Entre la exigencias se encontraba la devolución de la goleta Covadonga, que fue capturada por Chile en el combate de Papudo, y la obligación de rendir homenaje a la bandera española con veintiún cañonazos.La flota española estaba compuesta por la fragata blindada Numancia, las fragatas Villa de Madrid, Blanca, Resolución y la corbeta Vencedora.Dicho día, la Numancia anunció el bombardeo con dos cañonazos a las ocho de la mañana para avisar a los civiles del comienzo de la ofensiva para que pudiesen desalojar el puerto. El bombardeo duró casi tres horas y media, un tiempo durante el cual la flota española lanzó unas 2.600 granadas contra el puerto, edificios oficiales y el ferrocarril.Tras incendiar los diques que bloqueaban la bahía, la escuadra española puso rumbo al puerto de Callao (Perú), donde dos meses más tarde tendría lugar un nuevo enfrentamiento entre la Armada Española y la República Peruana en manos del entonces jefe supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado.
Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.
En este último país, NTGS exportó primero en 2018 seis unidades sobre un blindado local y, tras la invasión rusa del país, vendió varias decenas de sistemas, primero sobre vehículos tipo Toyota Land Cruiser, y más recientemente, un número de unidades no especificado sobre Vamtac de la española Urovesa, que ya se han visto en acción en el frente de batalla.En IDEX, NTGS muestra cómo el sistema de mortero Alakran puede adaptarse a un gran número de plataformas.
En las operaciones en el subsuelo, la unidad referencia es la Brigada de la Legión, en concreto, la VII Bandera Valenzuela del Tercio Don Juan de Austria 3º.La Legión cuenta desde hace algunos años con un centro de adiestramiento en combate subterráneo con una red de 800 metros de túneles para la formación de las unidades.
Esta misma semana, el Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por esta vía del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. Un escenario olvidado hasta hace no mucho en las doctrinas militares, pero que la guerra de Ucrania ha recuperado, sobre todo, en el último año con los frentes en el Donbas estabilizados.
Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.
Pero la realidad es que los españoles no lo han decidido, sino que la Unión Europea nos presiona para gastar el 2%. También aborda en el libro la modernización de las Fuerzas Armadas y las necesidades, en el caso de la Armada, por ejemplo, toca renovar los cazas Harrier Sí, solo hay un candidato que es el F-35.
Durante su reinado fueron conquistados los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz.La concesión de la Cruz Laureada lleva implícita el ingreso en la Real y Militar Orden de San Fernando, primera orden española de carácter militar.
El escenario y la misión no están muy lejos de lo que hacen a diario en el Donbás los militares ucranianos, sin embargo, nos encontramos en el campo de maniobras de Los Alijares en Toledo y quien ataca es la VIII Bandera Colón del Tercio Juan de Austria de la Legión en un ejercicio en el marco del Foro 2E+I. Por aire, los legionarios cuentan el apoyo de dos helicópteros H135 que controlan un dron Alpha 900 y un enjambre de tres multicópteros de Zelenza.
El Independencia y el Espora se vieron obligados detener el fuego.Casi 13 horas después, en la madrugada del 30 de septiembre, los sublevados, sin escapatoria, decidieron abandonar el buque, que pasó de nuevo a manos del Gobierno.
El combate supuso un antecedente para la guerra entre Reino Unido y España entre los años 1585 y 1604.
Bolívar observaba el combate desde cierta perspectiva sobre una loma y, tras ver el desarrollo de la batalla, con las rápidas escaramuzas de la caballería realista, decidió replegarse para reunir a los efectivos dispersos de su caballería con el fin de ganar tiempo para su infantería, que iba avanzando.
El militar quería una victoria decisiva sobre sus enemigos y la impaciencia acabó jugando en su contra.
Tras el encuentro que los ministros de defensa de ambos países, Sébastien Lecornu (Francia) y Boris Pistorius (Alemania), mantuvieron a finales de marzo, y en el que evidenciaron la ractivación del MGCS,ya se habló sobre la continuidad del desarrollo de misiles de precisión para ataques en profundidad de la nueva iniciativa.
Para su correcta ejecución se ha desarrollado en varias fases; para dar mayor realismo al ejercicio, se ha implementado un enemigo en base a la Unidad de Enemigo del centro de adiestramiento San Gregorio, reforzada con una sección de la VIII Bandera Colón.Las unidades de la Brileg que han participado en este ejercicio han sido: la VII Bandera Valenzuela, que constituye el Grupo de Combate 1 (GCBT 1); la VIII Bandera Colón, que constituye el Grupo de Combate 2 (GCBT 2); está unidad ha desplegado en Almería; la X Bandera Millán Astray, que constituye el Grupo de Combate 3 (GCBT 3); el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos, que constituye el Grupo deCombate 4 (GCBT 4); el Grupo logístico; el Batallón de Zapadores; el Grupo de Artillería; y la Bandera de Cuartel General.
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil han llevado a cabo un entrenamiento conjunto en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil en Logroño. En esta ocasión, el plan de Instrucción del Ezapac ha utilizado las completas instalaciones del centro para llevar a cabo una fase crucial: el combate en áreas urbanizadas.
Las visitas han superado los 28 millones, lo que supone un crecimiento del 9% frente al mismo periodo anterior; más de 40 millones de páginas vistas, un 2,8% más; y casi 12 millones de usuarios únicos, un 17,5% más.Año de récords Infodefensa supera con ese acumulado incluso al año 2022, el año de los premios para el diario, donde fue reconocido como el medio más influyente del sector, con constantes colaboraciones con otros medios, incluida radio y televisión, donde nuestros redactores han participado como expertos en la materia en programas como Espejo Público de Antena 3 o En Boca de todos de la Cuatro, de radio como La Entrevista de Radio 5 de RNE y Héroes sin capa de Onda Cero, en conferencias como Camino a la cumbre de Madrid de la Universidad de Navarra o incluso por el propio Ministerio de Defensa, con quien colaboramos como ponentes en los paneles de comunicación que cursan en el Ceseden los oficiales que se forman para trabajar en los diferentes responsables de prensa de las Fuerzas Armadas o en los encuentros de oficinas de comunicación del Ejército de Tierra celebrados en Granada.
Respecto a esto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó: “De acuerdo con las nuevas misiones que he encomendado a las Fuerzas Armadas, y a la Fuerza Aérea, hoy les corresponde insertar tropas a las zonas de operaciones, identificar pistas clandestinas, la protección del medio ambiente, el combate a los incendios forestales, localizar depredadores del bosque y de la minería ilegal”. En cuanto al combate contra el narcotráfico como política de Gobierno, las Fuerzas Armadas hondureñas han localizado y destruido centenares de plantaciones, millones de plantas y laboratorios de cocaína.
Además, al no equipar un sistema de ópticas externas y retransmisión de vídeo en tiempo real, no se pueden manejar de forma remota, por lo que, una vez introducidas las coordenadas GPS del objetivo, el despegue y la navegación hasta el punto de impacto se realizan de forma autónoma. No obstante, a pesar de esta aparente sencillez, los Shahed pueden transportar ojivas explosivas de hasta 50 kilogramos, realizar ataques en un radio de 2.000 kilómetros desde el punto de lanzamiento, volar a velocidades máximas de 180 kilómetros por hora y mantener una altitud mínima constante de tan solo 60 metros, con el objetivo de pasar desapercibidos frente a los radares enemigos. Nuevos desafíos para los sistemas de defensa aéreaLas primeras ofensivas por vía aérea con estos drones tuvieron lugar durante los primeros meses de la invasión rusa de Ucrania.