Explicó el almirante Vigabriel, que el nuevo Comando tiene como objetivo de evitar ataques, actos ilícitos o desastres químicos, biológicos, radiológicos y nucleares.
Transparencia y Derechos Humanos Asimismo, el presidente señaló que la institución armada debe enmarcar su accionar en la transparencia y la lucha contra la corrupción; debe ser una institución con profundo respeto a los derechos humanos, a la par de promover la equidad y eliminar el patriarcalismo en sus filas, para obtener líderes con vocación de servicio incondicional a la patria, y remarcó que todo esto “constituye en un nuevo lineamiento estratégico para las Fuerzas Armadas”.
El primero en ser entregado fue el C-130H Hercules (matrícula FAB-81), en una ceremonia realizada en la plataforma regional de El Alto de Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), aerolínea de carga adscrita al Ministerio de Defensa y operada por la Fuerza Aérea, a cargo del proceso de mantenimiento.
“Es una situación especial porque nadie desea la imagen que estamos viendo en las calles, por eso que ahora, en mi condición de comandante general del Ejército y en representación de los tres comandante de fuerza pido, ordeno y dispongo que todo el personal movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”, dijo Sánchez Velásquez.El nuevo comandante del Ejercito, general José Sánchez Velásquez.
Los nuevos equipos se presentaron en el acto de conmemorativo del 87 aniversario del Arma de Comunicaciones y 51 aniversario del Comando de Comunicaciones, que tuvo lugar en el Patio de Honor del Estado Mayor (La Paz), y fue encabezado por el comandante general del Ejército, general de división Juan José Zuñiga Macias.
Integración a la red militar aérea Con la reactivación del Grupo 67 se pretende integrar definitivamente a la población del departamento de Chuquisaca a la red militar aérea de servicios de la Fuerza Aérea, posibilitando urgentes evacuaciones aeromédicas, sobrevuelos de control en áreas protegidas, transporte de personas y carga, así como el traslado de ayuda humanitaria inmediata y apoyo aéreo en casos de desastres naturales II Brigada Aérea La II Brigada Aérea es una de las cinco grandes unidades de la Fuerza Aérea Boliviana.
Del mismo modo, el ministro expuso sobre los cinco objetivos del Plan Operativo Anual 2024 encuadrados en la Gestión Institucional del Ministerio de Defensa; la Gestión de las Fuerzas Armadas; de los Intereses Marítimos, Fluviales y Lacustres; Gestión de Riesgos y Atención de Desastres; y, Gestión de Lucha Contra el Contrabando, “cada uno enfocados al mejoramiento y fortalecimiento institucional de cada área”. Viceministerios Por su parte, los encargados de los tres viceministerios del Ministerio de Defensa presentaron los objetivos de sus respectivas dependencias.
Puntos fronterizos Explicó el general Vargas Carrasco, que este nuevo grupo, el cual relevará al décimo quinto contingente militar en su despliegue fronterizo, está conformado por efectivos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada, que ahora pasaran a depender del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando.
De esta menra, Sánchez dejó de ocupar el cargo como jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y fue sustituido por el general de división (Ejército) Marco Antonio Peñaloza Amelier.
Los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron la puesta en funciones de una Red de Seguridad con el objetivo de compartir información sobre las actividades de agrupaciones delictivas en la zona.El anuncio se realizó este domingo en la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que se llevó a cabo junto con los ministros responsables de Seguridad de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, y en el marco de crisis de seguridad en territorio ecuatoriano por la violencia del narcotráfico.Según se informó, la red se mantendrá operativa 24 horas al día, los siete días a la semana, “para proporcionar, recibir y solicitar información de otros países sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan —o pudieren llegar a tener— operatividad transnacional”.El acuerdo —parte de un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR)— persigue concretar operaciones policiales y militares coordinadas en las zonas de frontera de los países miembros.
El sorpasso económico chino a comienzos del siglo XXI ha tenido un correlato de influencia política en la región que se traduce no solo en transferencias de material militar sino también en firmas de convenios de asociación estratégica a largo plazo con países de la zona.A pesar de que las armas chinas no gozan del mayor prestigio, y que las fuerzas armadas de América Latina llevan décadas usando equipamientos occidentales, China embelesa porque presenta algunas diferencias competitivas respecto de proveedores como EEUU, Alemania, Rusia, Francia, España o el propio Brasil.
Para 2024 se espera que se seleccione el avión a adquirir.CiberdefensaEn agosto de 2023, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Hugo Eduardo Arandia López, anunció que —con la misión de encarar ciberoperaciones y combatir en el ciberespacio— las Fuerzas Armadas de Bolivia crearán un departamento de Ciberdefensa e incorporarán el estudio de la ciberseguridad en los programas académicos y de instrucción de la institución militar.
A su regreso, Morillo explicó en rueda de prensa que se abordaron temas de cooperación tecnológica en materia académica y de lucha contra el contrabando y el narcotráfico; mantenimiento preventivo y correctivo a aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana; adquisición de lanchas para la Armada Boliviana y drones, entre otros.
El Gobierno de Bolivia autorizó al Ministerio de Defensa la compra de dos helicópteros multipropósito destinados la Fuerza Aérea.
Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.
La Armada Al carecer de costas y espacios marítimos, la Armada boliviana se despliega en el lago Titicaca y los ríos de las cuencas del Amazonas y del Plata.
Suelos pantanosos y corrientes de agua, climas tropicales, vegetación densa, altos niveles de humedad, como así también infraestructuras débiles, son algunas de las características que definen al subcontinente y que —a priori y según los entendidos— restan contundencia a la utilización de tanques pesados. Leopard 1BR. Firma: R. CaiafaPor ejemplo, como reseña el corresponsal de Infodefensa Gonzalo Mary en su artículo para este Especial, el Ejército Argentino incorporó el SK-105 Kürassier en 1981 —fabricado en Austria por Steyr en 1967 como vehículo cazacarros— por su peso ligero y su elevada velocidad, que lo hacen especialmente adecuado para el terreno montañoso por su capacidad mejorada para ascender respecto a los tanques pesados.
La mayoría de los medios blindados del Ejército boliviano, —incluídos los SK-105 Kürassier— están concentrados en la División Mecanizada I, en el comando que se encuentra en Viacha (La Paz).PlanesEn la actualidad no se conoce ningún plan específico para dotar al Ejército boliviano de nuevos tanques o vehículos blindados de combate.