El sargento 2° Claudio Vega y el cabo 1° Jorge Urra del Ejército de Chile iniciaron el lunes 11 de marzo su participación en la competencia internacional Best Warrior 2024 que es organizada por el Departamento Militar de Texas (TMD).El evento, que se desarrollará hasta el 15 de marzo, reúne a representantes de la Guardia Nacional, Guardia Aérea Nacional y Guardia Estatal de Texas, además del competidores del Ejército de la República Checa y del Ejército e Infantería de Marina de Chile.Suboficial mayor David Moreno, sargento 2° Claudio Vega y cabo 1° Jorge Urra.
El general de división Cristián Guedelhoefer entregó el mando del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile al general de división Rodrigo Marchessi en una ceremonia realizada en el Campo Militar Peñalolén.Según las redes sociales del Cope, la actividad fue encabezada por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iturriaga del Campo, y contó con la presencia de personal de las brigadas dependientes del Comando de Operaciones Especiales.El Cope inició su funcionamiento el 23 de diciembre del 2020 y unificó a todas las unidades de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile, agrupando a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte).El general Marchessi, quien en su última destinación lideró la BOE Lautaro, asumió el mando del Comando de Operaciones Especiales con el objetivo de mantener a la fuerza cohesionada, profesional, eficiente, comprometida y alerta.Por su parte, el general de división Cristián Guedelhoefer entregó el mando al general Marchessi “con la satisfacción del deber cumplido y sabiendo que el Comando de Operaciones Especiales estará en buenas manos”Trayectoria del general MarchessiEl general de división Rodrigo Marchessi ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins en el año 1987 y se graduó con el grado de alférez del Arma de Infantería el 1 de enero de 1990.Según su biografía, tiene la especialidad primaria de oficial de Estado Mayor y secundarias de Comandos, Paracaidista, Buzo Táctico y Traductor e Intérprete en Inglés y las subespecialidades de Jefe de Salto, Paracaidista Experto y Salto Libre Militar.Es licenciado en Ciencias Militares en la Academia de Guerra del Ejército (Acague), diplomado en Planificación y Gestión de Recursos de la Defensa en la Academia Politécnica Militar (Acapomil), profesor de academia en la asignatura de Táctica y Operaciones y se capacitó en Gestión Pedagógica en la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO).Fue designado en 2009 comandante de la Agrupación de Comandos Galvarino y en 2009 observador militar de la ONU en la misión en India y Pakistán (Unmogip).
Personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile viajó a comienzos de noviembre al Fuerte Militar de Tolemaida para efectuar un período de entrenamiento con las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia.Los operadores chilenos y sus anfitriones practicaron tácticas de unidades pequeñas en terreno boscoso y ejecutaron entrenamiento diurno y nocturno de acción directa y asalto aeromóvil mediante helicópteros Sikorsky Black Hawk de la División de Aviación de Asalto Aéreo (Davaa).Este tipo de actividad permitió homologar procedimientos, incrementar la interoperatividad y estrechar los lazos de cooperación entre los operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y del Ejército Nacional de Colombia.Una unidad de éliteLa Brigada de Operaciones Especiales Lautaro del Coronel Eulogio Robles es una unidad de alto nivel de operacionalidad y de disponibilidad creada el 1 de enero de 2007 como resultado del proceso de reestructuración del Ejército de Chile.La unidad es responsable de planificar y ejecutar operaciones especiales conduciendo unidades con capacidad de respuesta flexible y con un alto grado de alistamiento, operacionalidad, interoperabilidad y de disposición inmediata con la finalidad de poner a disposición de la estrategia conjunta una capacidad de proyección de una fuerza altamente entrenada y equipada para ser empleada eficazmente tanto dentro del territorio nacional como fuera de él ante una crisis vecinal, internacional o humanitaria.La BOE está integrada, entre otras unidades, por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, el Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru, la Agrupación de Fuerzas Especiales, la Agrupación Especial de Montaña, la Agrupación de Comandos Galvarino en Peldehue, la Agrupación de Comandos Leucotón en Iquique y la Agrupación de Comandos Lientur en Punta Arenas.La BOE Lautaro pasó a conformar, a finales del 2020, el Comando de Operaciones Especiales (Cope) en en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE).
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó una visita profesional al Ejército Argentino con el propósito de conocer las capacidades operativas de las unidades dependientes de la Fuerza de Despliegue Rápido de esa institución.Según el Ejécito de Chile, un aspecto relevante de la visita fue revisar los acuerdos vigentes y programar una agenda para el próximo trienio (2024-2026) en actividades de intercambios de expertos, entrenamientos en unidades menores y ejercicios de diferente magnitud y escenarios.El general Iturriaga visitó Argentina acompañado por el comandante de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, general de brigada Rodrigo Marchessi; el agregado de Defensa y Militar de Chile en Argentina, coronel Luis Sagás, y por el suboficial mayor del Ejército, SOM Leonardo Trigo, entre otros oficiales y suboficiales de la institución.Salto de paracaidistasInvitado por su par trasandino, teniente general Guillermo Olegario Pereda, la comitiva del Ejército de Chile recorrió entre el martes 14 y el jueves 16 de noviembre las instalaciones y unidades de la IV Brigada Aerotransportada, ubicadas en la provincia de Córdoba.El itinerario de esta visita, que forma parte del continuo intercambio profesional que existen con el Ejército de ese país, incluyó una revista a los efectivos de la IV Brigada Aerotransportada, reuniones de trabajo, recorrido por dependencias y demostraciones de las capacidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército Argentino.En el marco de esta actividad, el general Iturriaga efectuó un salto de entrenamiento con paracaídas de apertura automática sobre el aeródromo militar La Mezquita desde un avión de transporte Airbus C-212 de la Dirección de Aviación del Ejército Argentino.Tras esa acción, se realizó la entrega de la piocha de Paracaidista Militar Honorario del Ejército Argentino al general Iturriaga y a los componentes de su delegación que participaron en el salto de entrenamiento.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y la firma noruega NFM firmaron un acuerdo que contempla la cofabricación, comercialización y distribución de vestuario táctico y protección balística.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, con esta alianza se convierte en socio estratégico de la compañía europea para avanzar en un programa de cofabricación de distintos productos de la más alta calidad.El trabajo en conjunto comenzó hace un par de meses, iniciando con la capacitación de personal de Famae en los avanzados sistemas de protección balística, materias primas y protocolos de producción, entre otras materias, siendo puntapié inicial en el proceso de desarrollo para la fabricación nacional de equipamiento de seguridad personal.Con esta colaboración, Famae en conjunto con NFM, darán satisfacción al mercado de la seguridad y protección balística, brindando productos de alto nivel basados en la seguridad, confiabilidad y confortabilidad para el usuario.Líder en sistemas de protección personalNFM es una empresa fundada en 1996 especialista en el diseño y fabricación de equipos de protección que permiten a los usuarios desarrollar su plena capacidad durante el combate, mientras permanece protegido.
El comandante en jefe del Ejército del Perú, general David Ojeda, efectuó una visita a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile para conocer en terreno el material y equipamiento de sus unidades de Fuerzas Especiales.La autoridad militar peruana recorrió la BOE Lautaro en compañía del comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, en el marco de una visita al país andino que tuvo como propósito fortalecer la cooperación profesional.De acuerdo con la red social Facebook del Ejército del Perú, el general Ojeda arribó al campo militar Peldehue en Colina, Región Metropolitana de Santiago, junto al general Iturriaga a bordo de un helicóptero de asalto Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Tras recibir los honores de la guardia de honor de la BOE Lautaro, la autoridad recorrió las instalaciones en donde pudo conocer el equipo y el armamento que emplean los operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile.El general Ojeda visitó la sala de empaque de paracaídas en donde los especialistas de la unidad efectúan esta labor fundamental que comprende tambien el mantenimiento y su reparación, y recorrió también la enfermería militar básica Peldehue.Condecoración Cruz de la VictoriaEn su viaje a Chile, que se inició el sábado 19 de agosto, el comandante en jefe del Ejército del Perú asistió a la ceremonia oficial por el 245° aniversario del natalicio del padre de la Patria, Bernardo O´Higgins, que se desarrolló el domingo 20 de agosto en la ciudad de Chillán.En su estadía en Santiago, se reunió con el general Iturriega en el Edficio Ejército Bicentenario Brigadier José Miguel Carrera en donde trataron temas de interés común.Tras la finalización de la reunión entre ambos generales, Ojeda aseguró que “hoy nuestros países pueden ver con orgullo y satisfacción la consolidación de sus relaciones bilaterales, en donde la cooperación es un factor clave.
Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Personal de Fuerzas de Operaciones Especiales Centro (SOTF- Centro) ejecutó inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero, abordaje y captura de embarcación, inserción con cuerda rápida desde un AS332L Super Puma y salto desde un Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de Chile y C-130J de la USAF y C-130H de la FACh en la costa de la Región de Valparaíso.Finalizado el período FIT, las Fuerzas de Operaciones Especiales comenzaron la fase de ejecución que contempla acciones directas, reconocimientos y operaciones de rescate, con la finalidad de incrementar la interoperabilidad conjunto-combinada.Respecto a la Fuerza de Operaciones Especiales Sur (SOTF Sur), unidad que recibió los vehículos Humvee en Punta Arenas e integrada por efectivos chilenos y estadounidenses, participó en un entrenamiento conjunto de tácticas de guerra de montaña y unidades pequeñas a solo 400 millas al norte de la Antártica.
Operadores de Fuerzas Especiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) participaron en un Seminario de Meteorología y Oceanografía Operativa dictado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) en el Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) con el propósito de analizar y aplicar estos conocimientos en operaciones militares.La actividad fue impartida del 5 al 9 de junio en Viña del Mar y contó con la presencia de efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército, Comfues y Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) de la Armada y Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El objetivo del seminario fue el análisis de la meteorología y oceanografía en los procesos de planificación de operaciones militares, principalmente en tareas de configuración y análisis de la situación sinóptica, de modo de poder realizar evaluaciones más acertadas en apoyo a la toma de decisiones del mando.La instrucción estuvo a cargo de personal especializado del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada y del Centro Meteorológico de Valparaíso, en base a clases teóricas e intercambio de experiencias obtenidas en diversos despliegues operativos de los participantes.El comandante del Comfues, capitán de navío IM Marco Villegas, destacó la importancia de este tipo de instrucciones, señalando que, “la meteorología es fundamental para conocer las condiciones climáticas presentes y futuras en un área de operaciones, siendo esenciales para determinar la viabilidad de misiones aéreas, marítimas o terrestres.
Oficiales de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile efectuaron la fase práctica y final del curso de tiro de cohetes con helicópteros MD-530F.La actividad se realizó en tererenos de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro ubicada en Peldehue, comuna de Colina, y permitió a los alumnos obtener la habilitación para utilizar este tipo de armamento.Según la edición 383 del informativo Ejército Noticias, los alumnos del curso efectuaron previamente un período de instrucción teórica para posteriormente ejecutar la fase práctica consistente en tiro diurno y nocturno.Los oficiales emplearon en el marco de este curso dispositivos de visión Anvis para perfeccionar sus habilidades de vuelo y mejorar el nivel de entrenamiento y la eficiencia en operaciones aéreas nocturnas.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escave.
La Agrupación de Fuerzas Especiales de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército del Chile efectuaron un período de entrenamiento en el que certificaron sus habilidades de combate en localidades.Según la edición 382 del informativo Ejército Noticias, este proceso, que se realizó en el Campo Militar Peldehue de Colina, tuvo una duración de cinco semanas y tuvo como finalidad adquirir y reforzar las habilidades de tiro de los operadores de Fuerzas Especiales en condiciones diurnas, nocturnas y de baja visibilidad.La actividad contempló entrenamiento con diversas posturas de tiro de combate con armamento como el nuevo fusil de asalto IWI Arad de 5,56 x 45 mm y canchas de técnicas de combate urbano donde los efectivos practicaron distintas formas para ingresar a un edificio y la manera de desplazarse dentro de la localidad.Asimismo, los operadores ejecutaron operaciones de infiltración y extracción nocturna con el apoyo de helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar pertenecientes a la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Furtivo, sagaz y letalLas unidades de la Agrupación de Fuerzas Especiales de la BOE Lautaro del Ejército de Chile están capacitadas para ejecutar prolongadas operaciones tanto en territorio hostil como en terrenos apartados de sus bases.
El Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile realizó el seminario Reflexiones sobre el Futuro de las Operaciones Especiales con el propósito de reflexionar sobre elementos propios y del entorno de este tema, teniendo como finalidad estimular procesos de desarrollo de capacidades con visión estratégica.Según la cuenta Facebook del Cope, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iurriaga, y reunió a integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Estado Mayor Conjunto de Chile que tienen roles relacionados a las operaciones especiales como también asistentes de España y Estados Unidos que participaron de manera virtual.