Los aviones de combate Eurofighter aún deben culminar su cualificación para emplear misiles guiados Brimstone 3, fabricados por MBDA. Pero Alemania ya se ha comprometido a adquirir un máximo de 3.266 de estos misiles en un contrato marco que el Parlamento alemán acaba de impulsar, y que contempla un pedido inicial valorado en 376 millones de euros.
La Maestranza Aérea de Albacete del Ejército del Aire y del Espacio ha despedido recientemente al último avión de combate Mirage F-1, coincidiendo con el 40 aniversario del taller de cazas de estas instalaciones. El avión, restaurado con una participación activa de esta maestranza aérea, será ubicado en la rotanda de la avenida de Los Toreros en Albacete con motivo del 50 aniversario de la creación del Ala 14 de la base aérea de Los Llanos. El Ejército del Aire y del Espacio recuerda que la baja del Mirage F-1 dio la alternativa en el hangar a los trabajos sobre los sistemas de armas F-18 y Eurofighter, protagonistas en la actualidad del quehacer diario de su personal -como muestra la fotografía principal-.El caza Mirage F-1 en primer plano, el CE.14C-86 -denominación interna del avión de combate-, es un avión histórico por sí mismo, ya que, es el último que salió de la factoría del fabricante francés Dassault.Los F1 llegaron a España en 1975El Mirage F-1 es un caza de tercera generación fabricado por la francesa Dassault Aviation en los años 60 e introducido por primera vez en los 70.
El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base Aérea de Los Llanos, en Albacete. Aviones de caza, transporte y reabastecimiento del Ejército del Aire y del Espacio, la Luftware y l’Armée de l’Air et l’space demostrarán su capacidad conjunta para operar en cualquier parte del mundo.Los tres países europeos participarán en ejercicios como Arctic Defender en Alaska, Pitch Black en Australia y Tarang Shakti en India hasta el 15 de agosto. Infodefensa.com se ha desplazado hasta Albacete para cubrir el despegue de los seis Eurofighter del Ala 11 y del Ala 14, y un A400M del Ala 31 que darán la vuelta al mundo.
La última parte del ejercicio, conocido como Pacific Skies, los cazas Eurofighter españoles -y también los Rafale franceses y los Eurofighter alemanes- tendrán enfrente a cazas de fabricación rusa en servicio en la Fuerza Aérea india durante el ejercicio Tarang Shakti en la base aérea de Sulur, al sur del país asiático. Este encuentro es muy interesante, puesto que permitirá a las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania extraer lecciones del comportamiento de los aviones rusos en un escenario muy próximo a una misión real. Algo que no ocurre todos los días en los ejercicios organizados en Europa o en las misiones y despliegues con la OTAN. El ejercicio adquiere una mayor relevancia en el contexto geopolítico actual marcado por la guerra de Ucrania, donde la aviación rusa está teniendo un papel muy discreto.
El Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), con el apoyo del Ala 14 y el Ala 11, ha marcado un nuevo hito en la historia del Ejército del Aire y del Espacio, con el lanzamiento por primera vez de tres misiles Meteor telemétricos y un misil AIM-120B operacional.Este ejercicio se ha desarrollado en Escocia dentro del primer ciclo de modificación de software de la flota de Eurofighter, consiguiendo así nuevas capacidades para el misil Meteor, que se ha actualizado a la versión Spiral Development 1 y se ha ejecutado con el procesador del radar TSP v6.2, informa el Ejército del Aire y del Espacio. Desde principios de 2022, el misil Meteor está integrado en el Eurofighter español, como publicó Infodefensa.com.La operación, llevada a cabo en la base aérea de la Royal Air Force (RAF) de Lossiemouth y en el campo de tiro del Ministerio de Defensa del Reino Unido de las islas Hébridas, gestionado por la empresa QinetiQ, ha contado con la participación de la empresa MBDA, que ha contribuido en la formación del personal y en la validación de los perfiles de lanzamiento.Misil Meteor.
En este contexto, ha señalado, “me gustaría expresar mi agradecimiento y gratitud a nuestros socios en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y al gobierno de los Estados Unidos en general por reforzar y asegurar la ventaja y las capacidades estratégicas de Israel”.
Alemania también estaría por encima de los 40 aparatos que quiere adquirir Grecia y los 24 en los que está interesado Rumanía.
La firma Eurofighter GmbH (propiedad de las compañías Airbus, BAE Systems y Leonardo) ha acordado con la agencia de la OTAN que gestiona el programa del avión de combate Eurofighter Typhoon (Netma) el contrato para desarrollar el próximo paquete de mejora de capacidades para este modelo.
Airbus, que es el socio mayoritario del caza Eurofighter (tiene el 46% de la propiedad, que se completa con el 33% de BAE Systems y el 21% de Leonardo), ha respondido a este anuncio a través de su cuenta oficial en la red social X. “Acogemos con beneplácito esta decisión como un paso importante en la dirección correcta para mantener la competencia de Alemania en la fabricación de aviones militares y desarrollar aún más el Eurofighter”, explica la compañía.
Además, Países Bajos ha revelado también esta semana que ya ha concluido la formación de los diez primeros ucranianos que se ocuparán del mantenimiento de los F-16 sobre el terreno.
Hungría, que ya opera con 14 Gripen C/D, en régimen de alquiler, y adquirió el pasado febrero cuatro unidades más del Gripen C, se plantea la compra ahora de la versión superior, Gripen E. La vicepresidente y subdirectora de Saab Aeronautics, Åsa Thegström, ha revelado este movimiento, al admitir que están “manteniendo conversaciones interesantes con Hungría en relación con el Gripen E”.
En él, se puede contemplar a un Don Quijote desmontado de su caballo Rocinante, mirando al cielo ante el sobrevuelo de los dos cazas que han dotado a la base aérea de Albacete.
Los ambiciosos objetivos estimados por la consultora PwC el mes pasado, que contemplan la venta de casi 300 nuevos Eurofighter en los próximos años, llevan camino de cumplirse.
Entre los países que también han mostrado interés en la adquisición de más Typhoon se encuentran Egipto, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y Turquía Para que las ventas de los nuevos 200 Eurofighter que busca BAE Systems cuajen, la compañía es consciente de la importancia de mejorar las capacidades del caza para garantizar su relevancia en la década de 2040 y más allá, según recoge Jane´s.
España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.
El veto levantado por Berlín a la venta de estos aviones al país, negociada previamente por los británicos, ha abierto al avión europeo un camino que también tratan de transitar los franceses con su avión de combate Rafale, desarrollado por Dassault Aviation, y los estadounidenses de Boeing con su F-15EX Eagle II. Estos son los candidatos contemplados ahora por los saudíes, que planean abrir por primera vez una competición abierta para elegir entre los tres contendientes.
Además del diseño de un avión de combate propio y la adhesión a uno de estos dos grandes programas de cazas de sexta generación europeos, existe una tercera opción para Suecia: la adquisición de tecnología ya existente en el momento en que dé el paso.
La resolución incluye un desembolso inicial de 60 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo para facilitar a la industria del país situarse en las mejores condiciones posibles ante su entrada en el programa.
Recientemente, el Taurus ha ocupado titulares por la posible entrega de un lote a Ucrania por parte de Alemania.ActualizaciónEn 2018, el Gobierno español aprobó un contrato de 30 millones de euros para la modernización del Taurus. El proceso conocido como MLU (Mid Life Upgrade) implica la integración de una nueva antena GPS y un receptor GPS con capacidad mejorada frente a perturbaciones; la incorporación de sistemas de filtrado; la actualización de software de misil y algoritmos de navegación; y la modernización de SW del ordenador de procesamiento de imagen (IPC). En 2020, el Ejército del Aire y el Espacio certificó en Alemania la modernización del misil en una campaña de pruebas desde la base aérea de Manching, en el estado de Baviera.
Durante sus posteriores visitas a puerto, los componentes del Grupo Dédalo han sido recibidos con afecto por la población y las autoridades turcas, que no olvidan el apoyo prestado a este país durante los terremotos de febrero del 2023, en el que el Grupo proporcionó ayuda humanitaria y colaboró en el rescate de dos supervivientes entre los escombros.Juan Carlos I, el BAA Galicia y las fragatas Blas de Lezo y Reina Sofía junto a la fragata griega Nikiforos Fokas Foto: EmadIntensa actividad de los HarrierLa actividad con las Fuerzas Armadas griegas ha sido igualmente demandante, realizando operaciones anfibias en el Peloponeso y las islas de Skyros y Creta, y diversos ejercicios de defensa aérea, en los que los aviones Harrier del Juan Carlos I han volado con F-16 y F-4 griegos.