Los gobiernos locales tienen el grueso del presupuesto de este programa.El programa Reducción de la Minería Ilegal tiene una asignación presupuestal de 80.388.823 soles, de los cuales la gestión del programa absorve 11.710.767 soles, el seguimiento y evaluación del programa 207.010 soles, 382.314 soles se asignaron para le elaboración de mapas de actividad minera ilegal, 159.213 soles a diligencias personales e investigaciones policiales, 387.520 soles al control y fiscalización de la comercialización de explosivos, 542.383 soles a operaciones policiales de control e intervención de garitas y puntos de control, 910.523 soles para la intervención de la procuraduría de orden público contra la minería ilegal en la investigación preliminar, proceso judicial y ejecución de sentencia, 62.914.068 soles para operaciones de interdicción contra la minería ilegal en zonas de extracción, 3.185.025 soles en operaciones de soporte logístico para la interdicción de la minería ilegal.Del total asignado, corresponden 58.953.986 al presupuesto del Ministerio del Interior, 14.657.158 soles al del Ministerio de Defensa, 4.396.000 del Ministerio Público, 1.369.339 soles del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), 634.820 soles del Ministerio de Energía y Minas, 387.520 soles de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Ahora, el programa presupuestal Mejora de las capacidades militares para la Defensa y el Desarrollo Nacional, un título que puede llevar a la confusión, tiene una asignación de 5.519.952.295 soles, de los cuales la gestión del programa se lleva unos abultados 685.083.688 soles; para mantenimiento de la capacidad operativa se han asignado 478.872.362 soles; para el mantenimiento del efectivo militar se ha presupuestado 3.368.594.874 soles; para el entrenamiento de las unidades operativas militares 42.406.036 soles; el funcionamiento y mantenimiento de los puestos de vigilancia fronteriza se han asignado 5.460.862 soles; el mantenimiento y entrenamiento del efectivo guardacostas tiene 455.750 soles; las operaciones de la policía acuática tiene un presupuesto disponible de 365.350 soles; 3.272.876 soles para el monitoreo y control del ámbito acuático; 7.743.773 soles para los servicios de la administración marítima; solamente 889.000 soles para la vigilancia del espacio áereo nacional; unos pobres 110.979 soles para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica militar; 92.927.091 soles para las agregadurías militares y acciones en el exterior; 18.895.650 soles al servicio de apoyo a otras entidades; 19.535.790 soles a servicios de apoyo cívico; 18.564.944 soles para el mantenimiento de la capacidad operativa telemática; 264.169.013 soles para atención médica básica; 104.970.453 soles para atención médica especializada; solamente 1.579.648 soles en mantenimiento de equipos e infraestructura de salud; 30.069.938 soles para la formación militar de oficiales; 21.328.586 soles en la formación militar de técnicos y suboficiales; 55.942.982 soles en la educación continua para militares; 11.582.923 soles para la formación ocupacional.ProyectosEn cuanto a proyectos, se han presupuestado solamente 322.129.727 soles.
Prácticamente, ha juramentado un ministro en cada semana de gobierno, principalmente por la falta de idoneidad de las personas designad. Gestión En una carta dirigida al Despacho Presidencial, el saliente ministro de Defensa ha señalado como avances de su breve gestión en el sector la anunciada ley que habilitará el financiamiento dela modernización de las Fuerzas Armadas, la cual aún está bajo evaluación; el adelanto al 2023 y 2024 de la implementación de los recursos del Fondo de Defensa proyectados para ejecución recién en el año 20234.Se refiere, ademas, a la modificación de la ley de pensiones de las Fuerzas Armadas; el incremento de las propinas y racionamiento (rancho) del personal de tropa; el inicio de la compra de un primer Buque de Patrulla Oceánica para la Marina y de dos aviones de transporte militar para la Fuerza Aérea; el fortalecimiento de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C. y FAME S.A.C. (aún en preparativos la promoción a la industria local de la defensa), entre otros.Operación PatriotaGavidia también hace un reconocimiento en su carta de renuncia a los soldados y comandos operacionales que actualmente participan en la Operación Patriota contra los terroristas en el Vraem, con las fuerzas del orden irrumpiendo por aire y tierra en campamentos de los cabecillas terroristas.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha iniciado un importante despliegue de unidades militares hacia la zona denominada Vizcatán, en el VRAEM, con la finalidad de hallar a los cabecillas de los remanentes terroristas. De manera inusual, las Fuerzas Armadas han decidido utilizar variedadde armamento, desde lanzadores múltiples de cohetes y bombardeo aéreo para doblegar a los delncuentes terroristas.
El Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa ha aprobado la tercera modificación de la Lista de Contrataciones consideradas Extratégicas en el Mercado Nacional (LCMN) y la Lista de Contratraciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME).Con la tercera modificación se han incorporado en las listas a nueve contrataciones en beneficio del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú. Así las cosas, el consolidado de contrataciones en el mercado local y extranjero ahora asciende a 49. Todas las cifras en dólares son los equivalente al tipo de cambio vigente, no cifras oficiales.ConidaPara la agencia espacial de Perú, Conida, dos actividades de contratación: Compra de omnibuses y camionetas para el traslado de personal de operaciones del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (650 mil soles, equivalente a 166.150 dólares); y capacitación en tecnologías de sistemas especiales para el CNOIS (1.330.000 soles o 339.941 dólares).
Los tres institutos armados del Perú enviarán una nutrida delegación a Estados Unidos para paprticipar en el ejercicio multinacional conjunto Panamax 2022, que se llevará a cabo entre el 1 y 12 de agosto en los Estados de Florida, Arizona, Texas y Virginia.El Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de Estados Unidos extendió una invitación al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para que el Perú participe en el ejercicio que se realizará concretamente en las ciudades de Mayport (Florida), Tucson (Arizona), San Antonio (Texas) y Sufolk (Virginia).Mediante oficio, la Secretaría General del Comando Conjunto remitió su respuesta afirmativa, detallando a los integrantes de la delegación militar peruana que se trasladará a Estados Unidos para unirse a delegaciones de otros países caribeños y latinoamericanos, más Estados Unidos como anfitrión, en la edición de este año de Panamax. Para la 7º División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, Panamax 2022 es el más alto nivel de entrenamiento en materia de defensa de intereses comunes ante nuevas amenazas como el terrorismo internacional.Los gastos de la delegación militar peruana en cuanto a pasajes aéreos (ida y vuelta), alimentacióny hospedaje serán financiados por el gobierno de Estados Unidos, salvo el transporte interno, lo cual será cubierto mediante viáticos.Representación de cada fuerzaLos representantes del Ejército del Perú que participarán en el ejercicio son los coroneles Mariano Óscar La Torre Padrón, Miguel Ángel Quintana Monteblanco, Manuel Carlos Falla Chanamé y Luis Agustín Zevallos Torres; los tenientes coroneles Roni Bazán López, Patricia Hernández Muriel, Carlos Antonio Casas Carrión, Yuri Anselmo Maita Cruz, Marco Iván Martínez Soto, Carlos Osmar Díaz Alonzo, Juan Salvador Amat y León Villanueva, Mauro Gonzalo Reyna Montoya, Erick Frank Haeussler Rodríguez, Nilton Eduardo Juárez Jiménez, Fernando Miguel Zuñiga Maradiegue, Ernesto Luis Cueva Melgar y César Rafael Pérez Suárez; los mayores Marcos Vladimir Ricalde Mogollón, Carlos Augusto Encinas Gómez, Ericcson Hoover Flores Quesada, Óscar Midward Paricio Chávez, Pedro Lázaro Arévalo y Segundo Noé Alva Pérez.Los representantes de la Marina de Guerra del Perú son los capitanes de navío Augusto Humberto Mannucci Zapata, David Renán Avanzini Boero, Roberto Vicente Barrantes Arce y Ricardo Romano Devoto Gagliardi; los capitanes de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez, Fred Vega Silva, Nelson Hussein Pinzas Vargas y Angelita del rosario Huapaya Rueda; y los capitanes de corbeta Marco Antonio Diallo Calderón, Gino Paolo Goicochea, Héctor Chang Acuña, Jhony Roberto Adrianzén Sánchez, Cristián Eduardo Alva Torres; y el teniente primero Ramón Mijail Jauregui Iparraguirre.En representación de la Fuerza Aérea del Perú asistirán a Panamax 2022, los coroneles Julio Orlando Castro Bayona y Fernando Ignacio Rivera Baca; los comandantes Benjamín Andrade Zambrano, Luis Alberto Espino Suárez, Manuel Augusto Diez Alarcón, Luis Alberto Ramírez Sánchez, David Iván Veliz Juárez, Giancarlo Bernal Negreiros, Flavio Enrique Sáenz Dobbertin, Héctor Amilcar Talavera Miranda, Carlo Fernando Carrión Palacios, Juan Manuel Pozo García; los mayores Mario Enrique Minaya Medina, Jorge Alejandro Marcilla Barbarán, Jorge Augusto Ames Vásquez y el capitán César Augusto Chunga Sánchez.
El tanque no cumplía con los requerimientos técnicos del Ejército pero el fabricante chino contraofertó una variante modificada que los cumpla.El 11 de diciembre de 2012 se publica en el diario oficial el Decreto Legislativo N° 1142 "Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas" en el que se establece de manera muy general la base legal y los ejes estratégicos para la implementación de la modernización militar en el Perú.El 25 de abril de 2013 se comienza a administrar el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Mejoramiento de las capacidades del Sistema Blindado en el COS (Comando Operacional del Sur)", en el que se contemplaba no solamente el reemplazo de vehículos blindados varios sino también el de los obsoletos tanques T-55.Desde entonces se han llevado a cabo sondeos de mercado y hasta listas cortas que colocaron a tanques, vehículos de combate de infantería, transportes blindados de personal de diversa marca, origen y capacidades a la cabeza de las preferencias del Ejército.
El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado la denominada Lista de Compras Corpporativas para el Año Fiscal 2022 a través de la Resolución Ministerial N° 0454-2022-DE, de fecha 31 de mayo de 2022.El Plan Estratégico de Compras del sector Defensa para el período 2022-2024 define las compras corporativas como las contrataciones centralizadas de bienes y servicios que son responsabilidad de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa), tanto en el mercado local como en el extranjero, teniendo una naturaleza periódica y que por motivos de homogeneización o economías de escala se tienen que adquirir de manera centralizada.Las compras corporativas deben ser realizadas por períodos no menores a tres años, son recomendadas por la Acffaa en base a los informes técnicos de viabilidad de los institutos armados y otras agencias del sector Defensa.
Para seleccionar las compras estratégicas de la Fuerza Aérea del Perú, se incorpora al comité el comandante FAP César Miguel Abt Zirena, siendo su suplente el coronel FAP Freddy Fernando Zavala Celia.Representantes de la Marina y la ConidaEn beneficio de la Marina de Guerra del Perú se ha designado como miembro del comité de selección de contrataciones estratégicas al capitán de fragata Francisco Portugal Tello y como suplente a la capitán de fragata Lorena Benites Carty De Cobos.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) del Perú ha colocado un nuevo software de desarrollo local que ha denominado Sistema Integrado de Gestión de Contrataciones (Sigco) y que ha colocado a disposición del personal especializado en contrataciones y adquisiciones militares del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas, y de la Escuela Nacional de Marina Mercante Miguel Grau.La implementación del software Sigco tiene el objetivo de simplificar, reducir tiempos, generar eficiencias y trazabilidad en el proceso de gestión de las contrataciones del sector Defensa que serán administradas por la Acffaa, así como brindar transparencia a los diferentes trámites que se requieren para llevar un requerimiento a la fase de selección de contratista.Desarrollo localSigco es un software de desarrollo local, por especialistas de la Acffaa, consta de seis módulos en los que se administra el proceso de contrataciones: Módulo de Plan Anual de Contrataciones, donde se identifican las contrataciones que deben ser implementadas por la Acffaa, ya sea en el mercado local o extranjero, en base al Plan Estratégico de Compras; Módulo de Expedientes de Inicio, donde se formula, evalúa y admite los Expedientes de Inicio de los requerimientos que generan las diferentes entidades del sector Defensa, incluyendo por supuesto a los institutos armados; Módulo de Estudio de Mercado, donde se plasman los resultados de los sondeos de mercado a través de solicitudes de cotización, consultas con proveedores locales y extranjeros, atención de observaciones para mejorar las bases de los proceso de selección.Además, el Módulo de Procesos de Compras, donde se administran las etapas de aprobación del expediente de contratación, actos preparatorios del proceso de selección y el propio proceso de selección; Módulo de Apelaciones, donde se atienden los recursos de apelación presentados por los postores que no concuerdan con las decisiones de los comités de selección; y finalmente Módulo de Fichas Técnicas, donde se administran la publicación y actualización de las Fichas Técnicas de la enorme variedad de bienes y servicios que requiere el sector Defensa de Perú.
Las actividades de contratación que sean efectuadas por las Fuerzas Armadas y otras entidades, bajo esta delegación de facultades, quedarán excluidas de la Lista de Contrataciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME) que elabora y actualiza cada ejercicio fiscal la Acffaa.Además, los procesos de selección para la adquisición de armamento, municiones, explosivos y equipos de campaña (equipo individual del combatiente) quedarán a cargo de la Acffaa.Concepto desvirtuadoCabe indicar que, al menos, desde el año pasado se viene desvirtuando el concepto de contratación estratégica y la delegación de facultades materia del presente artículo es muestra de ello. Resulta complicado identificar una contratación de carácter estratégico que tenga un valor de 300.000 dólares.
Su designación como secretario general se produce días después que los excomandos del rescate de rehenes mencionado mostraron su desagrado a la presencia de Pedro Castillo en la ceremonia por el 25 aniversario de dicha operación militar.Cabrera se desempeñó como comandante general del Comando Especial Vraem, jefe del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales del Comando Conjunto, comandante general dela III División del Ejército (2012-2013) y asume la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a inicios de 2014 en reemplazo del almirante José Cueto Aservi, quien hoy se desempeña como congresista de la República.En situación de retiro, Leonel Cabrera recibió en marzo de 2021 las credenciales para desempeñarse como congresista de la República en reemplazo del lamentablemente fallecido congresista Hipólito Chaiña Contreras, representando a su tierra natal, la región Arequipa, como parte de la bancada del partido político de izquierda Unión Por el Perú en el Congreso Complementario 2020-2021.
Las pistolas de CZ se ubicaron en segundo lugar en el proceso de selección que llevó a cabo el Ministerio del Interior en beneficio de la Policía Nacional del Perú (PNP), demostrando la calidad del producto checo.De acuerdo a la prensa especializada, la línea de ensamblaje que se instalará en FAME tendrá un área de 240 metros cuadrados, un área administrativa de 90 metros cuadrados y un polígono de tiro de 315 metros cuadrados.Fusil Galil ACEEn cuanto a IWI, la empresa estuvo presente en la muy reciente edición de la feria Fidae 2022, en la ciudad de Santiago de Chile, y ha presentado al mercado internacional la última variante de su reconocida familia de fusiles de asalto ACE, un rifle semiautomático para francotirador de calibre 7,62x51 mm que se basa en la plataforma del fusil Galil ACE, de avanzada ergonomía, que habilita al operador a disparar a objetivos múltiples con rapidez, brinda precisión a larga distancia, tubo flotante, gatillo de dos etapas, riel Picatinny completo de 460 mm en la sección superior, cargador para 20 municiones, mecanismo de seguridad que evita daño al operador en caso de detonación de la munición en la recámara, entre otros.
El Informe Técnico N° 001-2022/T-10.f.1 de la Jefatura del Servicio de Material de Guerra del Ejército del Perú señala, entre otros, que la compra de los 208 vehículos le permitirá al instituto armado a ejecutar su misión constitucional y ejecutar su política de defensa nacional, por lo que se considera viable la compra.Vehículos de uso oficialEl costo unitario de cada vehículo es de 103.415 soles, unos 28.407 dólares, lo que sugiere que los vehículos a adquirir son de tipo comercial, sedanes para uso de los oficiales y diferentes entidades del instituto armado.
El general Walter Horacio Córdova Aleman, comandante general del Ejército del Perú, encabezará una delegación militar que participará en la reunión de apertura de la XXXV Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA), que se llevará a cabo entre el 18 y 21 de abril en la ciudad de Brasilia, Brasil.Acompañarán al comandante general, el coronel Carlos Gil Vásquez, oficial de enlace ante la CEA, y el teniente coronel Jesús Miguel Nuñez Aguirre, secretario del comandante general del Ejército del Perú.La Conferencia de los Ejércitos Americanos es descrita por el Ministerio de Defensa del Perú como una organización militar de carácter internacional, integrada -como su nombre lo indica- por los ejércitos del continente americano que se reúnen periódicamente para el análisis, debate e intercambio de ideas y experiencias relacionadas con materias de interés común, en el ámbito de la defensa, para acrecentar la colaboración entre los institutos armados del continente.La primera CEA se llevó a cabo entre el 8 y 12 de agosto de 1960, en instalaciones del Fuerte Amador en Panamá sin la emisión de un documento formal de creación, sino el establecimiento de un objetivo inicial: "La convocatoria de los Ejércitos de América, para abordar temas comunes que ayuden a lograr una sinergia de nuestros ejércitos en la región y así poder afrontar de manera combinada e integral posibles amenazas contra nuestro continente".
ConformaciónEl equipo de trabajo estará conformado por el coronel FAP (r) Wolker Lozada Maldonado (miembro titular) como representante del Ministerio de Defensa, siendo su suplente el comandante FAP Julio Ramos Castro; Cris Villacorta Gonzales como representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y su suplente es Guillermo Santamaría Campos Mauro; el coronel FAP Javier Humberto López Zubiaurr, como representante de la Acffaa, siendo su suplente Jorge Luis Paredes Silva.En representación de la Fuerza Aérea del Perú se ha designado como titular al coronel FAP Sergio Antonio Bravo López, y como suplente al comandante FAP César Miguel Abt Zirena.
La inclusión y exclusión de contrataciones en estas dos listas son aprobadas por el Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa.Proceso de contratación Un proceso de contratación se divide en actos preparatorios, donde se determinan las necesidades (a cargo de cada instituto armado o entidad del sector), se realiza un estudio de mercado (a cargo de la Acffaa, tras recibir el expediente inicial de la parte interesada) y se determina el valor referencial, el ámbito de la contratación (local o internacional), y finalmente se designa al comité de selección que será responsable por la implementación del proceso de selección.La fase de selección, a cargo de la Acffaa, abarca desde la convocatoria del proceso de selección hasta la adjudicación de la buena pro (selección del contratista).
La Aviación del Ejército del Perú requiere de asesoría técnica para asegurar el mantenimiento de sus helicópteros ligeros Agusta (actual Leonardo) A109K del Batallón de Reconocimiento y Ataque N° 811 por un período de nueve meses, hasta fin del presente año.El eventual contratista debe tener conocimientos y experiencia en la capacitación de personal en materia de mantenimiento periódico de 50, 100 y 300 horas, trabajos especiales en la célula de los helicópteros A109K, regulación de controles de vuelo, solución de discrepancias y fallas, balanceo esático y dinámico del rotor de cola y rotor principal, montaje y desmontaje del tren de aterrizaje, tener disponibilidad inmediata para solucionar discrepancias en la estructura y motores Arriel 1K, tener capacidad de diagnóstico de corrosión en la aeronave, reparar o reacondicionar piezas de material compuesto, inspección de componeneste, sustitutir componentes desgastados, aplicar revestimientos de protección, pintado de superficies y fuselaje, inspecciones de la estructura, entre otros.El correspondiente plan de trabajo debe ser presentado a los 20 días calendario posteriores a la suscripción del contrato.
La creación del Ceeep tiene el visto bueno de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa, de la Comandancia General del Ejército del Perú, del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa, del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa, de la Dirección General de Educación y Doctrina, de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, entre otros.En realidad una iniciativa del Ejército, el Ceeep es ahora una unidad orgánica del instituto armado, dependiente del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (Coede).FuncionesLas funciones generales del Ceeep son realizar análisis e investigaciones estratégicas relacionadas a la seguridad, defensa y la profesión militar que faciliten la gestión estratégica institucional y el proceso de toma de decisiones de la Comandancia General del Ejército y su Estado Mayor General, fomentando el pensamiento estratégico y el intercambio de ideas con diversos actores de la sociedad y de la comunidad académica nacional e internacional.Sus funciones específicas son: 1) promover la gestión del conocimiento y el desarrollo del pensamiento estratégico entre los miembros de la institución armada, facilitando la generación de solluciones a los desafíos que impactan el desarrollo del Ejército del Perú; 2) realizar análisis e investigaciones en temas vinculados a la seguridad y defensa, incluyendo temas estratégicos claves identificados por el Ejército; 3) fomentar las relaciones y el intercambio de ideas con la academia y la sociedad civil.RetosCabe indicar que no resulta complicado percatarse de los principales retos que enfrenta el Ejército del Perú y saltan a la vista de la tropa.
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, FAME S.A.C., ha renovado parcialmente su Directorio para alinearlo con la renovación de cuadros producida en el Ejército del Perú.De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, el Directorio de FAME se encuentra conformado por siete miembros: el jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien lo preside; el comandante general del Comando Logistico del Ejército; el jefe de la Oficina General de Economía del Ejército; y cuatro representantes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).Mediante la Resolución Suprema N° 048-2021-DE, de fecha 15 de octubre de 2021, se nombró al jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Horacio Córdova Aleman, como presidente del Directorio de FAME S.A.C.Con la Resolución Suprema N° 187-2020-DE (30 de diciembre de 2020) se designó al entonces comandante general del Comando Logístico del Ejército, general de división César Augusto Briceño Valdivia como miembro del Directorio de FAME, sin embargo ha sido posteriormente transferido como comandante general de la II División del Ejército.
Las decisioes del equipo de trabajo se adoptan por mayoría o unanimidad.Para incorporar, excluir o modificar las listas estratégicas, en el mercado nacional y mercado extranjero, las diferentes entidades del sector deben remitir sus proyectos anuales de contrataciones para que el equipo de trabajo seleccione aquellas que se consideran estratégicas.El equipo de trabajo está conformado por un representante de la Dirección de Gestión de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, un representante de la Acffaa y el encargado del Plan Anual de Contrataciones (PAC) de cada entidad.Las entidades contratantes se les denomina Órganos Bajo el Ámbito de Competencia (OBAC), las cuales son el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los tres institutos armados, la Escuela Nacional de Marina Mercante, Conida, la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas y otras que se dispongan mediante Decreto Supremo.
Los gastos de transporte interno y aquellos que se realicen fuera de horas laborales serán asumidos por el Ministerio de Defensa del Perú.El Ministerio de Defensa considera a Panamax como un "ejercicio combinado del más alto nivel de entrenamiento, enmarcado en el concepto de defensa de intereses comunes ante nuevas amenazas, como es el caso del terrorismo internacional, y que por su complejidad demanda una elaborada actividad de planeamiento y coordinación previa".Conformación de la delegaciónLa delegación militar peruana está conformada por un representante del Comando Conjunto en la persona del coronel EP Luis Agustín Zevallos Torres, quien tiene como alterno al coronel FAP Julio Orlando Castro Boyona; dos representantes del Ejército del Perú, con los tenientes coroneles EP Fernando Miguel Zuñiga Maradiegue y Paolo Olano Miranda, como alternos figuran los tenientes coroneles EP Nilton Eduardo Juárez Jiménez y José Luis Azabache Peralta.Asimismo, tres representantes de la Marina de Guerra del Perú, con el capitán de navío Ricardo Romano Devoto Gagliardi, capitán de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez y capitán de fragata José Luis Ibañez Valencia, mientras que los suplentes son el capitán de navío Enrique Tapia Meléndez, capitán de fragata Nelson Hussein Pinzas Vargas y capitán de fragata José Antonio Urquiaga Flores.A ellos se suman dos representantes de la Fuerza Aérea del Perú, con el comandante FAP Piero Maximiliano Martínez Herrera y el comandante FAP Ismael Aldo López Hermosa, siendo los suplentes los comandantes FAP Orlando David Johnson Contreras y Juan Manuel Pozo García.