EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército de Chile

El Ejército de Chile promueve soluciones innovadoras para enfrentar los retos de la Fuerza Terrestre

El Ejército de Chile efectuó el seminario Solución a los Problemas Emergentes de la Fuerza Terrestre con la finalidad de generar y articular respuestas a las diversas problemáticas a través de una metodología participativa con medidas innovadoras, disruptivas y de bajo costo en un corto plazo.Este primer seminario de industria militar fue organizado por la Comandancia General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM) y Comando de Industria Militar e Ingeniería (CIMI).El comandante de la CGGERM y CIMI, general de división Alejandro Ciuffardi, destacó la injerencia que tiene esta actividad para el avance institucional, indicando que "busca generar un trabajo colaborativo entre los diversos organismos que intervienen en este tipo de escenarios, con el propósito de ejecutar un proceso integral que sea capaz de abarcar desde el levantamiento de los requerimientos hasta el desarrollo y sostenimiento Institucional de las soluciones establecidas”.En la jornada participaron integrantes de la CGGERM y CIMI, Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), Comando de Operaciones Terrestres (COT), Comando de Operaciones Especiales (Cope), Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride).El seminario contempló diversas exposiciones para intercambiar información y experiencias, donde se estipularon tanto las problemáticas de la Fuerza Terrestre y las capacidades de la industria militar, y una mesa de trabajo para establecer una metodología que permita optimizar el proceso y definir tareas para el futuro.

El Ejército de Chile se capacita en técnicas de conducción de vehículos Humvee en Arica

Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de la Compañía Antiblindaje de Misiles Spike de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile participaron en una capacitación técnica en Arica para fortalecer su preparación operativa en la conducción de los vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) Humvee de AM General.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad de armas combinadas encuadrada de la VI División de Ejército, el curso contempló sesiones teóricas y prácticas, perfeccionando el manejo seguro y eficiente del Humvee en distintos terrenos, reforzando la coordinación, el trabajo en equipo y la disciplina táctica.De esta manera, el personal adquirió nuevos conocimientos e incrementó sus habilidades para desempeñarse como conductores de este vehículo 4x4, demostrando el compromiso y el profesionalismo de cada integrante en avanzar juntos con un mismo objetivo.El Humvee en el Ejército de ChileEl HMMWV es un vehículo militar multipropósito 4x4 desarrollado por AM General y adoptado por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980.

S2T de Famae integra nuevas capacidades al sistema de control de fuego Ragnar del M109 del Ejército de Chile

Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), ha implementado un conjunto de nuevas capacidades para mejorar el entrenamiento, la interoperabilidad y el mantenimiento del sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar empleado por los obuses autopropulsados M109 del Ejército de Chile.Para esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el SCFA Ragnar es un proyecto emblemático ya que es un complejo sistema que incorpora software, electrónica, comunicaciones y geografía para el material de artillería autopropulsado M109 y con alcances en el futuro para la artillería de cohetes y morteros.Este sistema, cuya primera fase fue calificada y aprobada en julio de 2023, dotará a la artillería del Ejército de Chile de una herramienta propia, flexible y modular que permita incorporar todo tipo de material y munición, con prestaciones orientadas al usuario y funcionalidades que ayudan tanto a la ejecución de la misión de fuego como a su planificación y visualización.Software de visualización, integración de radios y banco de pruebasSegún la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de S2T, en ese período se desarrolló y programó localmente un software de simulación para un periférico de artillería, del tipo navegador inercial, utilizado en los obuses autopropulsados M109 de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 2ª Brigada Acorazada Cazadores.El software permite conectarse en tiempo real con el SCFA Ragnar, simulando las funciones principales de los periféricos, facilitando, entre otros aspectos, pruebas locales, remotas y de laboratorio, mejorando así el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas.Esta solución puede extenderse a otros periféricos como radares de boca, sistemas de comunicaciones y sistemas de telemetría, así como también las radios de comunicación, comportándose como una importante ayuda en la capacitación y entrenamiento de usuarios.S2T efectuó también en 2024 la integración del sistema de comunicación militares, utilizado por las unidades de artillería autopropulsadas.

El Ejército de Chile entrena con el nuevo sistema de observación y puntería del Marder 1A3

La empresa adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y el sistema de comunicaciones internas a Aselsan.En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile efectuó la validación de los prototipos y para finales de 2028 se espera terminar el programa de actualización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.Objetivos y estructura del cursoEl propósito del curso que imparte el Cecombac es enseñar y entrenar las nuevas capacidades de este sistema de armas que permiten un mayor alcance de observación y detección de objetivos, así como una vista táctica, a través de las cámaras de alta resolución integradas..En este programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se divide en la formación de comandante y artillero, y en la de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.El curso, como publicó Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos.

Hanwha Aerospace postula la familia de blindados Tigon para el proyecto Cromo del Ejército de Chile

Hanwha Aerospace, junto con Hanwha Systems y Hanwha Ocean, principales filiales de defensa del Grupo Hanwha, participó en el evento Korea Defense Day 2025 y promocionó la familia de blindados Tigon en configuración 4x4, 6x6 y 8x8 como su propuesta para el programa de carros a rueda de nueva generación del Ejército de Chile.En la actividad, efectuada el 28 de abril en Santiago y organizada por la Oficina Comercial del Gobierno de Corea (Kotra) y la Embajada de Corea en Chile, Hanwha Aerospace demostró su firme compromiso con la expansión en los mercados de defensa de Chile y de Sudamérica.La empresa expresó un gran interés en participar en el proyecto Cromo que contempla el reemplazo de la flota de blindados a ruedas por una nueva generación de carros, presentando un conjunto de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades operativas específicas del Ejército de Chile.Un representante de la empresa comentó a Infodefensa.com en el Korea Defense Day 2025: “Estamos comprometidos a proporcionar soluciones personalizadas que se ajusten plenamente a los requisitos operativos y objetivos de misión del Ejército de Chile".Una familia modularEl Tigon 4x4 permite integrar una amplia gama de equipos de misión.

El Ejército de Chile forma a nuevos comandantes, artilleros y conductores de carro Marder 1A3

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo el cuso para comandantes, artilleros y conductores de carro Marder 1A3 para formar una nueva generación de especialistas capaces de operar los diferentes sistrmas y componentes de este sistema de armas del Ejército de Chile.Esta actividad, en la que participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción, se divide en la formación de comandante y artillero, y en el de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.Según la institución, el programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac se divide en cuatro módulos.

La patrulla Weichafe de la Escuela Militar representa al Ejército de Chile en la competencia Sandhurst de EEUU

Alumnos de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile participaron el 2 y el 3 de mayo en la competencia de patrullas Sandhurst 2025 organizada por la Academia Militar West Point de Estados Unidos. El evento se realiza anualmente desde 1967 y recibe su nombre en alusión a la Real Academia Militar de Sandhurst del Reino Unido, plantel que ese año regaló a la Academia Militar West Point la espada de un oficial británico para usar como premio en una competencia y promover la excelencia militar. El propósito de esta competencia es demostrar la excelencia en las habilidades militares de los futuros oficiales de Ejército, compitiendo en un ambiente riguroso e incierto, además de demostrar capacidades de liderazgo de pequeñas unidades de combate.Este certamen le entrega al alumno capacidades de enfrentarse a situaciones cambiantes propias del campo de batalla, permitiendo de esta manera, demostrar la importancia del trabajo en equipo y la disciplina que debe tener una unidad para enfrentar diferentes misiones.Capacidades puestas a pruebaLa Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile ha participado en Sandhurst desde el año 2009 y como en cada edición los integrantes de su equipo se han preparado, principalmente, en su tiempo libre, para este exigente evento internacional.En Sandhurst 2025 participan equipos de academias militares de Alemania, Canadá, Chile, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Japón, Italia, Kosovo, Letonia, México, Países Bajos, Polonia, República de Corea, Reino Unido y Tailandia.Cada equipo competidor, compuesto por ocho hombres y una mujer más dos reservas, enfrentará en Sandhurst 2025 pruebas como tiro de pistola, fusil y lanzagranada; navegación en bote; pista de orientación diurna y nocturna, prueba de conocimientos generales y doctrina; carrera de obstáculos y transporte de heridos, entre otras.El ganador de la competencia se definirá en función del desempeño de los equipos en cada uno de los obstáculos, así como de la velocidad con que son terminados.

Famae repotencia los cohetes Tralcan y la plataforma de disparo del LAR 160 del Ejército de Chile

La Planta Sistemas de Cohetes y Misiles (PSMC) de Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (Famae) efectuó en 2024 el servicio de evaluación y repotanciación de los cohetes Tralcan de 70 mm empleados en el entrenamiento del Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 del Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, los cohetes Tralcan fueron devueltos a la institución recuperados y repotenciados, aumentando de esta manera su vida útil que se encontraba vencida y garantizando su empleo en misiones de apoyo de fuego.Además, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile desarrolló en ese período el mantenimiento recuperativo del sistema de trabado de la plataforma de disparo del SAC LAR 160 mm.Este trabajo, efectuado en los camiones Mercedes-Benz AK 2635, permite mantener las capacidades del SAC LAR 160 mm, contribuyendo a planificar y ejecutar misiones de fuego efectivas en condiciones de seguridad operacional.

Los Infantes de Aviación de la FACh se preparan para la Competencia de Patrullas de Infantería del Ejército de Chile

Integrantes del Grupo de Infantería de Aviación N° 41 de la Iª Brigada Aérea y del Grupo de Infantería de Aviación N° 44 de la Vª Brigada Aérea realizaron las pruebas físicas de selección para integrar la patrulla que representará a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en el Ejercicio de Evaluación Tropas de Infantería 2025 que desarrollará el Ejército de Chile del 2 al 7 de junio en Arica.Este evento, como publicó Infodefensa.com, es organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT), reúne a patrullas de las seis divisiones de la Fuerza Terrestre y se realiza anualmente en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.El Ejercicio de Evaluación Tropas de Infantería tiene como objetivo evaluar la preparación, resistencia y destreza de las patrullas participantes en diversas maniobras y condiciones extremas, por lo que cada Infante de Aviación se preparó realizando pruebas físicas en las que pusieron a prueba su capacidad de resistencia, agilidad y trabajo en equipo.Según la FACh, los aviadores militares que representarán a la institución se enfrentarán a condiciones extremas en el terreno árido y desértico en la ciudad de Arica, donde deberán demostrar no solo su resistencia física, sino también su capacidad para ejecutar operaciones conjuntas en un ambiente desafiante.El evento contempla un recorrido de 60 kilómetros y pruebas de primeros auxilios, tiro de combate, reconocimiento de objetivos, orientación diurno/nocturna, registro de localidades, ruptura de contacto, natación de combate, entre otras, y concluirá con una marcha a pie hasta la cima del morro de Arica, punto final del evento para cada uno de los equipos.

El Ejército de Chile gradúa a la primera promoción de soldados conscriptos capacitados en asalto vertical

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile efectuó en Peldehue la ceremonia de graduación de la primera generación de soldados conscriptos capacitados en asalto vertica tras completar la fase aireEste curso tuvo como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa, capacidad de reacción inmediata y adaptabilidad al combate en terreno urbano y zonas de difícil acceso de los soldados conscriptos de segundo año del Servicio Militar del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y Compañía de Policía Militar de la BOE Lautaro.Según la institución, la capacitación contempló una malla rigurosa en donde primó la seguridad y la progresión de aprendizajes para garantizar una adquisición de los conocimientos necesarios, tanto en lo cognitivo como en la aplicación, junto con fomentar el desarrollo de la confianza y el profesionalismo en cada uno de los más de 30 alumnos.La formación contempló una fase tierra en la que los jóvenes enfrentaron durante tres semanas exigentes pruebas como autodescenso, soga rápida con equipo, embarque y desembarque de un helicóptero y asalto a la posición, así como también técnicas de nudos, de freno, control del cuerpo en el descenso y medidas de seguridad.Por su parte, la fase aire consistió en aplicar las técnicas de embarque, autodescenso a 25 metros de altura y fast rope a 15 metros de altura aprendidas en este este período de instrucción desde un helicóptero de asalto Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aeródromo La Independencia en Rancagua.

Famae integra baterías recargables en la unidad de lanzamiento del misil antiblindaje Spike del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) implementó baterías recargables en reemplazo de las baterías desechables utilizadas en la unidad de mando y lanzamiento (CLU) del misil Spike, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje en servicio en el Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, este tipo de proyectos innovadores se desarrollan a través de la Jefatura de Ingeniería y buscan atender las demandas actuales de la Industria y la Defensa Nacional.Misil Spike LR en un carro AIFV. Firma Ejército de ChileEste esfuerzo de Famae se centra en generar productos y servicios, especialmente orientados a satisfacer las necesidades de la institución, junto con liderar la gestión del conocimiento y su vinculación con la academia en materia de investigación.De acuerdo con la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las nuevas baterías recargables permiten mejorando el tiempo de funcionamiento de la CLU del misil Spike y aumentan el poder de fuego de las unidades de combate.Además, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje del Ejército de Chile y para optimizar su uso, se desarrolló un cargador compatible con tomas de 220V y sistemas eléctricos de vehículos de combate.Un misil para múltiples propósitosEl sistema de armas Spike es una familia de misiles tácticos precisos desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems que permite neutralizar y destruir tanques además de vehículos blindados y objetivos terrestres de alto valor.

Famae produce 40.000 granadas de mano para el Ejército de Chile en 2024

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) produjo en el ejercicio comercial 2024 un total de 40.000 granadas de mano ofensivas y defensivas para la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las granadas de mano fueron fabricadas en conjunto con RJC Defense e Aeroespacial Ltda, una compañía especializada en la producción de granadas, detonadores y arrancadores eléctricos para las Fuerzas Armadas de Brasil.Las granadas de mano ofensivas y defensivas entregadas al Ejército de Chile cuentan con un diseño particular, dando cumplimiento a los requerimientos ergonométricos y de funcionamiento específicos solicitados por la institución.Respecto a las granadas de mano ofensivas, son usadas en el ataque y generan una mayor onda expansiva que las granadas de mano defensivas que se utilizan desde posiciones protegidas, producen una explosión con fragmentación y tienen un mayor radio de efecto letal.Famae aplicó un estricto protocolo de recepción durante el proceso de producción del armamento, asegurando que cada granada de mano cumpla con los estándares exigidos por la Fuerza Terrestre.

El Ejército de Chile capacita a su personal en la conducción del camión AK 2635 del LAR 160

Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto y los contenedores cambiar en cinco minutos.El LAR 160 emplea el sistema de control de fuego.

El Ejército de Chile resolverá impugnaciones de compra de camiones a mediados de mayo y anuncia auditoría a licitación

El Ejército de Chile espera finalizar la primera quincena de mayo el proceso de revisión de los recursos de reposición presentadas por Salfa y Tata Advanced Tata Defense Limited Systems (TASL) en el marco de la licitación de 373 camiones de campaña del proyecto Alfil segunda etapa que contempla un presupuesto de 98.204.274 dólaresLa institución adjudicó el 24 de marzo a Comercial Kaufmann la compra de 173 Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por 45.956.931 dólares, correspondientes a la línea de vehículos pesados Tipo A, y 33 Zetros 2036A 4x4 por 10.423.776 dólares del ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B. Por su parte, la línea de vehículos de campaña medianos, en la que participaron Kaufmann con el Unimog 4000 y Tata con el LPTA 1628 4x4, fue declarada desierta.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, los recursos fueron presentados por el rechazo de la oferta de 164 camiones LPTA 1628 4x4 de Tata en la línea de vehículos de campaña medianos y de 173 Renault D14 4x4 presentada por Salfa en la línea de vehículos pesados Tipo A por incumplir requerimientos administrativos no excluyentes.La División de Adquisiciones del Ejército (Divae) acogió los recursos de Tata y Salfa y en el caso de este último determinó paralizar, por un plazo de 30 días, el proceso de contratación de los 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 de la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A hasta su resolución.En el marco de este proceso, el Ejército de Chile indicó a El Mostrador que, junto con el Ministerio de Defensa Nacional, realizarán una auditoría "como una forma de transparentar la ejecución de las licitaciones antes señaladas".Un proyecto polémicoLa institución inició el proyecto Alfil segunda etapa en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.La modalidad empleada fue licitación pública en cumplimiento del Dictamen Nº 8.191 de 27 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República que determinó que no se ajustó a derecho la adquisición, vía Trato Directo, a Comercial Kaufmann S.A. de 138 Unimog 4000, 134 Atego 1023 AK 4x4 y seis Zetros 1833 4x4 del proyecto Alfil primera etapa en 2016 por un valor de 48 millones de dólares.En el primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa, abierto a mediados del 2022 y que fue declarado desierto en abril del 2024, participaron Kaufmann, representante de Mercedes-Benz e histórico vendedor de la firma alemana en Chile; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata Advanced Systems Limited (TASL).

El Ejército de Chile emplea el radar de vigilancia terrestre GO 12 en entrenamiento de unidades de reconocimiento

Esto permite su uso en el campo de batalla, control fronterizo, resguardo costero y la vigilancia de lugares por parte de fuerzas militares militares o de seguridad interna.La solución, en su configuración man pack, consta del radar, baterías, trípode y un notebook.

Chile y Estados Unidos profundizan su relación en defensa en encuentro bilateral de alto nivel en Florida

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, se reunieron el 23 de abril en Doral, Florida, para discutir sobre la cooperación bilateral en defensa y la seguridad regional.Según Southcom, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, además de reunirse con el almirante Holsey, también participó en reuniones informativas y debates sobre los actuales esfuerzos militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y la larga alianza de seguridad entre Estados Unidos y Chile.La visita del vicealmirante Niemann a la sede del Comando Sur es una instancia clave para profundizar el diálogo estratégico bilateral.

El general Valdivia del Ejército de Chile asume el subcomando de interoperabilidad del Ejército Sur de EEUU

Su función se centra en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas militares de la región, facilitando respuestas coordinadas ante desastres naturales, operaciones humanitarias y otros desafíos comunes.Según Army South, durante esta actividad el general de brigada Valdivia recibió de manos del comandante de Usarsouth, mayor general Phil Ryan, el parche histórico de la unidad, como parte de una tradición destinada a dar la bienvenida a los nuevos líderes.“En ciertas unidades del Ejército de Estados Unidos., esto sería una ceremonia de cambio de mando”, explicó el mayor general Ryan al general de brigada Valdivia.

El Ejército de Chile y el Grupo Militar de Alta Montaña de España cruzarán la Cordillera Darwin en Tierra del Fuego

Personal especialista en montaña del Ejército de Chile y del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército de Tierra de España iniciaron una exigente travesía en la Cordillera Darwin, en Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano, que se extenderá hasta mediados de mayo, en la que demostrarán sus capacidades técnicas y trabajo en equipo.La Cordillera Darwin es un cordón montañoso cubierto por campos de hielo ubicado en la parte suroeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, entre el canal Beagle y el seno Almirantazgo, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que se caracteriza por su inaccesibilidad y condiciones climáticas extremas.Esta expedición conjunta para el Ejército de Chile es una muestra del reconocimiento que tiene la institución a nivel internacional como un referente en operaciones de montaña, lo cual se debe tanto a la exigente geografía del país, sumado a la permanente instrucción y entrenamiento, formando especialistas altamente capacitados en este tipo de terreno.Los integrantes del GMAM, unidad que en noviembre de 2023 alcanzó la cima del monte San Lorenzo en la Patagonia chilena junto a una cordada de la Compañía Divisionaria N°20 Cochrane, realizaron un entrenamiento combinado con su contraparte en Punta Arenas, homologando técnicas de desplazamiento y seguridad previo a la exigente travesía en la Cordillera Darwin.En esta primera etapa, los expedicionarios efectuaron marchas de preparación en zonas representativas del terreno con bosques impenetrables y condiciones de viento que encontrarán en la cordillera Darwin.

Chile y Brasil suscriben acuerdos para fortalecer la cooperación en Defensa

La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, y el ministro de Defensa de Brasil, José Mucio Monteiro, suscribieron en Brasilia memorandos de entendimiento para el intercambio de instructores en misiones de paz y de cooperación académica que permitirán fortalecer la cooperación bilateral en Defensa.La actividad se realizó el 22 de abril en el marco de la gira oficial del presidente Gabriel Boric a Brasil, donde, junto al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, encabezaron la firma de una serie de acuerdos en materia de seguridad, comercio, defensa, inteligencia artificial, justicia y migración.El memorando de entendimiento de cooperación académica tiene como propósito fortalecer la relación bilateral en el campo de la seguridad y la defensa, así como reforzar la coordinación entre los institutos educativos de nivel político-estratégico dependientes de los ministerios de Defensa de ambos países.En cuanto al intercambio de oficiales instructores entre el Centro Conjunto para Operaciones de Paz (Cecopac) de Chile y el Centro Conjunto de Operações de Paz (Ccopab) de Brasil, este acuerdo permitirá reforzar la preparación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh).Cooperación académicaEl memorando de entendimiento de cooperación académica, que tendrá una vigencia de cinco años y que podrá ser renovado automáticamente y sucesivamente por un período igual, se llevará a cabo a través de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) de Chile y la Escola Superior de Defesa (ESD) de Brasil.El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de programas como posgrado, maestría y otros en modalidad presencial o a distancia, los cuales serán reconocidos académicamente por ambas instituciones, y la entrega de programas específicos, de una entidad a otra, ya sea como un programa independiente o como parte de un programa mayor de la contraparte.El memorando abarca el intercambio de profesores y estudiantes en el desarrollo de diferentes actividades educativas y ambas instituciones se comprometen a avanzar en la verificación de la viabilidad de aplicar una metodología de créditos transferibles, que facilite la continuidad de los estudios de sus estudiantes y graduados.Además, establece el intercambio de información y experiencias relacionadas con asuntos académicos, gestión educativa, cursos, programas de pregrado y posgrado, y en actividades de investigación y extensión; el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación que involucren académicos y estudiantes de ambas instituciones; y la organización conjunta de seminarios y otras actividades de vinculación con el medio en asuntos de interés mutuo.El acuerdo incluye también el intercambio de publicaciones científicas y especializadas; el acceso recíproco a las bibliotecas, considerando la firma de un instrumento que detalle cómo se implementará el préstamo interbibliotecario; y ambas instituciones explorarán conjuntamente el desarrollo e implementación de sistemas y tecnologías de apoyo a la enseñanza y la investigación, así como la posibilidad de realizar juegos de simulación en diferentes modalidades.Instructores de misiones de pazEl acuerdo  de intercambio de instructores, que tendrá una vigencia de cinco años y que podrá ser renovado automáticamente por un período igual, busca facilitar la conexión y la transferencia de conocimientos y experiencias en operaciones de paz, lo que contribuirá a complementar la capacitación en esta materia y al fortalecimiento de las políticas de cooperación regional en operaciones de mantenimiento de la paz.Las funciones de los oficiales de intercambio serán impartir instrucciones en las disciplinas especificadas, de acuerdo con los programas del curso del centro anfitrión y contribuir a la actualización de los planes de curso propios y contribuir a la obtención de lecciones aprendidas en las distintas actividades de instrucción o capacitación en las que participe.Cada oficial, que permanecerá un año en el puesto, compartirá con el centro anfitrión las experiencias obtenidas por el país de origen en el ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz, especialmente en misiones en las que ambos países participen o que se prevea su participación.Asimismo, deberán facilitar la comunicación entre el Cecopac y el Ccopab, y podrán participar, a solicitud del Centro anfitrión, en trabajos de investigación, seminarios y actividades académicas relacionadas con las operaciones de mantenimiento de la paz.

El Ejército de Chile recibe cuestionamientos por falta de transparencia en compra de camiones

Ambas alegan que sus ofertas han sido las más económicas, cumplieron con las exigencias técnicas, ofrecen tiempos de entrega más breves y que el rechazo de Divae ha sido por un aspecto administrativo no excluyente.Este concurso, que ha sido cubierto desde un comienzo por Infodefensa.com, ha estado marcado desde el inicio por diversos hechos como cambios en las bases de la licitación y falta de transparencia que buscarían favorecer a los camiones de la marca Mercedes-Benz, representada en Chile por Comercial Kaufmann, con el propósito de mantener esa línea logística.La institución inició el proyecto Alfil segunda etapa en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.La modalidad empleada fue licitación pública en cumplimiento del Dictamen Nº 8.191 de 27 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República que determinó que no se ajustó a derecho la adquisición, vía Trato Directo, a Comercial Kaufmann S.A. de 138 Unimog 4000, 134 Atego 1023 AK 4x4 y seis Zetros 1833 4x4 del proyecto Alfil primera etapa en 2016 por un valor de 48 millones de dólares.Cuestionamientos a criterios de evaluaciónEn el primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa, abierto a mediados del 2022 y que fue declarado desierto en abril del 2024, participaron Kaufmann, representante de Mercedes-Benz e histórico vendedor de la firma alemana en Chile; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata Advanced Systems Limited (TASL).La División de Adquisiciones recibió en la segunda licitación ofertas de las mismas empresas participantes del primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa y las propuestas entregadas por Kaufmann, Salta y Tata Advanced Systems Limited de India pasaron la evaluación administrativa, ecónomica y técnica.El primer proceso de licitación asignaba en la evaluación de ofertas un 55% a requerimientos técnicos y operacionales, un 30% a la oferta económica y un 15% a factor administrativo, mientras que en el segundo proceso otorga un 40% a requerimientos técnicos y operacionales, un 15% a la oferta económica y un 45% a factor administrativo.El cambio en el puntaje en esta segunda licitación otorgaba mayor relevancia al aspecto administrativo, en lugar de los aspectos técnicos y operacionales, lo que podría resultar en la selección de vehículos inadecuados.