EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

aviación

La española Startical pone en órbita el segundo satélite IOD

Firma: SpaceXEstos hitos aceleran el desarrollo de la futura constelación de más de 200 satélites en órbita baja terrestre de Startical, diseñada para proporcionar comunicaciones VHF de voz y datos en tiempo real, así como vigilancia aérea, especialmente en regiones en la actualidad sin cobertura, como los océanos y zonas remotas.Con IOD-2, Startical intensifica su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio.

Airbus y el Ejército del Aire acercan el caza Eurofighter a los madrileños en una experiencia inmersiva

Desde el 21 de mayo hasta el 1 de junio, la estación de Moncloa, en la línea 3, mostrará en sus andenes y accesos vinilos a gran escala con imágenes de algunas de las principales aeronaves fabricadas por Airbus y operadas por el Ejército del Aire y del Espacio, entre ellas el Eurofighter, el avión de transporte estratégico A400M, el cisterna A330 MRTT, el C295, y los helicópteros NH90 y H135.La exposición constituye una de las principales actividades de divulgación tecnológica y militar previas al Día de las Fuerzas Armadas, y busca contribuir al reconocimiento del papel que desempeñan las capacidades aéreas en la seguridad nacional, al mismo tiempo que pone en valor la cooperación entre la industria de defensa y las Fuerzas Armadas en la consolidación de una base tecnológica y productiva propia en el ámbito aeroespacial.Airbus, como empresa tractora del sector en España, destaca así no solo el valor operativo del Eurofighter como elemento clave de la defensa aérea, sino también su impacto en la economía, la innovación y la soberanía tecnológica del país.

Tal día como hoy en 1926 la escuadrilla Elcano completa el primer vuelo entre Madrid y Manila

Esto permitió que Loriga y Gallarza, bajo instrucciones de Madrid de volar en un solo avión, continuasen en Elcano la última etapa de su viaje a Manila.

ITP Aero inaugura un centro de fabricación avanzada en el que ha invertido 25 millones de euros

La compañía aeroespacial española ITP Aero, fabricante de motores y componentes aeronáuticos, ha inaugurado su centro de fabricación avanzada Admire (Advanced Manufacturing Aerospace Center) que persigue acelerar la transformación de la compañía hacia una aeronáutica más sostenible y donde trabajarán más de 150 profesionales altamente cualificados. La empresa ha invertido 24 millones en este nuevo centro, ubicado en la sede central de ITP Aero en Zamudio (Bizkaia), que permitirá investigar nuevos materiales, desarrollar nuevas piezas de alta complejidad y potenciar las reparaciones ofreciendo soluciones que permitan abordar el crecimiento acelerado de la aviación comercial y las nuevas necesidades del FCAS.La inauguración ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, así como otras autoridades y líderes empresariales del mundo industrial.Desde la llegada de Bain Capital en 2022, ITP Aero ha invertido más de 235 millones de euros, con un plan de inversión industrial y tecnológico que incluye la adquisición de BP Aero, proveedor líder de servicios aftermarket de motores de aviación ubicado en Dallas, EEUU, así como una nueva planta de fundición y un nuevo centro logístico en el centro productivo de Querétaro, México, además de inversiones relevantes en las plantas de la compañía en Bizkaia (Barakaldo, Derio y Zamudio).Crecimiento récordCoincidiendo con su 35 aniversario, ITP Aero atraviesa un momento de crecimiento significativo, impulsado por el dinamismo del sector de la aviación comercial, que actualmente supone el 70% de su negocio. Este crecimiento ha permitido un aumento de hasta 1.200 empleados en su plantilla en los últimos dos años, desde la entrada de Bain Capital, y alcanza hoy un total de 5.700 personas en todo el mundo.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, el uso del espacio aéreo y la reforma del Cielo Único Europeo

Añade que la implementación del Cielo Único Europeo permitiría reducir en un 10% las emisiones de la aviación.El presidente de ALA también nos explica en este podcast cómo comparten espacio aéreo los vuelos militares y los vuelo civiles y detalla los pasos que está dando la industria aeronáutica y la energética para reducir las emisiones con los materiales y con el SAF, el Combustible Sostenible de Aviación.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las investigaciones de Fidamc en materiales compuestos para aviación

"Nuestro centro es como un parque de atracciones para ingenieros", comenta González.Aditivos en la pintura para evitar la formación de hielo en las alas de los aviones o investigación con materiales para reducir la observabilidad de una aeronave y que pueda estar en zona de operaciones, son algunos de los temas de estudio del centro tecnológico del que han salido más de un centenar de patentes que ha incorporado la industria de la movilidad. "En el Fidamc desarrollamos estructuras más ligeras para movilidad basadas en materiales compuestos que permiten aligerar esa estructura para que el combustible que necesitas sea mejor", detalla González.

​Esta semana en el podcast de Infodefensa, Catalán (PAE): "Los aviones volarán con hidrógeno en la segunda mitad de siglo"

En cualquier caso apunta a que "la solución será siempre una mezcla de tipos de energía y tipos de motores".Con Andrés Catalán profundizamos en la importancia del SAF para aviación, en el reto del motor eléctrico (de momento solo viable en trayectos cortos y con poco pasajeros) y en las posibilidades del hidrógeno. "El hidrógeno es una apuesta de futuro.

ITP Aero estrena marca para una "nueva etapa de expansión"

El símbolo encarna el compromiso de la marca con el progreso común, la innovación continua y la colaboración.Presentado en la feria MRO Europe de Barcelona, este cambio de marca se produce en un periodo de ambiciosa expansión para ITP Aero, marcado por importantes inversiones en I+D y crecimiento industrial, capacidades de MRO (Maintenance, Repair and Overhaul), además de su papel como lider del pilar del motor del Future Combat Air System (FCAS).

Embraer colaborará con el clúster de Defensa de México

Embraer está reforzando su presencia en México, dado el interés por el avión de transporte KC-390. En junio se anuncio la compra de 20 aviones E-195E2 para la aerolínea estatal mexicana.

El caza F-18 del Ejército del Aire español vuela por primera vez con combustible sostenible de Repsol

"Este último vuelo supone un evento de gran relevancia para el programa, puesto que fue la primera vez que se utilizó este combustible en sistemas de postcombustión en condiciones de vuelo real, permitiendo que la aeronave alcanzase velocidades supersónicas durante el ensayo efectuado", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.Y añade: "La evaluación y próxima implantación de combustibles sostenibles confirma nuestro compromiso con la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la disminución de la huella de carbono de las operaciones aéreas, al tiempo que garantiza mantener intacta la seguridad en vuelo y las capacidades militares de nuestras aeronaves".Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl combustible sostenible utilizado en esta operación ha sido producido plenamente en España por la compañía Repsol, a partir de fuentes renovables y utilizado en mezcla del 30% con combustible convencional, lo que representa una alternativa limpia y eficiente frente a otros combustibles.Los vuelos han requerido la sinergia y armonización de diferentes capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, tales como la participación de pilotos operativos de la Academia General del Aire y del Ala 12, el apoyo de personal especializado de la Maestranza Aérea de Albacete y del Centro Logístico de Material, bajo la dirección del Mando de Apoyo Logístico, y con la colaboración técnica de las universidades Politécnica de Madrid y de Castilla la Mancha.Los vuelos se han desarrollado tras un completo proceso de evaluación y ensayos en la Maestranza Aérea de Albacete, Ala 12 y el Centro Logístico de Material, que han incluido análisis en laboratorio con el combustible, pruebas en banco de motores, rodajes de motor en tierra sobre las aeronaves y verificaciones destinadas a evaluar el posible impacto a largo plazo del combustible en los diferentes sistemas de las aeronaves.Esta metodología continuará aplicándose en la validación de mezclas cada vez más puras de combustible sostenible de aviación en aeronaves militares, que permitan acercarnos a los objetivos del Ministerio de Defensa de promover un futuro más sostenible para las Fuerzas Armadas españolas, en un área tan compleja como la aeronáutica.Con este programa, el Ejército del Aire y del Espacio pasa a formar parte del selecto grupo de fuerzas aéreas en el mundo que han adoptado combustibles sostenibles, reforzando su posición como líder en innovación dentro del ámbito de la defensa.

La suiza Pilatus producirá en su nueva planta de Sevilla componentes para los PC-24

Al mismo tiempo, a la empresa le está resultando cada vez más difícil encontrar en Suiza suficiente personal cualificado", apunta en un comunicado la empresa. Sobre la planta en Sevilla, el CEO de Pilatus, Markus Bucher, destaca que "España es un país en el que existen una larga tradición en aeronáutica, una excelente red de subcontratistas y proveedores, magníficos centros de formación, profesionales muy cualificados y un entorno muy favorable para las inversiones".

​Un siglo de la llegada a Canarias de los primeros aviones militares: tres Breguet XIV y un hidroavión Dornier

El 18 de enero de 1924, tres aviones Breguet XIV, liderados por el comandante Guillermo Gelgado Brackembury, aterrizaron en el páramo de Gando (Gran Canaria) procedentes de Cabo Juby. Estos aviones habían sido adquiridos por suscripción popular en las Islas Canarias para ayudar a la aviación militar a paliar los efectos del desastre de Annual. La llegada de estos aviones constituyó el inicio de la aviación militar en las Islas Canarias, destaca el Ejército del Aire y del Espacio en una reciente nota que recuerda el hito. La escuadrilla estaba acompañada por un hidroavión Dornier Wal tripulado por el capitán Ramón Franco como piloto, el capitán Mas de Gaminde como navegante, el soldado Pamo como mecánico y el comandante Brackembury como observador. Les acompañaba el fotógrafo Luis Alonso, que efectuó durante el vuelo las primeras fotos aéreas del archipiélago canario. Los aviones fueron bautizados como Breguet 63 Tenerife, Breguet 100 Archipiélago Canario y Breguet 103 Gran Canaria.

Embraer sedia Fórum de Aviação Regional da China em 2023

A Embraer completa em 2023 seu o 23º ano de atividades na China. Em setembro de 2000, o primeiro Embraer E145 foi entregue para a Sichuan Airlines e, em maio de 2008, a Embraer entregou um E190 para a Tianjin Airlines.

Embraer acogerá el Foro Regional de Aviación de China en 2023

En 2023, Embraer completa su 23º año de actividades en China. En septiembre de 2000, se entregó el primer Embraer E145 a Sichuan Airlines y, en mayo de 2008, Embraer entregó un E190 a Tianjin Airlines.

​La Armada insiste en el F-35B en pleno rearme de las FFAA

Aún así, la Armada lo tiene claro y en una entrevista publicada por el Boletín informativo para personal de la Armada (BIP) el comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, capitán de navío José Emilio Regodón Gómez, al ser preguntado por la sustitución de los Harrier insiste en que, “en la actualidad, no hay más que un modelo posible: el F-35B”.

Cicaré, la empresa de helicópteros argentina aterriza en EEUU

Los servicios de soporte que brinda Cicaré USA incluyen un programa de asistencia y soporte al constructor, mantenimiento de helicópteros y boletines de servicio, para asegurar que los propietarios de helicópteros Cicaré en América del Norte y Central puedan contar con un apoyo completo y confiable.El Cicaré Trainer, patentado en los Estados Unidos, es un dispositivo de entrenamiento aéreo aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA), que permite a los pilotos cumplir con hasta 10 horas del requisito de entrenamiento de vuelo para la obtención de la licencia de piloto de helicóptero.

Rímac Seguros cubrirá las aeronaves de la Policía del Perú por 10,3 millones de dólares

210 (PNP-243); un Cessna P206 (PNP-251); dos Cessna U-206G (PNP-254 y PNP-261); un Piper Navajo Chieftain PA-31-350 (PNP-255); un Cessna 205B Grand Caravan (PNP-256); un Cessna 208B Caravan I (PNP-257); un Beechcraft B1900C (PNP-258); un Cessna R172M (PNP-262) y un Cessna T210N (PNP-266).Valuación Un especialista tasador ha valuado las aeronaves policiales de la siguiente manera: cada uno de los helicópteros EC-145 en 6.480.650,03 dólares; los cuatro Mi-17 en 6.345.000 dólares, 4.022.218 dólares, 4.678.800 dólares y 7.090.000 dólares; cada uno de los dos Mi-171Sh en 19.200.000 dólares; el avión de transporte ligero Y-12 en 2.037.765 dólares; el An-32B en 3.585.871,05 dólares; el Cessna 208B Grand Caravan en 1.895.300 dólares; el Cessna 208B Caravan I en 1.566.850 dólares; y el Beechcraft B1900C en 2.035.000 dólares.

El Ejército de Bolivia pone a punto su avión de transporte Fokker F-27-200 Friendship

La Aviación del Ejército de Bolivia inició el proceso de mantenimiento mayor de su único avión de transporte modelo Fokker F-27-200 Friendship, identificado con la matricula EB-91, para lo cual cuenta con el apoyo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).      En tal sentido, el comandante de la FAB, general de brigada Aérea Marcelo Javier Cegarra Gutiérrez, dispuso el apoyo incondicional del personal especializado para posibilitar la inspección y plena operatividad de la aeronave del Ejército.

Cien años de CASA, pionera de la industria aeronáutica en España

 Durante este 2023, Airbus tiene previsto actos conmemorativos del centenario de CASA en las distintas plantas de Airbus en España -Getafe, Illescas, Cádiz, Sevilla (Tablada y San Pablo) y Albacete-, contarán con la participación de todos los empleados y también con la colaboración de distintos clientes y autoridades destacadas en España. Un siglo después, Airbus sigue transformando la industria y contribuyendo a construir un mundo más seguro y conectado, siendo la empresa aeronáutica y espacial líder en Europa, destaca el gigante aeroespacial en una nota. “Tras una larga trayectoria en el diseño y producción de aeronaves militares y satélites científicos superiores, así como en la fabricación de componentes esenciales para las aeronaves y helicópteros comerciales líderes en el mundo, España es hoy uno de los pocos países del mundo con capacidad para gestionar el ciclo completo de un avión: diseño, fabricación, entrega y soporte en servicio”, destaca. 

​La guerra del vuelo invertido

Sin ánimo de ser excluyente y en el ámbito de la especulación, este nuevo despliegue podría ser atribuido a varios factores: a) como en otros aspectos del enfrentamiento, se han desarrollado por la VKS nuevas técnicas y tácticas para reducir las pérdidas; b) se ha asumido la necesidad de las pérdidas para alcanzar el fin superior; y c) se piensa que el consumo elevado de sistemas SAM y AAA para neutralizar los ataques de misiles y drones, junto a los efectos de la fatiga de guerra en el apoyo de los socios occidentales proporcionan una ventana de oportunidad que permita de nuevo aspirar a la superioridad aérea.