Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.Acercamientos y gestos que sitúan al caza ligero y entrenador avanzado de TAI, en la recta final de desarrollo, con dos prototipos en vuelo, como el gran favorito al programa para reemplazar el F-5, a falta de la confirmación oficial.Estos encuentros recientes además confirman una vez más las buenas relaciones de España y Turquía en materia de defensa.
En concreto, afirma, “el ADN de la filosofía de formación de pilotos militares de Pilatus se ha fusionado con la adaptabilidad y la experiencia en arquitectura de sistemas abiertos de Garmin para producir una suite de aviónica de última generación destinada a revolucionar el mercado de la formación militar”.Comunalidad entre ambos modelosLa empresa describe a su nuevo avión como un desarrollo fruto de “la probada experiencia de Pilatus en el desarrollo de sistemas de formación de pilotos”, cuyo “resultado es un sistema de aviónica excepcionalmente fiable e intuitivo diseñado para proporcionar un entorno de formación ideal desde las primeras etapas de la formación”.Sobre la señalada pantalla de visualización frontal, el consejero delegado de Pilatus, Markus Bucher, ha explicado que se trata de “una característica adicional que permitirá un alto grado de comunalidad entre el PC-7 MKX y el PC-21”.Por su parte, el vicepresidente de Aviación Gubernamental de Pilatus, Ioannis Papachristofilou, ha destacado que, con el nuevo acuerdo, las Fuerza Aérea y Espacial de Francia y la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos serán dos primeros operadores en poner en servicio el nuevo PC-7 MKX. “Estamos deseando trabajar estrechamente con Babcock France en la entrega y operación del nuevo sistema de entrenamiento, y aspiramos a alcanzar el mismo nivel de éxito que con el PC-21”, ha añadido.
El anuncio de la nueva adquisición lo ha realizado el fabricante, que ha suscrito el contrato con la firma canadiense KF Aerospace, “como parte de su colaboración con Skyalyne”, que es propiedad conjunta de KF Aerospace y CAE, para el programa FACT, acrónimo en inglés de Formación de Tripulaciones del Futuro, de la RCAF. Los 19 PC-21 canadienses estarán estacionados en la base de la fuerza aérea de Moose Jaw, en la provincia de Saskatchewan, a partir de 2026.
Los resultados de las pruebas de la AIP son excelentes.¿Y la F-110?Por lo que respecta al programa F110, la construcción de la F111 se ajusta al calendario original con fecha prevista de entrega a la Armada en 2028; y el resto de unidades, hasta un total de cinco, serán entregadas a la Armada a partir del 2029, una por año, hasta la entrega de la última fragata en 2032.¿Qué novedades hay en el FCAS?El programa FCAS, que se encuentra aún en su etapa de desarrollo, es un programa en el que el Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por trabajar codo con codo con Francia y Alemania, fortaleciendo de este modo las relaciones entre los tres países, y por ende la Europa de la Defensa y la soberanía estratégica de la Unión.
Algunos datos de rendimiento de la aeronave, como su velocidad, varían de acuerdo con el momento en el que han sido ofrecidos por el fabricante, de ahí fluctúen según quien los refleje, lo que evidencia que se trata de un avión todavía en desarrollo Prepararse para el F-35 El Hurjet de un aparato monomotor dotado de dos asientos en tándem que ha sido concebido para entrenar a los futuros pilotos de aviones avanzados, incluidos el F-35 de Lockheed Martin, una aeronave de la que llegaron a fabricarse algunas unidades para Turquía antes de que Washington vetara la operación como respuesta a la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.Avión de entrenamiento y ataque ligero turco Hurjet.
En cuento a la prueba del sistema de escape, se trata de un ensayo realizado el pasado febrero en la base aérea de Holloman, en Nuevo México, en la que Boeing y la USAF se han centrado “en mejoras de diseño del asiento eyectable ACES 5 de Collins Aerospace, filial de RTX, y del sistema de fractura de la campana de Pacific Scientific EMC para reducir el riesgo de lesiones”.
Únicamente recoge las palabras de Lecornu explicando que las soluciones a las que apunta “consisten en desarrollar o adquirir un avión modular que satisfaga las necesidades” de la patrulla acrobática francesa y los aviones que actúan como agresores en los entrenamiento (Red Air), “pero también” de otras aeronaves, en alusión a las exigencias de formación que se precisarán en virtud del futuro sistema aéreo de combate (FCAS) y su componente tripulado, el caza de nueva generación (NGF) que desarrolla Francia junto con España y Alemania.
Ante estas circunstancias no ha sido posible entregar todavía los dos aviones de prueba que deben sumarse a uno ya suministrado, y que resultan necesarios para iniciar los ensayos de vuelo por parte de la USAF. El portal Breaking Defense recuerda que el inicio oficial de producción del nuevo modelo, previsto para el pasado diciembre, ya fue retrasado el año pasado hasta febrero de 2025.
De momento, como apuntó el director de Leonardo para Aviones Comerciales y Servicio al Cliente, Dario Marfè, durante el evento en Polonia, los M-346 ya prestan servicio con las Fuerzas Aéreas de Italia, Israel, Singapur, Polonia, Catar y la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo con sede en Italia, y que es una iniciativa conjunta entre la Fuerza Aérea Italiana y Leonardo en colaboración con la firma canadiense CAE. En total, hoy están activos 85 aviones de este modelo, que entre todos suman esas 100.000 horas de vuelo acumulado.El directivo del fabricante italiano afirma que su M-346 “ha consolidado su posición como el mejor entrenador avanzado del mundo para los pilotos de combate de hoy y de mañana”.
El convenio, con el que se trata de facilitar la obtención de un contrato de venta con Egipto, contempla la construcción de los aparatos en instalaciones de AOI. Por parte egipcia, con esta alianza trata de contar con una localización tecnológica al tiempo que se incrementa la proporción de componentes locales el valor agregado en varias de sus industrias de defensa, informa el portal Overt Defense.
Esta decisión se toma meses después de que una comitiva colombiana, encabezada por el viceministro de la Defensa y el segundo comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, visitase Corea del Sur en la segunda mitad del pasado año.Igualmente, la selección de la aeronave surcoreana se da de cara a la aprobación, por parte del actual gobierno, del Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden), mediante el que ya se habría seleccionado los equipos, sistemas y medios que precisanm las FFAA del país para el cumplimiento de las misiones constitucionales asignadas.El KAI TA/FA-50El TA/FA-50 es una aeronave biplaza potenciada por una planta del tipo General Electric F404, que le permite alcanzar velocidades de hasta Mach 1.5 (1.837 KmxH), con un peso máximo de despegue de 13.000 kilogramos aproximadamente. El avión pudiendo realizar operaciones de apoyo a tierra, gracias a su amplia panoplia de armas, que incluye un cañón Gatling M-197 y la posibilidad de entregar misiles, cohetes y bombas tanto guiadas como tontas. La oferta de Corea Según ha podido averiguar este medio, a cambio de concretar esta compra, Corea del Sur ha ofrecido a Colombia la donación de diferentes medios, entre ellos patrulleros oceánicos y helicópteros, en aras de afianzar las ya excelentes relaciones en defensa y seguridad que mantienen ambos países. Los vínculos entre ambas naciones ya se ha traducido en la donación, en el pasado reciente pasado, de dos corbetas por parte de la Armada Coreana (ROKN) a la Armada Colombiana (ARC), así como en el apoyo a la industria astillera colombiana a través de su Agencia de Cooperación Internacional.
La Fuerza Aérea ha subido a su canal de Youtube un vídeo en el que pueden verse a estas aeronaves surcar los cielos españoles.El PC-21 proporciona al Ejército del Aire el sistema de formación más avanzado que se ofrece actualmente, además de una plataforma de formación rentable y ecológicamente viable, subraya el Ministerio de Defensa.
Las misiones de vuelo están subdivididas en cuatro tipos: seis vuelos de acomodación e introducción al E.27, cuatro misiones de vuelo instrumental (IFR), seis misiones de vuelo táctico (dos de combate aire-aire y cuatro de aire-suelo) y tres vuelos desde la cabina posterior (posición del instructor).La finalidad de todas estas misiones no es adiestrar a los instructores en las diferentes fases, sino demostrar y aprender a utilizar el amplio abanico de capacidades que ofrece el ITS, especialmente sistemas como el FMS (Flight Management System), las aproximaciones PBN (Performance Based Navigation), el sistema Mtaws (Military Terrain Awarning System), el piloto automático y las capacidades tácticas (radar virtual, simbología de ataque al suelo, data-link).Los cuatro pilotos ya se han reincorporado a la AGA, donde deberán afrontar un año intenso, ya que, como explica el Ejército del Aire, "no solo deben preparar los cursos de transición para instructores y desarrollar los planes de instrucción y adiestramiento de este avión, sino que tendrán que coordinar además la instalación y adquirir el conocimiento de todos los subsistemas que componen el GBTS (Ground Based Training System), para poder explotar sus capacidades de forma eficaz, una vez se inicie el primer curso básico en el ITS en septiembre de 2022".