El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como lamentable la crítica formulada por el diputado Andrés Jouannet quien acusó al Gobierno del retraso en la implementación de kits de combate de incendios forestales en dos aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) adquiridos usados a Estados Unidos.El congresista cuestionó que no se comprara el equipamiento para apagar incendios que contemplaba originalmente el programa Puente, señalando que "esto es una decisión política del Ministerio de Defensa, no de la Fuerza Aérea" y envió un oficio a esa cartera para solicitar explicaciones y aclarar si está planificada la compra de nuevas aeronaves como los C-130 Hercules u otros modelos para enfrentar este tipo de emergencias que azotan hoy al país.Frente a los dichos del diputado, quien expresó además que “los dos Hercules no estaban listos por una decisión política” y que “el presidente es el primer responsable, aquí no hubo prevención", Boric señaló que "es bien lamentable cuando yo creo que ha quedado en evidencia ante todos que el Gobierno ha estado desplegado desde el día uno, y que haya intentos pequeños de personas para tratar de sacar provecho político de estas cosas”.Ante este cuestionamiento de Jouannet, quien además es el actual presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados, el mandatario expresó "que se investigue todo lo que haya que investigar, yo en eso no solamente no tengo ningún problema, sino que lo aliento.
Aviones de apoyo al combate Lockheed MartinC-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) efectuaron el 10 de febrero el traslado de más de 200 efectivos de la I División y IV División del Ejército de Chile que fueron desplegados para ir en apoyo a la comunidad afectada por los incendios que afectan la zona centro sur del país.La tarea principal del contingente militar será colaborar en la evacuación de civiles de las zonas siniestradas y brindar todo la ayuda necesaria a la población y en lo que sea dispuesto por los jefes de la Defensa Nacional, principalmente en tareas de seguridad en las comunas afectadas por los siniestros forestalesSegún la FACh, una aeronave C-130 Hercules se dirigió esa jornada hasta la base aérea Cerro Moreno, en Antofagasta, para realizar el traslado de personal de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile hasta la base aérea Maquehue, en Temuco, Región de La Araucanía.Tras culminar esta operación aérea, el avión se trasladó hasta la base aérea Balmaceda, en la Región de Aysén, para transportar a 77 integrantes del Destacamento Motorizado N° 14 Aysén y del Regimiento N° 8 Chiloé de la IV División de Ejército hasta el aeródromo General Bernardo O’Higgins, en Chillán, Región del Ñuble.Paralelamente, otra aeronave de apoyo al combate C-130 Hércules trasladó desde Copiapó y Antofagasta, a otros 77 efectivos de Ejército de Chile hasta Temuco, para apoyar el combate de incendios que realiza el personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos y las Fuerzas Armadas.Medios aéreos en la zona de catástrofeLa Fuerza Aérea de Chile determinó instalar una Guarnición Aérea Transitoria (GAT) en el aaeropuerto Carriel Sur en Talcahuano, con el fin de realizar las operaciones aéreas y terrestres en apoyo a la labor de combate de incendios en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe vigente en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.Es así, como desde la base aérea Pudahuel, aviadores militares de la IIª Brigada Aérea trasladaron carga y material logístico en un C-130 Hercules, con el fin de conformar la GAT en el Gran Concepción frente a esta emergencia que ha dejado a la fecha más de 400.000 hectáreas quemadas.La FACh ha estado apoyando a la Conaf, Bomberos y Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre (Senapred) desde el inicio de los incendios a través del combate de incendios con helicópteros Bell 412, además de helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y UH-1H para el traslado de autoridades en la zona y drones Elbit Systems Hermes Q900 en la captura de imágenes que permiten detectar focos de fuego subterráneos.Las capacidades polivalentes de los helicópteros Bell 412 y la configuración de combate de incendios forestales (CIF) con el sistema Bambi Bucket de SEI Industries han permitido realizar descargas de agua sobre el fuego directo, demostrando así la preparación de las tripulaciones aéreas de la FACh.También se dispuso el envío de la Fuerza de Tarea Maquehue desde Santiago a la base aérea del mismo nombre en Temuco para ir en apoyo de las labores que está realizando el personal en la emergencia.
Foto: ConafEl Gobierno de Argentina fue el primer país de la región en enviar 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendio, un camión autobomba 4x4 y un helicóptero contratado Boeing CH-47 Chinook con Bambi Bucket de SEI Industries con capacidad para descargar 10.000 litros de agua.El 6 de febrero aterrizó en la Región del Biobío un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con el primer grupo de 30 efectivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) integrado por técnicos, jefes de brigada y combatientes de siniestros y 127 elementos del Ejército y la FAM expertos en combate de incendios.Brigadistas mexicanos y chilenos en combate de incendios forestales en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.
Para ello se dispuso de dos aviones de apoyo al combate C-130 Hercules y de dos aviones DHC-6 Twin Otter, de dotación del Grupo de Aviación N° 10 y del Grupo de Aviación N° 6, respectivamente. Según la institución, este año nuevamente las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto se encuentran colaborando en la realización del programa de ciencia del Instituto Antártico Chileno (Inach) para desarrollar la exploración terrestre y aérea en la profundidad del continente antártico y con ello potenciar la presencia de Chile en esta latitud, lo cual se encuentra abalado en el Decreto 1 del año 2014 que establece que el Ejército, Armada, Fuerza Aérea e Inach son responsables, en forma conjunta, del funcionamiento de la estación polar.La misión considerada cuatro fases: preparación, predespliegue, operación y repliegue.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile En el último ensayo previo a la Gran Parada Militar 2022, Fernández estuvo acompañada por el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidesltein.Maya Fernández, quien participará por primera vez en esta ceremonia al frente del Ministerio de Defensa Nacional, señaló al finalizar la actividad que “ha sido una preparatoria de la Parada Militar impecable, de una gran organización y ejecución".
Este producto genera un ahorro estimado de hasta un 50% en costos de mantenimiento operativo por hora de vuelo en comparación con el anterior sistema y reduce las horas de mantenimiento hasta un 50% debido a la mejora de la confiabilidad general del sistema y la capacidad de cambiar una pala individual en el ala sin quitar la totalidad de la hélice.Estas mejoras de la NP2000, que también está en servicio en los aviones E-2C Hawkeye y C-2 Greyhound de la Armada de Estados Unidos, proporcionan a los usuarios del C-130H una mayor comodidad y seguridad a las tripulaciones de los Hercules, así como valiosos diagnósticos de fallas para los equipos de mantenimiento de aeronaves en tierraC-130J: Una nueva opción del Hercules para LatinoaméricaLockheed Martin espera comercializar en la región el C-130J Super Hercules, que es la última actualización completa de esta aeronave y que incluye nuevos motores turbohélice Rolls-Royce AE2100D3, una hélice compuesta de seis palas y una renovada cabina de vuelo digital, entre otras características.Línea de producción del C-130 J Super Hercules en Marietta, Georgia.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) espera iniciar en los próximo meses la integración de las hélices de ocho palas NP2000 de Collins Aerospace en la flota de aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10.Las hélices, que reemplazarán a las Hamilton-Sunstrand 54H60, poseen un sistema de control electrónico/digital (ECPS, por su sigla en inglés) que permiten mejorar el rendimiento operativo, a la vez que reduce el tiempo y el costo de mantenimiento de la aeronave.La información fue dada a conocer en el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) en donde participó un Hercules C-130H de la Guardia Nacional Aérea de Nevada equipado con ese modelo de hélice de Collins Aerospace.La aeronave, perteneciente al 192 Airlift Squadron, efectuó un vuelo de demostración a cinco oficiales de la FACh para que pudieran experimentar la capacidad del C-130H con la hélice mejorada de ocho palas.NP2000 La NP2000 está fabricada en material compuesto y su control EPCS permite reducir la vibración y el ruido interior en la cabina en aproximadamente 15 dB. Además, aumenta en un 20% la aceleración a baja velocidad y acorta en casi 300 metros la distancia en el despegue.