EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

destacado

Luis Mongini (Thales): “Nuestro objetivo en la región es impulsar un crecimiento orientado hacia un futuro más seguro y sostenible” (Parte I)

Además, su enfoque en la ciberseguridad y la identidad digital resalta su compromiso con áreas de creciente relevancia en un mundo cada vez más interconectado.La compañía proyecta un crecimiento del 50 % en 2023-2024, impulsado por una visión estratégica que combina proximidad con los clientes, alianzas locales sólidas y un enfoque en sectores clave como la ciberseguridad y la defensa.A propósito de esto, Infodefensa entrevistó a Luis Mongini, primer argentino en asumir el cargo de director general para el Cono Sur en Thales.

Gral. Luis H. De León (FAU): "Nuestra relación con EEUU ha tenido altibajos"

En realidad es una ley de interceptación que contiene los protocolos necesarios para establecer los procedimientos correctos para una interceptación y que, dentro de esos pasos, contiene una previsión de que para algunos casos, con autorización presidencial, se pueda derribar a un vuelo ilícito.Esta ley de interceptación, considerando los procedimientos burocráticos establecidos, ¿cree usted que es ejecutable?Hay que dividir un poco el tema, en la LUC (Ley de Urgente Consideración) están contenidas las Normas de Protección de Soberanía del Espacio Aéreo Nacional, que contiene diez artículos, se establece el protocolo donde en sus últimos artículos establece los procedimientos a seguir en caso de interceptación de los vuelos.

Armamento ligero en Latinoamérica: industrias nacionales autosuficientes e importación geoestratégica (II)

También han logrado que el reinicio del disparador sea un poco más corto, realizando el disparo por Acción Sencilla en un espacio equivalente a un milímetro, lo que se traduce en disparos más rápidos y precisos, y por supuesto con un retroceso más cómodo para su usuario.También se ha conseguido un balanceo del arma casi perfecto, que al momento de disparar presenta un ángulo de inclinación inferior a 10 grados, dado que el movimiento hacia arriba es suave, lo que le permite al usuario realinear sus miras de manera más rápida para los siguientes disparos, y que gracias precisamente a su balance y su disparador en polímero, cumple con la función de ser fiable al momento de accionarse, presentando también una cadencia de fuego bastante más rápida que sus contra-partes del mercado.UsuariosEn relación a los seguros, desactivan la aguja percutora y simultáneamente abaten el martillo del arma, desactivando igualmente el disparador, lo que anula por completo la posibilidad de un disparo realizado de forma accidental, convirtiéndola en una de las armas más seguras del mercado.Esta arma es de uso reglamentario en la actualidad de los Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal), del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación, de la UNP (Unidad Nacional de Protección) y del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia) a través de su Unidad de Servicios (Uspec) con algunas mejoras especiales para sus armas.El fusil Indumil Galili AceProducto de la experiencia operacional de las Fuerzas Armadas Colombianas (FFAA), en su larga lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la Industria Militar (Indumil) adoptó y mejoró el diseño de la línea ACE en sus versiones 21, 22 y 23, ya de uso reglamentario y con un inventario superior a las 55.000 unidades.Esta arma se caracteriza por disponer de alcances efectivos de 300 a 500 metros y un sistema de recarga accionada por gas con cerrojo rotativo, que le permite a su operador disparar hasta 700 cartuchos por minuto a una velocidad de salida del proyectil de 915 metros por segundo, contando con un cargador extraíble curvo de 35 proyectiles.Fusil Indumil Galil Córdova SAR de 5,56x45mmEstas carabinas y fusiles se identifican por su bajo peso resultado de la sustitución de parte del material metálico y su reemplazo por otros de diferente composición, el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –diurnas/nocturnas- del tipo Meprolight Technologies LTD (Mepro 21 y Mor) la incorporación de cinco rieles de adaptación del tipo picattiny, que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir su consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias al balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.En este sentido, su culata puede ser regulada en seis posiciones diferentes ajustándose no solo a la talla del combatiente sino a las circunstancias del combate, mejorando la efectividad del disparo y la disposición del portador pues posee la capacidad de amortiguar el impacto del retroceso.

Armamento ligero en Latinoamérica: industrias nacionales autosuficientes e importación geoestratégica (I)

El fusil T-4, el subfusil T-9 y la pistola G2/G3 de 9 mm ya han sido adoptados por diversas fuerzas de seguridad en Brasil.Otro fabricante importante es la estatal Imbel, que produce pistolas en los calibres más comunes, incluido el .40, y el fusil IA2, adoptado por el Ejército brasileño y diversas fuerzas de seguridad en los calibres 5,56mm y 7,62mm.Se suma el fabricante DFA, que produce bajo licencia en Anápolis (GO) las pistolas eslovenas AREX, en los modelos REX ZERO 9mm y REX Delta 9mm, ambas con buena acogida en el mercado público brasileño.Por último, la recién llegada a la lista es Fire Eagle Armory, que produce la gama AR15/M4/M16 y sus accesorios, en calibres 9mm (carabina) y 5,56mm (rifle).Taurus G3ChileFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del '80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62 x 51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.

Pablo Gimer (comandante ROU 22 Oyarvide): "Este buque le agrega muchas capacidades a la Armada y a Uruguay"

Ahí nuestro trabajo consistió en la supervisación de todos los trabajos de puesta a punto de la nave, con lo que es el proyecto de su reactivación luego de un período de inactivadad, efectuar la rutina de dique y dejar así el barco en condiciones seguras de navegación. Teniendo en cuenta que hubo visitas de comitivas de avanzadas de inspección previas, ¿cómo encontraron el barco cuando llegaron? En el año 2022 se hicieron las primeras dos inspecciones al barco, una en julio para analizar la situación general de la nave y en diciembre una más avanzada, con personal más técnico en la parte de hidrografía para se comprobar las condiciones de todo el equipamiento hidrográfico que está instalado en el buque.

Contralmirante Mario Vizcay (Armada de Uruguay): "Podemos asegurar que la compra del ROU 22 Oyarvide es excelente"

Además, la nave, que se encuentra en muy buen estado de conservación, fue reconstruida completamente en el año 2004, llevándolo a los estándares más altos de SOLAS, ABS y la USCG. También se le fueron agregando distintos equipos durante su servicio con Global Seas, los que se mantuvieron y fueron transferidos íntegramente con el buque. ¿Cuál es su visión actual de la fuerza y, según su opinión, qué se necesita para contar con la flota ideal?Bueno, la patrullera Chamsuri se espera que arribe a Uruguay el próximo 11 de octubre.

Paul Lemke (CSG USA): "Nuestra empresa tiene un plan de expansión a corto plazo, tanto en EEUU como en Latinoamérica"

Con adquisiciones como The Kinectic Group y algunas adicionales que estamos negociando, sin dudas que la presencia de nuestra compañía será muy destacable y CSG será un nombre fácilmente reconocible en Estados Unidos. Es importante destacar que nuestras empresas y sus servicios no están limitadas a productos del ex bloque soviético y que poseemos capacidades y programas para satisfacer las necesidades de usuarios de equipamiento de todos los orígenes, incluyendo material de construcción norteamericana o de otras naciones pertenecientes a la OTAN. En ese sentido, nuestras empresas poseen capacidades de reparación y mantenimiento de todo tipo de equipos, entrenamiento de tripulaciones de aeronaves de ala fija y rotativa, como asi también la producción de diversos vehiculos de combate, entre los que se encuentran el Pandur II. Algunos de estos servicios y productos ya han sido contratados y adquiridos previamente por el Gobierno de Estados Unidos y esperamos continuar desarrollando nuestra relación.

Luis Mongini (Thales): “Las necesidades de Ciberseguridad están creciendo rápidamente en Argentina” (Parte II)

Este sistema es especialmente relevante para Thales, para la industria en general, y para la DGAC, porque es el primer radar del mundo que funciona completamente con energía solar.

Luis Mongini (Thales): “Hay muchas oportunidades para aplicar nuestra tecnología en Argentina” (Parte I)

Con respecto a las demás fuerzas, nuestra participación dependerá de sus planes de modernización y reequipamiento, pero estamos preparados para acompañarlas en lo que necesiten.¿Cómo puede cubrir Thales las necesidades que Argentina tiene en materia de Defensa?Además del proyecto que mencioné con la Fuerza Aérea, el país sigue teniendo muchas necesidades en el ámbito de la Defensa, en áreas donde la tecnología es fundamental.

Sánchez pide a la industria ser más competitiva y Aesmide y Tedae proponen un tratamiento presupuestario independiente

La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con una representación de las industrias españolas de Defensa, entre las que estaban las dos grandes asociaciones patronales del sector, Tedae y Aesmide, para invitar a las empresas a ser pieza clave en la nueva Estrategia Europea de Defensa y agradecer a los directivos de las compañías su compromiso en el apoyo a Ucrania dentro del contexto geopolítico actual, en el que España trabaja para aumentar su nivel de autonomía estratégica y mejorar sus capacidades de defensa frente a posibles amenazas de seguridad.

Estados Unidos ofrece 300 millones de dólares por los helicópteros Mi-17 colombianos

En ese mismo sentido, se ha hecho una oferta a Colombia por la totalidad de sus Mi-17-1V, Mi-17MD y Mi-17-V5 por 300.000.000 de dólares por la venta/transferencia de los helicópteros (en el estado y lugar donde se encontrasen) para su posterior envío a Ucrania.Este ofrecimiento recibió una respuesta negativa del gobierno del presidente Gustavo Petro, que mantiene una postural neutral frente a ese conflicto, amén de la oposición del Ejército que pretende conservar las capacidades de transporte medio de ala rotatoria que en este momento le bridan los Mi aún a pesar de la progresiva salida del servicio de las unidades, ante la imposibilidad de hacer efectivos los contratos de mantenimientos suscritos para tales efectos.Los Mi en ColombiaEl 25 de agosto de 1995 se expidió el Decreto 1422 mediante el cual se organizaba la aviación del Ejército colombiano con recursos por 108.000.000 de dólares para la adquisición de helicópteros de los tipos LockHeed Martin (Sikorsky) UH 60A/L Black Hawk y Russian Helicopters Mi-17 (en diferentes versiones).Estas iniciativas se desarrollaron durante la presidencia de Ernesto Samper (1994-1998), periodo caracterizado por fuertes tensiones políticas con el Gobierno estadounidense, que impuso sanciones tales como el rechazo a la política contra las drogas colombiana y el retiro del visado al presidente Samper.Esas circunstancias dieron lugar a un retraso no justificado —por parte de los EEUU— en la aprobación para la entrega de los primeros 12 Black Hawk adquiridos por Colombia, lo que tuvo como consecuencia directa el anuncio de la firma de un acuerdo asistencial con el Gobierno de la Federación Rusa para la compra de diez (10) Mi-17-1V.Mi-17 en operaciones1996, los primeros diez En aquel contexto, el Ministerio de la Defensa colombiano abrió una licitación internacional otorgando el 40 % de la misma para la compra de los Mi-17. Esto motivó pronunciamientos del Departamento de Estado, del Congreso y de la Subsecretaría de Estado Para Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, y se manifestó “profunda decepción, sorpresa y malestar” por la decisión Colombiana.

Infodefensa prepara una amplia cobertura en Chile para Fidae 2024

En la oportunidad, Infodefensa lanzará el Especial Fidae 2024 para compartir con sus lectores las novedades del sector, las noticias más relevantes del evento, como así también entrevistas, crónicas, reportajes, fotogalerías y videos con los actores y sucesos más trascendentes de una de las ferias más sobresalientes de Latinoamérica.

​El C295, un motor económico de futuro para Andalucía

El avión, un solo producto, vertebra el territorio gracias a dos plantas principales, Getafe, donde está la ingeniería, y Sevilla, donde está la fabricación, más todas las empresas auxiliares y proveedores que lo rodean y los empleos que suponen.Un modelo de fabricación Airbus puede tener listo un avión en seis meses gracias a su sistema de estaciones de montaje, uno de los más eficaces del mercado, más lo que tarde la instalación de sistemas concretos, la certificación y el resto de trámites burocráticos que, en el caso de las aeronaves de transporte, puede ampliar las fechas hasta el rango entre 12 y 24 meses, y en el caso de patrulla marítima, con muchos más sistemas implicados, de 32 a 42 meses.

Cazas de combate o aviones de ataque ligero: el dilema de la Fuerza Aérea Colombiana

En el caso del proyecto de aviones de ataque ligero, después del estudio riguroso entre el avión M-346 de la empresa Italiana Leonardo y el FA-50 de la empresa Coreana KAI, la FAC seleccionó el M-346 con base en el siguiente cuadro comparativo, al que este diario tuvo acceso:  CARACTERÍSTICA M346 FA-50 Costos Aproximado por aeronave 35 USMD 43 USMD Bimotor SI NO Velocidad Máxima 1.2 MACH 1.5 MACH Alcance Máximo (combustible interno) 1050 MN 1000 MN Alcance Máximo (combustible externo) 1450 MN 1300 MN Techo Operacional 45.000 PIES 55.000 PIES Capacidad Multirol SI SI Armamento Aire-Tierra SI SI Ametralladora/ Cañones SI (Externo) SI (Interno) Armamento Inteligente SI SI Puntos Duros 7 7 Pods de designación/ Reconocimiento SI NO Armamento Aire- Aire SI SI Misiles de Corto Alcance SI SI Misiles de Mediano Alcance NO NO Arquitectura abierta SI SI Radar de Adquisición SI SI Helmet Mounted Display SI NO Sistema de Reabastecimiento en vuelo SI NO Aviónica avanzada (4+/ 5ta generación SI SI GPWS SI NO Recuperación de automática de actitud SI NO Data link 16 SI SI Facilidad de despliegue SI SI Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, las dos aeronaves tienen características técnicas similares, en algunos aspectos el FA-50 es superior y en otros lo es el M-346. Según supo Infodefensa, la inclinación hacia el M-346 se debe a multiples razones.  En una aeronave de combate con dos motores se incrementan significativamente los niveles de seguridad operacional y las probabilidades de supervivencia de los tripulantes y del avión ante una situación de la emergencia.

A. Ramírez (TSD): “Hemos adaptado el blindado Íbero, en uso en Defensa, a las necesidades policiales”

En una conversación mantenida con Infodefensa.com, el responsable de desarrollo de negocio de la firma, Antonio Ramírez, profundizó en la importancia que tiene la familia de blindados Íbero dentro de la cartera de productos del grupoy explicó la decisión de comercializar el vehículo para el sector de la Seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Tecnología de visión optrónica: Latinoamérica hace foco en los sistemas de reconocimiento y vigilancia (Parte II)

Tras su modificación, prestan servicios en la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (Divra).Tanto en la Fuerza Aérea del Perú, como en la Marina y el Ejército, se han ido sumando drones que embarcan sensor electroóptico para misiones de reconocimiento y vigilancia.

Tecnología de visión optrónica: Latinoamérica hace foco en los sistemas de reconocimiento y vigilancia (Parte I)

En perspectiva se espera el uso del FV-300 de Fixview en el pod del Pucará Fénix y el FV-200 en el RUAS-160, un helicóptero no tripulado desarrollado conjuntamente entre las empresas Invap, Cicaré y Marinelli Technology.CentroaméricaEn gran parte de Centroamérica, las Fuerzas Especiales de los países que aún poseen Ejércitos, utilizan visores infrarrojos para operaciones nocturnas de ubicación de delincuentes, y —como en Guatemala, Honduras y El Salvador— en apoyo a las labores de seguridad pública de la Policía.Se trata de aparatos donados por parte del Gobierno estadounidense a través del Comando Sur de los Estados Unidos (US South Command o Southcom).

Hespérides, un buque diseñado para todas las ciencias en todos los mares

Suministra combustible, materiales necesarios para que las instalaciones mantengan su funcionamiento vital y todo lo necesario en las distintas escalas que se programen.

Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte II)

*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.