Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno.El Ministerio de Defensa busca desde hace años, para modernizar su artillería, un sustituto a sus actuales obuses autopropulsados M109, y para ello se fijaron unos requisitos en base a las necesidades del Ejército de Tierra.
Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHD de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply.
La Armada declaró desierta una licitación para la Adquisición de un sistema ASMD (Anti-Ship Missile Defence) para buques con un plazo de ejecución previsto de dos años. Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.En el caso de la defensa de punto con artillería, la DGAM encargó en 2022 un proyecto a Escribano, del que no se tienen noticias, para el desarrollo de una solución a partir de torre Sentinel 25 RFG (Rapid Fire Gun) de la empresa madrileña, que cuenta como armamento principal con un cañón rotatorio GAU-12/U de 25 mm y cinco tubo.Antidrón para los buques desplegados en el ÍndicoLa defensa de punto o defensa cercana sigue siendo una asignatura pendiente de la Armada.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
Los últimos meses, bajo el mando del contraalmirante italiano Francesco Saladino, los buques de la operación Atalanta, entre los que ha estado la fragata Canarias, han tenido que responder a las llamadas de varios mercantes atacados por piratas.
La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de tres metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
El Chrystal dio el aviso a la misión europea que activó inmediatamente a la fragata Canarias, el buque de Eunavfor más próximo en ese momento. En vez en la zona del incidente, la Canarias procedió a la detección de los piratas con heridas de diversa gravedad que habían quedado a la deriva en un esquife.
El Scaneagle participa en la actualidad en esta misión embarcado en la fragata F-85 Navarra, la penúltima de la clase Santa María.
El veterano CN235 del Ejército del Aire y del Espacio desplegado en Yibuti regresará en los próximos días a España.
El Scaneagle opera a bordo de los buques desplegados por la Armada en la operación Atalanta en el océano Índico contra la piratería y ha participado también en la misión española en Irak. Empleo de dronesEl plan a medio plazo (2025-2030) es extender el uso de RPAS a prácticamente todas las unidades operativas como los buques de Fuerza de Acción Marítima o los buques hidrográficos e integrar los sistemas en los centros de operaciones, así como en los sistemas de combate para aprovechar al máximo la interoperabilidad dentro de las unidades.
La fragata (F-81) Santa María de la Armada española, desplegada en la operación Atalanta en el Cuerno de África, realizó hace unos días una aproximación amistosa a un buque pesquero en alta mar. El personal del buque perteneciente al Trozo de Visita y Registro subió a bordo de la embarcación y descubrió que un tripulante del pesquero tenía la muñeca fracturada desde hacía dos semanas, por lo que decidieron trasladarlo a la fragata para una intervención quirúrgica. La fragata Santa María, primera de la serie F-80, está integrada en la actualidad en la operación Atalanta de la Unión Europea, activa desde el año 2008.
Desde su inicio, han pasado por esta misión los aviones P3 Orion del Ala 11 de Morón y los C-235 (D4) de las alas 46 (Islas Canarias), 48 (Madrid) y 49 (Palma de Mallorca). Brecha en la patrulla marítima y C295 La baja de los P.3 Orion provocará una pérdida temporal de capacidades en patrulla marítima y, sobre todo, en guerra antisubmarina en el Ejército del Aire.
Desde la entrada en vigor de la Decisión (PESC) 2020/2018, que prorroga el mandato de la operación Atalanta, se incluyen algunas tareas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y el tráfico de drogas, armas y carbón vegetal que refuerzan el papel de Atalanta como factor de seguridad marítima en la zona y se basan en su éxito en la lucha contra la piratería y la protección de los barcos del WFP y otros buques vulnerables.
La fragata Numancia de la Armada, desplegada actualmente en la operación Atalanta de la UE que lucha contra la piratería frente a las costas de Somalia, ha escoltado durante diez horas al buque African Falcon del Programa Mundial de Alimentos (WFP) durante su tránsito por el golfo de Adén hacia el mar Rojo.
La Armada española ha puesto en marcha un contrato valorado en casi dos millones de euros destinado a la compra de munición para los cañones navales MK-45 de 127 mm (calibre 5”/54) de las fragatas F-110 y 76/62 mm Oto Melara de las fragatas F-80 y los buques de acción marítima (BAM).La licitación contempla la adquisición de un lote de 200 proyectiles 5/54 de alto explosivo AE-EO con espoleta de impacto (PD), empleada para el combate contra amenazas de superficie o para disparar sobre tierra (fuego naval de apoyo).
El contingente número 42 ha relevado al contingente número 41 en el Destacamento Aéreo Táctico Orión de la Operación Atalanta.