EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Buque Multipropósito

Asmar licita fabricación y montaje de componentes eléctricos y estructurales para buque multipropósito de la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) invitó a empresas del rubro y con experiencia en la fabricación e instalación de misceláneos eléctricos y estructurales a presentar ofertas para la ejecución de dichos servicios en el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile actualmente en construcción en la planta industrial Talcahuano.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, esta invitación se realizó conforme a las condiciones establecidas en las bases de la licitacion que regulan los procesos de licitación, adjudicación y contratatción de obras o servicios en Asmar.Las bases para la fabricación e instalación de misceláneos eléctricos y estructurales estuvieron disponibles para su adquisición del 16 al 18 de junio y los interesados debieron solicitarlas al coordinador de Subcontratos de Asmar entregando datos de la razón social de la empresa, RUT, giro, dirección, email y contacto para la adquisición y durante la licitación.Una vez validada la transferencia correspondiente al pago de las bases y recibido el documento de confidencialidad, se habilitó al interesado para la descarga de las bases de la licitación desde el Portal de Subcontratos de Asmar.El proceso contempla una visita a terreno con las empresas interesadas que adquirieron las bases de la licitación el día 24 de junio de 2025, a las 10:30 horas, en dependencias de Asmar Talcahuano, y la fecha de presentación y apertura de ofertas está fijada para el 11 de julio de 2025.

El almirante De la Maza resalta los avances en el plan de construcción naval de Chile y la Política Nacional Oceánica

No venimos solo a recordar, sino a reafirmar nuestra identidad, a redescubrir en cada piedra de esta cripta el pulso eterno de un país que no olvida a sus héroes”.Asimismo, hizo un llamado a reconocer el rol histórico y presente de la Institución: “Cuando una unidad de nuestra Armada zarpa, lo hace con mucho más que una tripulación a bordo: lleva en sus cubiertas a un pueblo entero, al que se debe; y en sus entrañas, el alma de una Institución que, naciendo con los albores de la República, pervive para servir”.El almirante Juan Andrés De la Maza resaltó la identidad naval, expresando que en nuestra Armada el pasado inspira y compromete, el presente motiva y convoca, y al futuro, que estamos convencidos se debe construir desde y con el mar, lo miramos con coraje y decisión”.Construcción navalEn su discurso, el comandante en jefe de la Armada de Chile subrayó como un hito reciente la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, enmarcada en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.“Los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo que beneficiarán a todo el país”.También resaltó el progreso del proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción de cuatro unidades multipropósito y cuyo primer buque registra más de un 40% de avance en la grada de Asmar Talcahuano.La autoridad valoró los avances en materia de cooperación internacional con otras marinas del Pacífico y la implementación de la Política Nacional Oceánica, calificándola como “un paso significativo del Estado para consolidar al Océano Pacífico como uno de los pilares del desarrollo nacional, promover su uso sustentable, monitorear áreas marinas protegidas y preservar sus valiosos recursos”.Al concluir su alocución, expresó: “Me dirijo emocionado a quienes hoy visten este uniforme, y les pido que nunca olviden que somos custodios de un legado histórico, pero también arquitectos por excelencia del porvenir”.

La Armada de Chile avanza en su plan de construcción naval y modernización de fuerzas operativas

La Armada de Chile tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán incrementar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos estratégicos del siglo XXI.Una iniciativa clave que impulsa la institución es el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.De manera paralela, la Armada de Chile está avanzando en proyectos de actualización de capacidades de unidades de superficie, aéreas y submarinas para garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.En este plano, destacan los proyectos de modernización de plataformas de combate como es el caso de las fragatas multipropósito clase M y fragatas antiaéreas clase Adelaide de la Escuadra Nacional y los submarinos clase Scorpene.Asimismo, tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla el reemplazo de los helicópteros Airbus AS365 Dauphin (HH-65) de la Aviación Naval y la definición de los requerimientos para el reemplazo de los submarinos clase 209/1400L que cumplieron 40 años de servicio en 2024.Construcción navalEl Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile recibió un gran impulso en enero de esta año tras la firma del presidente Gabriel Boric de la Política Nacional de Construcción Naval que establece la gobernanza y la estructura del ecosistema que impulsará el desarrollo de la industria naval y marítima del país.Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad naval del país y consolidar la industria de la construcción naval en Chile con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) como líder y articulador de las empresas privadas y las empresas públicas.En la actualidad se está trabajando en la construcción del primer buque multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas, con miras a asegurar la autosuficiencia nacional en la fabricación de buques de guerra.

El primer buque multipropósito de la Armada de Chile será lanzado al mar en enero de 2026

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) tiene previsto realizar en enero de 2026 la ceremonia de botadura al mar del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.El administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo, dio a conocer esta fecha en el marco de una visita efectuada a la planta industrial por el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto al seremi de Economía, Javier Sepúlveda, y la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, para constatar en terreno los avances del proyecto Escotillón IV.El capitán de navío Castillo indicó que “hemos tenido la oportunidad de mostrar los avances (...) Está en un nivel de un 40% en lo global, pero estructuralmente podríamos decir que vamos casi en un 90%, lo cual nos debería llevar a conducir exitosamente el lanzamiento de este buque al agua el próximo 28 de enero”.El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley, señaló que "el proyecto Escotillón da un valor agregado no solo a la Armada, sino también a la región y al país.

La Armada de Chile avanza en construcción de buque multipropósito al aprobar revisión de nueva área de ingeniería

El Departamento de Construcción Naval de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile (Diprida) aprobó hace unos dias en la planta industrial de Asmar Talcahuano la revisión de una nueva zona de ingeniería del primer buque multipropósito dando de esta manera un importante paso en la ejecución de la construcción de esta unidad del proyecto Escotillón IV.Según Diprida, este nuevo hito del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV es fruto del trabajo colaborativo con el Departamento de Diseño de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, actor clave en el exitoso 40% de avance alcanzado en su construcción hasta la fecha.Este ambicioso proyecto contempla la construcción de cuatro buques multipropósito para el Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran), y representa el mayor avance tecnológico abordado hasta ahora en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN).La fase actualmente en ejecución, que considera las primeras dos plataformas de un total de cuatro proyectadas, no solo fortalecerá las capacidades operativas de la Armada de Chile, sino que también establece las bases para un ecosistema nacional de construcción naval más robusto y autónomo.Para la institución, el proyecto Escotillón IV constituye el último gran desafío antes de iniciar la renovación de los buques de la Escuadra Nacional y es una señal de que el país avanza firmemente en la construcción de unidades complejas de combate.

La empresa chilena Asmar obtiene ingresos por 205,3 millones de dólares en 2024

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) logró 205,3 millones de dólares en ingresos operacionales consolidados en el ejercicio fiscal 2024 y una ganancia de 15,3 millones de la divisa estadounidense durante ese período.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Asmar, publicada el 30 de abril en su sitio de internet, los ingresos ordinarios disminuyeron 18,1 millones de dólares en relación a 2023 debido al término y entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, el avance del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV y la baja en los segmentos mercantes y pesqueros.Respecto a las áreas de negocio, Construcción Naval obtuvo ventas por 62,4 millones de dólares mientras que el segmento de mantenimiento y reparación logró ingresos por 125,2 millones de dólares.En cuanto a las empresas filiales, la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) generó ventas por 10,6 millones de dólares y obtuvo una ganancia de 791.000 dólares.Por su parte, la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber), que opera el dique flotante Valparaíso III y cuya propiedad comparte Asmar con Navantia, logró ingresos por 9,8 millones de dólares y logró una ganancia de 888.000 dólares.

Asmar presenta en LAAD el proyecto del buque multipropósito y la reparación de unidades de la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) está presente una vez más en la feria LAAD Defence and Security exhibiendo sus principales innovaciones y proyectos en el ámbito de la construcción y reparación naval tanto de unidades de superficie como submarinas en servicio en la Armada de Chile.LAAD es una feria Internacional de defensa y seguridad que reúne en Brasil cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policía, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.La delegación de Asmar en LAAD 2025 es encabezada por el presidente del Consejo Superior de la empresa y director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, y el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández.Según la cuenta LinkedIn de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la participación de Asmar en esta feria, que se realiza del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, es una excelente oportunidad para conocer de cerca sus innovaciones y soluciones en el ámbito de la defensa y seguridad.En el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, Asmar tiene en marcha la construcción del primero de dos buques multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas.

Llega al Arsenal de Cartagena el nuevo buque multipropósito de la Armada

A su llegada, ha tenido lugar el acto de recibimiento y posterior embarque del Comarcart, quien ha dado personalmente la bienvenida a todos los miembros de la dotación.A continuación, con las dotaciones formadas en el muelle Almirante Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena y junto con la presencia de los familiares del personal de la dotación, ha tenido lugar el acto de toma de posesión del capitán de corbeta Carlos Cerdido Aramburu como comandante del BMP Cartagena.Durante su alocución, el Comarcart ha recalcado la polivalencia del Marcart en cuanto al número de unidades y sus capacidades tan diferentes, viéndose aumentada en el día de hoy con la llegada del duodécimo buque. Sustituto del buque Las PalmasCon la llegada del Cartagena a la ciudad trimilenaria se completa el relevo del buque auxiliar Las Palmas, que ultima sus últimos meses de desarme en el Arsenal de Cartagena.El buque Cartagena además es la segunda unidad en la historia de la Armada que recibe este nombre y que también prestó servicio con base en esta ciudad con la numeral A-41.

La Armada de Chile realizará el corte de plancha del segundo multipropósito a fines de mayo o principios de junio

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, señaló que espera efectuar el corte de la primera plancha del segundo buque multipropósito del proyecto Escotillón a fines de mayo o principios de junio en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La autoridad se refirió a este proyecto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN) y a otros temas de interés en una entrevista realizada en el programa La Mañana Informativa del canal 24 Horas, a pocos meses de culminar su gestión de mando en la Armada de Chile.Respecto a Escotillón, el almirante De la Maza indicó que "dividimos este proyecto, lo presentamos al Ministerio de Defensa, fue aprobado, esta aprobado completo, pero fue aprobado en tres fases, donde la fase una contemplaba dos buques por alrededor de aproximadamente 420 millones de dólares".El comandante en jefe de la Armada de Chile explicó que "estos 420 millones de dólares se dividen en ocho años, donde va paulatinamente el Estado entregándome los recursos a través de la Ley de Financiamiento de Capacidades Estratégicas y ahí dividimos la fase dos y la fase tres en un buque cada uno".En relación al inicio de la construcción del segundo buque, el almirante Juan Andrés De la Maza indicó: "Espero, antes de irme, poder cortar la primera plancha a fines de mayo o principios de junio del Escotillón 2".Además, respecto a la primera unidad, comentó: "Cuando fuimos el 9 de enero pasado a Talcahuano, ya se podía ver el buque con un avance de aproximadamente un 50, o casi un 35%.

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

La Armada de Chile estima en 600 millones de dólares la construcción del tercer y cuarto buque multipropósito

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, señaló que la construcción del tercer y cuarto buque multipropósito del proyecto Escotillón tendrá un coste de alrededor de 600 millones de dólares.El almirante presentó esta cifra durante la firma del decreto que aprueba la Política Nacional de Construcción Naval y la orden presidencial que autoriza la construcción de los buques multipropósito 3 y 4 del proyecto Escotillón, evento realizado el 9 de enero en Asmar Talcahuano y que fue encabezado por el presidente Gabriel Boric.Al ser consultado por los montos de la construcción de los buques mutipropósito, la autoridad señaló que en "los dos primeros buques estamos hablando de 420 millones de dólares.

El año 2024 en diez noticias en Chile

Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.

Asmar impulsa la construcción naval en 2024 con la entrega del Viel y proyecta fragatas para la Armada de Chile

En cuanto a la segunda unidad, su construcción comenzará en 2025 y su entrega está prevista para 2030. Syncrolift, centro de instrucción y alianza con universidadesAsmar y Syncrolift suscribieron el 5 de junio el contrato de desarrollo de ingeniería básica del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada que permitirá ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano. Este proyecto contempla un complejo industrial para reparaciones en seco de naves con sus servicios de sostenimiento e incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada. La nueva instalación proyectada, que requerirá una inversión de 80 millones de dólares, tendrá la capacidad de realizar simultáneamente trabajos en seco para hasta cinco naves, con un carro elevador que soportará hasta 127 m de eslora y 4.500 toneladas de desplazamiento.Asmar inauguró su primer Centro de Capacitación con el propósito de capacitar y entrenar a sus trabajadores, de la mano de la investigación y el desarrollo, hacia la construcción y reparación naval del futuro.  Este centro permitirá a los trabajadores de Asmar contar con una infraestructura de primer nivel para efectuar los distintos cursos y capacitaciones que permitirán ampliar las capacidades y eficiencia del astillero, contribuyendo así con el PNCCN.Asmar y la Universidad Austral de Chile (UACh) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la educación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la ingeniería naval e impulsar el PNCCN. El acuerdo tiene como principal objetivo establecer un vínculo de trabajo colaborativo para la ejecución de planes, programas y proyectos, en actividades de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, tendientes al desarrollo de soluciones tecnológicas en la cadena de producción de la construcción naval.

Chile avanza en 2024 en sus planes navales y en nuevos proyectos de vehículos y aeronaves

Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.

El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instalados

A partir de esa fecha, comenzó el proceso de adquisición de los equipos, materiales e insumos.El contraalmirante Hernández indicó que en los talleres de Asmar Talcahuano hay otros cuatro bloques de un total de 45 bloques que conforman el primer buque del proyecto Escotillón IV Fase 1 y que se avanza rápidamente para iniciar la construcción de la segunda unidad multipropósito que tendrá las mismas dimensiones y funcionalidades.El director de Asmar resaltó que el 50% de la construcción de estos buques auxiliares quedará en el país en concepto de mano de obra y equipamiento y que la experiencia que generará este programa es un paso adelante para comenzar a construir en Talcahuano en la próxima década las nuevas fragatas que requiere la Armada de Chile. Características y capacidadesLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine. El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial Talcahuano de Asmar.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

La española Gabadi presenta la habilitación de camarote de los buques multipropósito de la Armada de Chile

La empresa española Gabadi presentó un mockup de la habilitación de camarotes con que contará el primero de los dos buques multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase I de la Armada de Chile que construye Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en la planta industrial Talcahuano.Desde su creación en 1989, esta compañía ubicada en Narón, A Coruña, se ha especializado en el diseño, suministro e instalación de sistemas de habilitación y acomodación para buques navales y reparación y construcción de tanques LNG. Su experiencia en proyectos militares les ha permitido desarrollar soluciones a medida que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.Esta compañía, integrada además por Isonell y N.S Lourdes, cuenta en su cartera con diferentes tipos de mamparos, puertas, techos y suelos con diversos tipos de certificaciones MED de atenuación acústica e IMO de protección pasiva contra el fuego y continúa desarrollando nuevos productos para proporcionar las mejores soluciones a sus clientes.Soluciones llave en manoGabadi colaboró en las fragatas F-310 noruegas; los buques de asalto anfibio clase Canberra, destructores clase Hobart y buques de aprovisionamiento de Australia, y las fragatas serie F-100, dos buques de acción marítima y las nuevas fragatas F110 y los submarinos S80 de la Armada española.

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.