Los Urutú en (56) han sido utilizados ampliamente —de la mano de los EE-9— en operaciones contrainsurgentes, sirviendo en diferentes zonas rurales y también dentro del antiguo Plan Meteoro en las principales vías y troncales de este país.Características generales El diseño del vehículo es bastante convencional: el conductor sentado adelante, el artillero en el medio y en la parte posterior el espacio con capacidad para llevar doce hombres; cuenta con dos puertas laterales (una para el conductor) y una trasera, con cuatro escotillas en la parte superior y 11 troneras.
Una vez entregadas, las ametralladoras serán sometidas a pruebas de desempeño, de agrupamiento, intercambiabilidad, inmersión en agua, arena y polvo estático, de lodo, a bajas y altas temperaturas, así como de lubricación y resistencia de su cañón.18.000 disparos Estas ametralladoras deben además contar con una garantía de funcionamiento de al menos tres años y de entrega de repuestos por diez años, solicitándosele al vendedor un garantía de vida útil de 50.000 rondas -y de 18.000 para su cañón-, debiendo contar con un cañón corto de cadencia única, pasador de zuncho para montaje de protección térmica, rieles integrados (parte superior, laterales e inferior) del tipo Picatinny MIL-STF-1913, culata táctica con amortiguador hidráulico ajustable a longitud, receptor con encastre para trípode, guardamanos ergonómico de aluminio, bípode telescópico y un cañón secundario para reemplazo, revertido de stellite.
El Ejército Nacional de Colombia (EJC), ha comprado un lote de 705 pistolas del tipo Glock Ges m.b.H 17 gen5/FS calibre 9x19 milímetros.
Estos ataques contra la fuerza pública, de los que se han reportado un mínimo de 12 contra unidades de infantería, estaciones de policía y vehículos militares en el presente año, se han realizado con el empleo de drones, en momentos en que se estaría adelantando un proceso para la adquisición de sistemas anti-drón, por parte del Comando General de las Fuerzas Militares.
Las unidades de artillería del Ejército Colombiano (EJC) participaron de intensas jornadas de reentrenamiento junto a la Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFAB) de Estados Unidos.El objetivo de los entrenamientos —en este caso realizados en Colombia— es preparar al arma de artillería para mejorar las competencias, capacidades y habilidades de la nación sudamericana antes de las certificaciones de la OTAN. Cabe señalar que Colombia es aliada preferente de esta organización trasnacional.Obuses de 105 mmEn la oportunidad se desplegaron obuses de los tipos Nexter LG1 MK-III y BAE Systems L 119 de 105x30 milímetros en ejercicios de fuego real, con la preparación y asistencia directa de asesores estadounidenses que instruyeron en tácticas de artillería de campo (preparación, despliegue, transporte, disposición, operación) a personal profesional del Ejército Colombiano, fortaleciendo los procesos formativos de estas unidades.La SFAB tiene como misión apoyar, asesorar y servir de enlace con Fuerzas Armadas Convencionales de países amigos o aliados para aumentar sus capacidades operacionales frente a posibles amenazas o riesgos externos.
El grupo árabe EDGE (Emiratos Árabes Unidos) le ha ofrecido al Ejército Colombiano sus enjambres de municiones merodeadoras (suicidas) Hunter 2-S para ataques de saturación coordinados contra objetivos móviles o estacionarios.
El Ministerio de la Defensa Colombiano (MDN) ha abierto proceso para la compra de 178.701 raciones alimenticias de campaña, para el conjunto de sus Fuerzas Militares. Del total, 158.526 deberán ser raciones listas para el consumo de acuerdo con la norma NTDM-065-A7, de las que 113.576 serán para el Ejército (EJC), 40.948 para Armada (ARC) y 4.002 para la Fuerza Aérea (FAC), con destino a unidades operacionales de estas fuerzas sobre el terreno.
Estas raciones deberán ser producidas con ingredientes de alto aporte calórico y luego de un proceso de selección de macronutrientes, grasas, calorías y proteínas, teniendo en cuenta el aporte nutricional contra el gasto calórico diario. Las raciones alimentarias, de menús diferentes, estarán compuestas por una bolsa herméticamente sellada, que contiene el desayuno, el almuerzo, la cena y dos refrigerios (comida criolla colombiana), que luego de abierta puede ser consumida dentro de las 24 horas siguientes, teniendo una fecha de vencimiento de un año luego de ser empacadas.
Finalmente, se le ha añadido una nueva bandeja de alimentación y un protector térmico para la seguridad del operador.
Los drones, elegidos por la Dirección Administrativa y Financiera de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en el proceso de selección abreviada por subasta inversa SASI-APC-023-2021 serán operados por la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario Nº 1.El Ejército ha estimado la necesidad de invertir aproximadamente 7,9 millones de dólares para incorporar hasta 112 de estos sistemas, que serán suministrados por la unión temporal Greit SAS-SDLE.Drones Thyra V-109.
Esta administración a la sazón fue en extremo temerosa para la toma de decisiones que, aunque políticamente costosas y poco populares en principio, tuviesen como objetivo el fortalecimiento de las capacidades mínimas disuasivas y la posibilidad de proyectar poder regional, suficiente para desalentar cualquier amenaza regional, trasnacional e incluso global -el ciberterrorismo, por ejemplo- que se cerniera sobre el país tal y como efectivamente sucedió durante el 2021con las infiltracones en las jornadas del paro nacional por parte de agentes y medios identificados luego como provenientes de países extranjeros, entre ellos uno vecino.Una oportunidad perdida De igual manera, a pesar de encontrar adelantados procesos para la compra de material, cuyos sistemas y modelos ya había sido seleccionados, esta administración dilató los mismos a tal punto de decidirse a la escogencia nuevamente de modelos, de visitar los países en donde los mismos se fabrican, de comunicar su decisión y rubricar intenciones, pero sin firmar los contratos de compra apoyándose en ese macro proyecto, que da aparente seguridad jurídica y financiera y que hubiese servido de suficiente sustento para iniciar los procesos de adquisición. Nada se materializó desafortunadamente, dejando la responsabilidad en gobiernos futuros cuando eran estos, y no otros, los momentos para la concreción de todo lo proyectado.
3.000 millones de dólares En desarrollo de las mismos, según ha sabido este diario, miembros de la comisión del presidente Petro habrían solicitado que no se siguiera adelante con los proyectos de adquisición de nuevos medios y equipos de defensa, luego de que el Ministerio revelara que el proceso de renovación del Siden ascendería a 2.899.057.200 dólares (13 billones de pesos).