El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este miércoles un acuerdo marco para el servicio de mantenimiento del equipamiento hardware dependiente del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa (Cestic).Este acuerdo tiene como objetivo principal garantizar el mantenimiento, administración y gestión de las "múltiples plataformas informáticas que constituyen un conjunto de recursos críticos para el funcionamiento de multiplicidad de Servicios CIS/TIC en los diversos ámbitos funcionales y operativos de la infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), habilitando procedimientos que permiten disminuir al máximo la posibilidad de parada como consecuencia de posibles contingencias".El valor estimado del acuerdo marco asciende a 56.725.108,96 euros y tendrá una duración de tres años.El Cestic es un órgano directivo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de la planificación, desarrollo, programación y gestión de las políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones (CIS/TIC); la transformación digital, la gestión de datos, información y conocimiento y la seguridad de la información, así como la supervisión y dirección de su ejecución. Asimismo, le corresponde la provisión segura de los servicios de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) y de las actuaciones de ciberseguridad para la protección de esta infraestructura y de la información que procesa y gestiona.También es responsable de la definición de la estrategia tecnológica sobre los CIS/TIC, la transformación digital y la seguridad de la información y en estas materias, en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material, del impulso de un modelo de innovación y del apoyo a la industria nacional de Defensa para su participación en proyectos a nivel nacional e internacional.A los efectos anteriores, dependen funcionalmente de este centro los órganos competentes en las citadas materias de las Fuerzas Armadas y de los organismos autónomos del Ministerio de Defensa.
Aplicación de mensajería El asistente de IA está asociado a la aplicación de mensajería instantánea Imbox específica para el Ministerio de Defensa, que a día de hoy cuenta con cerca de 12.000 usuarios y cuya estabilidad y cifrado aseguran la confidencialidad y el uso seguro de la información.Imbox permite almacenar documentos en una nube propia, así como intercambiar archivos o realizar videollamadas y multiconferencias con hasta 75 participantes, además de permitir la geolocalización del dispositivo, previa autorización del usuario.
En los últimos años se han hecho inversiones importantes en la denomina I3D (Infraestructura Integral de la Información para la Defensa), ¿Cómo definiría esta infraestructura? La I3D es la plataforma tecnológica que proporciona servicios CIS/TIC a todo el ministerio: una red que integra servicios de telecomunicaciones y sistemas de información, para que el ministerio pueda gestionar con seguridad la Información como recurso.
El material más avanzado de poco sirve en los conflictos modernos sin un sistema de comunicaciones e información (mando y control) rápido y fiable, a prueba de ataques del enemigo, que permita en tiempo real conectar a las unidades que están en el frente como las que se encuentran en la retaguardia y con los mandos en los cuarteles generales.
El ministerio también destaca que las operaciones en las que tendrán que actuar las Fuerzas Armadas españolas evolucionan hacia escenarios en los que “es crítica la conectividad, la capacidad de actuación en el ciberespacio, la superioridad de la información y la ejecución de operaciones multidominio”.
Publicación gratuita en español e inglés Los representantes de muchas de estas firmas han asistido al lanzamiento de la publicación, que ha contado además con la presencia del consejero delegado de IDS, Ángel Macho, y el citado director del Cestic, autor además del prólogo del título, elaborado por el coronel en la reserva Carlos Calvo, ex jefe del área de planificación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), y por el ingeniero de sistemas de la compañía pública del sector de la defensa Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España) Roberto Obeso Cobo.El eDossier número 3 de la serie, Tecnologías de Información y Comunicaciones, recoge a lo largo de sus 24 páginas las tendencias actuales en los desarrollos de este ámbito destinados a las Fuerzas Armadas y soluciones propuestas por la industria española.