Su organización es responsabilidad del Mando de EEUU en Europa (Useucom) y está conducido por el Usareur-AF. Es la sexta edición de la serie Defender, que permite evaluar el movimiento de personal y equipo en distintos teatros de operaciones para realizar entradas de fuerza iniciales y el seguimiento de las operaciones de combate a gran escala.Las maniobras pretenden poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN: unos países que también tienen que realizar —como en el caso de España— un esfuerzo importante de proyección estratégica de las distintas unidades militares que están implicadas en esta gran oportunidad internacional de adiestramiento para mejorar las capacidades y la interoperabilidad de las fuerzas militares.En concreto, el Defender Europe 25 se desarrolla en una triada de ejercicios principales y sucesivos: Swift Response, Inmediate Response y Saber Guardian.
En concreto, está adiestrando en la actualidad a 40 militares seleccionados para hacer el curso de suboficiales. La Brigada Guadarrama XII está ubicada en las bases de El Goloso (Madrid) y en El Empecinado (Valladolid), integradas en la División Castillejos de la Fuerza Terrestre y es una de las grandes unidades elementales del Ejército de Tierra.
España aporta en la actualidad a esta operación aliada en el flanco este, junto a la frontera rusa, alrededor de 600 militares y distintos medios, que no rotan, es decir, están de forma permanente en la misión, como carros de combate Leopardo, blindados Pizarro, obuses M109 o una batería de misiles Nasams.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
La Brigada Guadarrama del Ejército de Tierra desplegará carros de combate Leopardo y vehículos de la infantería Pizarro durante las próximas semanas en Noruega en una las principales maniobras del año de la OTAN. El material puso rumbo a Noruega esta misma semana a bordo de un barco que salió del puerto de Santander, mientras que el traslado del personal está previsto que se complete en los próximos días.
La primera conferencia será el día 14 de marzo, fecha en la que hace cien años aconteció el bautismo de fuego de las primeras unidades de carros del Ejército de Tierra.
El Batallón de Infantería Mecanizado Covadonga I/31 es la unidad española que este año participa en la VJTF, considera la punta de lanza de la OTAN, y, por lo tanto, sería movilizado en el caso de que la Alianza tomara la decisión en los próximos días de reforzar los despliegues disuasorios que tiene en el flanco este en las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), Polonia, Rumania y Bulgaria -todos países miembros-.
Robles aprovechó una reciente visita a esta brigada para salir al paso de los rumores que sitúan a una parte de las unidades de la Guadarrama en el nuevo cuartel del Ejército de Tierra en Monte la Reina (Zamora), que tiene previsto abrir sus puertas en los próximos años.