La solución habría sido de asignar la representación a un bufete de abogados de Miami especializado en compraventa de súper yates, que al final algo con el mar y los botes tiene algo a que ver.Hay que tener presente que para poder representar una compañía italiana en este sector el candidato promotor debe someterse a una compliance que verifica primero su existencia, sus integrantes, la honorabilidad, la experiencia, la profesionalidad, las cuentas financieras y que usualmente suele tardar aproximadamente seis meses y muchísimas veces hasta más en completarse en todas sus largas etapas. Probablemente estos plazos no podían coincidir con la esperanza de firmar un contrato antes de las elecciones del 29 de mayo.Tanto Leonardo como Fincantieri afirman que no se ha adjudicado ningún contrato de promoción a ninguna empresa y que no han encargado a D’Alema de representarlas en el hipotético negocio, aunque el mismo ex primer ministro habría supuestamente llamado a la embajadora de Colombia en Italia, Gloria Isabel Ramírez Ríos, informándola que Leonardo lo había encargado de seguir el posible suministro como intermediario.
A la salida del encuentro, el ministro del Interior subrayó “el excelente nivel de cooperación existente" de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas colombianas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado.
Estados Unidos ha ofrecido cazas F-16, provenientes de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, a Colombia y Argentina, ambos países inmersos desde hace tiempo en procesos para la renovación de su flota de aviones de combate.La transferencia de las aeronaves de segunda mano, de concretarse, se llevaría a cabo a través del programa estadounidense de ventas militares al exterior y el precio de cada avión ascendería a los 15 millones de dólares. Para más información puede visualizar este vídeo.
La Armada Colombiana adquirió tres nuevos Botes de Apoyo Fluvial (BAF) fabricados por el astillero local MAR 10. La entrega de las embarcaciones se realizó durante la última edición de Expodefensa, recibiéndose los BAF en el puerto de Tumaco (costa Pacífica), al sur occidente del país, para su despliegue operacional por la Fuerza Naval del Pacífico (FNP), a través de su Batallón Fluvial de Infantería de Marina Nº 4.Para conocer las características de estos botes puede ver este vídeo.
Sin embargo, la principal perspectiva para pensar que en los últimos siete meses de gobierno de la actual administración presidencial esta situación pueda cambiar ha sido el reciente desbloqueo de recursos, lo que ha posibilitado el inicio de algunos procesos menores de compra de nuevos equipos y aparentemente la aprobación de los recursos para el Conpes (de carácter reservado) destinado a la defensa aérea del país y que se estima en cerca de 2.200 millones de dólares, que se invertirían en la renovación de la flota de cazas, de aviones lifts y en un sistema misilistico para el Sisdan.
Covid-19 y narcotráfico Esta situación se vio si duda condicionada por dos años continuos de pandemia, en donde se priorizaron recursos y esfuerzos para los sectores de la salud y atención y además por un clima político y social en el que se cuestiono de manera sistemática las inversiones relacionadas con la defensa y seguridad nacionales.
La compañía europea MDDA, ha presentado a Colombia –en el marco de la pasada Expodefensa- su sistema de defensa antiaérea Mistral Atlas RC, dentro de la panoplia de medios de defensa aérea ofertados a la nación suramericana.
La entrega de la unidad está prevista para el primer semestre de 2022.La nueva aeronave será operada por el Comando de la Aviación Naval completándose con ella cinco 412EP que son desplegadas en las unidades de superficie de la Armada.Cuatro aeronaves ya incorporadasLa fuerza naval colombiana compró, en 2012, cuatro 412EP navalizados (ARC 225, 226, 227 y 228), empleadas en sus embarcaciones del tipo fragatas ligeras FS1500, así como en sus buques Cotecmar OPV-80. en apoyo a las operaciones que llevan a cabo estas unidades.Los helicópteros se despliegan en misiones de vigilancia y control, búsqueda, rescate y salvamento (SAR) y cuentan, entre otros sistemas, con una cabina equipada para vuelo nocturno (sistema Flir) y un radar Telephonics System RDR-1700B.
Sin embargo, dicho documento resultó ser falso.Ante la petición de información, presentada a finales del pasado octubre por el congresista León Fredy Muñoz Lopera, sobre los argumentos que habían llevado a aprobar aquella compra y, por extensión, también a la que se quiere efectuar ahora, la jefa de Sistemas de Gestión de Calidad del Centro de Medicina Naval, capitán de navío Magda Moreno, quien supuestamente había firmado el documento avalatorio, negó conocer el mismo. Tras conocerse estas irregularidades, Muñoz ha solicitado a Defensa que detenga la compra que el Ejército planea efectuar hoy.
Exhibición estática El evento, además de su exhibición estática, estuvo caracterizado por una serie de charlas científicas, entre ellas, ponencias sobre el fortalecimiento territorial para planes en ciencia, tecnología e innovación, así como investigaciones enfocadas en la detección temprana de minas antipersonales (MAP) y artefactos explosivos improvisados (AEI) y también en el empleo tácticos de vehículos del tipo mrap para el transporte de transporte en el curso de operaciones de control público, destacando además sendas ponencias en inteligencia artificial y computacional, sistemas de simulación y tecnologías de seguridad de la información.
El mandatario guatemalteco envió un mensaje a los grandes países consumidores, especialmente a Estados Unidos, sobre la importancia de seguir el dinero del narcotráfico en el sistema financiero para lograr que el mercado baje y las estructuras criminales se debiliten.
Además, resaltó el trabajo conjunto de ambos países en la lucha contra el tráfico internacional de drogas ilícitas y el fortalecimiento de ambas instituciones para combatir las amenazas transnacionales, por lo que la firma del memorando asegura la estrecha relación de amistad entre Colombia y El Salvador.
Colombia celebra, a partir de hoy y hasta el próximo 8 de octubre, el 3º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Naval (Ctinav), en las instalaciones de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, ubicada en el puerto de Barranquilla. Durante los tres días del evento, se realizarán cuatro ciclos de conferencias, tres de ellos presenciales y uno virtual, con la participación de diversos exponentes nacionales e internacionales, auspiciados por la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Armada Nacional (ARC).
Las Armadas participantes del ejercicio multinacionalUnitas LXII, que se desarrolla en aguas del Perú, se encuentran realizando la fase Work Up, una etapa de calentamiento que tendrá como corolario un ejercicio de desembarco anfibio en la Bahía de Salinas, ubicada en la localidad de Huacho, a unos 87 kilómetros al norte de la Base de Infantería Naval de Ancón.En lo que va del Work Up vienen participando elementos de las Armadas de Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Uruguay y Perú, teniendo en calidad de observadores a personal naval de las Armadas de Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, España, Italia y Reino Unido, quienes estuvieron acompañados por el contralmirante José Hernández Samanez, comandante de la Fuerza de Infantería de la Marina de Guerra del Perú.Entre las actividades realizadas en los primeras evoluciones de la fase Work Up destacan los ejercicios desde una torre multipropósito de entrenamiento, descenso de helicóptero vía fast rope desde un helicóptero UH-1Y Venom, entrenamiento de asalto de estructuras urbanas, evacuación de personal herido, extracción de cabeza de playa vía bote rígido, entre otros.