EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cultura de defensa

Así será el Día de las Fuerzas Armadas en Canarias: revista aeronaval en Gran Canaria y desfile en Tenerife

Esta demostración contará con la participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil.La revista contará con la participación de 23 aeronaves y 14 buques. Además de los actos centrales en Canarias, el Ministerio de Defensa prepara numerosas actividades por toda la geografía nacional, e incluso en las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior. El Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de encuentro entre españoles, civiles y militares, con el objetivo de acentuar el conocimiento que la sociedad tiene de sus Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido por la Constitución Española y con el espíritu de las Reales Ordenanzas.El Ministerio de Defensa señala que "en este día, también es de justicia reconocer la labor de nuestros militares que se encuentran lejos de su patria, en operaciones en el exterior, integrados en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de nuestros espacios de interés, y, en general, de todos los que continúan sirviendo a nuestra sociedad, poniendo de manifiesto valores como el espíritu de servicio, la disciplina o el sentido del deber".La celebración se remonta a 1978 cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos y la Armada y para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.     

El Ejército del Aire y del Espacio convoca la XLVI edición de sus premios

El Ejército del Aire y del Espacio ha convocado la XLVI edición de sus premios con hasta nueve disciplinas diferentes: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeroespacial, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeroespacial y Valores en el deporte.Estos premios tienen por objeto contribuir al mutuo conocimiento entre la institución y la sociedad española. Fomentar la cultura aeroespacial, la difusión de los valores del Ejército del Aire y del Espacio y la creación artística en sus diferentes facetas son algunos de los objetivos más destacados de los premios, que desde el año 1978 se convocan anualmente, siendo el acto cultural más importante del año para la Fuerza Aérea. Trofeo Plus UltraLos Premios Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un galardón, el Trofeo Plus Ultra.

Almirante Rodríguez Garat: "La primera capacidad que tenemos que recuperar es la de combate" (1)

Pero la realidad es que los españoles no lo han decidido, sino que la Unión Europea nos presiona para gastar el 2%.   También aborda en el libro la modernización de las Fuerzas Armadas y las necesidades, en el caso de la Armada, por ejemplo, toca renovar los cazas Harrier  Sí, solo hay un candidato que es el F-35.

Programa y actividades de la XIV Semana Naval en Madrid

Puede consultar las actividades y los horarios en el siguiente enlace: Semana Naval de la Armada.

La Patrulla Águila y el operador logístico Primafrio se unen para divulgar la cultura aeroespacial

Entre las acciones para contribuir a esta promoción se incluye una rotulación especial en los remolques del Grupo Primafrio, que dará visibilidad a ambas entidades en las rutas por los veintisiete países europeos que recorre la compañía en su actividad logística.  Al acto de firma ha asistido el jefe de Fuerzas Aéreas, el teniente coronel Ildefonso Martínez-Pardo González, quien ha declarado que esta cooperación “es un paso más en la difusión de los valores de la Patrulla Águila, compartidos con Primafrio”. Asimismo, por parte de Primafrio ha estado presente José Esteban Conesa, presidente de la compañía, quien ha asegurado que “poder colaborar y dar difusión más allá de nuestras fronteras a esta Patrulla del Ejército del Aire y del Espacio que tiene su base en la Región de Murcia es un orgullo para todos nosotros”.Valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo o la búsqueda de la excelencia, forman parte de las sinergias que han impulsado esta alianza.

​El sector de la Defensa busca acercarse a la sociedad: “Necesitamos más transparencia”

Pero hay que ser proactivos porque, pese que la ciudadanía es más consciente, aún así “no queremos hablar de Defensa”.Cabezón también se expresó en la misma línea y aseguró que “gran parte de nuestra sociedad no conoce lo que es la defensa, las aplicaciones, las misiones, para qué sirve, Ni siquiera se conocen las tecnologías de doble uso que genera”.Los tres creen que si la gente supiera cuáles son las amenazas reales, qué tecnologías desarrolla el sector y cuántas de ellas se usan también en el ámbito civil (GPS, epidural, internet, super glue...), si supieran el empleo que se genera, cómo vertebra el territorio, cómo asienta población y genera riqueza, "seguro que nos miraban con otros ojos, en nuestra mano está que lo sepan".

Industria y prensa reivindican la necesidad de una cultura de la defensa

Con una facturación de 7.000 millones de euros y responsable de más de 50.000 empleos directos, la industria de la Defensa es uno de los sectores estratégicos de mayor proyección en España. Por su parte, la mesa Periodismo de guerra, contó con la participación de Íñigo Nieto, capitán de navío, responsable de comunicación estratégica del EMAD y especialista en guerra informativa; Laura de Chiclana, corresponsal de guerra premiada por la APM 2023 (por videoconferencia desde Ucrania); y Juanjo Fernández, redactor especialista en Defensa de El Confidencial, y fue moderada por Miguel Ángel de la Cruz, presidente de Apdef. Durante la misma se abordaron temas tan relevantes como la importancia de la información y la desinformación en el desarrollo de las guerras, el papel de los corresponsales de guerra sobre el terreno, así como la necesidad de contar con informadores y analistas especializados capaces de profundizar en áreas tan complejas como los conflictos armados y transmitirlos a la sociedad civil. 

J. García Vargas (Feindef): "Hay que ir hacia una concentración en la industria de defensa a nivel europeo"

Ministro primero de Sanidad y después de Defensa en los gobiernos de Felipe González, preside desde 2019 la fundación que organiza la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). El evento, que abrirá sus puertas en poco más de un mes, es el gran escaparate para una industria de defensa española que, en palabras de García Vargas, está ante "un horizonte de posibilidades inédito" con una amplio abanico de oportunidades, pero también desafíos.

Defensa lleva a Jaén la exposición 'Defensa Nacional. La adaptación permanente de las Fuerzas Armadas'

La adaptación permanente de las Fuerzas Armadas se inaugura mañana 22 de marzo en la localidad de Martos (Jaén).

Melilla repasa la historia de la Marina española en el Museo Histórico Militar

La fotografía de la Marina Española en el Museo Naval (1850-1935).La organización explica que dicha exposición "tiene como objetivo el promulgar y promover la cultura de Defensa entre la sociedad melillense y dar a conocer una parte de la imagen histórica de la Armada".La muestra, expuesta en las Instalaciones del Museo Histórico Militar de Melilla, se compone de "un conjunto de sesenta y cinco fotografías formado por copias actuales realizadas a partir de los positivos originales de época conservados en el Museo Naval de Madrid". Las imágenes "han sido seleccionadas, por su interés histórico y artístico, del periodo comprendido entre 1850 y 1935, correspondiente a la obra más antigua y más moderna, permiten llevar a cabo un amplio recorrido por esta etapa de la historia de la Marina Española".A través de las imágenes, detallan, "se puede apreciar la evolución técnica y formal de la Armada desde el periodo inmediato a la revolución industrial hasta una marina plenamente tecnificada, como es la que aparece en los años de la república".La exposición puede visitarse hasta el próximo 26 de febrero de 2023 en el horario de 10:00 a 14:00 horas.

PSOE y PP coinciden en que el reto en Defensa es continuar con el incremento del presupuesto

Los principales partidos políticos, PP y PSOE, han coincidido este jueves en el Foro Infodefensa, celebrado en el Congreso de los Diputados, en que es necesaria una estrategia a largo plazo para dar continuidad en los próximos años al aumento del presupuesto de Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB y cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas.Los portavoces de Defensa de ambos partidos, Zaida Cantera y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, respectivamente, defendieron la importancia de plantear la política de Defensa como una política de Estado en una mesa de debate en la que también participó el catedrático de Relaciones Internacionales de la UCM Rafael Calduch.Cantera apostó por “establecer una estrategia a largo plazo para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas en el momento que van a ocurrir”.

Gral. Alejandre (exjemad): "Invertimos en defensa menos que Marruecos, habría que llegar a los 19.000 millones" (y2)

"Por lo menos se debería duplicar el esfuerzo que se hace en defensa hoy en día en euros constantes y sonantes", defiende en la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com. Durante la conversación también repasa otros temas de los que habla en su libro Rey Servido y Patria Honrada, como la "falsa" sensación de seguridad de la sociedad española, el peligro de la "umedificación" de las Fuerzas Armadas y plantea cambios que, a su juicio, habría que hacer en el organigrama del Ministerio de Defensa.¿España tiene que incrementar el presupuesto de Defensa?