Personal del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos desarrollaron del 13 al 17 de febrero un entrenamiento de comunicaciones como parte de la preparación del ejercicio Fused Reponse que se realizará este año en el país sudamericano.La actividad se efectuó en las instalaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro ubicadas en Peldehue, comuna de Colina, y contó con la participación de efectivos del J6 del Socsouth y del 112th Signal Battalion (Special Operations) (Airborne) del Ejército de Estados Unidos.Según el Socsouth, el personal militar realizó un entrenamiento conjunto a través de un ejercicio de comunicaciones (Comex) e interoperabilidad de radio táctica y kit de acompañamiento virtual para asesoramiento y asistencia remota (Raavak).La preparación contempló otros tipos de entrenamientos y permitió el desarrollo de capacidades entre países amigos, logrando una exitosa integración de los medios de comunicaciones del Cope y del Socsouth.Más allá del deberEl Cope en la unidad de más alta preparación y disponibilidad del Ejército de Chile con personal especialista y capacitado para actuar en breve plazo en defensa de la soberanía o en catástrofes naturales.Fue creado a finales del 2020 en el marco del Plan de Acción Carrera 2019-2022, segunda fase del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026, que considera entre sus misiones la creación, el cese y modificaciones en la Estructura Superior del Ejército para optimizar recursos y reunir capacidades y coordinación de empleos según los nuevos escenarios.Esta nueva unidad unificó a todas las unidades de fuerzas especiales que tiene la institución y en la actualidad está integrada por la BOE Lautaro, la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte).El Cope estuvo a cargo de la ejecución del ejercicio multinacional Estrella Austral 2022.
Personal del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos se reunieron del 23 al 27 de enero en Santiago para efectuar la primera de tres conferencias de planificación del ejercicio Estrella Austral 2023 que se desarrollará a mediados de año en el país sudamericano.Estrella Austral (Southern Star) en un entrenamiento conjunto multinacional de fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz liderado por Chile y Estados Unidos y en esta edición contará por segunda vez con la participación del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) de España.El ejercicio, que consiste en capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la cooperación regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales regionales Según las redes sociales del Socsouth, la actividad contó con el comandante de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, general de brigada Rodrigo Marchessi, y el comandante de la Brigada de Aviación Ejército (Bave), general de brigada Juan Solari, quienes se reunieron con los planificadores y recibieron información sobre las etapas iniciales del ejercicio.Como parte del primer seminario de planificación de Estrella Austral 2023, integrantes del Cope y del Socsouth sostuvieron encuentros para coordinar las capacidades y los requisitos de comunicación y conectividad e interactuaron también con el propósito de comprender y discernir los requisitos logísticos del ejercicio para garantizar su éxito.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos desde el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó el miércoles 13 de abril una visita a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro para conocer el entrenamiento, el material y las capacidades polivalentes que posee esta unidad de élite del Ejército de Chile.En la inspección en terreno, la ministra y los subsecretarios de Defensa, Fernando Ayala; y para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; fueron acompañados por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iturriaga; y el comandante de Operaciones Especiales (Cope), general de división Pedro Varela.Las autoridades arribaron al Campo Militar Peldehue de Colina tras participar en una exposición sobre la organización, capacidades y proyectos de la rama castrense, entre otros aspectos, efectuada en el Edificio Ejército Bicentenario Brigadier José Miguel Carrera en Santiago.El comandante de Operaciones Especiales realizó en el Puesto de Mando de la BOE Lautaro una presentación sobre el empleo de capacidades de operaciones especiales y medios de empleo de este Comando, que es la unidad de más alta preparación del Ejército,.dispuesta para actuar en defensa de la soberanía, al igual que en emergencias.Exhibición de capacidadesLas autoridades del Ministerio de Defensa Nacional se interiorizaron en particular sobre las capacidades de la BOE Lautaro, procesos de instrucción y entrenamiento y despliegue operativo, en situaciones de catástrofe o en Estados de Excepción Constitucional.Tras compartir un rancho de cuartel con el personal de la unidad, los visitantes presenciaron una exposición de armamento en la BOE Lautaro para posteriormente asistir a una demostración de Rescate en Altura y recorrer una exposición sobre las Fases del Empaque para la preparación de un salto de paracaidistas.
El general Ricardo Martínez presentó el miércoles 2 de marzo en la Escuela Militar del Libertador Bernando O´Higgins la Cuenta Pública 2018-2021 del Ejército de Chile, instancia creada para compartir y transparentar con la ciudadanía las acciones y quehacer de la institución.En la actividad, que fue su última intervención al frente del Ejército de Chile tras presentar su renuncia a la Comandancia en Jefe, realizó un balance sobre las prioridades fijadas y los logros alcanzados durante su gestión.Martínez inició su cuenta pública destacando que a pesar de la dismimución porcentual del presupuesto en comparación al resto del sector público desde el año 2018 al 2021 esto no ha impedido a la institución realizar sus tareas y misiones debiendo para ello reorganizar, priorizar y racionalizar las actividades.En estos cuatro años, las circunstancias externas e internas impusieron a la planificación un alto grado de flexibilidad, tanto para mantener la tenacidad en la persecución de los objetivos institucionales, como para adaptarse a los cambios y a las coyunturas que vivió el país.Gestión de mandoMartínez indicó que al asumir consideró como aspectos principales para la elaboración del concepto de mando en su grstión las misiones constitucionales del Ejército y los lineamientos entregados por la autoridad política; la responsabilidad y el liderazgo que se debe ejercer para su cumplimiento; el entorno en que la institución debía cumplir sus cometidos; y la Planificación de Desarrollo Estratégico al año 2026 que estaba en plena ejecución.Asimismo contempló la característica eminentemente vocacional del personal que integra la institución; la experiencia acumulada en el trabajo de los temas, iniciativas, problemas y soluciones adoptadas por la Estructura Superior y la Jefatura del Estado Mayor General del Ejército entre el 2016 y 2017; y el conocimiento de la institución obtenidos en sus 40 años de servicio.En cuanto a la Estructura Superior del Ejército (ESE), se determinó la creación de la Dirección de Mando y Control con la misión de proponer en los ámbitos de las comunicaciones, mando y control, y de los procesos de organización, integración, retroalimentación y control institucional (estratégico, programático y funcional), las acciones que contribuyan al ejercicio del mando militar y la gestión superior del Ejército.La institución dispuso también el cese de la Dirección de Inteligencia del Ejército y la creación de dos organizaciones, la Dirección de Planificación de Informaciones y la Brigada de Inteligencia del Ejército.
Luego, según los resultados obtenidos, se llenan los cupos disponibles, pasando a la sigueinte etapa.Módulos del cursoLos alumnos deben completar durante el curso la etapa teórica, técnicas de vuelo práctico en donde eligirán la aeronave en la cual se quieren especializar y técnicas de vuelo práctico con reglas de vuelo instrumental (IFR).En la etapa teórica se imparte, durante aproximadamente tres meses, el conocimiento de cómo funciona un avión y también sus elementos externos e internos en asignaturas como aerodinámica, reglamentación, meteorología, instrumentos de vuelos., entre otrosEn el segundo módulo conocen las reglas de vuelo visual (VFR) que corresponden a las normas establecidas en el Reglamento de Circulación Aérea y que permiten experimentar las condiciones suficientes para que el futuro piloto pueda dirigir su aeronave, navegar y mantener la separación de seguridad con cualquier obstáculo en esta modalidad.En la última etapa los alumnos deben ser capaces de comandar y pilotar su aeronave sin la necesidad de tener visual del terreno, por lo que deben ocupar solo los instrumentos del helicóptero o avión, por ejemplo si viaja de noche o en condiciones climatológicas adversas.Una vez completado el curso, los futuros pilotos podrán desempeñarse como comandante de una aeronave de ala fija o rotatoria, además con el tiempo tendrán la posibilidad de seguir especializándose pudiendo ser instructores de vuelo, combate a la extensión de fuego, entre otros.BaveLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.El aeródromo La Independencia de Rancagua es la principal base de la Bave.
El general de división Pedro Varela Sabando asumió el miércoles 9 de febrero el mando del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile en una ceremonia realizada en el Campo Militar PeñalolenEl general Varela recibió el mando del Cope por parte del general de brigada Patricio Amengual Escobar quien ejerció el cargo como comandante suplente desde el 9 de diciembre del 2021.El Cope inició su funcionamiento el 23 de diciembre del 2020 y unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército agrupando a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte).Fue establecido como parte del Plan de Acción Carrera 2019-2022, que considera la creación, el cese y modificaciones en la Estructura Superior del Ejército (ESE) optimizando recursos, reuniendo diversas capacidades y coordinación de empleos según los nuevos escenarios.El nuevo comandante de Operaciones Especiales tendrá como desafío durante su gestión consolidar las capacidades militares en el empleo de los medios humanos y materiales que integran las tres unidades de mayor especialización y especificidad de la institución.Trayectoria del general Varela El general de división Pedro Varela ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'higgins en el año 1986 y egresó como alférez del Arma de Caballería Blindada el 1 de enero de 1989.Posee la especialidad primaria de oficial de Estado Mayor y secundarias de Comandos, Paracaidista, Básico de Inteligencia, profesor militar de Escuela y profesor militar de Academia, Inteligencia / Táctica y Operaciones y Exploración de Combate.Varela es licenciado en CIencias Militares, diplomado en Gestión y Administración de Recursos y Proyectos de Defensa, magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación y Gestión Estratégica y realizó el curso de Operaciones Conjuntas del Ejército de Estados Unidos.Fue designado en enero del 2009 como subdirector de la Escuela de Inteligencia del Ejército y a finales de ese año ascendido al grado de teniente coronel.
La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) abrió una licitación para comprar repuestos para los helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar, transporte liviano y enlace AS350B3 Ecureuil y reconocimiento armado y ataque MD-530F por un monto estimado de 150.000 dólares.El Batallón de Helicópteros de esta unidad, que forma parte del Comando de Operaciones Especiales (Cope), convocó a este proceso ya que necesita adquirir diversos repuestos de aviación para mantener operativas y en servicio sus aeronaves de ala rotatoria.La Bave solicita para los helicópteros Cougar una lámpara foco IR (P/N 71-21), un equipo ELT Kannad 406 AP (P/N S1820502-02), seis stop flapping (P/N 332A33-0052-20), 36 pernos fitting barra izquierda (P/N 330A22-0135-20), seis washer concave fitting barra izquierda (P/N 330A22-0138-20) y seis washer convex fitting barra izquierda (P/N 330A22-0139-20).Ecureuil y MD-530FEl material AS350B3 Ecureuil requiere dos printed circuit board (P/N GC10257Y01), dos holder seal (P/N 350A33-1060-20), un bearing (P/N 704A33-6512-10), un pitch change spider (P/N 350A33-2004-06), tres hose (P/N 9996660), tres union straight (P/N 84408-16), dos hose (P/N 350A72-0730-13), dos hose (P/N 350A72-0702-10) y dos seal lip (P/N 7606-2).Este modelo necesita dos seal magnetic (P/N 77044-1), dos oring viton (P/N AS3209-036), dos seal (P/N AS3209-135), dos lip seal (P/N BAUM4SLX7-60x75x8), 10 packing (P/N 9794410150), dos filter element (P/N 9560166860), cuatro packing (P/N 9794710088), cuatro packing (P/N 9794710080), cuatro seal (P/N 9752004044) y un ELT Kannad 406 AF-H (P/N S1822502-02).En cuanto al MD-530F, aeronave utilizada por la institución en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de pilotos, la Bave solicita una batería (P/N 369D2296503-9).Fecha de cierre de ofertas: 1 de diciembreLos participantes deberán entregar los antecedentes administrativos, la oferta técnica y la oferta económica de acuerdo a las bases de la licitación.
La prenda deberá estabilizar el pie gracias al acolchado en la planta y en el talón permitiendo además que el sudor y los olores se eliminen.El lanyard o eslinga de soporte elástico para sujeción a helicóptero estará fabricado de cordura 1000D y tendrá un mosquetón de acero inoxidable de 316 stainless con soporte en L en contenido bajo en carbono.