EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército del Perú

Perú descarta opciones externas y pone a prueba el sistema propio de comando y control Wiracocha

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha puesto a prueba el sistema de comando y control Wiracocha durante unos ejercicios de tiro de artillería llevados a cabo en el campo de entrenamiento ubicado en la quebrada Cruz de Hueso, al sur de Lima, con una gran precisión en los disparos ejecutados con piezas de obuses remolcados y morteros.El sistema de comando y control Wiracocha (deidad del Imperio Inca, considerado como el creador de todo) lo ha desarrollado el Ejército del Perú y ha sido adoptado como medio de comunicación y coordinación para las operaciones militares conjuntas de los institutos armados peruanos.

Perú compra 191 sedanes Toyota y 53 SUV Volkswagen por 7,4 millones de dólares

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) del Perú le ha adjudicado sendos contratos a los distribuidores locales Autoespar SA y Euroshop SA para la compra de 191 sedanes compactos y 53 camionetas tipo SUV (Sport Utility Vehicle) de tracción 4x2, respectivamente, que serán distribuidos entre los tres institutos armados y con un coste total de 7,41 millones de dólares.Autoespar se ha adjudicado un contrato de 19.769.455 soles, equivalente a 5,51 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de automóviles tipo sedán compacto, de los que 104 vehículos se entregarán al Servicio de Material de Guerra del Ejército del Perú y con un valor de 10.764.520 soles (unos tres millones de dólares), mientras que los 67 vehículos del Servicio de Transporte Terrestre de la Fuerza Aérea del Perú tienen un valor de 6.934.835 soles (poco más de 1,93 millones de dólares); y los 20 de la Dirección de Transporte Naval Terrestre de la Marina de Guerra del Perú valen 2.070.100 soles (576.869 dólares).Euroshop se ha adjudicado un contrato de 6.809.122 soles, equivalente a cerca de 1,9 millones de dólares, para la adquisición de camionetas tipo SUV, de los cuales 2.312.532 soles (644.164 dólares) corresponden al valor de los 18 vehículos a entregar al Ejército del Perú; 1.156.266 soles (322.065 dólares) corresponden a los nueve vehículos para la Fuerza Aérea del Perú; y 3.340.324 soles (930.392 dólares) del valor de los 26 vehículos a entregar a la Marina de Guerra del Perú.Según información extraoficial, las propuestas que resultaron seleccionadas ofertaron los sedanes Toyota Corolla 2.0 XEI CVT y las camionetas urbanas Volkswagen Taos.CaracterísticasEl requerimiento de autos sedanes estipulaba un vehículo del año, motor de 1.980 CC o 1.395 CC con turbo como mínimo, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, potencia mínima de 145 HP y torque mínimo de 20,1 Kgf.m, inyección directa, a gasolina, transmisión automática, suspensión independiente McPherson adelante y multilink con barra de torsión atrás, frenos de discos ventilados adelante y discros sólidos o ventilados atrás, BS, EBD y BA, faros delanteros y posteriores LED, longitud mínima de 4,571 milímetros, ancho mínimo de 1,780 milímetros y altura mínima de 1,430 milímetros, y seis airbags, entre otros.Por otro lado, el requerimiento de camionetas SUV estipulaba vehículos del año, motor 1.987 CC o 1.390 Cc con turbo como mínimo, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, potencia mínima de 145 HP, torque mínimo de 20,1 Kgf.m, dirección asistida eléctricamente, inyección electrónica o directa, a gasolina, transmisión automática, tracción delantera o 4x2, suspensión delantera McPherson y trasera multilink o similar con barra estabilizadora, frenos con discos ventilados adelante y discos sólidos o ventilados atrás, faros delanteros y traseros LED, longitud mínima de 4.460 milímetros, ancho mínimo de 1.820 milímetros y altura mínima de 1.620 milímetros, y seis airbags como mínimo, entre otros.Volkswagen Taos.

Helicentro Perú logra un contrato de 29 millones de dólares para la revisión de tres helicópteros de la FAP

La compañía Helicentro Perú SAC se ha adjudicado un contrato de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para la reparación integral y extensión de vida útil del helicóptero Mi-8MTV-1 de matrícula FAP-602, un Mi-17 de matrícula FAP-614 y dos helicópteros Mi-171SH de matrículas FAP-606 y FAP-607. El valor de la adjudicación asciende a 104 millones de soles, equivalente actualmente a 29 millones de dólares.Los componentes a intervenir son fuselaje (reparación tras 2.000 horas u ocho años), palas del rotor principal (2.000 horas o siete años), palas del rotor de cola (1.000 horas o siete años), motores TB3-117VM (6.000 horas o diez años), motor de arranque AI-9V (1.800 arranques o 300 operaciones de suministros o 900 horas como generador o diez años) y el reductor principal VR-14 (2.000 horas o diez años).En el helicóptero Mi-8MTV-1 FAP-602 se realizarán trabajos conforme los boletines técnicos T3514-B3 y T2776-B3 aplicable al fuselaje y componentes, el boletín 200.9.0442.03 K78-039-BU-V aplicable a los motores TB3-117VM; boletín 078.70.0100.TY aplicable a los reductores principales VR-14; boletín H9B-51B3-G aplicable al motor auxiliar AI-9V, entre otros.En el caso del Mi-17 FAP-614 se aplicarán los boletines técnicos 3327-B3-AB o T3614-B3, T2133-B3-AB o T2776-B3 y TM3215 B3-AB aplicables al fuselaje y componentes; boletín 200.9.0442.03 K78-039-BU-V para los motores TB3-117VM; boletín 078.70.0100.TY para los reductores principales VR-14; boletín H9B-51B3-G para el motor auxiliar AI-9V, entre otros.En los helicópteros Mi-171SH de matrículas FAP-606 y FAP-607 se aplicarán los boletines técnicos 3327-B3-AB o T3614-B3, T2133-B3-AB o T2776-B3 y TM3215 para el fuselaje y componentes; boletín 200.9.0442.03 K78-039-BU-V para los motores TB3-117VM; boletín 078.70.0100.TY para los reductores principales VR-14; boletín H9B-51B3-G para el motor auxiliar AI-9V, entre otros.FasesLos pagos a Helicentro Perú se realizarán en tres partes.

Perú aprueba 142,7 millones de dólares para la Base de Callao, la Marina y la Fuerza Aérea, entre otros

Adquisición de repuestos aeronáuticos por daños ocultos para la inspección estructural por 36 años y reparación a la aeronave KC-130H FAP-393, Seman, Fuerza Aérea del Perú, con un valor de 1.914.487 soles.28.

El Ejército del Perú comprará equipos pesados de ingeniería para hacer frente a El Niño

El objetivo es realizar de manera inmediata intervenciones de prevención ante la probable ocurrencia del Fenómeno El Niño en los próximos meses.Las intervenciones se han previsto en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, San Martín y Tumbes, que han sido declarados en Estado de Emergencia por el inminente peligro ante lluvias intensas a causa del Fenómeno El Niño.Los fondos provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.En cuanto a la compra de los equipos pesados de ingeniería, el Ministerio de Defensa ha revelado que procederá a la adquisición de 87 equipos mecánicos de ingeniería, entre tractores a orugas, cargadores frontales, excavadoras, retroexcavadoras, minicargadores, motoniveladoras y compactadores; así como 94 vehículos de soporte logístico, entre camiones volquete, camiones tracto con semiremolque, camiones de auxilio mecánico y camionetas; y un lote de 56 equipos de soporte técnicos, destacando 28 módulos de campamento y 28 torres de iluminación con motor.Las intervenciones a realizar abarcan principalmente actividades de descolmatación de cauces de ríos, limpieza de zonas afectadas por deslizamientos de tierra, piedras y lodo, denominados localmente huaicos, y aseguramiento de la transitabilidad en áreas vulnerables.

Dynamit Nobel Defence presenta el RGW-110, el arma antitanque sucesora del Panzerfaust 3

Se ofrece en variantes RGW60 HEAT (High Explosive Anti-Tank), con cabeza de guerra simple pero formada con penetración superior a 300 mm RHA y alcance de 300 metros; RGW60 HEAT-MP (High Explosive Anti Tank-Multipurpose), con cabeza de guerra simple pero formada con una penetración superior a 100 mm RHA y efecto secundario de fragmentación; RGW60 HESH (High Explosive Squash Head), pensado para uso contra estructuras y penetración aproximada de 400 mm en concreto reforzado; y RGW60 ASM (Anti Structure Munition), con cabeza de guerra en tándem de modo simple antiestructura pensado para la remoción de elementos protectores de fortificaciones y paredes de concreto.El RGW90 de calibre 90 mm se presenta en más configuraciones, teniendo al RGW90 HH (HEAT/HESH), con modos de disparo HEAT y HESH, peso de 7,5 kilogramos, alcance de 500 metros, penetración superior a 500 mm RHA; RGW90 HH-T similar al anterior pero con cabeza de guerra en tándem, peso de 8 kilogramos, alcance de 600 metros, penetración de más de 700 mm RHA o más de 600 mm RHA más blindaje reactivo ERA; RGW90 LRMP (Long Range Multipurpose), con cabeza de guerra de detonación y fragmentación, modos de disparo de detonación en el aire e impacto directo, peso de 8,9 kilogramos, alcance de 600 metros (impacto directo) y hasta 1.200 metros (detonación en el aire, sobre el objetivo), área con efecto de detonación fragmentadora de 45 metros por 30 metros; RGW90 ASM (Anti Structure Munition) con modos de disparo hueco de ratón y detonación, peso de 8,7 kilogramos, alcance de 500 metros, puede hacer un orificio del tamaño de una persona en fortificaciones de campo, paredes de adobe o concreto reforzado; RGW90 Illum (Iluminación-Infrarrojo o Visual), que ilumina un radio de 500 metros, peso de 9,2 kilogramos, alcance entre 350 y 1.200 metros, duración de iluminación superior a 40 segundos; RGW90 Smoke (Red Phosphor Smoke Screen), con un peso de 8,9 kilogramos, alcance de hasta 1.200 metros, genera una cortina de humo de 20 metros cuadrados tras 1,5 segundos y 50 metros cuadrados tras cinco segundos, bloque la visión de infrarrojos por cinco segundos y la visión directa hasta 30 segundos.La siguiente generación del Panzerfauts es el RGW110, con el mismo calibre de 110 mm de su predecesor pero con un balance mejorado, cabeza en tándem, una potente penetración que se estima superior a 1.000 mm RHA, alcance estimado de 800 metros, disponibilidad para la exportación en el año 2025 y con el Ministerio de Defensa de Hungría como primer cliente, ya con contrato firmado el 9 de diciembre de 2022, y la expectativa de una transferencia de tecnología que le permitirá producir el RGW110 en talleres locales.

Otokar y FNSS desisten de mostrar sus 8x8 en Sitdef y solo llevan maquetas

Tampoco faltaba la familia de blindados ARMA, tanto en versiones 6x6 y 8x8, siendo el ARMA 8x8 el producto ofertado al Ejército del Perú.Cobra II tiene un peso máximo de 13.500 kilogramos, capacidad para transporta a diez personas, 6,4 metros de longitud incluyendo wincha y neumático de repuesto en la sección posterior, 2,5 metros de ancho, 2,3 metros de altura sin armamento en el techo, altura al piso de 40 centímetros, transmisión automática, motor turbodiésel de 360 HP, tracción integral bloqueable, llantas 395/85R20 run flat, dirección hidráulica asistida, velocidad máxima de 110 km/h, alcance de 700 kilómetros, ángulo de ataque de 45°, ángulo de salida de 55°, sistema centralizado de inflado de llantas, frenos ABS, compuertas en el techo, y unidad de potencia auxiliar, entre otros.ARMA 8x8 tiene un peso bruto de hasta 27 toneladas métricas, longitud de 7,9 metros, ancho de 2,9 metros, altura de 2,3 metros, altura mínima al suelo de 420 mm, transmisión automática, suspensión independiente, motor turbodiésel de hasta 720 HP, dos ejes delanteros direccionables, caja de transferencia de dos velocidades, neumáticos 14.00 R20 run flat, sistema centralizado de inflado de llantas, ángulo de ataque y salida de 42°, capacidad anfibia, alcance de 700 kilómetros, puertos para abrir fuego desde el interior del vehículo, y se le puede integrar armas desde ametralladora de 7,62 mm hasta cañón de 120 mm.Por su parte, FNSS ofrece al Ejército del Perú su PARS III, con un peso de combate de hasta 30 toneladas métricas, suspensión hidroneumática independiente, motor diésel de estándar Euro III que permite una velocidad máxima de 100 km/h en pista, tripulación de tres personas más nueve fusileros a bordo, ancho mentor a tres mestros, altura menor a 2,4 metros, transmisión automática de siete cambios y retroceso, cuatro ejes direccionables para una maniobrabilidad mejorada y menor radio de giro (menor a ocho metros), alcance superior a 800 kilómetros, casco resistente a la detonación de minas, unidad de potencia auxiliar y capacidad anfibia opcional.Stand de Otokar en Sitdef 2023.

STX Corporation promociona en Sitdef el blindado anfibio K808 de Hyundai Rotem

Hyundai Rotem ofrece un producto con independencia tecnológica, con un 95% del vehículo manufacturado por la propia compañía, salvo la caja de cambios, fabricada por la marca alemana ZF, pero que se produce bajo licencia en Corea del Sur gracias a un convenio firmado entre ambas marcas.La segunda ventaja del K808 es que se han vendido unas 600 unidades a las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, que se van a terminar de entregar hacia el año 2027 y tienen asegurados 20 años de repuestos, por lo que si el Ejército del Perú elige el K808, la empresa asegura un flujo continuo de repuestos, a diferencia de algunos inconvenientes con otras compras que ha realizado el instituto armado peruano y se va a evitar vehículos con fuentes múltiples de partes y componentes.El precio del K808 ronda los dos millones de dólares por unidad y las entregas empiezan en un año a partir de la firma del contrato, en función al equipamiento que solicite el cliente.Características del K808El K808 es un vehículo blindado anfibio, de línea.

Airbus Helicopters presenta en Sitdef el H145M para su venta a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional

Puede hacer una función de llevar al helicóptero a un punto y dejarlo a un metro y el piloto nada más tiene que aterrizar, que en situaciones que se pierde la referencia puede ser interesante.El H145M en el stand de Airbus y una maqueta del H225M. Foto: Peter Watson¿Con el H145 de rotor de cinco palas se posaron en el Aconcagua, en Argentina?Sí, con este helicóptero de rotor de cinco palas, e hicimos pruebas de altura en Bolivia porque estábamos buscando condiciones extremas de altura y temperatura.

El Ejército del Perú y Stockholm Exhibiciones organizan la novena edición de Sitdef

Cabe recordar que la FAP y Stockholm Exhibiciones patrocinaron la primera feria sobre sistemas no tripulados Sitdrone, llevada a cabo entre el 17 y 19 noviembre del año pasado en las instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, Lima, marcando así la gran importancia que le otorga el sector defensa peruano a los drones y a sus múltiples capacidades.El sector defensa de Perú vive tiempos interesantes y es en este ambiente en el que se celebra Sitdef 2023, con la expectativa de avances o anuncios concretos sobre nuevas adquisiciones en el dominio naval como buques de patrulla oceánica, buques de cabotaje, fragatas con capacidades multirol, etc); en el dominio terrestre con nuevos vehículos blindados 8x8 para el Ejército y vehículos protegidos para la Policía; en el dominio aéreo con más aeronaves de transporte de ala fija y ala rotatoria, y las nuevas tecnologías en materia de drones.Expo Ciber Seguridad & Defensa 2023, que se desarrolla en simultáneo dentro de Sitdef 2023.

Diseños Casanave ofrece drones de ataque antipersonal y antitanque al Ejército del Perú

Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.

Perú habilita finalmente el presupuesto para comprar los primeros 30 blindados 8x8 para el Ejército

Los recursos provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.18 vehículos blindados serán asignados a la 3ª Brigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2519572) , con asiento en el distrito de Samegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua; mientras que los otros 12 vehículos 8x8 se entregarán a la 6ªBrigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2520487) con base en el distrito de Ite, provincia Jorge Basadre, en el departamento de Tacna.

Hyundai Rotem ofrece al Ejército del Perú su blindado K808

Para tal finalidad, Hyundai Rotem ya habría logrado su inscripción en el registro de proveedores de las Fuerzas Armadas del Perú y según la prensa avanza conversaciones para presentar un producto adaptado a los requerimientos del Ejército con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur.El vehículo blindado K808 fue desarrollado en 2012, la variante que interesa al Ejército tiene tracción 8x8, pesa menos de 20 toneladas métricas, puede embarcar a 11 soldados, mide 7,4 metros de longitud, 2,7 metros de ancho y 2,9 metros de alto, puede desarrollar más de 100 km/h sobre asfalto con un motor turbodiésel de 420 HP ubicado adelante a la derecha del vehículo y el conductor a la derecha, transmisión automática de siete velocidades más reversa, alcance estimado de 800 kilómetros, puede superar gradientes de 60% e inclinaciones laterales de 30%, integra un kit de dos propulsores para desplazamiento en el agua a 8 km/h, sistema de supresión de incendios a bordo, neumáticos run-flat con sistema centralizado de inflado, como armamento estándar utiliza una ametralladora K6 de 12,7 mm o un lanzagranadas K4 de 40 mm, siendo más un transporte blindado de personal que un vehículo de combate de infantería en tal disposición.

Perú amplía con equipos para su segundo buque multipropósito la lista de contrataciones 2023

En beneficio del Ejército del Perú se han agregado seis contrataciones: Servicio de seguros de vehículos e hidrocarburos" con un valor estimado de 2.000.000 soles; Servicio de seguro de embarcaciones fluviales para el Ejército, por 850.945 soles; Servicio de seguro de aviación, por un valor estimado de 31.028.341,27 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Mejoramiento del servicio de habitabilidad institucional y de viviendas de las unidades acantonadas en el Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio ubicado en el distrito del Rímac - Dpto/Prov Lima - Lima - Primera etapa, por 2.257.762,23 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Recuperación de las capacidades operativas de la 7ma Brigada de Infantería en la Guarnición de Lambayeque (Sipán) - 1ra Etapa, con un valor estimado de 20.786.202,40 soles.Para la Marina de Guerra del Perú se han añadido cinco contrataciones: Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución, por un valor de 8.155.000 soles; Servicio de overhaul de un tren de aterrizaje del programa Fokker F-50/60, por un valor estimado de 1.657.500 soles; Adquisición de botes de casco semirígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por 7.000.000 soles; Adquisición de equipos para vehículos del segundo Buque Multipropósito BAP PAita (AMP-157), con un valor estimado de 1.200.000 soles; Adquisición de equipamiento de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por un monto de 2.234.799,20 soles.La Fuerza Aérea del Perú ha logrado que se consideren estratégicas tres contrataciones: Servicio de seguros de vehículos para las unidades FAP, por un valor estimado de 688.470,998 soles; Adquisición de sistema de comunicaciones satelitales - Fase 2 con Código Único de Inversión N° 2481370, por 10.562.012 soles, que es el financiamiento de la siguiente etapa del proceso de adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual; Servicio de overhaul de motores aplicables a los helicópteros Mi-25 / Mi-35, por 4.224.000 soles. 

Perú invierte 27,5 millones de dólares en la compra de 10.000 fusiles de asalto de 7,62x51 mm

El Ministerio de Defensa ha habilitado un presupuesto de 103.740.712 soles, unos 27.52 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de un lote de 10.000 fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm en beneficio de la III División del Ejército del Perú.El Acta del Comité de Administración del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de fecha 25 de enero de 2023, aprobó una asignación financiera a favor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para atender el requerimiento relacionado al Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Adquisición de fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm de la III División del Ejército, distrito Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa - 10.000 fusiles" con Código Único de Inversión N° 2520842, por un importe de 27 millones de dólares.En línea con la asignación financiera, el Ejército del Perú solicitó mediante Oficio N° 633/OPRE/Y/c la incorporación de 103.740.712 soles a su pliego presupuestal para la compra de los 10.000 fusiles de asalto.

Perú confirma que adquirirá nuevos helicópteros para sus Fuerzas Armadas

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima transferencia de una partida presupuestal al Ministerio de Defensa para la adquisición de helicópteros en beneficio de las Fuerzas Armadas.Luego de la sesión de Consejo de Ministros celebrada el 15 de marzo en la sede de Lima del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Boluarte, en compañía del premier, Alberto Otárola, y del ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunció la compra de helicópteros para los institutos armados como parte de un paquete de medidas que se están adoptando para mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales como la que por estos días vive el Perú a causa de un sistema de baja presión que se formó en el mar peruano y ha generado lluvias y deslizamientos de variada intensidad en zonas de la costa norte y costa central del Perú.

Dina Boluarte, primera mujer en recibir el bastón de mando de las FFAA y Policía del Perú

Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.

Carlos Ríos, nuevo jefe de la delegación de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa

El Ministerio de Defensa del Perú ha autorizado el traslado a la ciudad de Washington D.C. del general de división Carlos Orlando Ríos Aguilar para desempeñarse como nuevo jefe de la delegación de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), cargo que ejercerá hasta 2025.La designación del general Ríos Aguilar como jefe de delegación ante la JID se produjo mediante la Resolución Suprema N° 008-2023-DE. El oficial del Ejército del Perú, en su nueva posición, ejercerá también funciones de consejero en materia de seguridad hemisférica y miembro de la representación permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).CurrículumEl general Carlos Ríos fue el comandante general de la IV División del Ejército, para luego ser designado inspector general del Ejército y estuvo voceado para asumir la jefatura del Estado Mayor General del Ejército para el ejercicio fiscal 2023, cargo que fue finalmente ocupado por el general de división César Augusto Briceño Valdivia, quien previamente se desempeñó como comandante general de la II División del Ejército.Ríos obtuvo, en julio del año pasado, el grado académico de Maestro por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) tras sustentar exitosamente la tesis Desarrollo alternativo al cultivo de hoja de coca en el Vraem y su relación con la seguridad y la defensa nacional.

Perú designa al equipo que definirá las contrataciones estratégicas en 2023

Para su incorporación se requiere del visto bueno de un equipo de trabajo conformado por un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa del Perú, un representante de la Acffaa y reprsentantes de los institutos armados u otras entidades del sector con contrataciones de este tipo en trámite, en función a los contenidos de sus respectivos Planes Anuales de Contrataciones (PAC).Miembros designadosPara definir las contrataciones estratégicas a cargo de la agencia de compras militares, el equipo de trabajo correspondiente estará conformado por el coronel FAP en situación de retiro Wolker Lozada Maldonado (titular), y en caso de imposibilidad de incorporarse a dichas labores, le reemplazará el teniente coronel FAP en retiro Víctor Alcántara Espinoza, quienes representan al Ministerio de Defensa.En representación de la Acffaa se incorpora al equipo de trabajo el coronel EP Jorge Luis Sánchez Rojas (titular) o el coronel FAP en retiro Javier Humberto López Zubiaurr; en representación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se incorpora Cris Villacorta Gonzales (titular) o el técnico administrativo Téofilo Roque Roque; en representación del Ejército del Perú (EP), el titular es el coronel EP Augusto Policarpo Pareja Bazán o el mayor EP Christian Oswaldo Jauregui Teran (suplente); en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el titular es el capitán de corbeta Sandro Tolentino Jiménez (titular) o el capitán de fragata César Francisco Arrese Chávez; y en representación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el titular es el coronel FAP César Miguel Abt Zirena (titular) o el mayor FAP Oscar Ugarte Izquierdo (suplente).Para representar a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aerospacial (Conida), se integra al equipo de trabajo el mayor FAP Joao Gabriel Díaz Salinas (titular) o Virginia Pomayay Pomayay (suplente).

EEUU presiona a Perú y a otros cinco países de la región para que donen su armamento ruso a Ucrania

La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, ha revelado que su país está en conversaciones con seis países latinoamericanos, incluyendo Perú, para convencerlos de que donen sus equipos militares de origen ruso a Ucrania, con la promesa de que estos serán reemplazados en el futuro por material de origen estadounidense. La jefa del COmando Sur aseguró que "Nuestros socios saben que somos confiables y saben que somos capaces, porque ellos ven lo que hemos podido hacer con Ucrania, y ese es solo un ejemplo", aseguró la jefa del Comando Sur en ina entrevista, celebrada el pasado 19 de enero, en el marco del Commander Series del Atlantic Council, un evento patrocinado por la firma sueca Saab.Richardson enfatizó en repetidas oportunidades la calidad y durabilidad de los equipos militares de origen estadounidense, en comparación con los materiales de otra procedencia: "Los impactos económicos en nuestros países socios está afectando su habilidad para comprar equipamiento, y mientras trabajo con nuestras naciones asociadas y ellos invierten en equipos estadounidenses, que son los mejores equipos, debo decir que soy un poco parcial, pero es el mejor equipo.