Como parte de esta tradición, Suarez y Chmielak leyeron sus órdenes, intercambiaron saludos formales y anunciaron a Collins, su superior, que el mando de las Actividades Navales de Estados Unidos en España y de la Estación Naval de Estados Unidos en la Base Naval de Rota había sido adecuadamente transferido.Chmielak será el 35º comandante de esta baseTras tomar formalmente el mando, Chmielak, que será el 35º comandante de esta base, reflexionó sobre el legado de Suarez y lo que la presencia de Estados Unidos en España traerá en el futuro: “Es un honor para mí tomar el mando de las Actividades Navales de EE.UU. en España y de la Estación Naval de Estados Unidos en la Base Naval de Rota.
La US Navy celebrará el próximo jueves, 12 de junio, la ceremonia de cambio de mando de la base naval de Rota, un evento de larga tradición dentro de la marina estadounidense en el que el comandante actual es oficialmente relevado de sus responsabilidades por el comandante entrante. El capitán de navío Charles A. Chmielak se convertirá así en el 35 comandante de la US Naval Station Rota en sustitución del actual, el capitán de navío Teague J. Suarez, que ha servido en su cargo desde el 14 de julio de 2022, supervisando la llegada del quinto destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Oscar Austin (DDG 79), y apoyando la retirada segura de las fuerzas de EE.UU. de Níger.
Las obras, de gran complejidad, incluyen la demolición de construcciones, el dragado inicial de la dársena (a cota -12 metros) y la creación de una explanada, antes del comenzar con la construcción de los muelles. Además de los tres nuevos muelles y el dique, el plan es levantar instalaciones de servicios para los buques (CIVT, pañoles en tierra...), instalaciones generales y aparcamientos, junto zonas para las lanchas de desembarco o el lavado de vehículos anfibios, entre otras. 300 millones de euros La Armada informó a finales de 2024 que el proyecto de ampliación rondará los 300 millones de euros y constará de diferentes fases, con una duración estimada de ocho años.
Corea del Sur, al igual que Japón o China, cuenta con presencia naval en las aguas del cuerno de África desde hace años. Con 226 hombres y mujeres a bordo, la fragata Reina Sofía cuenta en su despliegue en el Índico con amplias capacidades embarcadas desde un Equipo Operativo de Infantería de Marina (EOS) y una batería de misiles Mistral; hasta un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial y una Unidad Aérea Embarcada (Unaemb), compuesta por un helicóptero SH-60B, perteneciente a la Décima Escuadrilla; pasando por un sistema UAV Scaneagle de la Undécima Escuadrilla, así como un equipo médico (Role 2). La misión de Atalanta es proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. También permite a los pesqueros faenar sin peligro en estas aguas, controlar los puertos y las bases desde donde actúan los piratas y neutralizar los barcos nodriza que éstos utilizan para llegar a alta mar.Las fragatas de la clase Santa María, como la Reina Sofia, pueden colaborar en distintas operaciones como las MIO (Operaciones de Interdicción Marítima), que consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales. Esto se consigue mediante la identificación del tráfico y el abordaje, inspección, y en su caso detención, de buques sospechosos. Efectivos surcoreanos y españoles.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz “en breve”, añadió, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, “son cantidades astronómicas”, junto con “el aumento significativo de metros lineales”, que reflejan la importancia del proyecto.Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-.
Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Boeing ha anunciado esta semana la entrega a España del helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17 para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), la última unidad del contrato inicial de modernización.Dos naciones, Froxia y Bluceronia, entran en conflicto.
Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.
La Marina de Estados Unidos desplegará el próximo otoño el destructor de misiles guiados USS Oscar Austin (DDG 79) en la base naval de Rota (Cádiz) en el marco del plan para reforzar la Fuerza Naval Avanzada en Europa (FDNF-E) y las capacidades de los comandos de Europa y África de Estados Unidos. Este es el primero de los dos nuevos destructores de la clase Arleigh Burke adicionales que tendrán como puerto de operaciones las instalaciones gaditanas compartidas con la Armada. El segundo, pendiente todavía de designación, llegará en 2026, según ha confirmado la US Navy en una nota. De esta forma, la Marina estadounidense elevará a seis el número de destructores en Rota.
Destructor estuvo en activo para la Armada Española hasta el 1 de enero de 1908, cuando fue dado de baja.
En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.
El comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Juan Carlos Coré, y el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, realizaron una visita al Arsenal Naval Puerto Belgrano (ANPB) con el propósito de conocer los avances en el alistamiento de unidades navales.Durante la visita se proporcionaron detalles sobre los trabajos en curso en el destructor ARA Sarandí y en el destructor ARA La Argentina, así como en los diques donde se encuentran actualmente buques de empresas privadas. "En este tipo de visitas uno vuelve a corroborar el compromiso que tiene el personal y el profesionalismo del ARPB. Es importante poner en valor esta capacidad única con la que contamos en la Base Naval”, expresó el contraalmirante Coré.Visita al ANPB Firma: ARALos contraalmirantes fueron recibidos y acompañados por el jefe de Mantenimiento y Arsenales (JEMA), y por el jefe del Arsenal Naval Puerto Belgrano, comodoro de Marina Rodrigo Fabián Ataún. “El Arsenal Naval Puerto Belgrano, junto con el resto de los arsenales, son polos tecnológicos y de mantenimiento de alta tecnología y de complejidad absoluta”, señalo Ataún.
El elemento principal del Sea Viper Evolution es la recepción de ojivas del Block 1 para los misiles Aster 30 con los que ya cuenta la Royal Navy, lo que supone la adopción de un arma mejorada y un nuevo software de orientación y búsqueda para hacer frente a las nuevas amenazas de misiles balísticos antibuque, al tiempo que se mantiene su capacidad de guerra antiaérea que la compañía califica de “líder en el mundo”.
También está asentada desde 2012 en Australia con una filial que no ha parado de crecer en la última década.
Y ahora, en la misma feria Indo Pacific 2023 que se inauguró el martes, la filial en Australia de la compañía española ha anunciado una alianza con los astilleros locales Austal y Civmec para ofrecer a la Marina Australiana la construcción en Henderson (Australlia Occidental) de las seis corbetas, que se denominarían Tasman.
Una pasa por la construcción en España de los barcos, que serían similares a las que ahora fabrica el astillero de San Fernando (Cádiz) para Arabia Saudí, y que se entregarían en 2029 por un coste estimado de 600 millones de euros cada una.
Y añaden: “Un ciclo en el que la actividad desarrollada por Navantia en el mantenimiento y modernización de los buques desplegados ha ido creciendo en alcance, complejidad y especialización”.Navantia ha alcanzado un cien por cien de efectividad en el cumplimiento en todos y cada uno de los encargos del cliente, siendo reconocido como excelente por parte de la US Navy, destaca el constructor naval público.La compañía además subraya que “el conjunto de destrezas adquiridas en estos diez años, tanto en el modelo de Apoyo al Ciclo de Vida de los buques de la Armada estadounidense como en el desarrollo de soluciones en este ámbito en localizaciones ajenas a los principales centros de trabajo de Navantia, supone un gran activo dentro de las capacidades core en el negocio de Servicios de Navantia”.La actividad realizada en la base de rota es una muestra de la excelencia de Navantia y de su división de Servicios para acometer cualquier actividad relacionada con el apoyo a ciclo de vida en plataformas navales, con la garantía de éxito en plazo y coste, concluye la empresa estatal en una nota.Contrato de más de 800 millonesEl contrato en vigor está valorado en 822 millones de euros y se extiende hasta 2028.
El papel como diseñador de sistemas de plataforma para la modernización del sistema de combate de Navantia Australia incluye “el desarrollo y la coordinación de los aspectos de diseño del sistema de plataforma; el desarrollo de los productos de diseño de la instalación del buque, incluyendo los planos de ingeniería del buque y los paquetes de alteraciones del buque; y los artefactos de cambio de ingeniería relacionados, asegurando la coherencia en la línea de base de los requisitos de la plataforma”.
Sin embargo, Madrid acabó renunciando a la operación para la compra de unos misiles que también se ha esgrimido que podrían equipar a los nuevos submarinos S-80 de la Armada española, y que precisan del apoyo de una red de satélites para poder operar.
Dispone de márgenes para acomodar a bordo futuros sistemas como armas de energía dirigida, sistemas de defensa antimisiles hipersónicos o cañones electromagnéticos. Su sistema de combate, explica el constructor naval, está basado en una arquitectura de sistemas abiertos que le permite operar en red con otras unidades de la fuerza y cuenta con un enfoque integrado del Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma del buque basado en un concepto propio de C4IP. También incorpora de forma nativa un gemelo digital y servicios inteligentes para apoyar el mantenimiento y las operaciones del buque. El Smart 8000 cuenta con soluciones técnicas orientadas a la sostenibilidad, como la reducción de emisiones, sistemas integrados de gestión de la energía y equipos y materiales con un impacto ambiental reducido, con un planteamiento global a lo largo de todo el ciclo de vida del buque. Concepto Smart 8000.