La ministra de Defensa, Margarita Robles, también presente en el acto, reconoció que la situación es complicada en Mali y recordó que acaba de fallecer en un atentado un militar de la misión Minusma de la ONU en el país. La OTAN, Rusia y el flanco sur El Jemad, por su parte, destacó que, más allá del problema que supone la expansión del terrorismo en la zona del Sahel y cada vez más en el golfo de Guinea, ya existe una competición “geopolítica” entre la UE y Rusia en la región, con presencia de los mercenarios de Wagner en la propia Mali y también en la República Centroafricana y del Ejército ruso con fuerzas convencionales en Libia. Robles subrayó que este panorama podría agravarse ahora por la hambruna ante la falta de grano, que ya escasea en países de la región como Somalia, consecuencia de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, han mantenido este jueves un encuentro en el Pentágono (Washington) en el que han revisado los preparativos de la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio y han abordado otras cuestiones también como la evolución del conflicto en Ucrania.
Con fecha 14 de junio de 2021, el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, anunció la celebración en España de la cumbre.El Ejecutivo justifica que para "el correcto desarrollo de la cumbre se requiere la contratación de diferentes servicios y suministros en el ámbito de la competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que deben ir acompañados de las necesarias medidas de seguridad".El contrato al superar los 12.000.000 euros, debe someterse a la autorización del Consejo de Ministros, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 324.1 a) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.Los principales actos de la cumbre serán en el recinto ferial de Ifema.
Robles insistió en más de una ocasión a lo largo de su comparecencia en la Comisión de Defensa que todo marcha según lo previsto, ante las preguntas de algunos parlamentarios sobre una posible cancelación del evento por, a su juicio, la falta de compromiso de España con la Alianza Atlántica.Esta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno será sin duda decisiva para el futuro de la Alianza Atlántica y se producirá en un escenario geopolítico especialmente convulso por la invasión rusa de Ucrania, el mayor desafío para la seguridad de los países aliados de las últimas décadas.