EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

destructor

Perú y EEUU realizan ejercicios en aguas peruanas en el marco del despliegue Southern Seas 2024

En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.

Avanzan los trabajos en los destructores ARA Sarandí y ARA La Argentina

El comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Juan Carlos Coré, y el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, realizaron una visita al Arsenal Naval Puerto Belgrano (ANPB) con el propósito de conocer los avances en el alistamiento de unidades navales.Durante la visita se proporcionaron detalles sobre los trabajos en curso en el destructor ARA Sarandí y en el destructor ARA La Argentina, así como en los diques donde se encuentran actualmente buques de empresas privadas. "En este tipo de visitas uno vuelve a corroborar el compromiso que tiene el personal y el profesionalismo del ARPB. Es importante poner en valor esta capacidad única con la que contamos en la Base Naval”, expresó el contraalmirante Coré.Visita al ANPB Firma: ARALos contraalmirantes fueron recibidos y acompañados por el jefe de Mantenimiento y Arsenales (JEMA), y por el jefe del Arsenal Naval Puerto Belgrano, comodoro de Marina Rodrigo Fabián Ataún. “El Arsenal Naval Puerto Belgrano, junto con el resto de los arsenales, son polos tecnológicos y de mantenimiento de alta tecnología y de complejidad absoluta”, señalo Ataún.

MBDA protegerá a los grupos de portaaviones británicos por un acuerdo de 470 millones

El elemento principal del Sea Viper Evolution es la recepción de ojivas del Block 1 para los misiles Aster 30 con los que ya cuenta la Royal Navy, lo que supone la adopción de un arma mejorada y un nuevo software de orientación y búsqueda para hacer frente a las nuevas amenazas de misiles balísticos antibuque, al tiempo que se mantiene su capacidad de guerra antiaérea que la compañía califica de “líder en el mundo”.

Navantia, a la caza de nuevos pedidos de fragatas y corbetas en Australia

También está asentada desde 2012 en Australia con una filial que no ha parado de crecer en la última década.

Navantia propone en Australia un destructor de 10.200 toneladas con 128 celdas VLS

Y ahora, en la misma feria Indo Pacific 2023 que se inauguró el martes, la filial en Australia de la compañía española ha anunciado una alianza con los astilleros locales Austal y Civmec para ofrecer a la Marina Australiana la construcción en Henderson (Australlia Occidental) de las seis corbetas, que se denominarían Tasman.

Australia estudia reducir su flota de futuras fragatas Tipo 26 e incrementar la de destructores que le suministró Navantia

Una pasa por la construcción en España de los barcos, que serían similares a las que ahora fabrica el astillero de San Fernando (Cádiz) para Arabia Saudí, y que se entregarían en 2029 por un coste estimado de 600 millones de euros cada una.

​Diez años del primer contrato entre Navantia y EEUU para el mantenimiento de buques en Rota

Y añaden: “Un ciclo en el que la actividad desarrollada por Navantia en el mantenimiento y modernización de los buques desplegados ha ido creciendo en alcance, complejidad y especialización”.Navantia ha alcanzado un cien por cien de efectividad en el cumplimiento en todos y cada uno de los encargos del cliente, siendo reconocido como excelente por parte de la US Navy, destaca el constructor naval público.La compañía además subraya que “el conjunto de destrezas adquiridas en estos diez años, tanto en el modelo de Apoyo al Ciclo de Vida de los buques de la Armada estadounidense como en el desarrollo de soluciones en este ámbito en localizaciones ajenas a los principales centros de trabajo de Navantia, supone un gran activo dentro de las capacidades core en el negocio de Servicios de Navantia”.La actividad realizada en la base de rota es una muestra de la excelencia de Navantia y de su división de Servicios para acometer cualquier actividad relacionada con el apoyo a ciclo de vida en plataformas navales, con la garantía de éxito en plazo y coste, concluye la empresa estatal en una nota.Contrato de más de 800 millonesEl contrato en vigor está valorado en 822 millones de euros y se extiende hasta 2028.

Australia confía en Navantia la actualización de los sistemas de combate de sus destructores Hobart

El papel como diseñador de sistemas de plataforma para la modernización del sistema de combate de Navantia Australia incluye “el desarrollo y la coordinación de los aspectos de diseño del sistema de plataforma; el desarrollo de los productos de diseño de la instalación del buque, incluyendo los planos de ingeniería del buque y los paquetes de alteraciones del buque; y los artefactos de cambio de ingeniería relacionados, asegurando la coherencia en la línea de base de los requisitos de la plataforma”.

Los buques australianos gemelos de las españolas F-100 contarán con misiles Tomahawk

Sin embargo, Madrid acabó renunciando a la operación para la compra de unos misiles que también se ha esgrimido que podrían equipar a los nuevos submarinos S-80 de la Armada española, y que precisan del apoyo de una red de satélites para poder operar.

Smart 8000, así es el futuro buque de combate de Navantia

Dispone de márgenes para acomodar a bordo futuros sistemas como armas de energía dirigida, sistemas de defensa antimisiles hipersónicos o cañones electromagnéticos. Su sistema de combate, explica el constructor naval, está basado en una arquitectura de sistemas abiertos que le permite operar en red con otras unidades de la fuerza y cuenta con un enfoque integrado del Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma del buque basado en un concepto propio de C4IP. También incorpora de forma nativa un gemelo digital y servicios inteligentes para apoyar el mantenimiento y las operaciones del buque. El Smart 8000 cuenta con soluciones técnicas orientadas a la sostenibilidad, como la reducción de emisiones, sistemas integrados de gestión de la energía y equipos y materiales con un impacto ambiental reducido, con un planteamiento global a lo largo de todo el ciclo de vida del buque. Concepto Smart 8000.

El Gobierno ratifica el despliegue de dos nuevos destructores de la Marina estadounidense en Rota

 "El acuerdo internacional administrativo firmado permite dar respuesta con mayor eficacia al riesgo de agresiones con misiles balísticos o de crucero, una amenaza que se ha intensificado en las últimas décadas y que la OTAN lleva años estudiando y tratando de neutralizar mediante el sistema aliado de defensa antimisiles, que en la actualidad ha alcanzado su madurez, siendo la base naval de Rota la pieza clave de esa arquitectura", subraya el Gobierno.  Por último, resalta que "el acuerdo confiere a nuestra dirección sur una singular importancia estratégica para poder hacer frente a los retos de seguridad procedentes del Mediterráneo y África". Despliegue a partir de 2024 La llegada de los nuevos destructores no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. En la actualidad, la Marina estadounidense tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el avanzado radar Aegis. Renovación de los destructoresLa US Navy completó en agosto del pasado, con la llegada del destructor Bulkeley a Rota, el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase, pero más modernos con mejoras en el radar y el equipos de procesamiento de la información.

Indra instala la versión naval de su radar Lanza 3D en un destructor de la Armada india

El acuerdo prevé la entrega por parte de Indra de un total de tres radares completos, más los elementos core de su sistema para otros 20 radares, destinados a sendos buques, que TASL completará e integrará localmente. A ellos se suma un radar adicional de referencia para dar soporte a esa transferencia de tecnología durante el periodo adicional de sostenimiento de 12 años y medio.Tras diseñar y producir el primer radar en las instalaciones de Indra en Madrid, el sistema superó las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) en el Centro de Análisis Radioeléctrico (CEAR) del Instituto de Tecnología Aeroespacial (INTA) en noviembre, para posteriormente ser enviado a la India, donde ha comenzado la instalación una vez que el barco ha tenido disponibilidad. Los dos siguientes radares ya están en producción y se espera que superen las pruebas FAT este mismo año.Características del radarEste radar incorpora las últimas actualizaciones tecnológicas y operativas incorporadas por Indra a su familia de radares Lanza, así como algunas mejoras, como una mayor potencia para el empleo del modo largo alcance o la monitorización en remoto del sistema de presurización.Indra subraya que "este proyecto confirma el potencial de exportación del radar Lanza-N, una solución española de alta tecnología para buques de superficie, diseñada como un radar táctico de largo alcance, modular, pulsado de estado sólido, con todos los equipos asociados al Lanza-N totalmente integrados para una operación naval".Todos los equipos asociados al Lanza-N están completamente integrados, de modo que se mantienen todas las capacidades operativas del sistema. La función principal del radar es la detección de aeronaves no cooperativas dentro del volumen de cobertura instrumentado, incluso en condiciones adversas.

Navantia pondrá a punto en Rota dos destructores de Estados Unidos a la vez

Los trabajos se extenderán a lo largo del mes de junio.La compañía española efectúa desde la llegada de los destructores a Rota en 2013 la reparación y puesta a punto de los buques.

España y Estados Unidos rubrican el despliegue de dos destructores más en Rota

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, han firmado un acuerdo para el despliegue de dos buques adicionales de la US Navy en las instalaciones gaditanas. La firma del acuerdo se produce en vísperas de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente estadounidense, Joe Biden, el próximo 12 de mayo. Ambos mandatarios ya se comprometieron en junio de 2022 en una declaración conjunta durante la cumbre de la OTAN de Madrid al incremento en Rota de los destructores que forman parte del escudo antimisiles de la Alianza Atlántica en Europa. La llegada de los buques no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. Robles registrará este martes una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar de este acuerdo. El acuerdo permite ampliar de cuatro a seis buques la autorización para estacionar en la base naval de Rota, sin modificar, detalla Defensa, "ni las misiones ni los tipos de fuerzas ni niveles de fuerza máximos, tanto de personal civil como de militares norteamericanos actualmente autorizados para dicha base en el Convenio de Cooperación para la Defensa, que continúa plenamente vigente".El ministerio subraya que "España y los Estados Unidos reiteran así su compromiso con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa, compartiendo a la vez su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África y transmitiendo también un mensaje de responsabilidad y tranquilidad en nuestra dirección Sur, a la que este acuerdo confiere una singular importancia estratégica".

España y EEUU firmarán antes del 12 de mayo el acuerdo para desplegar dos destructores más en Rota

Ambas partes se han intercambio los texto y tan solo queda revisar las versiones en inglés y español, según confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el acto del centenario del aerotransporte sanitario en España.Sánchez y Biden anunciaron en junio del año pasado en la cumbre de la OTAN en Madrid el acuerdo para incrementar el número de destructores del escudo antimisiles en Rota, pasando de los cuatro actuales a seis.

Navantia ofrece a Australia una flota de nueve barcos de guerra por 7.000 millones

Una pasa por la construcción en España de los barcos, que serían similares a las que ahora fabrica el astillero de San Fernando (Cádiz) para Arabia Saudí, y que se entregarían en 2029 por un coste estimado de 600 millones de euros cada uno (el resultado global de 3.600 millones son unos 500 millones más de lo publicado por la prensa australiana).

El Gobierno autoriza a negociar el despliegue de dos destructores más de EEUU en Rota

Los nuevos buques llegarán en principio entre 2024 y 2025.Este acuerdo permite a los ministerios de Defensa y Exteriores iniciar los contactos con la Administración estadounidense para modificar el Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América de 1 de diciembre de 1988, que regula el estancia de cuatro destructores (hasta ahora) en la base gaditana. El aumento de la presencia estadounidense en Rota no será sometido en principio a votación en el Congreso de los Diputados, puesto que la llegada de los buques no implica superar los 4.250 militares y 1.000 civiles autorizados en el convenio. En la actualidad, hay en Rota unos 3.200 militares, una cifra que pasará a alrededor de 3.800 con los dos nuevos destructores. Cada buque llegará con una tripulación de 300 marinos.Convenio bilateralLa relación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, recuerda el Ejecutivo en la referencia posterior al consejo, está articulada fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988 con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda, de 10 de abril de 2002, por el II Protocolo de Enmienda, de 10 de octubre de 2012 y por el III Protocolo de Enmienda, de 17 de junio de 2015.Se de la circunstancia que la negociación para el despliegue de dos buques se efectuará con el convenio en la práctica caducado (aunque en vigor). El actual texto expiró en mayo de 2021, sin embargo, en virtud de lo establecido en uno de los artículos de dicho convenio, desde entonces se prorroga por periodos de un año, a la espera de que ambas partes inicien los contactos para la renovación. "Quedará prorrogado por períodos de un año, salvo que alguna de las Partes notifique por escrito a la otra su voluntad contraria, al menos seis meses antes del final del período inicial de ocho años o de cualquiera de los períodos subsiguientes de un año", detalla el artículo 69.2.Esta ampliación del número de destructores no altera la naturaleza de los acuerdos previos, destaca el Ejecutivo, "definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la base naval de Rota de cuatro destructores Aegis de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones".Dicho protocolo prevé, en su artículo 3, que "las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes". El Ejecutivo considera que este punto ampara el nuevo despliegue de destructores.

​España y EEUU ultiman el acuerdo para desplegar otros dos destructores más en Rota

En la actualidad, la US Navy tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el radar Aegis que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN en Europa.La llegada de los dos nuevos destructores y el consiguiente aumento de personal en la base se cerrará en principio sin una reforma del convenio de cooperación en materia de defensa (caducado desde mayo de 2021) entre España y Estados Unidos, lo que obligaría a votar el nuevo texto en el Congreso de los Diputados, según recoge el diario El País.

Reino Unido sigue los pasos de España y también sustituirá sus misiles Harpoon por NSM

Con la elección del arma del fabricante noruego Kongsberg Defense & Aerospace (KDA) Reino Unido sigue los pasos de España, que recientemente también ha optado por estos proyectiles para dotar sus futuras fragatas F-110 y las actuales F-100.

​España y EEUU iniciarán pronto las negociaciones para desplegar otros dos destructores en Rota

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciaron en la cumbre de la OTAN en Madrid que el despliegue en Rota aumentará de cuatro a seis destructores en los próximos años, lo que implica un incremento también de militares en la base, pasando de 3.200 en la actualidad hasta casi los 4.000.