EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

EJERCICIOS CONJUNTOS

Militares españoles entrenan esta semana con la OTAN cómo defender la red eléctrica "con presión real" ante un ciberataque

Este intercambio servirá para profundizar las relaciones bilaterales entre Suiza y España en materia de entrenamiento y para promover el diálogo sobre los futuros retos en el ámbito cibernético.El año pasado, por ejemplo, el contexto del ejercicio fue el de un conflicto activo y abierto, en la zona gris con técnica de guerra híbrida, que tuvo lugar en tiempo real entre dos equipos técnicos: uno de defensa (Blue Team – BT) y otro de ataque (Red Team – RT). El BT representaba una alianza de países que conformaban un hipotético organismo internacional y prestaban su ayuda a un país ficticio, miembro de este organismo, para garantizar la defensa de sus sistemas informáticos contra los ciberataques que perpetra de forma persistente el RT.Este ejercicio anual, según explican desde el Mando Operativo Ciberespacial (MOC), es una oportunidad única para que los ciberdefensores practiquen la protección de los sistemas informáticos nacionales y las infraestructuras críticas bajo la presión de un ciberataque masivo.Organigrama español ante el ciberespacioESPDEF-CERT es la denominación del Centro de Respuesta ante Incidentes del Ministerio de Defensa.

Colombia y Francia realizan ejercicios en el Mar Caribe con la operación Tucán Royal

Las Armadas de Colombia y Francia han desplegado sus Patrulleros de Zona Económica ARC Victoria (PZE-48) y La Combattante (P 735 FS) en desarrollo de la operación Tucán Royal, que tiene como fin fortalecer las capacidades operacionales en la lucha contra el crimen transnacional.

Colombia y Francia se adiestran en el Pacífico con la fragata 'Germinal' y la OPV '7 de Agosto'

En desarrollo de los ejercicios fueron realizadas simulaciones de interdicción, apoyo y asistencia ante emergencias en altamar, apoyo aéreo cercano, evacuaciones médicas (CSAR), entre varias otras, poniendo a prueba los procedimientos tácticos de las tripulaciones y medios de ambos buques La Germinal La Germinal está asignada principalmente a misiones de vigilancia y patrullaje en las Antillas francesas, haciendo parte de la flota que Francia despliega en esa región y está operada por una tripulación de 89 personas, entre oficiales y marineros.

Las fragatas Caldas de Colombia y Germinal de Francia realizan ejercicios conjuntos en el Caribe

Durante las maniobras se llevaron a cabo simulaciones de interdicción, apoyo y asistencia ante emergencias en altamar, apoyo aéreo cercano, evacuaciones médicas (CSAR), entre varias otras, poniendo a prueba los procedimientos tácticos de las tripulaciones y medios de ambos buquesLa Germinal La Germinal está asignada principalmente a misiones de vigilancia y patrullaje en las Antillas francesas, haciendo parte de la flota que Francia despliega en esa región y está operada por una tripulación de 89 personas, entre oficiales y marineros.

Rusia critica el "revuelo” generado por la presencia de sus tropas en Nicaragua

"¿Acaso en estos años han visto a alguien allí?", preguntó al respecto de si su gobierno mantiene presencia en el país centroamericano fuera de estos permisos por un tiempo determinado que otorga Nicaragua de forma periódica.Ingreso de tropas extranjeras La Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó la semana pasada el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, a petición de urgencia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para participar en operaciones contra el delito en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.

Colombia y Panamá despliegan aviones Citation y Gran Caravan en ejercicios de interdicción aérea

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN), han llevado a cabo la operación combinada de interdicción aérea y marítima Zeus-Pancol.Durante los vuelos de adiestramiento fueron empleados aviones de los tipos Cessna Citation IV SR-560 y Cessna C-208B Gran Caravan-EX, con los cuales simularon misiones de detección e interdicción sobre espacios aéreos colombo-panameños.  Los ejercicios se efectuaron entre el 17 y el 23 de abril pasados, empleando para ello las bases del Comando Aéreo de Combate Nº5, en Colombia, y el Aeropuerto de Panamá Pacífico.