La corporación canadiense Blasting Experts firmó contrato con SIMA Perú para la producción y entrega de una máquina granalladora automática de gran capacidad y una cabina de pintura automática como parte del programa de modernización del astillero y planta industrial de SIMA Callao.SIMA Perú ha adquirido la nueva máquina granalladora y la cabina de pintura para utilizarlas en los proyectos de construcciones navales que lleva adelante en sociedad con el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries. En una primera etapa, ya en marcha, esto comprende la construcción de cuatro navíos: una fragata misilera (Buque Multirol), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV) y dos Buques Auxiliares de Apoyo Logístico (BALOG).La máquina granalladora automática que ha adquirido SIMA Perú integra ocho turbinas de gran capacidad para la limpieza de planchas de metal de hasta 3,2 metros de ancho por 14 metros de longitud (la limpieza se realiza por ambas caras de la plancha).
Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.
El Departamento de Contratos de la Direcciónde Contrataciones de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado un requerimiento para hacerse de los servicios de consultoría general para la supervisión, seguimiento y control de la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos de construcción de un buque multirol (fragata misilera), dos buques auxiliares de apoyo logístico (buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa) y un buque de patrullera oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel).Los mencionados proyectos de construcción naval se implementarán mediante la asociación estratégica entablada entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.El Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operacional de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional, con Código Único de Inversión N° 2365245, prevé la construcción de seis buques multirol de entre 2.900 y 4.500 toneladas métricas que han de reemplazar progresivamente a las fragatas Clase Lupo (Clase Carvajal y Clase Aguirre).Por otra parte, el Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la capacidad para realizar operaciones guardacostas de superficie prolongadas en el Dominio Marítimo y de operaciones de búsqueda y rescate en el Área SAR, con Código Único de Inversión N° 2491416, persigue la construcción de tres buques de patrulla oceánica tipo OPV de entre 1.500 y 2.200 toneladas métricas de desplazamiento para realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano.En la misma linea, el Proyecto de Inversión Pública Ampliación de la capacidad de abastecimiento logístico por vía marítima en el litoral peruano, con Código Único de Inversión N° 2397495, tiene el objetivo de construir para la Marina de Guerra del Perú cuatro buques auxiliares logísticos con capacidad para desembarcar materiales, equipos y personal en playa, pudiendo así estar en mejor pie para afrontar eventuales desastres naturales y trasladar apoyo humanitario a poblaciones costeras.El plazo máximo para finalizar los expedientes técnicos de los tres proyectos es de 12 meses, pendiente de la aprobación por la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina.El contratista deberá asesorar a la Dirección de Alistamiento Naval en las labores de verificación y validación de los requerimientos técnicos establecidos para cada tipo de buque.
Se trata del contrato firmado el pasado 16 de abril ante la presencia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ministros, del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari, representantes del astillero surcoreano coproductor, entre otras autoridades civiles y militares.La reunión de trabajo llevada a cabo para iniciar la preparación de expedientes técnicos fue denominada "Project Kick-off Meeting of collaborative partnership SIMA Perú - Hyundai heavy Industries".Los tres proyectos que ambos astilleros abordarán en conjunto son el Buque Multirol, reemplazo de las fragatas Lupo con capacidades multipropósito; Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Ocean Patrol Vessel) y los buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa cuyo nombre ha sido modificado a Buque Auxiliar de Apoyo Logístico (Balog).Desde ya, Hyundai Heavy Industries está trabajando en la identificación de empresas peruanas que tengan capacidad para participar como proveedores en los proyectos de construcción naval que se empieza a implementar en asociación con SIMA Perú.
Añadió que los proyectos navales que se implementarán han de generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a cantidad de micro y pequeñas empresas (Mypes) peruanas que podrán participar en la cadena de proveedores locales y anunció que se buscará fortalecer a empresas Mypes para que participen con los niveles de calidad requeridos por SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.“La alianza entre el SIMA y Hyundai es un paso adelante en la consolidación de Perú como actor clave en el sector marítimo a nivel internacional.
El astillero y planta metalmecánica SIMA Perú S.A. ha anunciado formalmente que ha seleccionado al conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries como su socio estratégico para la ejecución de los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Unidad Auxiliar de Transporte Logístico y Buque de Patrulla Oceánica en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP).Mediante el Comunicado Oficial N° 001-2024, los Servicios Industriales de la Marina S.A., más conocida como SIMA Perú, ha adjudicado la calidad de astillero coproductor a Hyundai Heavy Industries (HHI) para la construcción de dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico en Perú. Se trata de buques de cabotaje con capacidad de desembarco directamente en playas; un Buque Multirol, denominación escogida por la MGP para las fragatas misileras que han de reemplazar progresivamente a las icónicas fragatas Lupo; y la construcción de un Buque de Patrulla Oceánica, nave de patrullaje con capacidad para desplazarse lejos de la costa, con un helicóptero naval a bordo que puede ser cobijado en el hangar del navío.SIMA Perú resaltó en su comunicado que ha evaluado propuestas remitidas por los principales astilleros de Alemania, República de Corea (Corea del Sur), España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido, a través de sus respectivas Embajadas en el Perú.En relación al proceso de toma de decisiones, tal y como ya había informado SIMA a Infodefensa, el astillero peruano recordó que la asesoría especializada de Centrum PUCP ha servido para el planteamiento de una matriz multicriterio para soluciones complejas que ha contribuido a evaluar aspectos técnicos, costes, plazos, niveles de transferencia tecnológica, compensaciones industriales, participación de la industria peruana y otros, y llegar a la selección de la mejor oferta para la Marina de Guerra del Perú y la emergente industria naval local.Si bien es cierto que la asociación peruano-surcoreano en el ámbito naval ha tenido un papel destacado en la implementación de proyectos, como el de Patrulleras Marítimas y Buques Multipropósito (buques de alto bordo), las ofertas de los principales astilleros navales del mercado internacional han significado una gran competencia y ha requerido de SIMA Perú la contratación de un tercero —Centrum PUCP— para despejar cualquier asomo de duda sobre el proceso de selección.
La información provenía de fuentes oficiales, del propio Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, en la presentación de su plan de recuperación económica denominado 'Unidos'.Nuevas construcciones navalesEn entrevista con un medio de prensa local, Benavides señaló que se ha invitado a ocho países para que sus astilleros —todos de primer nivel— participen en el proceso de selección del socio estratégico de SIMA Perú en calidad de astillero coproductor en la construcción en una primera etapa de un Buque Multirol (la primera de las seis fragatas que reemplazarán a las fragatas Lupo), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y dos Buques Auxiliares Logísticos (Buques de Cabotaje).
El Ministerio de Economía y Finanzas ha anunciado en su plan de recuperación económica ‘Unidos’ que la selección del socio estratégico de SIMA Perú y la Marina de Guerra del Perú en los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Buque de Patrulla Oceánica y Buque de Cabotaje, será seleccionado a fines del presente mes de noviembre.En la sección 'Perú: Hub portuario de América Latina' del plan de reactivación económica ‘Unidos’, el Ministerio de Economía y Finanzas resalta los siguientes proyectos de inversión: la cartera de inversiones en accesibilidad en el Callao, que tiene asignado un presupuesto de 37 millones de soles (unos 9,77 millones de dólares); la cartera de inversiones en seguridad ciudadana, educación, infraestructura en Ancón (balneario al norte de Lima, próximo al futuro puerto de Chancay), que tiene asignado un presupuesto de 23 millones de soles (6,07 millones de dólares aprox.); la cartera de inversiones en educación, infraestructura en el Terminal Portuario de Chancay, con una asignación presupuestal de 14 millones de soles (3,7 millones de dólares aprox.).El cuarto proyecto de inversión atañe a la promoción y fortalecimiento de la industria naval peruana, con los programas de construcción naval de patrulleras oceánicas (OPV, Off-shore Patriol Vessel), buque multirol (fragatas misileras) y buques de cabotaje (LCU, Landing Craft Unit), con un presupuesto global de 817 millones de soles (215,68 millones de dólares aprox.).Entre las actividades prioritarias que se implementarán próximamente para consolidar al futuro hub portuario del Perú como nuevo motor de crecimiento económico, el plan de reactivación económica destaca la construcción de la Dársena para permitir la liberación de espacios en el Puerto del Callao para áreas de operaciones portuarias y logísticas; la elección del aliado estratégico de SIMA Perú para finales de noviembre 2023; la implementación prioritaria de proyectos de inversión pública para las localidades de Chancay, Ancón, Callao y Lima Norte; la creación de Zonas Económicas Especiales y promoción de la Zona Industrial de Ancón; y mayores recursos para conectar vía terrestre las regiones de sierra y selva con el hub portuario.Cabe recordar que la corporación que sea seleccionada como socio estratégico de SIMA Perú para proyectos de construcción naval deberá abrir instalaciones permanentes dentro de la Base Naval del Callao, de manera similar a lo realizado por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, aunque a mayor escala por la naturaleza misma de los proyectos de construcciones navales que serán administrados de manera conjunta.Detalle del plan de reactivación económica "Unidos", donde se anuncia la elección del socio estratégico de SIMA Perú.
A mediados de 2018, el agregado naval peruano visitó las instalaciones de Cammel Laird para evaluar en persona el nuevo diseño de fragata Leander, un producto que se promueve a la medida de los requerimientos del cliente.Si bien es cierto que se espera pronto el anuncio del socio estratégico internacional de SIMA Perú y Marina de Guerra del Perú para los proyectos Buque Multirol (fragata misilera), Buque de Cabotaje (LCU, Landing Craft Unit) y Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel), no se pueden descartar ofertas hasta el momento en que sea la propia Marina y SIMA los que tomen la decisión final. Más aún considerando la excelente reputación de los astilleros británicos en materia de construcciones navales, incluyendo el actual escenario de transferencias tecnológicas y asistencias técnicas para construcción local.
Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).
Los proyectos OPV y Unidades Auxiliares Logísticas han sido relacionados por la Marina y SIMA al programa Buques Multirol (fragatas multirol que reemplazarán a las Lupo) para hallar a un contratista que se haga cargo de los tres programas y evitar duplicar o triplicar líneas de esfuerzo y agilizar procesos con una empresa internacional que instalará una subsidiaria en el Perú para dinamizar el sector industrial naval local.El anuncio del socio internacional de SIMA Perú para la construcción de la primera fragata misilera (Buque Multirol), la primera patrulla oceánica OPV y los dos buques de cabotaje LCU (Landing Craft Unit de unos 60 metros de eslora cada uno) se espera, extraoficialmente, para antes de fin de año o los primeros meses de 2024. Según se informó, tener un solo contratista tiene ventajas y desventajas, las cuales variarán según la empresa seleccionada.
La empresa alemana puede lograr un mejor posicionamiento si por ejemplo se asocia con TKMS (ThyssenKrupp Marine Systems) para el programa Buque Multirol de la Armada del Perú, pudiendo así apoyarse sobre el éxito logrado en Brasil con el programa Tamandaré.El astillero italiano Fincantieri ya tiene una gran referencia con las fragatas Lupo que tiene la Marina de Perú en servicio y dispone de una gama de productos que puede responder a las necesidades del país en materia de abastecimiento y transferencia de tecnologías, pero que no se le conocen acercamientos recientes a la industria local o a SIMA.A la Marina de Guerra del Perú y a SIMA Perú le quedan por delante definir e informar a los postores interesados, la metodología a seguir para las licitaciones, informar los RTM en los que tendrá que definir qué tan militares quiere a sus fragatas, qué tan armadas las quiere, qué tan modulares, qué tantos sensores quiere, y definiciones similares para los otros tipos de navíos que buscan trabajar en conjunto con la industria local e internacional, solicitar paquetes de información a los postores potenciales y lanzar los procesos de selección a una industria que tiene años a la espera de decisiones, no solamente en la Marina sino también en el Ejército del Perú, y la Fuerza Aérea del Perú.
La Marina peruana confirma que SIMA Perú será el astillero responsable del diseño y construcción de los seis nuevos Buques Multirol que sustituirán a las fragatas Lupo, en asociación con un reconocido astillero internacional a seleccionar, con la novedad de que este tendrá su sede regional en instalaciones de SIMA Callao. La compañía socia en el programa de construcción de las nuevas fragatas de la Armada de Perú se sumará así a la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, que ya cuenta con una oficina y taller de pruebas en la Base Naval del Callao. La Dirección de Proyectos Navales de la Marina de Guerra del Perú administra un proyecto para la construcción de un lote de seis fragatas misileras con capacidades multirol en instalaciones del astillero y planta industrial SIMA Callao, con la finalidad de reemplazar progresivamente a las siete fragatas Lupo que tiene el instituto naval en servicio. El proyecto se denomina Buques Multirol y la Marina viene recopilando información sobre las alternativas que le ofrece el mercado internacional en la categoría, incluyendo las muestras y exposiciones realizadas por las compañías más importantes de la industria en diferentes ediciones de la feria peruana Sitdef.En la última edición de la revista Monitor, publicación de la Armada Peruana, se le dedica una página al proyecto naval Renovación de unidades de la Fuerza de Superficie-Buques Multirol, donde la Marina indica se viene "trabajando en la elaboración de un expediente técnico para la construcción de seis modernas unidades navales de primera línea, o Buques Multirol".
Por ejemplo, el acero estaba incluido al principio dentro del paquete de materiales, cortado y formado, posteriormente México adquirió su propio acero naval, directamente de sus proveedores, y ellos se dedicaron a cortar y formar el acero; un buque de apoyo logístico 5009 (50 metros de eslora, 9 metros de manga) construido en Guaymas; y a continuación le dieron la confianza para construir la fragata ligera POLA con Astimar (Astilleros de Marina), denominada POLA por temas políticos pero que es un buque de guerra de superficie con capacidades antiaéreas, antisubmarina y antisuperficie del modelo SIGMA 10514 que la presentó Damen como maqueta en su stand de Sitdef 2023 y que es muy similar al modelo que están ahora trabajando con la Armada de Colombia.Los requerimientos de la POLA eran de construcción local y entrenamiento.
La firma alemana NVL, ex Lürssen, ofreció su OPV80 a la Marina de Guerra del Perú (MGP) durante su participación en la feria Sitdef 2023, donde presentó su portafolio de soluciones navales al Perú y a la región, haciendo énfasis en la oferta que tiene en cartera para la Marina del país en materia de Buques de Patrulla Oceánica (OPV), corbetas y fragatas.NVL ofrece a la Armada Peruana su OPV80 de 1.625 toneladas métricas de desplazamiento, 80 metros de eslora, 13 metros de manga, tres metros de calado y una tripulación de 58 personas.
Eso se va a desarrollar en Chimbote y la construcción del Multirol y de la OPV y de los LCU está en proceso de selección en este momento. Hemos definido que el proceso va a ser bajo una metodología de solución compleja multicriterio, es decir, no solamente estamos buscando que técnicamente se cumpla, que sean buques que estén dentro del presupuesto, sino que hay una cantidad de criterios adicionales que se van a considerar para poder evaluar a este astillero coproductor.
Para la próxima edición de la feria bianual, los proyectos navales peruanos estarán en fase de implementación.En este contexto, las empresas que ofrecen sus bienes y servicios se encuentran a la expectativa de la oportunidad para presentar ante sus potenciales clientes las ventajas comparativas de sus productos navales y servicios asociados, un proceso competitivo del que surgirán los proveedores de Buques de Patrulla Oceánica, Buques de Cabotaje, seguidos del Buque Multirol, que será la fragata misilera con capacidades multirol que ha de reemplazar a las queridas fragatas Lupo de la Armada Peruana, y la modernización del astillero del Callao que apunta a mejorar el posicionamiento del Perú como hub de servicios portuarios y navales a nivel global, entre otros proyectos.Días antes de la celebración de la feria Sitdef 2023 en la ciudad de Lima, específicamente en el Cuartel General del Ejército del Perú, Infodefensa.com pudo conversar con el vicepresidente para América Latina de Naval Group, Olivier Michel, conglomerado francés que es una de las más importantes empresas de la industria de la defensa internacional con especialización en el dominio naval.¿Ha mantenido contactos Naval Group con la Marina de Perú, SIMA Perú y la industria privada nacional desde Sitdef 2021?
El Ministerio de Defensa ha confirmado que trabaja para concretar el presupuesto inicial de 624 millones de soles (161,88 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para financiar la primera etapa del programa de construcción de las nuevas fragatas misileras de la Marina de Guerra del Perú (MGP), con las que reemplazar a las actuales Lupo. El Ministerio proyecta que dicha partida presupuestal será transferida a sus cuentas durante el presente ejercicio fiscal.El nuevo tipo de fragata al que apunta la Marina peruana se denomina buque multirol, un indicativo claro sobre el requerimiento de capacidades multidominio, incluyendo medios para proveer asistencia humanitaria de presentarse la necesidad, que tendrá la nueva columna vertebral de la Flota de Superficie.En búsqueda de un socio internacionalLa intención del astillero público SIMA Perú es sellar una alianza estratégica con un astillero de categoría mundial que tenga la experiencia suficiente en materia de transferencia de tecnología porque se busca construir las nuevas fragatas misileras en el Perú, en instalaciones de SIMA, empresa que también se hará cargo del soporte de ciclo de vida de este nuevo producto. Si no se experimentarn retrasos, el primer buque multirol deberá ser entregado a la Marina en el año 2026.Entre los astilleros que han mostrado mayor interés para establecer una alianza estratégica con la Armada del Perú y SIMA destacan Navantia, que ha presentado en la feria Sitdef sus diseños Alfa 3000 y Alfa 4000 de fragatas multirol y que las promociona como productos muy adaptables a los requerimientos de la Marina; Naval Group, que ha presentado en Sitdef una solución basada en la fragata misilera Gowind, un diseño del cual ya ha vendido 12 unidades.
En dicha ocasión también fue pasada a retiro la corbeta ligera CM-21 BAP Velarde.Una primera convocatoria lanzada el reciente 12 de diciembre para los trabajos de overhaul en los cuatro motores diésel de las fragatas BAP Almirante Grau y BAP Mariátegui ha sido cancelada.