EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cav

Argentina avanza en la reactivación de la Base Antártica Petrel

La unidad cumplió tareas de transporte, inspección, evacuación de residuos y repliegue de personal, y también alojó a cadetes navales y personal del Servicio de Hidrografía Naval, quienes realizaron relevamientos hidrográficos.El proceso de reactivación de la Base Petrel, inactiva durante décadas, continúa consolidándose como un eje clave para la proyección de la presencia argentina en el continente blanco.Regreso del ARA Puerto Argentino.

El ARA Almirante Irízar regresa a la Antártida para la última fase de la CAV 2024/25

Este asentamiento es el único en la Antártida donde residen familias de manera permanente, por lo que la logística de su reaprovisionamiento es una parte esencial de la misión.ARA Almirante Irizar, ARA Patagonia Firma: ARAAntes de su partida, el rompehielos completó un traspaso logístico con el buque ARA Patagonia en Ushuaia.

El rompehielos argentino ARA Almirante Irízar concluyó la segunda etapa de la Campaña Antártica

La embarcación reabasteció, durante 43 días, a diversas Bases Antárticas Conjuntas (BAC) y llevó a cabo operaciones logísticas clave en la región.Con el apoyo de helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval y del aviso ARA Puerto Argentino, el buque transportó suministros esenciales y realizó una maniobra de reabastecimiento en el mar junto al buque logístico ARA Patagonia.Las operaciones incluyeron el abastecimiento de las bases Orcadas, Belgrano II, Carlini, Marambio, Petrel y Esperanza, así como el cierre de las bases temporarias Cámara, Brown, Primavera y Decepción.

El astillero argentino Tandanor y Cocoantar impulsan el ensamblaje de la Base Conjunta Antártica Petrel

Antes del inicio de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25, el astillero capacitó al personal del comando en el montaje y ensamblaje de los componentes.En enero, en las instalaciones de Tandanor, se llevó a cabo una jornada de formación enfocada en la instalación del Módulo 1, denominado Módulo de Trabajo.

Segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano: el ARA Almirante Irízar retoma su travesía

Durante una semana, la embarcación cargó materiales, insumos y provisiones necesarias para continuar con las tareas logísticas y científicas en el continente antártico.En la primera fase de la campaña, el buque recorrió más de 6.600 millas náuticas y llevó a cabo operaciones de reabastecimiento con el apoyo de un helicóptero Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

El ARA Almirante Irízar de la Armada Argentina avanza en la Campaña Antártica de Verano 2024/25

En las bases temporarias, Brown, Primavera y Cámara, se llevaron a cabo tareas de reapertura, que incluyeron la puesta en funcionamiento de instalaciones, el desembarco de equipos y el mantenimiento necesario para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Argentina completó el primer despliegue operativo del Saab 340 en la Antártida

La aeronave partió de Río Gallegos, hizo escala en Ushuaia, y aterrizó en la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las islas Shetland del Sur.El Saab 340 trasladó a un grupo de científicos argentinos hacia la base chilena, donde fueron posteriormente transportados en el aviso ARA Puerto Argentino hacia la Base Carlini, operada por Argentina.

Argentina lanza su Campaña Antártica 2024/2025

Sus operaciones se dividirán en tres etapas, asegurando el abastecimiento y el éxito logístico de la misión.La CAV moviliza a más de 1.200 efectivos y contempla una programación de vuelo que superará las 1.000 horas y las 30.000 millas náuticas de navegación, subrayando el esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas y los recursos asignados para garantizar la presencia argentina en el continente blanco.

El astillero argentino Tandanor realiza mejoras en el sistema de proyección del ARA Almirante Irízar

Esta actualización marca el cierre de un proceso de mantenimiento y actualización de los proyectores de búsqueda del buque, esenciales para su operatividad en las complejas condiciones antárticas.La reparación comenzó con el desmontaje de los proyectores y su traslado al taller de Tandanor, donde se llevó a cabo el rebobinado de motores y la reinstalación de los mecanismos que regulan su desplazamiento.

El ARA Patagonia vuelve a navegar y se prepara para la Campaña Antártica

Esta puesta a punto es esencial para asegurar que el buque esté en condiciones óptimas para cumplir con su rol logístico en la flota de Mar de la Armada Argentina.La recuperación del ARA Patagonia refuerza la capacidad de la Armada para realizar operaciones de reabastecimiento en alta mar mediante técnicas como el RAS (Replenishment at Sea) y el Vertep (Vertical Replenishment), que permiten el abastecimiento simultáneo de varios buques.

Argentina concluye la Campaña Antártica de Verano 2023/24

El Servicio de Hidrografía Naval prosiguió con el plan de mantenimiento de balizamiento antártico.Argentina brindó apoyo a programas antárticos de Brasil, Ecuador, España, Perú, República Checa y Uruguay y continuó con el plan de evacuación de residuos históricos. Personal y mediosA lo largo de los 140 días de la campaña se desplegaron 1.753 personas que contaron con el apoyo del rompehielos ARA Almirante Irízar, del transporte ARA Canal Beagle, el aviso ARA Bahía Agradable, un pontón autopropulsado, y dos vehículos anfibios a ruedas (VAR) embarcados en el ARA Canal Beagle. También se emplearon tres aviones de transporte C-130 Hércules, una aeronave Boeing 737; dos helicópteros Bell 212que se encuentran de manera permanente en la Base Antártica Conjunta Marambio y dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros embarcados en el rompehielos.Por su parte, el aviso ARA Estrecho de San Carlos, que brindó apoyo mientras participaba de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de ChileDe la ceremonia también participaron los jefes de Estado Mayor General de las tres Fuerzas Armadas, Contraalmirante Carlos María Allievi, General de Brigada Carlos Alberto Presti y Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, y el Comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín.Cierre CAV. Firma: ARA

Argentina acelera la búsqueda de un buque polar

Mientras que en diciembre la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Tandanor y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque. Concepto de buque polar de Aker.

Un Sea King de la Armada Argentina sufre un incidente en la Antártida

La adquisición de estas dos aeronaves se realizó por un monto de 12.835.000 dólares. El contrato de adquisición incluyó la modificación, actualización y remanufacturación de los Sea King, así como la capacitación del personal técnico de mantenimiento y la provisión de repuestos y equipos relacionados con las aeronaves por un período de dos años.

El ARA Almirante Irízar continúa sus tareas de reabastecimiento en las bases antárticas argentinas

Para colaborar con estas operaciones logísticas, el rompehielos se amadrinó con el aviso ARA Bahía Agradable, perteneciente a la División de Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval de Mar del Plata, el cual colaboró en la transferencia de cargas hacia las bases temporarias Brown y Decepción.Firma: ARA En paralelo, un vehículo Unimog fue transferido para su despliegue en la Base Antártica Esperanza, única base argentina donde habita personal militar junto a sus familias.

Argentina inicia la Campaña Antártica de Verano 2023/2024

Entre los medios destinados a la CAV, además del ARA Almirante Irízar, participarán en la operación el transporte ARA Canal Beagle y el aviso ARA Estrecho Bahía Agradable, junto con medios aéreos como el avión de transporte C-130 Hércules, dos helicópteros Bell 212 desplegados en Marambio, y dos nuevos helicópteros Sea King embarcados en el Rompehielos.

El ARA Almirante Irízar se prepara para la próxima CAV

En diciembre de 2022, la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Tandanor y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque en el astillero argentino.Concepto buque polar.

Argentina despliega vehículos anfibios en la campaña antártica

Los VAR transportados hacia el continente blanco a bordo del ARA Canal Beagle se suman a las tareas que ya están realizando el rompehielos Írizar, el aviso ARA Puerto Argentino, y el aviso ARA Bahía Agradable, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.

Argentina fabrica un pontón autopropulsado para la reconstrucción de la base antártica Petrel

Características del pontón autopropulsado El pontón autopropulsado, que partirá rumbo a la Antártida en el buque carguero ARA Canal Beagle, tiene capacidad para el transporte de cargas de hasta 20 toneladas con la posibilidad de trasladar un contenedor de 20 pies fijado con sistema de traba para contenedores en la cubierta.

Argentina inicia una nueva campaña antártica con la partida del rompehielos Irízar

Cuatro buques, cuatro helicópteros y tres aviones desplegados en la campaña Además del Irízar se desplegarán otros tres buques: el aviso ARA Puerto Argentino, que inició su campaña el 4 de enero, el transporte ARA Canal Beagle, y el aviso ARA Bahía Agradable, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.