EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Bolivia

Las FFAA de Bolivia participarán con personal y equipos avanzados en la extinción de incendios forestales

Es el caso del Ejército con granadas que apagan el fuego en un radio de hasta 10 metros; así como del robot Erizo, con capacidades similares y desarrollado por la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada.Finalmente, es oportuno recordar que, en los últimos años, Bolivia ha sido afectada por grandes incendios forestales que han desbastado inmensas áreas y han obligado a declarar emergencia nacional. Parte de los equipos entregados al personal del Ejército.

Tal día como hoy en 1837 Argentina declara la guerra a la Confederación peruano-boliviana

Cuando Paz llegó a las cercanías de Tarija, la superioridad numérica de Braun debido a los refuerzos que había recibido de milicias locales hizo que los argentinos tuviesen que retroceder y tuvo lugar la Cuesta de Coyambuyo, en la que los bolivianos capturaron a 20 oficiales argentinos.La columna de Virto puso rumbo al Abra de Zenta, donde se incorporaron fuerzas jujeñas y se enfrentaron a los bolivianos en el combate de Iruya.El fracaso de las dos columnas provocó la retirada de las tropas hacia Jujuy y Tucumán y la división del ejército.

La Armada de Bolivia crea la Unidad de Innovación Tecnológica

012/2025, que establece la creación de la UIT, tuvo lugar, el 24 de abril, en el Centro de Mantenimiento Senkata, en el El Alto, y fue encabezado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes Camargo, y el jefe del Estado Mayor General de la Armada, contralmirante Ernesto Adalid Alfaro Palma.ProyectoDurante el evento, el Viceministerio de Defensa Civil hizo entrega de 4.738.703 bolivianos (668.000 dólares aprox.)  destinados a la ejecución del proyecto Sistema de Fuerza de Tarea ante Eventos Adversos que permitirá a la Armada desarrollar capacidades operativas altamente especializadas para enfrentar los impactos negativos de desastres naturales y antrópicos.Esta iniciativa comprende la creación de cinco fuerzas de tarea compuestas por más de 400 bomberos forestales y dotadas de equipos con tecnología de punta que incluye vehículos 4x4 Mercedes Benz Unimog en variante cisterna, drones térmicos, lanchas bomberos, ambulancias; además, la creación de centros móviles de comando, logística y atención en terreno.

La Policía de Bolivia recibe un camión de bomberos, cinco camionetas 4x4, dos ambulancias y 22 motos

El paquete, valorado en 5.800.000 bolivianos (815.000 dólares aprox.), comprende los siguientes vehículos: un camión de bomberos Iveco Magirus 380, cinco camionetas 4x4 doble cabina Nissan Frontier, un bus con capacidad de 21 pasajeros, tres ambulancias y 22 motocicletas.Por su parte, los materiales y equipos entregados incluyen neumáticos y baterías para vehículos y motocicletas, un transformador de energía, además de trajes de protección contra incendios, impresoras, catreras, colchones, casilleros, entre muchos otros implementos. Dentro de la entrega, destacan las características del camión Iveco Magirus 380 para uso de la Dirección Departamental de Bomberos de la Policía: 6.000 litros de agua y 1.000 litros de espuma de almacenamiento; cuenta con un generador propio para su mástil de iluminación de 30 metros de longitud; y bomba centrífuga de alta y baja presión.El acto fue encabezado por el gobernador Santos Quispe, acompañado del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y del comandante general de la Policía, general mayor Augusto Juan Russo Sandoval.Camión Iveco Magirus 380.

Bolivia retira reja en Hito 31 en la frontera con Chile instalada para combatir delitos transnacionales

Por su parte, la Aduana Nacional ofreció disculpas a las autoridades de Pisiga y ayllu Comujo por la afectación de sus usos y costumbres y comprometió una mayor coordinación en futuras acciones.Previamente, a través de un comunicado de prensa, la Aduana Nacional de Bolivia informó que no existía ninguna instalación de enmallado en territorio boliviano por parte de Chile en las cercanías del Hito 31, ubicado en Pisiga (Oruro) y limitrofe con Colchane (Tarapacá), como se afirmó en un video difundido por redes sociales."Se aclara que el mencionado enmallado fue construido dentro del territorio nacional por la Aduana Nacional y el Ministerio de Defensa, como medida preventiva para: Evitar asentamientos humanos y construcciones no autorizadas, combatir los ilícitos transnacionales en la zona de alta vigilancia, correspondiente a los 100 m próximos a la línea de frontera.

Tal día como hoy de 1839 se libra la batalla de Yungay

Tal día como hoy, 20 de enero, pero de 1839, se libra la batalla de Yungay.

La Fuerza Aérea de Bolivia entrega cuatro drones DJI Air 3 a sus unidades

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) hizo entrega oficial, a unidades de la institución, de cuatro drones DJI Air 3 de última tecnología.    Con los nuevos drones se busca fortalecer las capacidades operativas y tecnológicas de la FAB, permitiendo optimizar tareas de vigilancia, monitoreo y apoyo logístico en distintas operaciones estratégicas.

Infantes de Marina chinos participan en curso de buceo militar en altura en Bolivia

25° aniversario En su discurso con motivo del 25° aniversario del CIBA, el capitán de fragata Aguilar Monroy, destacó que la ubicación de esa unidad en el lago Titicaca a 3810 metros sobre el nivel del mar “la convierten en un referente de buceo a nivel mundial, por ello las operaciones de buceo que ejecuta requieren de personal con excelente capacitación técnica, física y sólida formación militar capaces de resolver situaciones de riesgo en contextos altamente complejos en constante cambio’.

Bolivia: inicio de un nuevo año en un estado de incertidumbre

Se suma el hecho, que, para el próximo mes de agosto, están pautadas las elecciones generales en las que se elegirá el nuevo presidente, vicepresidente y los miembros del Parlamento, lo cual, es previsible, agrave la situación actual.   En medio de ese escenario, las Fuerzas Armadas bolivianas intentarán concretar sus planes de desarrollo institucional y equipamiento, varios de los cuales tienen atrasos considerables.

Bolivia deja atrás un 2024 turbulento y sin mayores novedades en Defensa

En medio de esa turbulencia, el 26 de junio se produjo una insurrección militar encabezada por el comandante general del Ejército y a la que se sumaron sus pares de la Armada y la Fuerza Aérea, aunque sin consecuencias inmediatas para la estabilidad del Gobierno.  Ante tal estado de cosas, es de suponer que varios de los planes anunciados por las Fuerzas Armadas, en particular los referentes a adquisiciones, se hayan retrasado, como es el caso de dos helicópteros para la atención de emergencias cuya compra se autorizó en diciembre de 2023.

La Armada de Bolivia presenta el prototipo del robot bombero Erizo

El Erizo fue diseñado y construido por la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de la Armada bajo la dirección y supervisión del jefe de esa dependencia, capitán de navío Ernesto Adalid Alfaro Palma.

​Tal día como hoy de 1813 se produce la Batalla de Ayohuma en Perú

Tal día como hoy, 14 de noviembre, pero de 1813, se produce la Batalla de Ayohuma entre las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia.Este enfrentamiento se enmarcaba en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano sufrió una derrota por las tropas virreinales comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la segunda expedición invasora al Alto Perú.Esta batalla se caracterizó por la desproporción entre las tropas de ambos ejércitos, pues la caballería de Belgrano doblaba la de su contrincante, pero este contaba, sin embargo, con el doble de infantería y 18 piezas de artillería frente a las ocho de su rival.El ejército realista derrotó así a Belgrano, causando 400 muertos y 700 heridos, mientras que Pezuela perdió 240 hombres y tuvo 400 heridos, finalizando así la Segunda Campaña al Alto Perú, en la que las fuerzas realistas expulsaron el ejército del Norte del Alto Perú.

China dona a Bolivia 14,5 millones de dólares para financiar un proyecto de control fronterizo

Reserva Activa) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, y del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas del Ministerio de Gobierno.

El presidente de Bolivia renueva el Alto Mando de las FFAA por tercera vez en 2024

Hasta la fecha Zabala Alvarez se desempeñaba como comandante general de la Fuerza Aérea, cargo en el que fue reemplazado por el general de brigada Aérea Juan Jesús Ballester Aguirre. A su vez, como jefe del Estado Mayor interino del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas se juramentó el general de división (Ejército) José Wilson Sánchez Velásquez; como comandante general interino del Ejército, el general de brigada Eduardo Rodrigo Aguilar Quiroga; y como comandante general interino de la Armada, el contraalmirante Oscar Jaime Vaca Molina.  Tres renovaciones en 2024 Cabe señalar que es la tercera vez que se producen cambios en la cúpula militar boliviana en 2024.

El general Augusto Russo asume el mando de la Policía de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, juramentó al general mayor Augusto Juan Russo Sandoval, como nuevo comandante general de la Policía Boliviana en reemplazo del general mayor Alvaro José Alvarez Griffiths.

La Fuerza Aérea de Bolivia recibe un helicóptero Robinson R44 Raven II

El R44 Raven en Bolivia Las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas son antiguas usuarias del helicóptero R44, pero de la variante Raven I. Como informó Infodefensa.com, la Fuerza Aérea recibió las dos primeras unidades de este modelo en 2011, y le siguieron otras cuatro en junio de 2012.

La Fuerza Aérea Uruguaya asiste a naciones vecinas en la lucha contra incendios

El Gobierno de Uruguay ha enviado varias aeronaves para la lucha contra los incendios que azotan a los países de la región, particularmente a Bolivia, Brasil y Paraguay.Según se informó, se ha enviado un Lockheed Martin KC-130H Hercules a la República de Paraguay, equipado con un sistema de cajas biodegradables, desarrollado por la firma norteamericana Caylym Technologies, de los que el gobierno de Uruguay adquirió una partida de unidades de 1200 litros cada una (envió 60 a Paraguay junto con la aeronave). El sistema, que fue probado en Uruguay pero nunca utilizado en operativos reales, consiste en cajas que son lanzadas por la rampa de carga del KC-130H, que cuenta con una capacidad de hasta 16 unidades. En el caso de Bolivia, se enviará un helicóptero Bell 212 Twin Huey equipado con el sistema de lucha contra incendios Bambi Bucket, junto con personal para colaborar en la lucha contra los incendios.Paralelamente se ha ofrecido a Brasil una aeroanve de transporte CASA C-212 Aviocar, también equipada con el sistema contraincendios Guardian. Uruguay, pese a tener fuerzas armadas de pequeño tamaño y escasamente equipadas, ha colaborado asiduamente con naciones vecinas, enviando todo tipo de recursos y medios.

La Fuerza Aérea de Bolivia gradúa 19 pilotos militares

Una oficial piloto en los mandos de un Zlín Z242L. Firma: Fuerza Aérea Boliviana Asimismo, los oficiales cursantes adquirieron experiencia en práctica en vuelo en materia de: Comunicaciones Aeronáuticas, Aerodinámica, Meteorología, Regulaciones Aeronáuticas Bolivianas, Clasificación del Espacio Aéreo, Cálculos Aeronáuticos, a la vez que cumplieron con las fases de entrenamiento en: Contacto, Navegación, Instrumentos Básicos, Instrumentos Radioeléctricos, Formación, Acrobacia y Vuelo Nocturno.

Tal día como hoy en 1932 el ejercito paraguayo marcha a enfrentarse a tropas bolivianas

Los bolivianos habían tomado el fortín unos meses antes de la batalla, en julio, y la República de Paraguay se propuso recuperarlo.

Tal día como hoy en 1933 tropas paraguayas y bolivianas se enfrentan en Campo Grande

El enfrentamiento finalizó con la rendición de los bolivianos el 15 de septiembre de 1933.Las tropas bolivianas estaban mandadas por el general Hans Kundt, militar alemán que llegó a Bolivia en el año 1908; en 1921 adoptó la nacionalidad boliviana y le ofrecieron el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército boliviano y ministro de Guerra.