EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército del Perú

Perú reafirma a FAME como principal proveedora de armas de las FFAA y de la Policía

El Congreso del Perú ha aprobado el Proyecto de Ley N° 1886/2021-CR que fortalece el posicionamiento del arsenal del Ejército del Perú, FAME, como abastecedor de munición, equipos, sistemas de armas, vehículos de uso militar y policial a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.Con esta norma, que obtuvo 97 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, FAME se denominará en adelante Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército S.A.C., en lugar de Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C.El proyecto aprobado, iniciativa del congresista y general EP en retiro Roberto Chiabra León, tiene el objetivo de robustecer la industria militar peruana al incrementar el rango de acción empresarial de FAME a través de una más explícita definición de su objeto social y la agilización de las contrataciones al eliminar el requisito de una Resolución Suprema de por medio y habilitando el trato directo entre FAME y los institutos armados y policía.Reconocimiento de las capacidades de FAMEEl objeto social previo era una limitante para las actividades como proveedor de FAME. Tras su promulgación y publicación en el diario oficial, el arsenal militar está en capacidad de suministrar explosivos, vehículos militares y policiales, y se formaliza el reconocimiento a sus capacidades actuales y potenciales como ensamblador local de sistemas de armas y equipos militares y/o policiales, sea por su cuenta o en sociedad con otras empresas nacionales o internacionales.Para la elaboración de la modificatoria, la Comisión de Defensa Nacional del parlamento recibió las opiniones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); de la propia FAME S.A.C.; del Ministerio de Defensa; de la Presidencia del Consejo de Ministros; del Ministerio del Interior; y del Ministerio de Energía y Minas, éste último indicando su falta de competencia para emitir opinión.ModificiacionesEn el Artículo N° 1 (Denominación, naturaleza y régimen legal) se pasa a denominar a FAME S.A.C. como la Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército, siendo novedad la palabra Equipamiento.En el Artículo N° 2 (Objeto social), se agrega nuevamente la palabra Equipamiento en la denominación de FAME, en el inciso a) se le agrega la actividad de ensamblaje, la capacidad de suministrar explosivos, equipamiento y vehículos de uso militar policial, y se agrega al Ministerio del Interior como potencial receptor de los bienes y servicios de FAME.Al Artículo N° 2 se le agregan además los incisos g,h,i.

2022, un año agitado para el sector Defensa del Perú

Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.

Jorge Chávez Cresta, nuevo ministro de Defensa del Perú

La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha juramentado a Jorge Luis Chávez Cresta como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Alberto Otárola, quien ha sido designado premier tras haber mostrado decisión, eficiencia y fuerte respaldo a las Fuerzas Armadas en su breve pero significativa gestión en el sector Defensa.Entre su experiencia profesional destaca haber ocupado el cargo de viceministro de Minas en el Ministerio de Energía y Minas; ministro de Defensa del Perú entre agosto y noviembre de 2020; jefe de Indeci entre 2017 y 2020; director general de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa y coordinador ejecutivo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) durante la emergencia nacional por el Fenómeno El Niño Costero del verano 2017.EstudiosChávez es general de brigada en situación de retiro del Ejército del Perú, titulado en Ingeniería Civil y Derecho, doctorado en Gobierno y Política Pública por la Universidad San Martín de Porres, magíster en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), cursa una maestría en Gestión de Riesgo de Desastres en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tiene además estudios de Alta Dirección de Gestión Pública por la Universidad del Pacífico, de Alta Dirección en la Universidad de Piura y el Programa de Alta Dirección de Recursos Humanos en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN).También ha realizado estudios en Gestión de Riesgos de Desastres en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en la Unidad Militar de Emergencias (UME, España) y en la Guardia Nacional de West Virginia (Estados Unidos), así como estudios de Políticas para la Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa en The William Perry Center (Washington, Estados Unidos).

El Ejército del Perú contrata a Rafael para recalibrar sus misiles antitanque Spike LR

El Ejército del Perú ha decidido contratar a la firma israelí Rafael Advanced Defense Systems para que emprenda la calibración y actualización de la certificación de la operatividad de los misiles antitanque Spike LR y sus sistemas de lanzamiento.Para tal finalidad la Dirección de Compras y la Oficina de Asesoría Jurídica de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) solicitaron la aprobación de las bases del proceso de selección en el mercado extranjero RES N° 033-2022/DPC/ACFFAA que se procesará bajo la modalidad de proveedor único, con el fabricante original de los misiles antitanque, Rafael Advanced Defense Systems. Las recomendaciones fueron aceptadas por la Secretaría General de la Acffaa y se han aprobado las bases mediante la Resolución de Secretaría General N° 078-2022-ACFFAA/SG del 15 de diciembre de 2022. Al momento, las fechas de la convocatoria del proceso de selección aún no están disponibles.El Spike LR en PerúEl Ejército del Perú adquirió a Rafael, en 2008, un primer lote de 516 misiles Spike LR, 48 unidades de lanzamiento, simuladores y soporte logístico.

Juan Carlos Liendo, nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia de Perú

Barrantes no ha cumplido un mes en el cargo.La presidenta Dina Boluarte y el actual presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo Arana, han firmado y publicado en el diario oficial la Resolución Suprema N° 357-2022-PCM de fecha 18 de diciembre de 2022, en la que se concluye los servicios de Wilson Barrantes como director de la DINI y en el mismo instrumento legal se nombra a Juan Carlos Liendo como su reemplazante.CurrículumLiendo es coronel en retiro del Ejército del Perú que en su carrera militar se desempeñó como jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército, una posición que lo califica para la nueva responsabilidad en la DINI. Es además analista y consultor en Riesgo Político y de Seguridad, fundador de la empresa ArisConsulting, profesor de la Universidad San Ignacio de Loyola, profesor de la Escuela Militar de Chorrillos y de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, ha trabajado como oficial de enlace del Ejército del Perú ante el Comando Sur de Estados Unidos y Agregado de Defensa Adjunto en la Embajada de Perú en Estados Unidos, tiene un diploma de Oficial de Estado Mayor por el Western Hemisphere Institute for Security Cooperation y una Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad San Martín de Porres.Entre otros cargos ejercidos a lo largo de su carrera en el Ejército, destacan haber sido jefe de Batallón de Artillería y haber sido el oficial responsable de la seguridad de la Cumbre de Presidentes del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) que se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, en 2008.

Perú destina 2.023 millones de dólares a Defensa en 2023

Esta suma se compara con el PIA del actual ejercicio fiscal (2022), que en su momento ascendió a 7.360,9 millones de soles, una mejora que se puede atribuir al final de las restricciones por la pandemia.Las cuentas informadas al Parlamento incorporan las partidas presupuestales de cinco pliegos: el Ministerio de Defensa, en el que se aglutinan los presupuestos de los tres institutos armados, el Comando Conjunto, Conida, la Escuela Nacional de Marina Mercante y la Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas; del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); del Instituto Geográfico Nacional (IGN); y de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.47,6 millones para 11.212 operaciones antiterroristasAl referirse al presupuesto para la lucha contra los remanentes narcoterristas, Barragán sostuvo que "el presupuesto asignado al Vraem (Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro) para el 2023 asciende a 183,3 millones de soles", equivalente a unos 47,6 millones de dólares.

La Fábrica de Armas del Ejército del Perú niega vínculos con el tráfico de munición a Ecuador

La firma sostuvo además que no produce materiales explosivos y señaló que parte del material hallado en Ecuador es producido por Famesa, una empresa privada peruana con operaciones de exportación hacia varios países de América Latina, incluyendo Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Nicaragua.De los aproximadamente 7.000 cartuchos de 5,56x45 mm (de uso militar) y unos 2.000 municiones de 9x19 mm incautados por el Ejército de Ecuador, una reducida parte habrían sido manufacturados por FAME y el fabricante no tiene control sobre el uso final de la munición que produce, la entrega al cliente formal y ahí acaban sus responsabilidades contractuales.Productos de Famesa al mercado ecuatorianoPor otro lado, a mediados de diciembre de 2020, Famesa Explosivos daba cuenta en un comunicado sobre la exportación de un lote de 50 contenedores de 40 pies hacia su distribuidor exclusivo en Ecuador, Tecnovoladuras, revelando además que sus productos tienen una participación superior al 40% en el mercado ecuatoriano, uno de los principales destinos de exportación de sus productos: como por ejemplo sistemas de iniciación, mechas de seguridad, fumelec, conectores, faneles, altos explosivos, cordón detonante, booster, emusliones, famecorte y agentes de coladura superfam. Tal situación resalta el hecho que los productos explosivos de origen peruano tienen bastante acogida en Ecuador, aunque ello no implica vínculo alguno de dichas empresas con los supuestos actos de tráfico de municiones y explosivos en la zona de frontera. Asimismo, la similitud de nombres entre Famesa y FAME S.A.C. puede llevar a confusión, motivo por el cual, FAME ha enfatizado que actualmente no produce explosivos.En a frontera entre Perú y Colombia también existe actividad de bandas criminales, mientras que en la frontera con Ecuador el reto principal es la presencia de mineros ilegales ecuatorianos en territorio peruano.

Perú amplía su lista de contrataciones estratégicas en más de 27 millones de dólares

El valor estimado es 58.406.408 soles (14.757.225 dólares).- Servicio de overhaul de motor PT-6A-27 N/S PCE del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.935.868 soles (489.125 dólares) .- Servicio de mantenimiento preventivo por inactividad y tiempo de almacenamiento del motor PT6A-27 del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.283.660 soles (324.335 dólares).- Adquisición de fusil de asalto en el Servicio de Material de Guerra en la localidad de Santiago de Surco, distrito de Lima, departamento de Lima, por un valor de 5.103.000 soles (1.289.346 dólares).- Adquisición de camionetas contraincendio 4x4 doble cabina para el Servicio de Transporte, por un valor de 3.863.244 soles (976.104 dólares).- Adquisición de camión cisterna 6.000 galones, por un valor de 922.700 soles (233.133 dólares) .- Adquisición de planta de poder 115/200V 400Hz C.A. y 28 SV DC, por un valor de 1.328.800 soles (335.740 dólares).Las contrataciones incorporadas en beneficio del Ejército del Perú son:- Ejecución del Proyecto de Inversión Ampliación de la capacidad del Servicio de Transporte Fluvial Logístico y Operativo a las unidades de frontera de la V División del Ejército - Infraestructura terrestre - Etapa 1, con un valor de 26.222.043 soles (6.625.379 dólares).- Adquisición de munición y explosivos para la Compañía de Fuerza de Reacción Rápida Chavín de Huántar, por un valor de 6.963.960 soles (1.759.545 dólares).Una quinta modificación a las contrataciones estratégicas ha sido aprobada días atrás con la finalidad de incorporar cinco nuevos procesos de contratación, uno para la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), dos para la Marina de Guerra del Perú y dos para el Ejército del Perú.Marina de Guerra del Perú:- Adquisición de equipos de campaña para las Bases de Control Fluvial Sepahua y Atalaya, por un valor de 1.547.325 soles (390.954 dólares).- Adquisición de motores fuera de borda para los deslizadores de control de bahía correspondiente a las Capitanías de Puerto a cargo de los Distritos de Capitanías N° 1 y 2, por un valor de 500.000 soles (126.332 dólares).Ejército del Perú:- Adquisición de dos vehículos blindados todo terreno de ruedas de tracción para la IV División del Ejército, por un valor de 3.134.670 soles (792.019 dólares).- Servicio de evaluación, calibración de los parámetros electrónicos y actualización de la certificación de la operatividad del sistema antitanque Spike LR Dual y sistema de lanzamiento, por un valor de 9.680.000 soles (2.445.792  dólares).Conida:- Servicio de implementación de plataforma geoespacial para el acceso a imágenes del sistema satelital peruano - Conida, por un valor de 3.767.521 soles (951.918 dólares)

Perú destinará el 68% del presupuesto de Defensa para 2023 en sueldos y pensiones

A renglón seguido, le cedió la palabra al viceministro de Recursos para la Defensa, Rodolfo Acuña Namihas, quien se hizo cargo de la exposición al detalle del presupuesto 2023 del sector.La visión del sector Defensa al 2030 es contar con instituciones sólidas, con personal de alto nivel de institucionalización y muy profesionales, un sector moderno, con bienestar para sus miembros, mediante una óptima formación educativa e innovación tecnológica, con una mejora en las capacidades de defensa, continuando con el apoyo al Ministerio del Interior en materia de seguridad ciudadana y tener participación destacada en la gestión del riesgo de desastres.Objetivos estratégicosEn cuanto a los objetivos estratégicos, para 2023 se han asignado 5.789,9 millones de soles (1.468,5 millones de dólares) para el objetivo Garantizar la Defensa Nacional; 451,7 millones de soles (114,5 millones de dólares) para Fortalecer la gestión de desastres en el Estado peruano; 74,5 millones de soles (18,9 millones de dólares) para Fortalecer la presencia del sector Defensa en el desarrollo sostenible; y 97,9 millones de soles (24,8 millones de dólares) para Fortalecer la presencia del sector Defensa en la política exterior del Estado.Pliegos presupuestales dentro del sector Defensa.

La Aviación del Ejército de Perú busca adquirir un helicóptero de instrucción

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha lanzado un requerimiento al mercado extranjero para la adquisición de un helicóptero de instrucción para la Escuela de Aviación del Ejército del Perú.La compra del helicóptero de entrenamiento está contemplada en la Lista Estratégica de Contrataciones en el Mercado Nacional y Extranjero para el ejercicio fiscal 2022 que fue aprobada vía la Resolución Ministerial N° 0371-2022-DE, de fecha 13 de mayo de 2022.La contratación se denomina Adquisición de aeronave de entrenamiento de ala rotatoria o helicóptero de entrenamiento en la Escuela de Aviación del Ejército, en el AF-2022 PP-0135, donde AF significa Año Fiscal y PP significa Programa Presupuestal.Un paso fundamental para la implementación del proceso de selección (RES N° 017-2022-DPC/ACFFAA) es la conformación del Comité de Contrataciones en el Mercado Extranjero que tiene a su cargo la conducción del procedimiento, desde la convocatoria, recepción de documentación y propuestas, absolución de observaciones, integración de las bases del proceso, evaluación y selección del postor preferente.El comité debe estar integrado por representantes de la Acffaa y del área usuaria, en este caso el Ejército del Perú, instituto armado que remitió a la Acffa los nombres de sus representantes: Carlos Monsalve Cabrejos como miembro titular y Julio Raymundo Vizcarra Junco como miembro suplente.

Perú destinará a Defensa e Interior 4.690 millones de dólares en 2023

Los gobiernos locales tienen el grueso del presupuesto de este programa.El programa Reducción de la Minería Ilegal tiene una asignación presupuestal de 80.388.823 soles, de los cuales la gestión del programa absorve 11.710.767 soles, el seguimiento y evaluación del programa 207.010 soles, 382.314 soles se asignaron para le elaboración de mapas de actividad minera ilegal, 159.213 soles a diligencias personales e investigaciones policiales, 387.520 soles al control y fiscalización de la comercialización de explosivos, 542.383 soles a operaciones policiales de control e intervención de garitas y puntos de control, 910.523 soles para la intervención de la procuraduría de orden público contra la minería ilegal en la investigación preliminar, proceso judicial y ejecución de sentencia, 62.914.068 soles para operaciones de interdicción contra la minería ilegal en zonas de extracción, 3.185.025 soles en operaciones de soporte logístico para la interdicción de la minería ilegal.Del total asignado, corresponden 58.953.986 al presupuesto del Ministerio del Interior, 14.657.158 soles al del Ministerio de Defensa, 4.396.000 del Ministerio Público, 1.369.339 soles del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), 634.820 soles del Ministerio de Energía y Minas, 387.520 soles de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Ahora, el programa presupuestal Mejora de las capacidades militares para la Defensa y el Desarrollo Nacional, un título que puede llevar a la confusión, tiene una asignación de 5.519.952.295 soles, de los cuales la gestión del programa se lleva unos abultados 685.083.688 soles; para mantenimiento de la capacidad operativa se han asignado 478.872.362 soles; para el mantenimiento del efectivo militar se ha presupuestado 3.368.594.874 soles; para el entrenamiento de las unidades operativas militares 42.406.036 soles; el funcionamiento y mantenimiento de los puestos de vigilancia fronteriza se han asignado 5.460.862 soles; el mantenimiento y entrenamiento del efectivo guardacostas tiene 455.750 soles; las operaciones de la policía acuática tiene un presupuesto disponible de 365.350 soles; 3.272.876 soles para el monitoreo y control del ámbito acuático; 7.743.773 soles para los servicios de la administración marítima; solamente 889.000 soles para la vigilancia del espacio áereo nacional; unos pobres 110.979 soles para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica militar; 92.927.091 soles para las agregadurías militares y acciones en el exterior; 18.895.650 soles al servicio de apoyo a otras entidades; 19.535.790 soles a servicios de apoyo cívico; 18.564.944 soles para el mantenimiento de la capacidad operativa telemática; 264.169.013 soles para atención médica básica; 104.970.453 soles para atención médica especializada; solamente 1.579.648 soles en mantenimiento de equipos e infraestructura de salud; 30.069.938 soles para la formación militar de oficiales; 21.328.586 soles en la formación militar de técnicos y suboficiales; 55.942.982 soles en la educación continua para militares; 11.582.923 soles para la formación ocupacional.ProyectosEn cuanto a proyectos, se han presupuestado solamente 322.129.727 soles.

José Gavidia presentó su renuncia al cargo de ministro de Defensa de Perú

Prácticamente, ha juramentado un ministro en cada semana de gobierno, principalmente por la falta de idoneidad de las personas designad. Gestión  En una carta dirigida al Despacho Presidencial, el saliente ministro de Defensa ha señalado como avances de su breve gestión en el sector la anunciada ley que habilitará el financiamiento dela modernización de las Fuerzas Armadas, la cual aún está bajo evaluación; el adelanto al 2023 y 2024 de la implementación de los recursos del Fondo de Defensa proyectados para ejecución recién en el año 20234.Se refiere, ademas, a la modificación de la ley de pensiones de las Fuerzas Armadas; el incremento de las propinas y racionamiento (rancho) del personal de tropa; el inicio de la compra de un primer Buque de Patrulla Oceánica para la Marina y de dos aviones de transporte militar para la Fuerza Aérea; el fortalecimiento de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C. y FAME S.A.C. (aún en preparativos la promoción a la industria local de la defensa), entre otros.Operación PatriotaGavidia también hace un reconocimiento en su carta de renuncia a los soldados y comandos operacionales que actualmente participan en la Operación Patriota contra los terroristas en el Vraem, con las fuerzas del orden irrumpiendo por aire y tierra en campamentos de los cabecillas terroristas.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha iniciado un importante despliegue de unidades militares hacia la zona denominada Vizcatán, en el VRAEM, con la finalidad de hallar a los cabecillas de los remanentes terroristas. De manera inusual, las Fuerzas Armadas han decidido utilizar variedadde armamento, desde lanzadores múltiples de cohetes y bombardeo aéreo para doblegar a los delncuentes terroristas.

Perú aprueba un nuevo cambio en su listado de contrataciones estratégicas

El Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa ha aprobado la tercera modificación de la Lista de Contrataciones consideradas Extratégicas en el Mercado Nacional (LCMN) y la Lista de Contratraciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME).Con la tercera modificación se han incorporado en las listas a nueve contrataciones en beneficio del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú. Así las cosas, el consolidado de contrataciones en el mercado local y extranjero ahora asciende a 49. Todas las cifras en dólares son los equivalente al tipo de cambio vigente, no cifras oficiales.ConidaPara la agencia espacial de Perú, Conida, dos actividades de contratación: Compra de omnibuses y camionetas para el traslado de personal de operaciones del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (650 mil soles, equivalente a 166.150 dólares); y capacitación en tecnologías de sistemas especiales para el CNOIS (1.330.000 soles o 339.941 dólares).

Perú envía una numerosa delegación militar para su participación en Panamax 2022

Los tres institutos armados del Perú enviarán una nutrida delegación a Estados Unidos para paprticipar en el ejercicio multinacional conjunto Panamax 2022, que se llevará a cabo entre el 1 y 12 de agosto en los Estados de Florida, Arizona, Texas y Virginia.El Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de Estados Unidos extendió una invitación al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para que el Perú participe en el ejercicio que se realizará concretamente en las ciudades de Mayport (Florida), Tucson (Arizona), San Antonio (Texas) y Sufolk (Virginia).Mediante oficio, la Secretaría General del Comando Conjunto remitió su respuesta afirmativa, detallando a los integrantes de la delegación militar peruana que se trasladará a Estados Unidos para unirse a delegaciones de otros países caribeños y latinoamericanos, más Estados Unidos como anfitrión, en la edición de este año de Panamax. Para la 7º División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, Panamax 2022 es el más alto nivel de entrenamiento en materia de defensa de intereses comunes ante nuevas amenazas como el terrorismo internacional.Los gastos de la delegación militar peruana en cuanto a pasajes aéreos (ida y vuelta), alimentacióny hospedaje serán financiados por el gobierno de Estados Unidos, salvo el transporte interno, lo cual será cubierto mediante viáticos.Representación de cada fuerzaLos representantes del Ejército del Perú que participarán en el ejercicio son los coroneles Mariano Óscar La Torre Padrón, Miguel Ángel Quintana Monteblanco, Manuel Carlos Falla Chanamé y Luis Agustín Zevallos Torres; los tenientes coroneles Roni Bazán López, Patricia Hernández Muriel, Carlos Antonio Casas Carrión, Yuri Anselmo Maita Cruz, Marco Iván Martínez Soto, Carlos Osmar Díaz Alonzo, Juan Salvador Amat y León Villanueva, Mauro Gonzalo Reyna Montoya, Erick Frank Haeussler Rodríguez, Nilton Eduardo Juárez Jiménez, Fernando Miguel Zuñiga Maradiegue, Ernesto Luis Cueva Melgar y César Rafael Pérez Suárez; los mayores Marcos Vladimir Ricalde Mogollón, Carlos Augusto Encinas Gómez, Ericcson Hoover Flores Quesada, Óscar Midward Paricio Chávez, Pedro Lázaro Arévalo y Segundo Noé Alva Pérez.Los representantes de la Marina de Guerra del Perú son los capitanes de navío Augusto Humberto Mannucci Zapata, David Renán Avanzini Boero, Roberto Vicente Barrantes Arce y Ricardo Romano Devoto Gagliardi; los capitanes de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez, Fred Vega Silva, Nelson Hussein Pinzas Vargas y Angelita del rosario Huapaya Rueda; y los capitanes de corbeta Marco Antonio Diallo Calderón, Gino Paolo Goicochea, Héctor Chang Acuña, Jhony Roberto Adrianzén Sánchez, Cristián Eduardo Alva Torres; y el teniente primero Ramón Mijail Jauregui Iparraguirre.En representación de la Fuerza Aérea del Perú asistirán a Panamax 2022, los coroneles Julio Orlando Castro Bayona y Fernando Ignacio Rivera Baca; los comandantes Benjamín Andrade Zambrano, Luis Alberto Espino Suárez, Manuel Augusto Diez Alarcón, Luis Alberto Ramírez Sánchez, David Iván Veliz Juárez, Giancarlo Bernal Negreiros, Flavio Enrique Sáenz Dobbertin, Héctor Amilcar Talavera Miranda, Carlo Fernando Carrión Palacios, Juan Manuel Pozo García; los mayores Mario Enrique Minaya Medina, Jorge Alejandro Marcilla Barbarán, Jorge Augusto Ames Vásquez y el capitán César Augusto Chunga Sánchez.

Perú indaga en el mercado alternativas para renovar su flota de blindados 8x8

El tanque no cumplía con los requerimientos técnicos del Ejército pero el fabricante chino contraofertó una variante modificada que los cumpla.El 11 de diciembre de 2012 se publica en el diario oficial el Decreto Legislativo N° 1142 "Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas" en el que se establece de manera muy general la base legal y los ejes estratégicos para la implementación de la modernización militar en el Perú.El 25 de abril de 2013 se comienza a administrar el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Mejoramiento de las capacidades del Sistema Blindado en el COS (Comando Operacional del Sur)", en el que se contemplaba no solamente el reemplazo de vehículos blindados varios sino también el de los obsoletos tanques T-55.Desde entonces se han llevado a cabo sondeos de mercado y hasta listas cortas que colocaron a tanques, vehículos de combate de infantería, transportes blindados de personal de diversa marca, origen y capacidades a la cabeza de las preferencias del Ejército.

Perú centra sus compras corporativas para 2022 en los seguros y deja fuera el material

El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado la denominada Lista de Compras Corpporativas para el Año Fiscal 2022 a través de la Resolución Ministerial N° 0454-2022-DE, de fecha 31 de mayo de 2022.El Plan Estratégico de Compras del sector Defensa para el período 2022-2024 define las compras corporativas como las contrataciones centralizadas de bienes y servicios que son responsabilidad de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa), tanto en el mercado local como en el extranjero, teniendo una naturaleza periódica y que por motivos de homogeneización o economías de escala se tienen que adquirir de manera centralizada.Las compras corporativas deben ser realizadas por períodos no menores a tres años, son recomendadas por la Acffaa en base a los informes técnicos de viabilidad de los institutos armados y otras agencias del sector Defensa.

Perú designa al personal que definirá las compras estratégicas de Defensa

Para seleccionar las compras estratégicas de la Fuerza Aérea del Perú, se incorpora al comité el comandante FAP César Miguel Abt Zirena, siendo su suplente el coronel FAP Freddy Fernando Zavala Celia.Representantes de la Marina y la ConidaEn beneficio de la Marina de Guerra del Perú se ha designado como miembro del comité de selección de contrataciones estratégicas al capitán de fragata Francisco Portugal Tello y como suplente a la capitán de fragata Lorena Benites Carty De Cobos.

Perú implementa un sistema integrado de contrataciones militares

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) del Perú ha colocado un nuevo software de desarrollo local que ha denominado Sistema Integrado de Gestión de Contrataciones (Sigco) y que ha colocado a disposición del personal especializado en contrataciones y adquisiciones militares del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas, y de la Escuela Nacional de Marina Mercante Miguel Grau.La implementación del software Sigco tiene el objetivo de simplificar, reducir tiempos, generar eficiencias y trazabilidad en el proceso de gestión de las contrataciones del sector Defensa que serán administradas por la Acffaa, así como brindar transparencia a los diferentes trámites que se requieren para llevar un requerimiento a la fase de selección de contratista.Desarrollo localSigco es un software de desarrollo local, por especialistas de la Acffaa, consta de seis módulos en los que se administra el proceso de contrataciones: Módulo de Plan Anual de Contrataciones, donde se identifican las contrataciones que deben ser implementadas por la Acffaa, ya sea en el mercado local o extranjero, en base al Plan Estratégico de Compras; Módulo de Expedientes de Inicio, donde se formula, evalúa y admite los Expedientes de Inicio de los requerimientos que generan las diferentes entidades del sector Defensa, incluyendo por supuesto a los institutos armados; Módulo de Estudio de Mercado, donde se plasman los resultados de los sondeos de mercado a través de solicitudes de cotización, consultas con proveedores locales y extranjeros, atención de observaciones para mejorar las bases de los proceso de selección.Además, el Módulo de Procesos de Compras, donde se administran las etapas de aprobación del expediente de contratación, actos preparatorios del proceso de selección y el propio proceso de selección; Módulo de Apelaciones, donde se atienden los recursos de apelación presentados por los postores que no concuerdan con las decisiones de los comités de selección; y finalmente Módulo de Fichas Técnicas, donde se administran la publicación y actualización de las Fichas Técnicas de la enorme variedad de bienes y servicios que requiere el sector Defensa de Perú.

Perú autoriza a sus FFAA a efectuar contrataciones estratégicas inferiores a 306.000 dólares

Las actividades de contratación que sean efectuadas por las Fuerzas Armadas y otras entidades, bajo esta delegación de facultades, quedarán excluidas de la Lista de Contrataciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME) que elabora y actualiza cada ejercicio fiscal la Acffaa.Además, los procesos de selección para la adquisición de armamento, municiones, explosivos y equipos de campaña (equipo individual del combatiente) quedarán a cargo de la Acffaa.Concepto desvirtuadoCabe indicar que, al menos, desde el año pasado se viene desvirtuando el concepto de contratación estratégica y la delegación de facultades materia del presente artículo es muestra de ello. Resulta complicado identificar una contratación de carácter estratégico que tenga un valor de 300.000 dólares.

El general (r) Leonel Cabrera, nuevo secretario general del Ministerio de Defensa del Perú

Su designación como secretario general se produce días después que los excomandos del rescate de rehenes mencionado mostraron su desagrado a la presencia de Pedro Castillo en la ceremonia por el 25 aniversario de dicha operación militar.Cabrera se desempeñó como comandante general del Comando Especial Vraem, jefe del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales del Comando Conjunto, comandante general dela III División del Ejército (2012-2013) y asume la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a inicios de 2014 en reemplazo del almirante José Cueto Aservi, quien hoy se desempeña como congresista de la República.En situación de retiro, Leonel Cabrera recibió en marzo de 2021 las credenciales para desempeñarse como congresista de la República en reemplazo del lamentablemente fallecido congresista Hipólito Chaiña Contreras, representando a su tierra natal, la región Arequipa, como parte de la bancada del partido político de izquierda Unión Por el Perú en el Congreso Complementario 2020-2021.