El evento se ha llevado a cabo en la ciudad de Tucson, Estado de Arizona (EE.UU.) y se ha definido a Perú como sede principal del ejercicio combinado para el próximo año.Tal y como lo ha señalado Infodefensa.com, el acercamiento peruano a la organización del ejercicio Resolute Sentinel data desde mediados de 2022.
Unidades de mantenimiento El Ejército del Perú tiene cuatro unidades especializadas en el mantenimiento de vehículos y equipos militares: Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército (Cemablin), Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (Cemae), Batallón de Vehículos N° 511 y Batallón de Armamento N° 512 'Coronel Leoncio Prado Gutiérrez', siendo ésta última unidad la encargada del mantenimiento de fusiles de asalto.
Entre las unidades de la Marina de Guerra del Perú a asegurar se tienen a camioneta rural Hyundai H-1 M/Bus, Nissan NP-300 Frontier, camioneta rural Chevrolet N300 Move, ómnibus Yutong ZK6107HA, Toyota Corolla, Volkswagen Jetta, Renault Logan, Ford Ranger, Toyota Hi-Lux, ómnibus Volvo B270F 4x2, camión Volvo FH 6x4, Hyundai Accent, Toyota Yaris, Nissan Sentra, camión Isuzu FVZ34UL TDPES, Volkswagen Amarok, Honda CR-V, camión Hino FT8JMSA, camioneta rural Iveco CJH0002, camioneta rural Mercedes Benz Sprinter 415 CDI/F3665, Toyota RAV-4, Nissan Frontier, camioneta rural Nissan Urvan, ómnibus Iveco 170S28, camión Hyundai EX10, Volkswagen Teramont, Volkswagen Tiguan Allspace, ómnibus Mercedes Benz OF-1724/59, camión volquete Volvo N720, camión cisterna Volvo N720, camión volquete Volvo FL-10, ómnibus Volvo B58 Marcopolo, Datsun LG720T, camoneta rural Datsun Urvan, ómnibus Mercedes Benz OF-1214, motocicleta Honda CB125S, camión Mercedes Benz autobomba Buffalo, camión blindado Pegaso 3560 6x6, camión portatropa Pegaso 3046-10, vehículo anfibio BMR-600, grúa pesada Mercedes Benz L-1518, ómnibus Mercedes Benz OH-1318/51 y OF-1214/45, camión Mercedes Benz L-1518/48, camioneta rural Mercedes Benz L0-608D/35, camión Mercedes Benz L-1518/48, camión cisterna Fiat 619 N1, recolector de basura Mercedes Benz L-1518/42, Toyota 4Runner, camión Mitsubishi Canter, Jeep Wrangler, Nissan 20ZUNLMD21SF-20, camoneta rural Volkswagen Kombi Standard, camión antiminas Casspir TFM, camión Mitsubishi Canter, ómnibus Hyundai RB52, Ford Aerostar, Chevrolet Custom De Luxe, camión Mitsubishi Fuso, camioneta rural Hyundai Grace DLX, ómnibus tata LPO-1313/55, Kia K-3600S, camión Toyota Dyna 400, Mitsubishi Pajero, minibus Mitsubishi Rosa, camión Nissan CMF87FHJB, camioneta panel Daewoo Damas Van 7TFO, Toyota Corona, trimoto Honda MC-125EX, ómnibus Volvo Torino GV, furgón Nissan Cóndor 5/98, ómnibus Volvo B10M 4x2, Toyota Camry, cuatrimoto Yamaha YFM-350FWX, Polaris Ranger Crew, ómnibus Volkswagen VW16.210CO, Nissan Avensis, Mitsubishi L200, Nissan Patrol, ómnibus Volvo Urbanus, ómnibus Volvo B7R 4x2, Mazda BT-50, camión portatropa Beiben Truck 6x6, Renault Fluence L38, motocicleta Bajaj Pulsar, ómnibus Sunlong SLK6105, Jeep Grand Cherokee, cuatrimotor Polaris RZR9004x4VM1, Nissan Navara, vehículo blindado anfibio ligero GDLS LAV-II-TP, camión MAN TGS 29.440 6x6, vehículo de reconocimiento blindado 4x4 RAM Mk3, cuatrimoto Can-Am Outlander MAX XT 850 EFI, tubular Can-Am Commander Max XT 1000 EFI, grúa MAN TGS 29.440 6x6, cuatrimoto Can-Am Outlander MAX 570DPS, motocicleta Sumax SGL200, nueve camiones cisterna de diferentes marcas, entre otros.Entre las unidades de la Fuerza Aérea del Perú a asegurar se tienen a Toyota Hi Ace, Toyota Hi-Lux, Super-M SM-200, Suzuki Grand Vitara, Hyundai Sonata, Kia Optima, Fulu FLC1 250 cc, Baja Pulsar 220, Daewoo Damas Coach, Toyota Coaster, Toyota Rural, Toyota Corona, Mitsubishi Canter, Toyota Avensis, Jeep Cherokee, Nissan Primera, Volkswagen Kombi, Jeep Grand Cherokee, Nissan Bluebird, Chevrolet Blazer, Nissan Patrol, Chevrolet C7H042 Kodiac, Yamaha XJ900P, ambulancia Iveco T-Daily, ambulancia Mercedes Benz Sprinter, camión Volvo FH12, vehículo de asalto Can-Am Maverick Max X RS DPS, ómnibus Mitsubishi Fuso, camión Volvo FL-7, ambulancia Ford Econoline, Daewoo Madiz, Nissan Wingroad, Nissan Vanette, camión Volvo FH13 420, camión Volvo FM 450, Hyundai Creta, Hyundai Tucson, Kia Rio, camión Isuzu FTR34SL-PDN, Mazda BT-50, Chevrolet Trailblazer, Toyota Yaris, Toyota Fortuner, camión International 4300 SBA 4x2, camión Isuzu NPR75L-HL5VAYPEN, tracto camión Volvo 3621EKB, camioneta rural Kia Carnival 2.9 CRDI 16V, minibus Hyundai H-1, Honda Accord, camión portatropas Volvo FMX 4x4 R, Chevrolet S10, ómnibus Volvo B270F 4x2, minibus Volkswagen 9.150 EOD, Nissan XTrail, Volkswagen Amarok, camión Hyjndai H-100, ómnibus Agrale MA 17.0, Nissan Sentra, camión grúa plataforma Hino Dutro, portatropa Hino Dutro, ómnibus Volkswagen 17.260 OD, Lexus LLS 430, Honda CRV, Honda Civic, ómnibus Hyundai County, minibus Mercedes Benz LO915/48, Volkswagen Transporter, Great Wall M4, Mazda 3, Nissan Qashqai, Toyota Corolla, Toyota RAV-4, Volkswagen Tiguan Allspace, Nissan Versa, Toyota Agya, Volkswagen Gol, Nissan tiida, ambulancia Bertonati Advantage 4x2, ambulancia Peugeot Boxer, ambulancia E-Medic Tipo II, ambulancia Toyota Hi-Lux 4x4, Chevrolet Cruze, tracto camión remolcador Volvo FH 6x4 T, Forland Incapower F25, Mitsubishi L300 4x2, entre otros.
El comandante en jefe del Ejército del Perú, general David Ojeda, efectuó una visita a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile para conocer en terreno el material y equipamiento de sus unidades de Fuerzas Especiales.La autoridad militar peruana recorrió la BOE Lautaro en compañía del comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, en el marco de una visita al país andino que tuvo como propósito fortalecer la cooperación profesional.De acuerdo con la red social Facebook del Ejército del Perú, el general Ojeda arribó al campo militar Peldehue en Colina, Región Metropolitana de Santiago, junto al general Iturriaga a bordo de un helicóptero de asalto Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Tras recibir los honores de la guardia de honor de la BOE Lautaro, la autoridad recorrió las instalaciones en donde pudo conocer el equipo y el armamento que emplean los operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile.El general Ojeda visitó la sala de empaque de paracaídas en donde los especialistas de la unidad efectúan esta labor fundamental que comprende tambien el mantenimiento y su reparación, y recorrió también la enfermería militar básica Peldehue.Condecoración Cruz de la VictoriaEn su viaje a Chile, que se inició el sábado 19 de agosto, el comandante en jefe del Ejército del Perú asistió a la ceremonia oficial por el 245° aniversario del natalicio del padre de la Patria, Bernardo O´Higgins, que se desarrolló el domingo 20 de agosto en la ciudad de Chillán.En su estadía en Santiago, se reunió con el general Iturriega en el Edficio Ejército Bicentenario Brigadier José Miguel Carrera en donde trataron temas de interés común.Tras la finalización de la reunión entre ambos generales, Ojeda aseguró que “hoy nuestros países pueden ver con orgullo y satisfacción la consolidación de sus relaciones bilaterales, en donde la cooperación es un factor clave.
Luego de la presentación oficial de su cartera de productos en materia de drones de ataque y vigilancia en la feria Sitdef 2023, Diseños Casanave International S.A.C. sigue pendiente de eventuales procesos de selección, licitaciones o concursos públicos que organice el Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú o Fuerza Aérea del Perú para presentarse como potencial proveedor de tan crítica capacidad.La empresa peruana sostiene con firmeza que las lecciones de recientes conflictos militares y particularmente la guerra entre Ucrania y Rusia han confirmado la gran importancia de los drones merodeadores, kamikaze, de los vehículos aéreos no tripulados en los teatros de operaciones modernos, en los conflictos militares, en situaciones donde un lado mucho menor equipado puede hacerle frente y desgastar enormemente los inventarios de institutos armados que presumen costosos sistemas de armas como tanques, vehículos de combate de infantería, sistemas de defensa antiaérea y/o sofisticados emplazamientos de radares.
Los vehículos pertenecen a múltiples unidades militares con base principal en el Fuerte Zarumilla, ubicado en el Departamento de Tumbes, en la costa norte del Perú; en el Fuerte Papayal, en Tumbes; Fuerte Coloma, en Tumbes; Fuerte 5 de Julio, en Tumbes; Fuerte 24 de Julio, también en Tumbes; Cuartel Miguel Cortez, en la localidad de Sullana, departamento de Piura; Campamento Hernán López Cárdenas, Sullana, Piura; Fuerte Rocovich, Sullana, Piura; Cuartel Inclán, Piura; Centro de Municionamiento Congora, Piura; Cuartel Isaac Rodríguez, Piura; Cuartel Demetrio Acosta, en el Departamento de Lambayeque; Fuerte Cáceres, Lambayeque; Cuartel Leoncio Prado, Lambayeque; Cuartel Basilio Cortegana, en el Departamento de Cajamarca; Fuerte Vencedores del Cenepa, localidad de El Milagro, en el Departamento de Amazonas; Cuartel Oscar de la Barrera, Departamento de La Libertad; Cuartel Kuan Hoyle Palacios N° 6, La Libertad; Cuartel Batallón de Infantería Motorizada N° 37 Pucará, La Libertad; Cuartel Ramón Zavala, La Libertad; Fuerte Hoyos Rubio, distrito de Rímac, Lima; Cuartel Alfonso Ugarte, Chorrillos, Lima; Fuerte Mariano Melgar, en el Departamento de Arequipa; Cuartel Barbones 511, Lima; y en la instalación militar de Chucarapi, Arequipa.
En su mensaje al Pleno del Parlamento y a la nación por Fiestas Patrias, la presidenta constitucional del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C) para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y también adquirirá una red de radares de vigilancia para reforzar la lucha contra el narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal y contrabando.El mensaje del 28 de julio de Boluarte ha sido el más extenso de los últimos 20 años, con 72 páginas, y en lugar de una declaración que buscaba presentar genéricos puntos comunes, ha servido como rendición de cuentas y presentación de proyectos a futuro.Entre las páginas 61 y 62 de su discurso, Boluarte trajo primero a colación las acciones que su administración viene realizando para reducir la situación de reducida actividad económica formal, carencia, en las zonas donde opera actualmente el narcotráfico en el Perú, principalmente en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) que abarca a varios departamentos de la zona centro y sureste del país.
El requerimiento de la Aviación del Ejército tiene carácter de urgencia por la proximidad de un fenómeno El Niño que se anuncia para los próximos meses, aunque estimaciones tempranas indican la probabilidad de un evento climático moderado.Nuevo contratoLa compañía VIP Avia Corporation se ha adjudicado por otro lado un contrato de 310.000 dólares para la ampliación del recurso calendario de dos motores turbohélice AI-20D Serie 5 y el servicio de mantenimiento del turbogenerador TG-16M del Antonov AN-32B. Esta misma empresa se ha adjudicado otro contrato de la Aviación del Ejército, que tiene un valor de 1.492.730 dólares, para la adquisición de repuestos para la implementación de los trabajos de reparación integral y extensión de vida útil del avión Antonov AN-32B. Estas contrataciones también han sido catalogadas como urgentes.Aercaribe Servicios Técnicos Aeronáuticos tiene certificaciones para realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en aviones AN-32B, puede realizar ajustes y reparaciones estructurales, servicios periódicos, mantenimiento de 300 horas, 600 horas, 900 horas, 1.200 horas, 1.800 horas, 3.600 horas y servicio de extensión de vida útil de 20 años.
Entre los trabajos a realizar abarcan tratamiento anticorrosivo de la cabina de pilotos, fuselaje central, botalón, pylon, compuertas, componentes estructurales, piezas y accesorios de diferentes sistemas, pernos estructurales y ferretería de uso aeronáutico; reparación del revestimiento de las mismas secciones previamente indicadas que presenten daños, grietas o rupturas; reparación del juego de largueros de las mismas secciones; recambio de elementos estructurales dañados; cambio de revestimiento de aluminio de los estabilizadores y cambio de plexiglás y parabrisas según condición.También incluye la inspección, revelación de defectos y reparación de piezas desmontables y no desmontables, de bloques de sistemas; cumplimiento de los últimos boletines de servicio vigentes a la fecha; cumplir con el reemplazo de materiales de recambio obligatorio o de un solo uso; ensamblaje y trabajos de ajuste; pintado del helicóptero con tratamiento anticorrosivo; simetría, peso y balance del helicóptero; pruebas funcionales y operacionales del sistema de dirección, aparatos de radio de pilotos, aparatos de radio de reconocimiento de aviso y comunicación activa, equipo especial de radio, equipo de dirección automática de vuelo, sistema de suministro eléctrico, instrumentos, iluminación y señalización, equipos de navegación, dispositivos de control y registros de vuelo, componentes hard time, y equipo de embarque y desembarque.El proceso continúa con el reemplazo obligatorio de palas del rotor principal, cadena del sistema de dirección, juego de cables del sistema de dirección, kit de mangueras del sistema de dirección, mangueras del sistema de combustible, mangueras del sistema de lubricación, mangueras del sistema hidráulico y del sistema neumático, mangueras del sistema de pitot estático, tanque principal de combustible, vidrios parabrisas y plexiglás (según su condición), cable de torno LPG-150, lámpara de paramédico, lámparas de iluminación de tableros y de lectura de cartas SBK, captadores contra incendio DPS, brazos limpiaparabrisas, conjunto de navegación BANO-64 verde y rojo, conjunto de navegación de cola JS-62, botones de trimmer, botones de desconexión del piloto automático, pirocartuchos PP3, resistencias de calefacción de los dos tubos pitot, botones de comunicación interna y externa 2KPP, fibra cortadora de viento de antena HF ruso, cableado general del sistema de contraincendios, cableado del sistema de vibración del motor, cambio de paletas de los ventiladores DV-302T, cambio de dos acumuladores tipo baterías de plomo ácido por dos baterías de niquel cadmio (incluyendo esquema de conexión), dos llantas del tren principal y dos llantas de nariz, dispositivo de protección de circuitos eléctricos, empaquetaduras, protectores y sellos de goma de los sistemas de combustible, aceite, contraincendio, antihielo y sistema antiarena.Por último, la actualización de los sistemas de aviónica por obsolescencia, incluyendo el cambio del radio HF Yadro 1A por radio Prima KV, cambio del radio VHF Baklan-20 por radio Orlan 85ST, reemplazar el sistema SARRP-12 por el BUR-1-2 para mejorar la capacidad operativa del helicóptero; y retirar por obsolescencia el sistema de navegación doppler DISS-15, transpondedor CO-70, sistema de identificación IFF CPO-2M, sistema medidor de radiación IMD-1 y calefactor KO-50.Los Mi-171SHLos trabajos de mantenimiento de los otros dos helicópteros Mi-171SH EP-666 y Mi-171SH-P EP-669 tendrán un nivel similar de detalle. En la reparación estructural del helicóptero Mi-171SH-P EP-685 se procederá a la reparación o reemplazo de la cabina de tripulación y del fuselaje central; del revestimiento del material condaños; reposición de la puerta lateral izquierda; reparación estructural de la rampa y de la puerta lateral derecha; reposición de la ventana izquierda de la cabina de pilotaje; reparación de carenado (difusor de entrada del ventilador), de las compuertas del compartimiento de motores, de las compuertas superior e inferior del compartimiento de caja de transmisión principal, del bloque hidráulico, y de las del compartimiento del Safir; reposición de tanques laterales de combustible; reparación del carenado de tanques laterales de combustible; reemplazo del marco de la escotilla de carga externa y de soportes de los espejos retrovisores; reparación o reemplazo de cableado eléctrico no desmontable; reposición de estabilizadores, cambio de plexiglás y parabrisas, eliminación de protubernacias, reparación de juego de largueros y de cuadernas; verificación del alineamiento del fuselaje, instalación de nuevo botalón de cola, instalación de nuevo pylon de cola, tratamiento anticoorosivo y pintado del fuselaje con pintura zincromato.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha puesto a prueba el sistema de comando y control Wiracocha durante unos ejercicios de tiro de artillería llevados a cabo en el campo de entrenamiento ubicado en la quebrada Cruz de Hueso, al sur de Lima, con una gran precisión en los disparos ejecutados con piezas de obuses remolcados y morteros.El sistema de comando y control Wiracocha (deidad del Imperio Inca, considerado como el creador de todo) lo ha desarrollado el Ejército del Perú y ha sido adoptado como medio de comunicación y coordinación para las operaciones militares conjuntas de los institutos armados peruanos.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) del Perú le ha adjudicado sendos contratos a los distribuidores locales Autoespar SA y Euroshop SA para la compra de 191 sedanes compactos y 53 camionetas tipo SUV (Sport Utility Vehicle) de tracción 4x2, respectivamente, que serán distribuidos entre los tres institutos armados y con un coste total de 7,41 millones de dólares.Autoespar se ha adjudicado un contrato de 19.769.455 soles, equivalente a 5,51 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de automóviles tipo sedán compacto, de los que 104 vehículos se entregarán al Servicio de Material de Guerra del Ejército del Perú y con un valor de 10.764.520 soles (unos tres millones de dólares), mientras que los 67 vehículos del Servicio de Transporte Terrestre de la Fuerza Aérea del Perú tienen un valor de 6.934.835 soles (poco más de 1,93 millones de dólares); y los 20 de la Dirección de Transporte Naval Terrestre de la Marina de Guerra del Perú valen 2.070.100 soles (576.869 dólares).Euroshop se ha adjudicado un contrato de 6.809.122 soles, equivalente a cerca de 1,9 millones de dólares, para la adquisición de camionetas tipo SUV, de los cuales 2.312.532 soles (644.164 dólares) corresponden al valor de los 18 vehículos a entregar al Ejército del Perú; 1.156.266 soles (322.065 dólares) corresponden a los nueve vehículos para la Fuerza Aérea del Perú; y 3.340.324 soles (930.392 dólares) del valor de los 26 vehículos a entregar a la Marina de Guerra del Perú.Según información extraoficial, las propuestas que resultaron seleccionadas ofertaron los sedanes Toyota Corolla 2.0 XEI CVT y las camionetas urbanas Volkswagen Taos.CaracterísticasEl requerimiento de autos sedanes estipulaba un vehículo del año, motor de 1.980 CC o 1.395 CC con turbo como mínimo, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, potencia mínima de 145 HP y torque mínimo de 20,1 Kgf.m, inyección directa, a gasolina, transmisión automática, suspensión independiente McPherson adelante y multilink con barra de torsión atrás, frenos de discos ventilados adelante y discros sólidos o ventilados atrás, BS, EBD y BA, faros delanteros y posteriores LED, longitud mínima de 4,571 milímetros, ancho mínimo de 1,780 milímetros y altura mínima de 1,430 milímetros, y seis airbags, entre otros.Por otro lado, el requerimiento de camionetas SUV estipulaba vehículos del año, motor 1.987 CC o 1.390 Cc con turbo como mínimo, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, potencia mínima de 145 HP, torque mínimo de 20,1 Kgf.m, dirección asistida eléctricamente, inyección electrónica o directa, a gasolina, transmisión automática, tracción delantera o 4x2, suspensión delantera McPherson y trasera multilink o similar con barra estabilizadora, frenos con discos ventilados adelante y discos sólidos o ventilados atrás, faros delanteros y traseros LED, longitud mínima de 4.460 milímetros, ancho mínimo de 1.820 milímetros y altura mínima de 1.620 milímetros, y seis airbags como mínimo, entre otros.Volkswagen Taos.
La compañía Helicentro Perú SAC se ha adjudicado un contrato de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para la reparación integral y extensión de vida útil del helicóptero Mi-8MTV-1 de matrícula FAP-602, un Mi-17 de matrícula FAP-614 y dos helicópteros Mi-171SH de matrículas FAP-606 y FAP-607. El valor de la adjudicación asciende a 104 millones de soles, equivalente actualmente a 29 millones de dólares.Los componentes a intervenir son fuselaje (reparación tras 2.000 horas u ocho años), palas del rotor principal (2.000 horas o siete años), palas del rotor de cola (1.000 horas o siete años), motores TB3-117VM (6.000 horas o diez años), motor de arranque AI-9V (1.800 arranques o 300 operaciones de suministros o 900 horas como generador o diez años) y el reductor principal VR-14 (2.000 horas o diez años).En el helicóptero Mi-8MTV-1 FAP-602 se realizarán trabajos conforme los boletines técnicos T3514-B3 y T2776-B3 aplicable al fuselaje y componentes, el boletín 200.9.0442.03 K78-039-BU-V aplicable a los motores TB3-117VM; boletín 078.70.0100.TY aplicable a los reductores principales VR-14; boletín H9B-51B3-G aplicable al motor auxiliar AI-9V, entre otros.En el caso del Mi-17 FAP-614 se aplicarán los boletines técnicos 3327-B3-AB o T3614-B3, T2133-B3-AB o T2776-B3 y TM3215 B3-AB aplicables al fuselaje y componentes; boletín 200.9.0442.03 K78-039-BU-V para los motores TB3-117VM; boletín 078.70.0100.TY para los reductores principales VR-14; boletín H9B-51B3-G para el motor auxiliar AI-9V, entre otros.En los helicópteros Mi-171SH de matrículas FAP-606 y FAP-607 se aplicarán los boletines técnicos 3327-B3-AB o T3614-B3, T2133-B3-AB o T2776-B3 y TM3215 para el fuselaje y componentes; boletín 200.9.0442.03 K78-039-BU-V para los motores TB3-117VM; boletín 078.70.0100.TY para los reductores principales VR-14; boletín H9B-51B3-G para el motor auxiliar AI-9V, entre otros.FasesLos pagos a Helicentro Perú se realizarán en tres partes.
Adquisición de repuestos aeronáuticos por daños ocultos para la inspección estructural por 36 años y reparación a la aeronave KC-130H FAP-393, Seman, Fuerza Aérea del Perú, con un valor de 1.914.487 soles.28.
El objetivo es realizar de manera inmediata intervenciones de prevención ante la probable ocurrencia del Fenómeno El Niño en los próximos meses.Las intervenciones se han previsto en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, San Martín y Tumbes, que han sido declarados en Estado de Emergencia por el inminente peligro ante lluvias intensas a causa del Fenómeno El Niño.Los fondos provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.En cuanto a la compra de los equipos pesados de ingeniería, el Ministerio de Defensa ha revelado que procederá a la adquisición de 87 equipos mecánicos de ingeniería, entre tractores a orugas, cargadores frontales, excavadoras, retroexcavadoras, minicargadores, motoniveladoras y compactadores; así como 94 vehículos de soporte logístico, entre camiones volquete, camiones tracto con semiremolque, camiones de auxilio mecánico y camionetas; y un lote de 56 equipos de soporte técnicos, destacando 28 módulos de campamento y 28 torres de iluminación con motor.Las intervenciones a realizar abarcan principalmente actividades de descolmatación de cauces de ríos, limpieza de zonas afectadas por deslizamientos de tierra, piedras y lodo, denominados localmente huaicos, y aseguramiento de la transitabilidad en áreas vulnerables.
Se ofrece en variantes RGW60 HEAT (High Explosive Anti-Tank), con cabeza de guerra simple pero formada con penetración superior a 300 mm RHA y alcance de 300 metros; RGW60 HEAT-MP (High Explosive Anti Tank-Multipurpose), con cabeza de guerra simple pero formada con una penetración superior a 100 mm RHA y efecto secundario de fragmentación; RGW60 HESH (High Explosive Squash Head), pensado para uso contra estructuras y penetración aproximada de 400 mm en concreto reforzado; y RGW60 ASM (Anti Structure Munition), con cabeza de guerra en tándem de modo simple antiestructura pensado para la remoción de elementos protectores de fortificaciones y paredes de concreto.El RGW90 de calibre 90 mm se presenta en más configuraciones, teniendo al RGW90 HH (HEAT/HESH), con modos de disparo HEAT y HESH, peso de 7,5 kilogramos, alcance de 500 metros, penetración superior a 500 mm RHA; RGW90 HH-T similar al anterior pero con cabeza de guerra en tándem, peso de 8 kilogramos, alcance de 600 metros, penetración de más de 700 mm RHA o más de 600 mm RHA más blindaje reactivo ERA; RGW90 LRMP (Long Range Multipurpose), con cabeza de guerra de detonación y fragmentación, modos de disparo de detonación en el aire e impacto directo, peso de 8,9 kilogramos, alcance de 600 metros (impacto directo) y hasta 1.200 metros (detonación en el aire, sobre el objetivo), área con efecto de detonación fragmentadora de 45 metros por 30 metros; RGW90 ASM (Anti Structure Munition) con modos de disparo hueco de ratón y detonación, peso de 8,7 kilogramos, alcance de 500 metros, puede hacer un orificio del tamaño de una persona en fortificaciones de campo, paredes de adobe o concreto reforzado; RGW90 Illum (Iluminación-Infrarrojo o Visual), que ilumina un radio de 500 metros, peso de 9,2 kilogramos, alcance entre 350 y 1.200 metros, duración de iluminación superior a 40 segundos; RGW90 Smoke (Red Phosphor Smoke Screen), con un peso de 8,9 kilogramos, alcance de hasta 1.200 metros, genera una cortina de humo de 20 metros cuadrados tras 1,5 segundos y 50 metros cuadrados tras cinco segundos, bloque la visión de infrarrojos por cinco segundos y la visión directa hasta 30 segundos.La siguiente generación del Panzerfauts es el RGW110, con el mismo calibre de 110 mm de su predecesor pero con un balance mejorado, cabeza en tándem, una potente penetración que se estima superior a 1.000 mm RHA, alcance estimado de 800 metros, disponibilidad para la exportación en el año 2025 y con el Ministerio de Defensa de Hungría como primer cliente, ya con contrato firmado el 9 de diciembre de 2022, y la expectativa de una transferencia de tecnología que le permitirá producir el RGW110 en talleres locales.
Tampoco faltaba la familia de blindados ARMA, tanto en versiones 6x6 y 8x8, siendo el ARMA 8x8 el producto ofertado al Ejército del Perú.Cobra II tiene un peso máximo de 13.500 kilogramos, capacidad para transporta a diez personas, 6,4 metros de longitud incluyendo wincha y neumático de repuesto en la sección posterior, 2,5 metros de ancho, 2,3 metros de altura sin armamento en el techo, altura al piso de 40 centímetros, transmisión automática, motor turbodiésel de 360 HP, tracción integral bloqueable, llantas 395/85R20 run flat, dirección hidráulica asistida, velocidad máxima de 110 km/h, alcance de 700 kilómetros, ángulo de ataque de 45°, ángulo de salida de 55°, sistema centralizado de inflado de llantas, frenos ABS, compuertas en el techo, y unidad de potencia auxiliar, entre otros.ARMA 8x8 tiene un peso bruto de hasta 27 toneladas métricas, longitud de 7,9 metros, ancho de 2,9 metros, altura de 2,3 metros, altura mínima al suelo de 420 mm, transmisión automática, suspensión independiente, motor turbodiésel de hasta 720 HP, dos ejes delanteros direccionables, caja de transferencia de dos velocidades, neumáticos 14.00 R20 run flat, sistema centralizado de inflado de llantas, ángulo de ataque y salida de 42°, capacidad anfibia, alcance de 700 kilómetros, puertos para abrir fuego desde el interior del vehículo, y se le puede integrar armas desde ametralladora de 7,62 mm hasta cañón de 120 mm.Por su parte, FNSS ofrece al Ejército del Perú su PARS III, con un peso de combate de hasta 30 toneladas métricas, suspensión hidroneumática independiente, motor diésel de estándar Euro III que permite una velocidad máxima de 100 km/h en pista, tripulación de tres personas más nueve fusileros a bordo, ancho mentor a tres mestros, altura menor a 2,4 metros, transmisión automática de siete cambios y retroceso, cuatro ejes direccionables para una maniobrabilidad mejorada y menor radio de giro (menor a ocho metros), alcance superior a 800 kilómetros, casco resistente a la detonación de minas, unidad de potencia auxiliar y capacidad anfibia opcional.Stand de Otokar en Sitdef 2023.
Hyundai Rotem ofrece un producto con independencia tecnológica, con un 95% del vehículo manufacturado por la propia compañía, salvo la caja de cambios, fabricada por la marca alemana ZF, pero que se produce bajo licencia en Corea del Sur gracias a un convenio firmado entre ambas marcas.La segunda ventaja del K808 es que se han vendido unas 600 unidades a las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, que se van a terminar de entregar hacia el año 2027 y tienen asegurados 20 años de repuestos, por lo que si el Ejército del Perú elige el K808, la empresa asegura un flujo continuo de repuestos, a diferencia de algunos inconvenientes con otras compras que ha realizado el instituto armado peruano y se va a evitar vehículos con fuentes múltiples de partes y componentes.El precio del K808 ronda los dos millones de dólares por unidad y las entregas empiezan en un año a partir de la firma del contrato, en función al equipamiento que solicite el cliente.Características del K808El K808 es un vehículo blindado anfibio, de línea.
Puede hacer una función de llevar al helicóptero a un punto y dejarlo a un metro y el piloto nada más tiene que aterrizar, que en situaciones que se pierde la referencia puede ser interesante.El H145M en el stand de Airbus y una maqueta del H225M. Foto: Peter Watson¿Con el H145 de rotor de cinco palas se posaron en el Aconcagua, en Argentina?Sí, con este helicóptero de rotor de cinco palas, e hicimos pruebas de altura en Bolivia porque estábamos buscando condiciones extremas de altura y temperatura.
Cabe recordar que la FAP y Stockholm Exhibiciones patrocinaron la primera feria sobre sistemas no tripulados Sitdrone, llevada a cabo entre el 17 y 19 noviembre del año pasado en las instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, Lima, marcando así la gran importancia que le otorga el sector defensa peruano a los drones y a sus múltiples capacidades.El sector defensa de Perú vive tiempos interesantes y es en este ambiente en el que se celebra Sitdef 2023, con la expectativa de avances o anuncios concretos sobre nuevas adquisiciones en el dominio naval como buques de patrulla oceánica, buques de cabotaje, fragatas con capacidades multirol, etc); en el dominio terrestre con nuevos vehículos blindados 8x8 para el Ejército y vehículos protegidos para la Policía; en el dominio aéreo con más aeronaves de transporte de ala fija y ala rotatoria, y las nuevas tecnologías en materia de drones.Expo Ciber Seguridad & Defensa 2023, que se desarrolla en simultáneo dentro de Sitdef 2023.
Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.