EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Compatto

La Armada de Chile efectúa una fiscalización pesquera oceánica frente a la costa de Iquique

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y un avión de exploración aeromarítima Airbus DS C295 Persuader de la Aviación Naval para ejecutar tareas de vigilancia y control a naves mercantes en tránsito internacional y en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) tuvo como finalidad principal la fiscalización, el control y el registro de las embarcaciones pesqueras internacionales, verificando el correcto cumplimiento de las disposiciones de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, de la cual Chile es parte.En el operativo marítimo, que se realizó a 900 millas al oeste del puerto de Iquique, el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger realizó la fiscalización a 10 buques pesqueros de factoría y controló 25 naves de mercantes de tránsito internacional, logrando explorar un total de 49.227 millas náuticas.El buque embarcó para esta OPFO un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) del Grupo Aeronaval Norte, contribuyendo este material de vuelo a las labores de preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima nacional.Una vigilancia constante La Armada de Chile mantiene un monitoreo permanente del tránsito de flotas pesqueras extranjeras ante la eventual operación en aguas de responsabilidad nacional empleando sus medios de supeficie y aéreos para hacer cumplir la reglamentación internacional y garantizar el respeto a las normas del país.Las embarcaciones son controladas constantemente por el Centro de Monitoreo y Análisis de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) a través de un sistema de posicionamiento automático satelital (VMS), el cual reporta la posición a una central de monitoreo de la secretaría de la Organización Regional del Pacífico Sur.

El OPV-84 Cabo Odger realiza una fiscalización pesquera oceánica en el norte de Chile

El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile retornó a su puerto base de Iquique tras efectuar una operación de fiscalización pesquera oceánica (OFPO) en el norte del país.La OFPO tuvo como objetivo el control de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y el control de la Pesca Ilegal, no Declarada, no Reglamentada (Indnr) para preservar los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima.en conformidad a tratados y convenios internacionales vigentes.Dentro de las prácticas más habituales de las naves pesqueras ilegales se encuentran la extracción de recursos vivos en jurisdicción de estados ribereños sin tener permiso, la extracción de recursos bajo tallas mínimas para su reproducción, la captura con artes de pesca no autorizados y la extracción no declarada de recursos pesqueros.

La Armada de Chile destaca las capacidades de la fragata Almirante Riveros en su 15° aniversario

A ellos vaya nuestro sincero agradecimiento y reconocimiento".Peñaranda señaló el privilegio que representa desempeñarse en este buque indicado que "en estas cubiertas se forja y se mantiene la esencia de la Armada de Chile, que es la capacidad de defender los intereses de nuestra Patria, cuando y donde sea requerido"."Sientan la importancia de transmitir el espíritu de combate y la astucia del almirante Galvarino Riveros, honrando nuestra unidad tal como versa el himno, fragata Riveros, ¡Somos el orgullo de la Flota!", concluyó.Fragata Almirante RiverosLa FF-18 Almirante Riveros es una de las ocho fragatas multipropósito de la clase M o Karel Doorman construidas en el astillero Royal Schelde (hoy Damen Naval) por encargo de Real Armada de Países Bajos (Koninklijke Marine) y comisionadas entre 1991 y 1996.La Armada de Chile adquirió en el año 2004 la fragata HNLMS Abraham van der Hulst (F-832) y la HNLMS Tjerk Hiddes (F-830) siendo rebautizadas por la institución como FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros, respectivamente.La FF-18 Almirante Riveros tiene 123 metros de eslora, 14,4 metros de manga, 4,2 metros de puntal y 6,3 metros de calado.

El OPV-83 Marinero Fuentealba de la Armada de Chile reabastece bases antárticas

El patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba de la Armada de Chile realizó del 10 al 23 de marzo trabajos de mantenimiento de ayudas a la navegación, reaprovisionamiento logístico y traslado de personal a las bases nacionales en la Antártica.El despliegue del buque de la Tercera Zona Naval y un helicóptero embarcado Airbus BO-105 Bolkow se efectuó en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022 y estas tareas son parte del soporte que anualmente realiza la institución a las instalaciones de Chile y de otros países en el continente blanco.La unidad efectuó, en esta oportunidad, sostenimiento logístico a la base naval antártica Arturo Prat, Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y a la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.El buque apoyó el cierre de la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso así como al traslado del personal que en la época estival realiza importantes tareas.como apoyo a la navegación, salvaguarda de la vida humana en el mar y preservación del medio ambiente acuático.De igual forma, colaboró en el cierre y traslado del personal del Instituto Antártico Chileno (Inach) en la base Yelcho, transportando el equipo fundamental para el desarrollo de tareas científicas y sus operadores hasta Punta Arenas.Señalización marítima y PANCLa unidad transportó hasta el Territorio Chileno Antártico especialistas del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, los cuales realizaron importantes tareas de mantenimiento de ayudas a la navegación en distintos niveles.

La Armada de Chile compra un módulo de control de motor para el OPV-84 Cabo Odger

La Armada de Chile adjudicó a Wärtsillä Chile la compra de un módulo de control para el motor de babor Wärtsila 12V26 del patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger por un monto estimado de 18.000 dólares.La institución abrió el proceso de adquisición del módulo de control el 12 de enero y cerró la licitación el 19 de enero con la entrega de las propuestas de la Sociedad de Inversiones Soferma Limitada y Wärtsillä Chile.La Junta de Selección de Ofertas, tras revisar y analizar los antecedentes entregados por los oferentes participantes, determinó adjudicar el contrato a Wärtsillä Chile por ser su propuesta conveniente para los intereses institucionales.El módulo de control para el motor de babor será suministrado en la base naval Iquique de la Cuarta Zona Naval y tendrá una garantía de 18 meses desde la fecha de entrega.OPV-84 Cabo OdgerEl patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger es uno de los cuatro patrulleros oceánicos de un total de seis unidades proyectadas por la Armada de Chile para fortalecer e incrementar sus medios de control marítimo.El OPV-84 Cabo Odger se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer.