El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile finalizó los cursos de conductor y de comandante/artillero del sistema de armas Marder 1A3, incorporando a una nueva generación de especialistas que fortalecerán las capacidades operativas de las tres brigadas acorazadas que emplean este material en el norte del país.Este tipo de capacitación forma parte de los objetivos institucionales de mantener y reforzar a la Fuerza Terrestre, garantizando que su personal esté preparado profesionalmente para enfrentar con eficiencia los desafíos actuales y futuros en materia de defensa, en el contexto de la mejora continua de los procedimientos formativos del Ejército de Chile.Según la institución, el programa docente del Cecombac contempló fases a distancia, teórico-práctica presencial y de acreditación, con el propósito de generar un aprendizaje progresivo y distribuir la carga académica de tal manera que el alumno pueda garantizar una formación integral en la operación del carro Marder 1A3.La malla curricular de los cursos de conductor y de comandante/artillero del sistema de armas Marder 1A3 se organizó a través de los módulos conceptualización general, operación de sistemas, apacitación específica y capacitación conjunta.Formación especializadaEn el curso, los participantes aprendieron a operar los sistemas, subsistemas y componentes de este vehículo de combate de infantería de origen alemán, aplicando conocimientos técnicos y de mantenimiento preventivo.Asimismo, el Cecombac impartió a los alumnos unidades de aprendizaje como conocimientos generales del carro y medidas de seguridad, mando y control, operación del armamento, técnica de tiro en simulación, técnica de conducción y operación táctica, entre otras.Para el alumno del curso de comandante/artillero, capitán Cristóbal Villegas, esta instancia "es de vital importancia, ya que adquiero los conocimientos necesarios para operar el carro Marder 1A3 y, en el futuro, me permitirá liderar unidades de infantería blindadas del Ejército, pero también me entrega las capacidades para compartir lo aprendido con las nuevas generaciones”.
La empresa adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y el sistema de comunicaciones internas a Aselsan.En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile efectuó la validación de los prototipos y para finales de 2028 se espera terminar el programa de actualización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.Objetivos y estructura del cursoEl propósito del curso que imparte el Cecombac es enseñar y entrenar las nuevas capacidades de este sistema de armas que permiten un mayor alcance de observación y detección de objetivos, así como una vista táctica, a través de las cámaras de alta resolución integradas..En este programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se divide en la formación de comandante y artillero, y en la de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.El curso, como publicó Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos.
El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo el cuso para comandantes, artilleros y conductores de carro Marder 1A3 para formar una nueva generación de especialistas capaces de operar los diferentes sistrmas y componentes de este sistema de armas del Ejército de Chile.Esta actividad, en la que participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción, se divide en la formación de comandante y artillero, y en el de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.Según la institución, el programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac se divide en cuatro módulos.
Firma Escuela de Caballería Blindada del Ejército de ChileLa ceremonia de graduación y entrega de diplomas a los alumnos que participaron en esta capacitación técnica se realizó el día 31 de enero en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.Según las redes sociales de la Escuela de Caballería Blindada, este período de formación técnico fue impartido por instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac).Entrega de diploma a uno de los alumnos del curso de capacitación técnica de municionero de tanque Leopard 2A4.
Los equipos que participan en la Evaluación Táctico-Técnica de Tripulaciones de Tanques 2024 del Ejército de Chile concluirán este evento con la prueba de tiro de tanque Leopard 2A4 en el desierto de Antofagasta.La actividad, como publicó Infodefensa.com, se desarrolla desde el año 2016 con la finalidad de evaluar las capacidades técnicas, las habilidades y el nivel de entrenamiento de los comandantes, artilleros, municioneros y conductores de tanques de la institución.Esta edición, que es organizada por la I División de Ejército y que se desarrolla en las instalaciones de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción en Antofagasta, evalúa las destrezas de las tripulaciones en pruebas técnicas, habilidades guerreras, movimiento, contacto y pruebas de combate.En la actividad participan el Grupo de Tanques N°9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Grupo de Tanques N°8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, Grupo de Tanques N°6 Dragones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, Destacamento Acorazado N°5 Lanceros, Escuela de Caballería Blindada y Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado.Las tripulaciones han exhibido su nivel de entrenamiento y capacidades en pruebas técnicas como conducción de precisión, corte de oruga y preparación física militar como combatiente individual en cancha de instrucción, entre otros eventos.Además, los equipos efectuaron la cancha de evaluación de conducción en un recorrido que midió la destreza, habilidad y decisión de las tripulaciones.
El Ejército de Chile comenzó el 30 de septiembre en las instalaciones de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción la Evaluación Táctico-Técnica de Tripulaciones de Tanques 2024 que pondrá a prueba las habilidades de los participantes para operar el Leopard 2A4 en Antofagasta.Este evento, como publicó Infodefensa.com, se desarrolla desde el año 2016 con la finalidad de evaluar las capacidades técnicas, las habilidades y el nivel de entrenamiento de los comandantes, artilleros, municioneros y conductores de tanques Leopard 2A4.Según la institución, en la edición 2024, que finalizará el 4 de octubre, se pondrán en competencia las destrezas de las tripulaciones que representan a todas las unidades acorazadas del país en pruebas técnicas, habilidades guerreras, movimiento y contacto, y pruebas de combate.En la actividad están presentes equipos del Grupo de Tanques N°9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Grupo de Tanques N°8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, Grupo de Tanques N°6 Dragones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, Escuela de Caballería Blindada y Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado.Los participantes de la Evaluación Táctico-Técnica de Tripulaciones de Tanques año 2024 efectuarán en Antofagasta pruebas de simuladores de tanques, sistema de mando y control Stomt Baquedano, unión de oruga con extensión total, conducción de precisión, orientación, tendido de red y tiro diurno y nocturno con el cañón Rheinmetall L44/120 mm, entre otros eventos.
Firma Ejército de Chile De acuerdo con imágenes publicadas por el Ejército de Chile, los participantes emplearon en el marco de las actividades docentes de instrucción y entrenamiento el simulador de procedimientos de torre de Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°8 Exploradores. Este sistema permite efectuar el proceso de carga del cañón L44/120 mm con diferentes tipos de munición.El instructor del curso de municionero de tanque Leopard 2A4, cabo 1° Manuel Vidal, destacó que uno de los principales objetivos del programa es que “los soldados aprendan a cargar el vehículo con las municiones en el tiempo óptimo y siguiendo los procedimientos establecidos”.Leopard 2A4El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares.
Firma Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile Como publicó Infodefensa.com, en estos cursos, impartidos con el apoyo docente del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac), los alumnos adquirieron las destrezas para desempeñarse en esa Ocupación Militar Especializada (OME).La formación contempló clases teóricas y prácticas en terreno en donde los alumnos obtuvieron las competencias necesarias para operar esos modelos de tanques en escenarios y situaciones de gran exigencia, incrementando así la capacidad operacional de la Fuerza Terrestre.Alto nivel de preparación profesionalSegún el Ejército de Chile, en la primera etapa de la especialización, realizada en Pozo Almonte y en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Región de Tarapacá, los alumnos adquirieron habilidades para operar un tanque Leopard 2A4 y conocimientos mecánicos para efectuar su mantenimiento básico.La segunda fase se desarrolló en la Escablin y en la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.
En la segunda versión efectuada en el año 2017 el primer lugar lo obtuvo el Grupo de Tanques N°7 Guías y el segundo puesto el Cecombac.La Competencia Nacional de Tanques 2018 fue ganada por segunda vez por el Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y se incorporó ese año la categoría Leopard 1V logrando la máxima distinción el Grupo de Tanques N°6 Lanceros de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.La edición 2019, al igual que las anteriores, se desarrolló en las instalaciones del Cecombac en Iquique, en el Campo Militar Pozo Almonte de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y en el el predio militar Dupliza, y el primer lugar lo alcanzó el equipo Rojo 2 del Grupo de Tanques N°8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción. Este certamen se suspendió entre los años 2020 y 2021 producto de la emergencia sanitaria del coronavirus. y se retomó en 2022, ganando aquel año el Grupo de Tanques N°7 Guías.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.
El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó del 28 al 29 de marzo una visita a la región de Tarapacá con el propósito de conocer en terreno las capacidades de las unidades militares del Ejército y la Armada de Chile y el despliegue de las fuerzas milirares en frontera con Bolivia.Según el Estado Mayor Conjunto (Emco), el recorrido de la autoridad, quien asumió el cargo el 10 de marzo, comenzó en Colchane, donde el comandante de la Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de la Región de Tarapacá, general de brigada Ramón Oyarzún del Ejército de Chile, presentó una exposición de despliegue y empleo de los medios en esta zona.Barrueto se desplazó luego a los puestos de observación fronteriza (POF) instalados en cumplimiento al Decreto Supremo N°78 de 2023 que estableció la presencia militar en el límite internacional de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para incrementar las tareas de control debido al aumento del flujo migratorio y delitos en la Macrozona Norte.Al día siguiente, el subsecretario y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de división Pedro Varela, fueron recibidos por el comandante de la VI División, general de brigada Lionel Curti, quien los acompañó a una visita al Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado, donde se capacita y entrena a los tripulantes que operan material acorazado.Cuarta Zona NavalEn su visita a la Región de Tarapacá, el subsecretario Barrueto se trasladó a la base naval de Iquique para participar en exposiciones e interiorizarse de las principales misiones que desarrolla la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile en el norte del país.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, acompañado por su Estado Mayor, quien le presentó las unidades a flote y reparticiones de tierra.La autoridad presenció una muestra estática en el helipuerto de la base naval, donde se interiorizó sobre las principales capacidades del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°1 Lynch, Policía Marítima, el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Gobernación Marítima y el Subcentro de Telecomunicaciones Navales de Iquique.Posteriormente, el subsecretario y el comandante del Comando Conjunto Norte se embarcaron junto al contraalmirante Maldonado en el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger, oportunidad en que se interiorizaron sobre las principales tareas operativas que realiza la unidad construida en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) e incorporada en agosto del 2017.La última actividad de Barrueto en el norte fue una visita al Comando Conjunto Norte, donde su personal le expuso sobre la misión, responsabilidades y obligación del organismo, para luego recorrer el puesto de mando donde presenció una muestra de capacidades y se realizó un enlace por video conferencia con los jefes de Áreas Fronterizas de la Macrozona Norte.
El director regional de Saab para los países de habla hispana en América Latina, Tristan Lecrivain, señaló a Infodefensa que la empresa nórdica está en conversaciones con Empresas Estratégicas de Defensa de Chile como Asmar, Enaer, Sisdef, DTS y Desa, para buscar sinergías y generar proyectos conjuntos.Lecrivain, que integra el equipo de Saab desde el año 2017, es ingeniero comercial graduado de la Escuela de Negocios en París, Francia, y tiene más de 12 años de experiencia trabajando con multinacionales del rubro de la defensa y seguridad en América LatinaEl ejecutivo sostuvo una entrevista con Infodefensa.com en el marco de la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) en la que se abordó las perspectivas de negocio y las áreas en las que el grupo desea incrementar su cooperación con las Fuerzas Armadas de Chile."Creemos que nuestras soluciones se adaptan, sin ningún problema, a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes en Chile y, mirando varios proyectos que tenemos en carpeta hoy en el país, vemos posibilidades de negocio cada día más grandes para la empresa", indicó.Lecrivain se refirió también a algunos de los nuevos sistemas y tecnologías de punta que el grupo Saab ofrece al mercado regional en el ámbito terrestre, aéreo y marítimo y que permitirían satisfacer también los requerimientos de Chile.Sistemas de simulación y antiblindaje"Chile es un mercado muy importante y lleno de oportunidades donde hemos puesto mucho esfuerzo estos últimos años", indicó el responsable de Saab para los países de habla hispana en América Latina.Las Fuerzas Armadas de Chile utilizan desde el año 2008 "soluciones de entrenamiento en vivo, incluidos los simuladores de armas y vehículos en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi) y Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac)", explicó Lecrivain.El ejecutivo señaló que la empresa está ofreciendo la modernización de estos dos centros de entrenamiento del Ejército de Chile y confirmó la implementación, en el primer semestre de este año, de un polígono de tiro real, con blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).En cuanto a armamento antiblindaje, manifestó que "el Ejército de Chile es un cliente fiel usuario de nuestros sistemas antitanques AT-4 y Carl Gustaf desde hace muchos años y estamos acá presente para apoyarlos en cualquiera de sus futuros pedidos y decisiones"."Vemos un interés creciente por nuestros sistemas en las otras instituciones como la Armada, la Fuerza Aérea y la DGAC y, de hecho, algunos de nuestros sensores están hoy siendo utilizados por ellas", agregó.Nuevas tecnologíasSaab recibió en mayo del 2021 una orden de compra del Ejército de Chile por un polígono de tiro de estándar militar para entrenamiento de armas pequeñas.
En el primer lugar opera, a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar, el puesto de mando de la Jefatura de la Defensa Nacional de la Provincia de Parinacota, mientras que en Coronel Alcérreca existe una Base Patrulla para el resguardo fronterizo.En la oportunidad, el comandante en jefe les manifestó que se encuentra “revistando algunas actividades que están desarrollando, y donde se quiere dar una señal de prioridad en esta Brigada que está operando hace más de dos años en una tarea compleja y sometida a un esfuerzo mayor, en lo personal y material”.Iquique, Pozo Almonte, Calama y CopiapóIturriaga continuó su recorrido en lquique, donde el general Curti expuso sobre las principales tareas y proyectos en desarrollo y luego se dirigió al Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado y la Escuela de Caballería Blindada para participar en la conmemoración de los 204° años de la Batalla de Maipú y aniversario del Arma de Caballería Blindada.La autoridad se trasladó a la comuna de Pozo Almonte para reunirse en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores con el personal de la Guarnición de Iquique y Pozo Almonte y entregar su concepto de mando.