EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército del Perú

IWI y FAME se asocian para ensamblar armas de pequeño calibre en Perú

Las pistolas de CZ se ubicaron en segundo lugar en el proceso de selección que llevó a cabo el Ministerio del Interior en beneficio de la Policía Nacional del Perú (PNP), demostrando la calidad del producto checo.De acuerdo a la prensa especializada, la línea de ensamblaje que se instalará en FAME tendrá un área de 240 metros cuadrados, un área administrativa de 90 metros cuadrados y un polígono de tiro de 315 metros cuadrados.Fusil Galil ACEEn cuanto a IWI, la empresa estuvo presente en la muy reciente edición de la feria Fidae 2022, en la ciudad de Santiago de Chile, y ha presentado al mercado internacional la última variante de su reconocida familia de fusiles de asalto ACE, un rifle semiautomático para francotirador de calibre 7,62x51 mm que se basa en la plataforma del fusil Galil ACE, de avanzada ergonomía, que habilita al operador a disparar a objetivos múltiples con rapidez, brinda precisión a larga distancia, tubo flotante, gatillo de dos etapas, riel Picatinny completo de 460 mm en la sección superior, cargador para 20 municiones, mecanismo de seguridad que evita daño al operador en caso de detonación de la munición en la recámara, entre otros.

Perú invierte 5,9 millones de dólares en la compra de 208 vehículos para el Ejército

El Informe Técnico N° 001-2022/T-10.f.1 de la Jefatura del Servicio de Material de Guerra del Ejército del Perú señala, entre otros, que la compra de los 208 vehículos le permitirá al instituto armado a ejecutar su misión constitucional y ejecutar su política de defensa nacional, por lo que se considera viable la compra.Vehículos de uso oficialEl costo unitario de cada vehículo es de 103.415 soles, unos 28.407 dólares, lo que sugiere que los vehículos a adquirir son de tipo comercial, sedanes para uso de los oficiales y diferentes entidades del instituto armado.

El Ejército del Perú participará en la XXXV Conferencia de Ejércitos Americanos

El general Walter Horacio Córdova Aleman, comandante general del Ejército del Perú, encabezará una delegación militar que participará en la reunión de apertura de la XXXV Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA), que se llevará a cabo entre el 18 y 21 de abril en la ciudad de Brasilia, Brasil.Acompañarán al comandante general, el coronel Carlos Gil Vásquez, oficial de enlace ante la CEA, y el teniente coronel Jesús Miguel Nuñez Aguirre, secretario del comandante general del Ejército del Perú.La Conferencia de los Ejércitos Americanos es descrita por el Ministerio de Defensa del Perú como una organización militar de carácter internacional, integrada -como su nombre lo indica- por los ejércitos del continente americano que se reúnen periódicamente para el análisis, debate e intercambio de ideas y experiencias relacionadas con materias de interés común, en el ámbito de la defensa, para acrecentar la colaboración entre los institutos armados del continente.La primera CEA se llevó a cabo entre el 8 y 12 de agosto de 1960, en instalaciones del Fuerte Amador en Panamá sin la emisión de un documento formal de creación, sino el establecimiento de un objetivo inicial: "La convocatoria de los Ejércitos de América, para abordar temas comunes que ayuden a lograr una sinergia de nuestros ejércitos en la región y así poder afrontar de manera combinada e integral posibles amenazas contra nuestro continente".

Perú designa al personal que determinará las contrataciones estratégicas hasta 2024

ConformaciónEl equipo de trabajo estará conformado por el coronel FAP (r) Wolker Lozada Maldonado (miembro titular) como representante del Ministerio de Defensa, siendo su suplente el comandante FAP Julio Ramos Castro; Cris Villacorta Gonzales como representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y su suplente es Guillermo Santamaría Campos Mauro; el coronel FAP Javier Humberto López Zubiaurr, como representante de la Acffaa, siendo su suplente Jorge Luis Paredes Silva.En representación de la Fuerza Aérea del Perú se ha designado como titular al coronel FAP Sergio Antonio Bravo López, y como suplente al comandante FAP César Miguel Abt Zirena.

Perú aprueba el Plan Estratégico de Compras para el periodo 2022-2024

La inclusión y exclusión de contrataciones en estas dos listas son aprobadas por el Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa.Proceso de contratación Un proceso de contratación se divide en actos preparatorios, donde se determinan las necesidades (a cargo de cada instituto armado o entidad del sector), se realiza un estudio de mercado (a cargo de la Acffaa, tras recibir el expediente inicial de la parte interesada) y se determina el valor referencial, el ámbito de la contratación (local o internacional), y finalmente se designa al comité de selección que será responsable por la implementación del proceso de selección.La fase de selección, a cargo de la Acffaa, abarca desde la convocatoria del proceso de selección hasta la adjudicación de la buena pro (selección del contratista).

El Ejército del Perú busca asegurar la operatividad de sus helicópteros A109K

La Aviación del Ejército del Perú requiere de asesoría técnica para asegurar el mantenimiento de sus helicópteros ligeros Agusta (actual Leonardo) A109K del Batallón de Reconocimiento y Ataque N° 811 por un período de nueve meses, hasta fin del presente año.El eventual contratista debe tener conocimientos y experiencia en la capacitación de personal en materia de mantenimiento periódico de 50, 100 y 300 horas, trabajos especiales en la célula de los helicópteros A109K, regulación de controles de vuelo, solución de discrepancias y fallas, balanceo esático y dinámico del rotor de cola y rotor principal, montaje y desmontaje del tren de aterrizaje, tener disponibilidad inmediata para solucionar discrepancias en la estructura y motores Arriel 1K, tener capacidad de diagnóstico de corrosión en la aeronave, reparar o reacondicionar piezas de material compuesto, inspección de componeneste, sustitutir componentes desgastados, aplicar revestimientos de protección, pintado de superficies y fuselaje, inspecciones de la estructura, entre otros.El correspondiente plan de trabajo debe ser presentado a los 20 días calendario posteriores a la suscripción del contrato.

El Ejército del Perú crea el Centro de Estudios Estratégicos

La creación del Ceeep tiene el visto bueno de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa, de la Comandancia General del Ejército del Perú, del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa, del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa, de la Dirección General de Educación y Doctrina, de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, entre otros.En realidad una iniciativa del Ejército, el Ceeep es ahora una unidad orgánica del instituto armado, dependiente del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (Coede).FuncionesLas funciones generales del Ceeep son realizar análisis e investigaciones estratégicas relacionadas a la seguridad, defensa y la profesión militar que faciliten la gestión estratégica institucional y el proceso de toma de decisiones de la Comandancia General del Ejército y su Estado Mayor General, fomentando el pensamiento estratégico y el intercambio de ideas con diversos actores de la sociedad y de la comunidad académica nacional e internacional.Sus funciones específicas son: 1) promover la gestión del conocimiento y el desarrollo del pensamiento estratégico entre los miembros de la institución armada, facilitando la generación de solluciones a los desafíos que impactan el desarrollo del Ejército del Perú; 2) realizar análisis e investigaciones en temas vinculados a la seguridad y defensa, incluyendo temas estratégicos claves identificados por el Ejército; 3) fomentar las relaciones y el intercambio de ideas con la academia y la sociedad civil.RetosCabe indicar que no resulta complicado percatarse de los principales retos que enfrenta el Ejército del Perú y saltan a la vista de la tropa.

La Fábrica de Armas del Ejército de Perú renueva parcialmente su directorio

La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, FAME S.A.C., ha renovado parcialmente su Directorio para alinearlo con la renovación de cuadros producida en el Ejército del Perú.De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, el Directorio de FAME se encuentra conformado por siete miembros: el jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien lo preside; el comandante general del Comando Logistico del Ejército; el jefe de la Oficina General de Economía del Ejército; y cuatro representantes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).Mediante la Resolución Suprema N° 048-2021-DE, de fecha 15 de octubre de 2021, se nombró al jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Horacio Córdova Aleman, como presidente del Directorio de FAME S.A.C.Con la Resolución Suprema N° 187-2020-DE (30 de diciembre de 2020) se designó al entonces comandante general del Comando Logístico del Ejército, general de división César Augusto Briceño Valdivia como miembro del Directorio de FAME, sin embargo ha sido posteriormente transferido como comandante general de la II División del Ejército.

Perú regula la elaboración de las listas de contrataciones estratégicas del sector Defensa

Las decisioes del equipo de trabajo se adoptan por mayoría o unanimidad.Para incorporar, excluir o modificar las listas estratégicas, en el mercado nacional y mercado extranjero, las diferentes entidades del sector deben remitir sus proyectos anuales de contrataciones para que el equipo de trabajo seleccione aquellas que se consideran estratégicas.El equipo de trabajo está conformado por un representante de la Dirección de Gestión de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, un representante de la Acffaa y el encargado del Plan Anual de Contrataciones (PAC) de cada entidad.Las entidades contratantes se les denomina Órganos Bajo el Ámbito de Competencia (OBAC), las cuales son el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los tres institutos armados, la Escuela Nacional de Marina Mercante, Conida, la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas y otras que se dispongan mediante Decreto Supremo.

Perú participa de las conferencias de planificación del ejercicio Panamax 2022

Los gastos de transporte interno y aquellos que se realicen fuera de horas laborales serán asumidos por el Ministerio de Defensa del Perú.El Ministerio de Defensa considera a Panamax como un "ejercicio combinado del más alto nivel de entrenamiento, enmarcado en el concepto de defensa de intereses comunes ante nuevas amenazas, como es el caso del terrorismo internacional, y que por su complejidad demanda una elaborada actividad de planeamiento y coordinación previa".Conformación de la delegaciónLa delegación militar peruana está conformada por un representante del Comando Conjunto en la persona del coronel EP Luis Agustín Zevallos Torres, quien tiene como alterno al coronel FAP Julio Orlando Castro Boyona; dos representantes del Ejército del Perú, con los tenientes coroneles EP Fernando Miguel Zuñiga Maradiegue y Paolo Olano Miranda, como alternos figuran los tenientes coroneles EP Nilton Eduardo Juárez Jiménez y José Luis Azabache Peralta.Asimismo, tres representantes de la Marina de Guerra del Perú, con el capitán de navío Ricardo Romano Devoto Gagliardi, capitán de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez y capitán de fragata José Luis Ibañez Valencia, mientras que los suplentes son el capitán de navío Enrique Tapia Meléndez, capitán de fragata Nelson Hussein Pinzas Vargas y capitán de fragata José Antonio Urquiaga Flores.A ellos se suman dos representantes de la Fuerza Aérea del Perú, con el comandante FAP Piero Maximiliano Martínez Herrera y el comandante FAP Ismael Aldo López Hermosa, siendo los suplentes los comandantes FAP Orlando David Johnson Contreras y Juan Manuel Pozo García.

Perú amplía las instalaciones del Centro de Entrenamiento para Operaciones de Paz

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el 18 de febrero reciente, estando presente el director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa del Perú, general de Brigada EP Mario Enrique Risco Carmen, y el director del Cecopaz, coronel EP César Augusto Barzola Rodríguez.CecopazEn la sede del Cecopaz se preparan oficiales militares para facilitar la participación de las Fuerzas Armadas del Perú en misiones de paz auspiciadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Perú crea el Consejo de Alto Nivel de Defensa para perfeccionar el sector

La comisión está conformada por el ministro de Defensa (quien funge como presidente del grupo de trabajo), el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el comandante general del Ejército del Perú, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú.Funciones y tareasLas funciones que se le han asignado al grupo de trabajo son: a) proponer las acciones vinculadas a asuntos prioritarios y relevantes para el eficiente funcionamiento del sector Defensa; b) proponer políticas sobre protección y promoción de los intereses del sector Defensa; c) proponer las acciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento del sector Defensa; d) evaluar los temas propuestos en la agenda de reunión, proponiendo las medidas y recomendaciones pertinentes; evaluar los temas propuestos en la agenda de reunión, proponiendo las medidas y recomendaciones pertinentes; e) elaborar al término del año, un informe donde se establezcan los logros alcanzados y en procesos de implementación, así como las metas y objetivos previstos para el siguiente ejercicio fiscal.Los puntos a) y c) son redundantes, y pueden entrar en conflicto con el manual de organización y funciones del sector Defensa, plasmado en el Decreto Legislativo N° 1134, habida cuenta que no se pueden hacer modificaciones funcionales a través de las recomendaciones de un grupo de trabajo sin que se eleven a una norma legal de similar rango.

Perú investiga la presunta injerencia del Ejecutivo en los ascensos policiales recientes

Javier Bueno solicitó su pase a retiro en noviembre pasado.La denuncia de Bueno comprende la alteración en la ponderación de factores para calificar a los candidatos a ascenso, donde el peso de la entrevista personal se habría variado de un peso de 30% a 50%, la inclusión del entonces inspector general de la PNP, general Martín Parra Saldaña, quien también solicitó su pase al retiro, en el Comité de Evaluación cuando le correspondía supervisar desde afuera el proceso, hasta un número de presuntos cobros para acceder al grado inmediato superior.En su comunicado, la Fiscalía de la Nación indcia que "el subcomandante general PNP Javier Bueno Victoriano, en declaraciones públicas señaló - semanas atrás - que para los ascensos de oficiales en la Policía Nacional se habrían realizado cobros, asimismo, manifestó que quien coordinaba el proceso de ascensos fue el ex secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco Castillo, y el ex comandante general PNP, Javier Gallardo Mendoza".El fiscal Luzgardo González Rodríguez, coordinador del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, ha recabado el mismo 15 de febrero el testimonnio del ex subcomandante general PNP en relación a las denuncias públicas indicadas.Personas llamadas a declararLas siguientes personas que declararán ante la Fiscalía son el coronel PNP Manuel Rivera López; el excomandante general PNP, Javier Gallardo Mendoza; y los coroneles PNP Enrique Goicochea Chunga, Roger Pérez Figueroa, Nicasio Zapata Súclupe y Jorge Castillo Vargas, quienes participaron en el proceso de ascensos hacia el grado de general.La Fiscalía recuerda que el Despacho de la Fiscal de la Nación investiga desde noviembre pasado la presunta injerencia del Poder Ejecutivo en los ascensos en el Ejército del Perú y Fuerza Aérea del Perú, caso en el que según indica la Fiscalía se encuentran implicados el ex secretario general de la Presidencia de Perú, Bruno Pacheco Castillo, y el ex ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzales. 

Perú designa a los nuevos comandantes operacionales del Comando Conjunto

El Gobierno de Perú ha procedido a designar a los nuevos oficiales que estarán a cargo de los Comandos Operacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas .Mediante Resolución Suprema N° 007-2022-DE, con fecha 05 de febrero de 2022, se ha nombrado al teniente general FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath como comandante del Comando Operacional Aéreo (COA); al vicealmirante Luis José Polar Figari como comandante del Comando Operacional Marítimo (COMA); al general de División César Augusto Briceño Valdivia como comandante del Comando Operacional del Centro (COC); al general de División Orestes Martín Vargas Ortiz como comandante del Comando Operacional del Norte (CON); al general de División Miguel Ángel Gonzales Bojórquez como comandante del Comando Operacional del Este (COE) y comandante del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE-Vraem).Asimismo, al teniente general FAP Mario Raúl Contreras León Carty como comandante del Comando Operacional de Defensa Aérea (CODA); al vicealmirante Federico Javier Bravo de Rueda Delgado como comandante del Comando Operacional de la Amazonía (COAM); al general de División Julio César Castañeda Zegarra como comandante del Comando Operacional de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (Cioec); al general de División Jhonny León Rabanal como comandante del Comando Operacional del Sur (COS); al contralmirante Ezio Rinaldo Piana Arenas como comandante del Comando Operacional del Ucayali (COU) y al general de Brigada Jhon Edgar Rivera Machuca como comandante del Comando Operacional de Ciberdefensa (Cocid). Los nombramientos tienen efectividad anticipada a partir del 01 de enero de 2022.Comandos operacionalesLos Comandos Operacionales tiene carácter permanente, tienen a su cargo la implementación de las operaciones y misiones militares que son responsabilidad del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas pero en una parte del territorio nacional, incluyendo el mar y espacio aéreo.

Perú terminará este año la modernización del submarino BAP Chipana

El Ministerio de Defensa peruano ha confirmado que SIMA Perú entregará el submarino de ataque BAP Chipana modernizado a la Marina de Guerra del Perú en 2022 y que también este año culminará la renovación de la Base Aeronaval del Callao.En una conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, ha confirmado además que este año se realizará la botadura del segundo buque multipropósito que construye SIMA Callao, oportunidad en la que será bautizado BAP Paita; que se entregarán dos patrulleras de interdicción marítima; y que se construirán dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que serán bautizadas BAP Río Ucayali I y BAP Río Ucayali II.Buena parte de los anuncios realizados por el ministro Carrasco fueron informados meses atrás por Infodefensa a través de una entrevista realizada a ejecutivos de SIMA Perú en la importante feria Sitdef 2021.Ejército y Fuerza AéreaEn cuanto al Ejército del Perú, Carrasco reveló que se equiparán ocho Batallones de Ingeniería y seis Unidades Militares de Asentamiento Rural (UMAR), se comprarán 21 camiones militares tipo cisterna y SIMA Perú entregará dos motochatas fluviales.Mediante un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los Batallones de Ingeniería del Ejército se harán cargo de la construcción de diez puentes, así como el mejoramiento de nueve vías terrestres mediante convenio con diversos gobiernos locales y regionales.Para la Fuerza Aérea del Perú, Carrasco confirmó que este año se adquirirán dos aviones ligeros, cuya compra será financiada con recursos provenientes del Fondo de Defensa, y un avión de transporte militar.

El Ejército del Perú renueva su alto mando de cara a 2022

El general de División David Ojeda Parra, jefe del Estado Mayor General, lideró el evento donde fueron reconocidos el general de Brigada Carlos Rabanal Calderón como subjefe del Estado Mayor General del Ejército; al general de Brigada Miguel Alberto Herrera Céspedes como director de Logística del Ejército; al general de Brigada Marco Antonio Ibárcena Reyes como director de Salud del Ejército; al general de Brigada Miguel Martín Kuan Garay como director de Educación y Doctrina del Ejército; al general de Brigada Julio Manuel Díaz León como director de Relaciones Internacionales del Ejército.Asimismo, asumieron sus puestos el general de Brigada Moisés Carbajal Malca como director de Inversiones del Ejército; al general de Brigada Víctor Fernando Gálvez Silva como jefe de la Oficina de Presupuesto del Ejército; al general de Brigada Fredy Inocente Isla Tapia como director de Personal del Ejército; al coronel José Abraham Manuel Sotero Laynes como director de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército; y al coronel Carlos Alberto Yeren Tueros como nuevo director de Informaciones del Ejército.

Perú renombra a su compañía para misiones de paz de la ONU

En el marco de sus compromisos con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de misiones de paz, el Ministerio de Defensa ha aprobado el cambio de nombre de la denominada Unidad Militar Aerotransportada Compañía Perú a Unidad Militar de Infantería Compañía de Fuerza de Reacción Rápida Chavín de Huántar.La unidad militar está conformada por personal de los tres institutos armados peruanos, aunque para efectos administrativos se le considera una unidad orgánica de cuarto nivel organizacional del Ejército del Perú, adscrita a la 1º Brigada Multipropósito de la II División del Ejército.En conformidad a la ley de bases para la modernización de las Fuerzas Armadas del Perú, los ejes estratégicos constituyen las líneas matrices de su proyección a futuro y uno de dichos ejes es la cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz.Unidad creada en 2004La Unidad Militar Aerotransportada Compañía Perú fue creada en 2004 mediante el Decreto Supremo N° 011-2004-DE-SG como una compañía de infantería de independencia funcional bajo el propósito expreso de habilitar la participación de personal militar de los tres institutos armados en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU.Mediante la Hoja de Recomendación N° 007/DIPLANE/H-1.a.3/06.00 de la Dirección de Planeamiento del Ejército del Perú se atiende positivamente el requerimiento de la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que propone el cambio de denominación de la Unidad Militar Aerotransportada Compañía Perú a Unidad Militar de Infantería Compañía de Fuerza de Reacción Rápida Chavín de Huántar como parte de un esfuerzo para cumplir de mejor manera los compromisos asumidos con la ONU en materia de misiones de paz.La recomendación del Ejército fue considerada viable por el Ministerio de Defensa, a través de su Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización, de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa, motivo por el cual el cambio de denominación de la unidad militar ha sido finalmente aprobado por el Despacho Ministerial mediante la Resolución Ministerial N° 0018-2022-DE de fecha 11 de enero de 2022.

La crisis económica en Perú se asoma al programa de modernización de las Fuerzas Armadas

Tal situación se acentuó entre 2018 y 2021, mientras que el gobierno peruano que asumió las riendas del aparato estatal está dando muestras de un profundo desconocimiento del verdadero rol de los institutos armados y de la importancia de mantener actualizados los equipos y materiales para la Defensa de Perú.Para el ejercicio fiscal 2022 se espera que SIMA Perú continúe avanzando con el proyecto de modernización de los submarinos 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú, donde los trabajos en el BAP Chipana ya está en sus etapas finales y el casco del BAP Antofagasta ya ha sido seccionado.

SIMA y Sitdef lideraron al sector Defensa de Perú en 2021

Foto: Marina de Guerra del PerúYa en mayo, SIMA Perú y STX Corporation extienden su programa de colaboración que por el momento se concentra en las patrulleras marítimas PGCP-50, que también están siendo promocionadas en América Central.A mediados de año, la Comisión de Defensa Nacional del Congreso descarta convertir en empresa al Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército para evitar duplicación de funciones con el Servicio de Mantenimiento de la FAP.A lo largo del año, la FAP ha avanzado en el mantenimiento de diversos componentes de sus cazas Mirage 2000 en un intento por paliar la baja operatividad que experimenta su aviación de combate y las reducidas perspectivas de renovación a futuro.A mediados de julio se conoció que las estaciones de armas de acción remota Sentinel, un producto de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, superaron las pruebas de aceptación para su uso como armamento de dotación en las patrulleras PGCP-50.Hacia agosto, SIMA alcanza acuerdos de compensación offset con las empresas Hensoldt y Elisra Group, siendo ello parte del programa de overhaul y modernización de cuatro submarinos 209/1200 de la Marina.

El alto mando del Ejército del Perú participa en Expodefensa 2021

El Ejército del Perú ha decidido participar en la feria Expodefensa 2021, en Colombia, con una pequeña pero importante delegación que encabeza el comandante general del instituto armado, general Walter Horacio Córdova Alemán.El Ministerio de Defensa ha autorizado la salida de territorio peruano de la delegación militar para representar al Ejército en la octava edición de la feria Expodefensa, que se celebra en a ciudad de Bogotá, entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2021.Invitación oficialLa participación del Ejército del Perú tiene su origen en la invitación del viceministro de Defensa para el GSED (Grupo Social y Empresarial de la Defensa) y Bienestar de la República de Colombia, cursada a través de la Agregaduría de Defensa y Militar de la Embajada de Perú en Colombia. La invitación contemplaba una delegación conformada por el comandante general del Ejército y dos oficiales superiores, la cual ha sido amablemente aceptada con la conformación de la delegación que se completa con el general de división César Augusto Briceño Valdivia, comandante general del Comando Logístico del Ejército; y por el teniente coronel Iván Alberto Marin Espejo, oficial ayudante del comandante general del Ejército.En la sustentación de motivos para participar en Expodefensa 2021, el Ejército del Perú resalta que la presencia en el importante evento permitirá incrementar los noveles de cooperación mutua, fortalecer la innovación de la industria militar, observar las nuevas tendencias en tecnología y organización castrense, fomentar la confianza interinstitucional y generar un espacio de fraternidad entre los Ejércitos de Colombia y Perú en el ámbito de la defensa y seguridad nacional e internacional.