EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército del Perú

Diseños Casanave ofrece drones de ataque antipersonal y antitanque al Ejército del Perú

Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.

Perú habilita finalmente el presupuesto para comprar los primeros 30 blindados 8x8 para el Ejército

Los recursos provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.18 vehículos blindados serán asignados a la 3ª Brigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2519572) , con asiento en el distrito de Samegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua; mientras que los otros 12 vehículos 8x8 se entregarán a la 6ªBrigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2520487) con base en el distrito de Ite, provincia Jorge Basadre, en el departamento de Tacna.

Hyundai Rotem ofrece al Ejército del Perú su blindado K808

Para tal finalidad, Hyundai Rotem ya habría logrado su inscripción en el registro de proveedores de las Fuerzas Armadas del Perú y según la prensa avanza conversaciones para presentar un producto adaptado a los requerimientos del Ejército con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur.El vehículo blindado K808 fue desarrollado en 2012, la variante que interesa al Ejército tiene tracción 8x8, pesa menos de 20 toneladas métricas, puede embarcar a 11 soldados, mide 7,4 metros de longitud, 2,7 metros de ancho y 2,9 metros de alto, puede desarrollar más de 100 km/h sobre asfalto con un motor turbodiésel de 420 HP ubicado adelante a la derecha del vehículo y el conductor a la derecha, transmisión automática de siete velocidades más reversa, alcance estimado de 800 kilómetros, puede superar gradientes de 60% e inclinaciones laterales de 30%, integra un kit de dos propulsores para desplazamiento en el agua a 8 km/h, sistema de supresión de incendios a bordo, neumáticos run-flat con sistema centralizado de inflado, como armamento estándar utiliza una ametralladora K6 de 12,7 mm o un lanzagranadas K4 de 40 mm, siendo más un transporte blindado de personal que un vehículo de combate de infantería en tal disposición.

Perú amplía con equipos para su segundo buque multipropósito la lista de contrataciones 2023

En beneficio del Ejército del Perú se han agregado seis contrataciones: Servicio de seguros de vehículos e hidrocarburos" con un valor estimado de 2.000.000 soles; Servicio de seguro de embarcaciones fluviales para el Ejército, por 850.945 soles; Servicio de seguro de aviación, por un valor estimado de 31.028.341,27 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Mejoramiento del servicio de habitabilidad institucional y de viviendas de las unidades acantonadas en el Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio ubicado en el distrito del Rímac - Dpto/Prov Lima - Lima - Primera etapa, por 2.257.762,23 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Recuperación de las capacidades operativas de la 7ma Brigada de Infantería en la Guarnición de Lambayeque (Sipán) - 1ra Etapa, con un valor estimado de 20.786.202,40 soles.Para la Marina de Guerra del Perú se han añadido cinco contrataciones: Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución, por un valor de 8.155.000 soles; Servicio de overhaul de un tren de aterrizaje del programa Fokker F-50/60, por un valor estimado de 1.657.500 soles; Adquisición de botes de casco semirígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por 7.000.000 soles; Adquisición de equipos para vehículos del segundo Buque Multipropósito BAP PAita (AMP-157), con un valor estimado de 1.200.000 soles; Adquisición de equipamiento de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por un monto de 2.234.799,20 soles.La Fuerza Aérea del Perú ha logrado que se consideren estratégicas tres contrataciones: Servicio de seguros de vehículos para las unidades FAP, por un valor estimado de 688.470,998 soles; Adquisición de sistema de comunicaciones satelitales - Fase 2 con Código Único de Inversión N° 2481370, por 10.562.012 soles, que es el financiamiento de la siguiente etapa del proceso de adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual; Servicio de overhaul de motores aplicables a los helicópteros Mi-25 / Mi-35, por 4.224.000 soles. 

Perú invierte 27,5 millones de dólares en la compra de 10.000 fusiles de asalto de 7,62x51 mm

El Ministerio de Defensa ha habilitado un presupuesto de 103.740.712 soles, unos 27.52 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de un lote de 10.000 fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm en beneficio de la III División del Ejército del Perú.El Acta del Comité de Administración del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de fecha 25 de enero de 2023, aprobó una asignación financiera a favor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para atender el requerimiento relacionado al Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Adquisición de fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm de la III División del Ejército, distrito Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa - 10.000 fusiles" con Código Único de Inversión N° 2520842, por un importe de 27 millones de dólares.En línea con la asignación financiera, el Ejército del Perú solicitó mediante Oficio N° 633/OPRE/Y/c la incorporación de 103.740.712 soles a su pliego presupuestal para la compra de los 10.000 fusiles de asalto.

Perú confirma que adquirirá nuevos helicópteros para sus Fuerzas Armadas

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima transferencia de una partida presupuestal al Ministerio de Defensa para la adquisición de helicópteros en beneficio de las Fuerzas Armadas.Luego de la sesión de Consejo de Ministros celebrada el 15 de marzo en la sede de Lima del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Boluarte, en compañía del premier, Alberto Otárola, y del ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunció la compra de helicópteros para los institutos armados como parte de un paquete de medidas que se están adoptando para mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales como la que por estos días vive el Perú a causa de un sistema de baja presión que se formó en el mar peruano y ha generado lluvias y deslizamientos de variada intensidad en zonas de la costa norte y costa central del Perú.

Dina Boluarte, primera mujer en recibir el bastón de mando de las FFAA y Policía del Perú

Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.

Carlos Ríos, nuevo jefe de la delegación de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa

El Ministerio de Defensa del Perú ha autorizado el traslado a la ciudad de Washington D.C. del general de división Carlos Orlando Ríos Aguilar para desempeñarse como nuevo jefe de la delegación de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), cargo que ejercerá hasta 2025.La designación del general Ríos Aguilar como jefe de delegación ante la JID se produjo mediante la Resolución Suprema N° 008-2023-DE. El oficial del Ejército del Perú, en su nueva posición, ejercerá también funciones de consejero en materia de seguridad hemisférica y miembro de la representación permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).CurrículumEl general Carlos Ríos fue el comandante general de la IV División del Ejército, para luego ser designado inspector general del Ejército y estuvo voceado para asumir la jefatura del Estado Mayor General del Ejército para el ejercicio fiscal 2023, cargo que fue finalmente ocupado por el general de división César Augusto Briceño Valdivia, quien previamente se desempeñó como comandante general de la II División del Ejército.Ríos obtuvo, en julio del año pasado, el grado académico de Maestro por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) tras sustentar exitosamente la tesis Desarrollo alternativo al cultivo de hoja de coca en el Vraem y su relación con la seguridad y la defensa nacional.

Perú designa al equipo que definirá las contrataciones estratégicas en 2023

Para su incorporación se requiere del visto bueno de un equipo de trabajo conformado por un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa del Perú, un representante de la Acffaa y reprsentantes de los institutos armados u otras entidades del sector con contrataciones de este tipo en trámite, en función a los contenidos de sus respectivos Planes Anuales de Contrataciones (PAC).Miembros designadosPara definir las contrataciones estratégicas a cargo de la agencia de compras militares, el equipo de trabajo correspondiente estará conformado por el coronel FAP en situación de retiro Wolker Lozada Maldonado (titular), y en caso de imposibilidad de incorporarse a dichas labores, le reemplazará el teniente coronel FAP en retiro Víctor Alcántara Espinoza, quienes representan al Ministerio de Defensa.En representación de la Acffaa se incorpora al equipo de trabajo el coronel EP Jorge Luis Sánchez Rojas (titular) o el coronel FAP en retiro Javier Humberto López Zubiaurr; en representación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se incorpora Cris Villacorta Gonzales (titular) o el técnico administrativo Téofilo Roque Roque; en representación del Ejército del Perú (EP), el titular es el coronel EP Augusto Policarpo Pareja Bazán o el mayor EP Christian Oswaldo Jauregui Teran (suplente); en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el titular es el capitán de corbeta Sandro Tolentino Jiménez (titular) o el capitán de fragata César Francisco Arrese Chávez; y en representación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el titular es el coronel FAP César Miguel Abt Zirena (titular) o el mayor FAP Oscar Ugarte Izquierdo (suplente).Para representar a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aerospacial (Conida), se integra al equipo de trabajo el mayor FAP Joao Gabriel Díaz Salinas (titular) o Virginia Pomayay Pomayay (suplente).

EEUU presiona a Perú y a otros cinco países de la región para que donen su armamento ruso a Ucrania

La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, ha revelado que su país está en conversaciones con seis países latinoamericanos, incluyendo Perú, para convencerlos de que donen sus equipos militares de origen ruso a Ucrania, con la promesa de que estos serán reemplazados en el futuro por material de origen estadounidense. La jefa del COmando Sur aseguró que "Nuestros socios saben que somos confiables y saben que somos capaces, porque ellos ven lo que hemos podido hacer con Ucrania, y ese es solo un ejemplo", aseguró la jefa del Comando Sur en ina entrevista, celebrada el pasado 19 de enero, en el marco del Commander Series del Atlantic Council, un evento patrocinado por la firma sueca Saab.Richardson enfatizó en repetidas oportunidades la calidad y durabilidad de los equipos militares de origen estadounidense, en comparación con los materiales de otra procedencia: "Los impactos económicos en nuestros países socios está afectando su habilidad para comprar equipamiento, y mientras trabajo con nuestras naciones asociadas y ellos invierten en equipos estadounidenses, que son los mejores equipos, debo decir que soy un poco parcial, pero es el mejor equipo.

Perú reafirma a FAME como principal proveedora de armas de las FFAA y de la Policía

El Congreso del Perú ha aprobado el Proyecto de Ley N° 1886/2021-CR que fortalece el posicionamiento del arsenal del Ejército del Perú, FAME, como abastecedor de munición, equipos, sistemas de armas, vehículos de uso militar y policial a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.Con esta norma, que obtuvo 97 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, FAME se denominará en adelante Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército S.A.C., en lugar de Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C.El proyecto aprobado, iniciativa del congresista y general EP en retiro Roberto Chiabra León, tiene el objetivo de robustecer la industria militar peruana al incrementar el rango de acción empresarial de FAME a través de una más explícita definición de su objeto social y la agilización de las contrataciones al eliminar el requisito de una Resolución Suprema de por medio y habilitando el trato directo entre FAME y los institutos armados y policía.Reconocimiento de las capacidades de FAMEEl objeto social previo era una limitante para las actividades como proveedor de FAME. Tras su promulgación y publicación en el diario oficial, el arsenal militar está en capacidad de suministrar explosivos, vehículos militares y policiales, y se formaliza el reconocimiento a sus capacidades actuales y potenciales como ensamblador local de sistemas de armas y equipos militares y/o policiales, sea por su cuenta o en sociedad con otras empresas nacionales o internacionales.Para la elaboración de la modificatoria, la Comisión de Defensa Nacional del parlamento recibió las opiniones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); de la propia FAME S.A.C.; del Ministerio de Defensa; de la Presidencia del Consejo de Ministros; del Ministerio del Interior; y del Ministerio de Energía y Minas, éste último indicando su falta de competencia para emitir opinión.ModificiacionesEn el Artículo N° 1 (Denominación, naturaleza y régimen legal) se pasa a denominar a FAME S.A.C. como la Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército, siendo novedad la palabra Equipamiento.En el Artículo N° 2 (Objeto social), se agrega nuevamente la palabra Equipamiento en la denominación de FAME, en el inciso a) se le agrega la actividad de ensamblaje, la capacidad de suministrar explosivos, equipamiento y vehículos de uso militar policial, y se agrega al Ministerio del Interior como potencial receptor de los bienes y servicios de FAME.Al Artículo N° 2 se le agregan además los incisos g,h,i.

2022, un año agitado para el sector Defensa del Perú

Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.

Jorge Chávez Cresta, nuevo ministro de Defensa del Perú

La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha juramentado a Jorge Luis Chávez Cresta como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Alberto Otárola, quien ha sido designado premier tras haber mostrado decisión, eficiencia y fuerte respaldo a las Fuerzas Armadas en su breve pero significativa gestión en el sector Defensa.Entre su experiencia profesional destaca haber ocupado el cargo de viceministro de Minas en el Ministerio de Energía y Minas; ministro de Defensa del Perú entre agosto y noviembre de 2020; jefe de Indeci entre 2017 y 2020; director general de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa y coordinador ejecutivo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) durante la emergencia nacional por el Fenómeno El Niño Costero del verano 2017.EstudiosChávez es general de brigada en situación de retiro del Ejército del Perú, titulado en Ingeniería Civil y Derecho, doctorado en Gobierno y Política Pública por la Universidad San Martín de Porres, magíster en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), cursa una maestría en Gestión de Riesgo de Desastres en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tiene además estudios de Alta Dirección de Gestión Pública por la Universidad del Pacífico, de Alta Dirección en la Universidad de Piura y el Programa de Alta Dirección de Recursos Humanos en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN).También ha realizado estudios en Gestión de Riesgos de Desastres en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en la Unidad Militar de Emergencias (UME, España) y en la Guardia Nacional de West Virginia (Estados Unidos), así como estudios de Políticas para la Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa en The William Perry Center (Washington, Estados Unidos).

El Ejército del Perú contrata a Rafael para recalibrar sus misiles antitanque Spike LR

El Ejército del Perú ha decidido contratar a la firma israelí Rafael Advanced Defense Systems para que emprenda la calibración y actualización de la certificación de la operatividad de los misiles antitanque Spike LR y sus sistemas de lanzamiento.Para tal finalidad la Dirección de Compras y la Oficina de Asesoría Jurídica de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) solicitaron la aprobación de las bases del proceso de selección en el mercado extranjero RES N° 033-2022/DPC/ACFFAA que se procesará bajo la modalidad de proveedor único, con el fabricante original de los misiles antitanque, Rafael Advanced Defense Systems. Las recomendaciones fueron aceptadas por la Secretaría General de la Acffaa y se han aprobado las bases mediante la Resolución de Secretaría General N° 078-2022-ACFFAA/SG del 15 de diciembre de 2022. Al momento, las fechas de la convocatoria del proceso de selección aún no están disponibles.El Spike LR en PerúEl Ejército del Perú adquirió a Rafael, en 2008, un primer lote de 516 misiles Spike LR, 48 unidades de lanzamiento, simuladores y soporte logístico.

Juan Carlos Liendo, nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia de Perú

Barrantes no ha cumplido un mes en el cargo.La presidenta Dina Boluarte y el actual presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo Arana, han firmado y publicado en el diario oficial la Resolución Suprema N° 357-2022-PCM de fecha 18 de diciembre de 2022, en la que se concluye los servicios de Wilson Barrantes como director de la DINI y en el mismo instrumento legal se nombra a Juan Carlos Liendo como su reemplazante.CurrículumLiendo es coronel en retiro del Ejército del Perú que en su carrera militar se desempeñó como jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército, una posición que lo califica para la nueva responsabilidad en la DINI. Es además analista y consultor en Riesgo Político y de Seguridad, fundador de la empresa ArisConsulting, profesor de la Universidad San Ignacio de Loyola, profesor de la Escuela Militar de Chorrillos y de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, ha trabajado como oficial de enlace del Ejército del Perú ante el Comando Sur de Estados Unidos y Agregado de Defensa Adjunto en la Embajada de Perú en Estados Unidos, tiene un diploma de Oficial de Estado Mayor por el Western Hemisphere Institute for Security Cooperation y una Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad San Martín de Porres.Entre otros cargos ejercidos a lo largo de su carrera en el Ejército, destacan haber sido jefe de Batallón de Artillería y haber sido el oficial responsable de la seguridad de la Cumbre de Presidentes del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) que se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, en 2008.

Perú destina 2.023 millones de dólares a Defensa en 2023

Esta suma se compara con el PIA del actual ejercicio fiscal (2022), que en su momento ascendió a 7.360,9 millones de soles, una mejora que se puede atribuir al final de las restricciones por la pandemia.Las cuentas informadas al Parlamento incorporan las partidas presupuestales de cinco pliegos: el Ministerio de Defensa, en el que se aglutinan los presupuestos de los tres institutos armados, el Comando Conjunto, Conida, la Escuela Nacional de Marina Mercante y la Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas; del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); del Instituto Geográfico Nacional (IGN); y de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.47,6 millones para 11.212 operaciones antiterroristasAl referirse al presupuesto para la lucha contra los remanentes narcoterristas, Barragán sostuvo que "el presupuesto asignado al Vraem (Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro) para el 2023 asciende a 183,3 millones de soles", equivalente a unos 47,6 millones de dólares.

La Fábrica de Armas del Ejército del Perú niega vínculos con el tráfico de munición a Ecuador

La firma sostuvo además que no produce materiales explosivos y señaló que parte del material hallado en Ecuador es producido por Famesa, una empresa privada peruana con operaciones de exportación hacia varios países de América Latina, incluyendo Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Nicaragua.De los aproximadamente 7.000 cartuchos de 5,56x45 mm (de uso militar) y unos 2.000 municiones de 9x19 mm incautados por el Ejército de Ecuador, una reducida parte habrían sido manufacturados por FAME y el fabricante no tiene control sobre el uso final de la munición que produce, la entrega al cliente formal y ahí acaban sus responsabilidades contractuales.Productos de Famesa al mercado ecuatorianoPor otro lado, a mediados de diciembre de 2020, Famesa Explosivos daba cuenta en un comunicado sobre la exportación de un lote de 50 contenedores de 40 pies hacia su distribuidor exclusivo en Ecuador, Tecnovoladuras, revelando además que sus productos tienen una participación superior al 40% en el mercado ecuatoriano, uno de los principales destinos de exportación de sus productos: como por ejemplo sistemas de iniciación, mechas de seguridad, fumelec, conectores, faneles, altos explosivos, cordón detonante, booster, emusliones, famecorte y agentes de coladura superfam. Tal situación resalta el hecho que los productos explosivos de origen peruano tienen bastante acogida en Ecuador, aunque ello no implica vínculo alguno de dichas empresas con los supuestos actos de tráfico de municiones y explosivos en la zona de frontera. Asimismo, la similitud de nombres entre Famesa y FAME S.A.C. puede llevar a confusión, motivo por el cual, FAME ha enfatizado que actualmente no produce explosivos.En a frontera entre Perú y Colombia también existe actividad de bandas criminales, mientras que en la frontera con Ecuador el reto principal es la presencia de mineros ilegales ecuatorianos en territorio peruano.

Perú amplía su lista de contrataciones estratégicas en más de 27 millones de dólares

El valor estimado es 58.406.408 soles (14.757.225 dólares).- Servicio de overhaul de motor PT-6A-27 N/S PCE del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.935.868 soles (489.125 dólares) .- Servicio de mantenimiento preventivo por inactividad y tiempo de almacenamiento del motor PT6A-27 del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.283.660 soles (324.335 dólares).- Adquisición de fusil de asalto en el Servicio de Material de Guerra en la localidad de Santiago de Surco, distrito de Lima, departamento de Lima, por un valor de 5.103.000 soles (1.289.346 dólares).- Adquisición de camionetas contraincendio 4x4 doble cabina para el Servicio de Transporte, por un valor de 3.863.244 soles (976.104 dólares).- Adquisición de camión cisterna 6.000 galones, por un valor de 922.700 soles (233.133 dólares) .- Adquisición de planta de poder 115/200V 400Hz C.A. y 28 SV DC, por un valor de 1.328.800 soles (335.740 dólares).Las contrataciones incorporadas en beneficio del Ejército del Perú son:- Ejecución del Proyecto de Inversión Ampliación de la capacidad del Servicio de Transporte Fluvial Logístico y Operativo a las unidades de frontera de la V División del Ejército - Infraestructura terrestre - Etapa 1, con un valor de 26.222.043 soles (6.625.379 dólares).- Adquisición de munición y explosivos para la Compañía de Fuerza de Reacción Rápida Chavín de Huántar, por un valor de 6.963.960 soles (1.759.545 dólares).Una quinta modificación a las contrataciones estratégicas ha sido aprobada días atrás con la finalidad de incorporar cinco nuevos procesos de contratación, uno para la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), dos para la Marina de Guerra del Perú y dos para el Ejército del Perú.Marina de Guerra del Perú:- Adquisición de equipos de campaña para las Bases de Control Fluvial Sepahua y Atalaya, por un valor de 1.547.325 soles (390.954 dólares).- Adquisición de motores fuera de borda para los deslizadores de control de bahía correspondiente a las Capitanías de Puerto a cargo de los Distritos de Capitanías N° 1 y 2, por un valor de 500.000 soles (126.332 dólares).Ejército del Perú:- Adquisición de dos vehículos blindados todo terreno de ruedas de tracción para la IV División del Ejército, por un valor de 3.134.670 soles (792.019 dólares).- Servicio de evaluación, calibración de los parámetros electrónicos y actualización de la certificación de la operatividad del sistema antitanque Spike LR Dual y sistema de lanzamiento, por un valor de 9.680.000 soles (2.445.792  dólares).Conida:- Servicio de implementación de plataforma geoespacial para el acceso a imágenes del sistema satelital peruano - Conida, por un valor de 3.767.521 soles (951.918 dólares)

Perú destinará el 68% del presupuesto de Defensa para 2023 en sueldos y pensiones

A renglón seguido, le cedió la palabra al viceministro de Recursos para la Defensa, Rodolfo Acuña Namihas, quien se hizo cargo de la exposición al detalle del presupuesto 2023 del sector.La visión del sector Defensa al 2030 es contar con instituciones sólidas, con personal de alto nivel de institucionalización y muy profesionales, un sector moderno, con bienestar para sus miembros, mediante una óptima formación educativa e innovación tecnológica, con una mejora en las capacidades de defensa, continuando con el apoyo al Ministerio del Interior en materia de seguridad ciudadana y tener participación destacada en la gestión del riesgo de desastres.Objetivos estratégicosEn cuanto a los objetivos estratégicos, para 2023 se han asignado 5.789,9 millones de soles (1.468,5 millones de dólares) para el objetivo Garantizar la Defensa Nacional; 451,7 millones de soles (114,5 millones de dólares) para Fortalecer la gestión de desastres en el Estado peruano; 74,5 millones de soles (18,9 millones de dólares) para Fortalecer la presencia del sector Defensa en el desarrollo sostenible; y 97,9 millones de soles (24,8 millones de dólares) para Fortalecer la presencia del sector Defensa en la política exterior del Estado.Pliegos presupuestales dentro del sector Defensa.

La Aviación del Ejército de Perú busca adquirir un helicóptero de instrucción

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha lanzado un requerimiento al mercado extranjero para la adquisición de un helicóptero de instrucción para la Escuela de Aviación del Ejército del Perú.La compra del helicóptero de entrenamiento está contemplada en la Lista Estratégica de Contrataciones en el Mercado Nacional y Extranjero para el ejercicio fiscal 2022 que fue aprobada vía la Resolución Ministerial N° 0371-2022-DE, de fecha 13 de mayo de 2022.La contratación se denomina Adquisición de aeronave de entrenamiento de ala rotatoria o helicóptero de entrenamiento en la Escuela de Aviación del Ejército, en el AF-2022 PP-0135, donde AF significa Año Fiscal y PP significa Programa Presupuestal.Un paso fundamental para la implementación del proceso de selección (RES N° 017-2022-DPC/ACFFAA) es la conformación del Comité de Contrataciones en el Mercado Extranjero que tiene a su cargo la conducción del procedimiento, desde la convocatoria, recepción de documentación y propuestas, absolución de observaciones, integración de las bases del proceso, evaluación y selección del postor preferente.El comité debe estar integrado por representantes de la Acffaa y del área usuaria, en este caso el Ejército del Perú, instituto armado que remitió a la Acffa los nombres de sus representantes: Carlos Monsalve Cabrejos como miembro titular y Julio Raymundo Vizcarra Junco como miembro suplente.