EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Collins Aerospace

La USAF repliega a sus Fuerzas Especiales desde Chile en un Hercules tras finalizar Estrella Austral 2025

Un avión de transporte Lockheed Martin C-130H Hercules del 152nd Airlift Wing de la Guardia Nacional Aérea de Nevada arribó el 6 de junio a la base aérea Cerro Moreno de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Antofagasta para efectuar el repliegue del personal de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) tras concluir su participación en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2025.Según la FACh, la operación se desarrolló de manera coordinada y segura, junto al Grupo de Operaciones Base, marcando el cierre de Estrella Austral 2025, ejercicio que tuvo como objetivo fortalecer la interoperabilidad, la cooperación militar y el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos.El contingente estadounidense participó activamente durante su permanencia en el norte del país en diversas maniobras tácticas y operativas, junto a personal de la Iª Brigada Aérea y Vª Brigada Aérea en un escenario de entrenamiento que simuló condiciones de alta exigencia.Para la FACh, el repliegue del personal estadounidense representa el término exitoso de una etapa más del estrecho vínculo de colaboración y preparación conjunta entre naciones, el cual contribuye al desarrollo de capacidades operativas combinadas ante escenarios de crisis o apoyo humanitario. 

La FACh incorpora el cuarto Hercules modernizado con el sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace

De esta manera, la institución cuenta en su inventario con dos aeroances de transporte C-130H y dos reabastecedores KC-130R equipadas con el nuevo sistema de propulsión.Según una imagen de un collage de fotos publicada en las redes sociales de la Embajada de Canadá en Chile, la aeronave C-130H, matrícula 994, trasladó recientemente a la Antártica a una comitiva encabezada por el comandante de la Royal Canadian Navy, vicealmirante Angus Topshee; y a una delegación de la Marina de Brasil presidida por el almiramte Marcos Olsen.La delegación de la Royal Canadian Navy en la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva junto al Hercules 994 modernizado con el sistema de hélices NP2000.

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

Enaer entregará a la FACh el cuarto Hercules con el sistema NP2000

La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) y su filial DTS están próximas a entregar a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) el cuarto avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules modernizado con el sistema de propulsión NP2000 de Collins Aerospace.Según los registros fotográficos de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la aeronave está recibiendo el upgrade en las instalaciones de Enaer en la base aérea El Bosque.

Collins Aerospace demuestra las capacidades de sus sistemas de simulación en I/ITSEC 2024

Esta tecnología permite que el combatiente terrestre pueda recibir información de múltiples sensores, aumentando exponencialmente su conciencia situacional.Por su parte, el Virtual Reality Trainer, es un avanzado sistema de simulación y entrenamiento para tripulaciones de aeronaves que combina la realidad virtual con la aumentada y permite una simulación mucho más realista del cockpit de una aeronave.

El OPV Toro y un Orion de la Armada de Chile patrullan áreas marinas en isla de Pascua y Juan Fernández

El patrullero OPV-82 Comandante Toro y un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile realizaron del 5 al 22 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área general de isla de Pascua, archipiélago de Juan Fernández e isla Salas y Gómez para vigilar y controlar actividades de pesca en aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marinaFlota pesquera extranjera en tránsito por el Pacífico Sur. Firma Armada de Chile Según la Armada de Chile, el objetivo de la operación efectuada por la Primera Zona Naval a través del OPV-82 Comandante Toro y el P-3ACH Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional; y desarrollar un patrullaje efectivo de los parques y las áreas marinas protegidas.El comandante del Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, indicó: "Son más de 4.000 millas náuticas las recorridas por la unidad, permitiendo patrullar cerca de 200.000 millas náuticas cuadradas, con el propósito de dar cumplimiento a los acuerdos adquiridos por Chile en la Convención de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, además de velar por la conservación y protección de las áreas marinas protegidas, tras el patrullaje y vigilancia del Parque Marino Motu Motiro Hiva".En tanto, el comandante del Escuadrón VP-1, capitán de fragata Cristóbal Rodríguez, señaló: “Acabamos de finalizar a bordo de una aeronave P-3 Orión de la Aviación Naval una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui en el sector general de Rapa Nui e Isla Salas y Gómez.

Airbus liderará el estudio conceptual del futuro helicóptero europeo encargado por la OTAN

Próxima generación La empresa, explica en el comunicado en el que ha revelado esta adjudicación, “tiene una sólida trayectoria en la federación de actores europeos y globales para realizar proyectos ambiciosos como el del Next Generation Rotorcraft” (Helicópteros de Próxima Generación).

V. de la Vela (Airbus DS): "Esperamos que Chile pronto tome la decisión de unirse a la familia del C295"

Respecto a su evolución, De la Vela indicó que "hay un salto muy importante porque los equipos han evolucionado, ha habido un desarrollo de equipos de sensores muy importante" y en el caso del C295 que recibirá España, indicó que "va a tener unas característica muy especiales porque reemplazar al P.3 no es cualquier cosa".En ccuanto al Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS, que entrega a los operadores la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en el C295,  De la Vela destacó sus capacidades e indicó: "Para nosotros es una pequeña joya de la corona el sistema FITS".Sirtap: la alternativa de dron de Airbus para América LatinaAirbus Defence and Space tiene en su cartera de productos un amplio abanico de productos, destacando en el segmento inferior el Aliaca, pensado para las necesidades de las armadas, y el Capa, que tiene la capacidad de despegar en vertical o en horizontal en función de la misión; en la categoría media el Sirtap y en la parte alta el Eurodron.El Sirtap comenzó inicialmente como una cooperación gobierno a gobierno entre España y Colombia.

La Armada de Chile presentará el P-3ACH Orion y el Airbus H125 en Fidae 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente una vez más en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) presentando en la exposición estática el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y el helicóptero Airbus AS356 Dauphin.La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y el aparato de ala rotatoria del Escuadrón del Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 serán parte de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.El AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo (SAR).

El Embraer C-390 Millennium húngaro realiza su primer vuelo

Hungría fue el tercer país en elegir el C-390, después de Brasil y Portugal. Los Países Bajos, Austria, la República Checa y Corea del Sur también eligieron el avión multimisión de Embraer.

Embraer y Mahindra Defence Systems anuncian su colaboración para el C-390 Millennium en India

El MoU refleja el compromiso de Embraer y Mahindra con "Make in India"

Las entregas de Embraer aumentan un 13 % en 2023 y la cartera de pedidos alcanza los 18.700 millones de dólares

El Embraer C-390 Millennium fue seleccionado por Corea del Sur, primer cliente del avión en Asia, lo que refuerza el buen ritmo de ventas.

Chile concentrará sus esfuerzos en el mantenimiento y desarrollo de nuevas capacidades militares en 2024

Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.

El Grupo 10 de la FACh amplía sus capacidades en sus 78 años de existencia

Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.

Construcción naval, modernización e incorporación de nuevas plataformas, los hitos de Chile en 2023

La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.

Poder aeroespacial y el 2023 de la Fuerza Aérea de Chile

La doctrina de la Fuerza Aérea de Chile define el poder aeroespacial como la capacidad efectiva de uso del aire, del espacio y del ciberespacio en apoyo al poder nacional y su componente de fuerza es la capacidad militar con que cuenta un país para controlar el aire, el espacio y el ciberespacio en su propio beneficio y negárselo al adversario". Proyectos en marchaCon los párrafos previos como marco referencial, durante el año 2023 la FACh, con 93 años de existencia, continúa trabajando "en la ruta de los 100 años".

​La FACh avanza en la modernización de sus Hercules con el sistema NP2000

Al respecto, el año pasado la institución publicó en su sitio web que el viernes 9 de septiembre de 2022 se dio término a los vuelos de prueba del primer Hercules que fue sometido al upgrade del sistema de propulsión, entregándolo al servicio del Grupo de Aviación Nº 10.El nuevo sistema considera hélices de ocho palas de material compuesto NP2000 y mejora las performances, incrementando la potencia y confiabilidad, mientras reduce los tiempos y costos de mantenimiento a alrededor del 50 por ciento, además de incorporar un sistema de control electrónico digital.Detalle del sistema NP2000 en un Hercules de la FACh.

El OPV Toro y un P-3ACH Orion de la Armada de Chile controlan el paso de pesqueros extranjeros

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro y un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval para controlar el paso de pesqueros extranjeros como parte de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) cercana al archipiélago de Juan Fernández.Según la institución, esta actividad de fiscalización de la Primera Zona Naval (Prizona) permite verificar que la actividad de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

Asmar y Enaer presentan las capacidades de la industria de defensa de Chile en LAAD 2023

La planta industrial Valparaíso es un centro productivo especializado en construcción naval menor y cuenta con modernos talleres y personal altamente capacitado en mantenimiento y reparación de embarcaciones brindando servicios especialmente a los buques de la Escuadra Nacional y unidad marítimas y auxiliares de la Primera Zona Naval.

Enaer y DTS inician la modernización del tercer Hercules de la FACh con el sistema NP2000

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS iniciaron la modernización del tercer avión de apoyo al combate Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con el nuevo sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace.Según DTS, la solicitud por parte de la FACh hacia Enaer de modificar los Hercules, reemplazando sus hélices de aluminio y cuatro palas por unas de fibra de carbono revestido en kevlar del doble de palas, recayó en la asistencia de parte del equipo de mantenimiento de DTS. Las nuevas hélices NP2000 le permiten al avión tener mejores performances de vuelo, aterrizaje y despegue.