Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
La empresa portuguesa EID presentó las capacidades del sistema integrado de comunicaciones (ICS) Oceanex que recibirán las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile en la XIII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2024.Como publicó Infodefensa.com, la institución firmó un contrato con EID, una compañía de Cohort PLC, para implementar esta solución que utiliza un concepto modular capaz de adaptarse a cualquier tipo de situación y buque militar, desde portaaviones y submarinos hasta patrulleros, y que ha sido probado en ejercicios conjuntos de la OTAN y en operaciones de combate reales.Según EID, sus representantes se reunieron en Exponaval 2024 con oficiales de diversas marinas para compartir conocimientos sobre Oceanex y otras soluciones.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.
La Armada de Chile firmó un contrato con la empresa portuguesa EID para instalar el sistema integrado de comunicaciones (ICS) Oceanex en las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encaldada y FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional.Según un comunicado de prensa de EID, una compañía de Cohort PLC, el ICS utiliza un concepto modular capaz de adaptarse a cualquier tipo de situación y buque militar, desde portaaviones y submarinos hasta patrulleros y buques costeros, y ha sido probado en ejercicios conjuntos de la OTAN y en operaciones de combate reales.La serie Oceanex ICCS, que está en servicio en 210 buques en todo el mundo, ha sido diseñada con el propósito de mejorar el rendimiento operativo y táctico, gestionando las comunicaciones internas y externas de la flota, garantizando el más alto nivel de seguridad, gracias a su alto grado de automatización.Este producto permite a los buques recopilar y compartir información de voz, datos y vídeo, El sistema de control de comunicaciones integrado (ICCS) incorpora tecnologías de vanguardia que permiten contar con ICS internos y externos completos, seguros y equilibrados, y que ayudan a sus usuarios a enfrentar diferentes desafíos de defensa y seguridad.Especialista en sistemas complejosEID es una empresa de alta tecnología con sede en Portugal que tiene más de 40 años de experiencia en electrónica táctica y soluciones C4I avanzadas.
Fue desarrollado en la década de 1960 a partir del misil aire-aire AIM-7E Sparrow como parte del sistema de defensa de misiles de corto alcance (BPDMS) impulsado por la Armada de Estados Unidos para sus unidades de superficie.Dinamarca, Italia y Noruega firmaron en 1968 un acuerdo con la Marina de Estados Unidos para usar el Sea Sparrow en sus buques adaptando computadores digitales de control de fuego, tecnología de radar y consolas de control de origen europeo.
Ésta es la décima versión del ejercicio que comenzó en 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones USS George Washington (CVN-73).
Las fragatas antisubmarinas Type 23 FF-05 Almirante Cochrane y FF-07 Almirante Lynch, antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre y multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco de la Armada de Chile ejecutaron en el sur del país ejercicios combinados con el portaaviones USS George Washington (CVN-73), el destructor USS Porter (DDG-78) y el petrolero USNS John Lenthall (T-AO-189) de la Armada de Estados Unidos en el marco de Southern Seas 2024.Como publicó Infodefensa.com, Southern Seas es una iniciativa que busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer los lazos con las fuerzas marítimas de la región.
Southern Seas 2024 será la décima versión de este ejercicio que comenzó en el año 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones que estuvo presente en las ediciones 2008 y 2015.La operación cuenta también con dos docenas de oficiales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Estados Unidos que reciben instrucción de profesores de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos a bordo del portaaviones que fue construido por Newport News Shipbuilding y que está en servicio desde julio de 1992.Procedimientos OTANEn la recalada de un día a la ciudad de Punta Arenas, el portaaviones estadounidense recibió la visita de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza; representantes del Estado Mayor Conjunto; Ministerio de Relaciones Exteriores y autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Respecto a la presencia del CSG 10 en el país, el almirante De la Maza indicó en un video: "La Armada de Chile, con la fragata Blanco Encalada, ha recibido a esta flotilla norteamericana que inicia su desplazamiento a través del Estrecho de Magallanes en ruta a Valparaíso y posteriormente continúa hacia el norte hasta arribar al puerto de San Diego"."En estos tránsitos aprovechamos de interactuar con marinas mas avanzadas que nosotros, ponemos a prueba todas nuestras capacidades y es así como durante el desplazamiento hacia el norte vamos a interactuar no solamente con la fragata Blanco Encalada sino que también se va a sumar en el área de Puerto Montt la fragata Cochrane y más cercano a Valparaíso vamos a incorporar algunos otros buques de nuestra Escuadra", explicó el almirante De la Maza.El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que este tipo de ejercicios, al igual que el realizado la semana antepasada con el portahelicópteros LHD Tonnerre y la fragata Guépratte de la misión Jeanne d’Arc 2024 de la Marina Nacional de Francia, permiten entrenar procedimientos y estrechar lazos."Nosotros practicamos nuestros procedimientos que son procedimientos que utilizan en general la mayoría de las marinas que son procedimientos OTAN o NATO, que son procedimiento estándar, con lo cual nos permite relacionarnos y usar el mismo lenguaje entre ambas armadas, así que este es muy provechoso y le estamos sacando el máximo de provecho a esta visita", expresó.
Esta maniobra de escolta, que concluirá en Valparaíso, fue complementada por la Capitanía de Puerto de Punta Delgada quien efectuó las coordinaciones para el embarque de oficiales pilotos y facilitó el tránsito de las unidades, manteniendo el cruce de ferries en Primera Angostura suspendido por algunos minutos para asegurar el paso preferente por el Estrecho de Magallanes.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el 25 de abril desde el puerto de Norfolk en dirección a Japón para relevar al USS Ronald Reagan (CVN-76) y es líder del Carrier Strike Group (CSG) 10 integrado por el destructor USS Porter (DDG-78) de la clase Arleigh Burke y el petrolero de flota USNS John Lenthall (T-AO-189) de la clase Henry J. Kaiser.En el marco de su navegación por Sudámerica, la fuerza de tarea ha desarrollado Southern Seas 2024 que busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer los lazos con las fuerzas marítimas de la región.
La fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile arribó el viernes 31 de mayo a la ciudad de Punta Arenas para brindar apoyo y escoltar al portaaviones USS George Washington (CVN-73) de la Armada de Estados Unidos en su navegación desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes hasta el puerto de Valparaíso.El portaaviones, que arribará a la ciudad de Punta Arenas este martes 4 de junio y cuya recalada a Valparaíso está prevista para el próximo 11 de junio, navega en compañía del destructor USS Porter (DDG-78) de la clase Arleigh Burke y el petrolero de flota USNS John Lenthall (T-AO-189) de la clase Henry J. Kaiser.El USS George Washington (CVN-73), como publicó Infodefensa.com, zarpó el 25 de abril desde el puerto de Norfolk en dirección a Japón para relevar al USS Ronald Reagan (CVN-76) y en el marco de este despliegue está desarrollando una circunnavegación por Sudamérica durante la cual efectuará el ejercicio Southern Seas 2024 con diferentes marinas de la región como la Armada de Chile.Southern Seas 2024 será la décima versión de esta operación que comenzó en el año 2007 y la tercera vez que involucra al USS George Washington (CVN-73).
Los buques de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile efectuaron una navegación en la costa de Valparaíso en el marco del período de operaciones de verano, instancia que permite a las nuevas dotaciones conocer el funcionamiento de la unidad y sus sistemas.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; y multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros.Según la institución, el recorrido fue seguido por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron el paso de las fragatas de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, destacó que “lo relevante de este período de operaciones, que es muy breve y que se hace en verano, es justamente evitar que la curva del entrenamiento decaiga, que siempre se mantenga a buen nivel.
esta modificación contractual por 34.371.745 dólares, combina compras para el Gobierno de Estados Unidos (99%); y los gobiernos de Japón y Chile (menos del 1%), bajo el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS).Los trabajos de servicio técnico e ingeniería en apoyo al Programa del Sistema de Misiles Sea Sparrow se realizará en Tucson, Arizona (73%); Portsmouth, Rhode Island (26%); y el porcentaje restante se desarrollará en otras otras ubicaciones.El organismo estadounidense contratante de este servicio es el Naval Sea Systems Command (Navsea), Washington DC, y se espera que esta modificación de contrato se complete en diciembre de 2025.Sea SparrowEl Sea Sparrow es un misil de guiado semiactivo y de defensa puntual diseñado para derribar aviones y misiles de alto rendimiento.
La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
La puesta en grada del bloque del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 y los trabajos de terminación y equipamiento a flote del rompehielos Almirante VIel que será entregado a la Armada de Chile en agosto del próximo año son algunos de los principales hitos del 2023 de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La colocación del primer bloque es el fruto de un gran trabajo en equipo que impulsan los colaboradores de la planta industrial de Asmar Talcahuano para la construcción de la unidad que reemplazará al transporte Aquiles de la Armada de Chile, un buque construido y entregado por ese astillero en 1988.La institución y la Empresa Estratégica de Defensa de Chile firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto denominado Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Los roles principales serán el transporte de personal y equipamiento militar para operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares.
El buque, junto a otras tres unidades, fue comprado en 2004 a Países Bajos e izó el pabellón nacional el 16 de diciembre de 2005.Según la institución, la ceremonia de aniversario contó con la presencia del director general del Personal, vicealmirante Raúl Zamorano, el comandante de Operaciones Navales (S) y comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, además de excomandantes y excondestables mayores de la unidad.El comandante de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, capitán de fragata Patricio Iturra, destacó en su discurso que el desarrollo de la unidad “es un proceso modulado por la voluntad en dos dimensiones, la primera dimensión es la mejora continua individual, la voluntad de ser mejores todos los días contribuyendo al prestigio del lado derecho del buzo de combate, ese que representa el prestigio de nuestros padres, nuestra familia".Respecto a la segunda dimensión, el comandante Iturra señaló en la cubierta de vuelo del buque que "es la voluntad de hacer equipo, de integrarse, de prestigiar al equipo, a la unidad que lleva el nombre del Padre Naval de la Patria, en el lado izquierdo del buzo de combate”.En la ceremonia de aniversario, se entregó también el premio Espíritu Ceylon al sargento 1° (Mc.C.I.) Julio Iglesias, que corresponde a un sincero reconocimiento del equipo a un miembro de la dotación por su desempeño a bordo.Proyecto Puente IILa FF-15 Almirante Blanco Encalada (exHNLMS Abraham van der Hulst) junto a su unidad gemela FF-18 Almirante Riveros (exHNLMS Tjerk Hiddes) y las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre, éstas dos últimas dadas de baja en 2019, fueron adquiridas de segunda mano a Países Bajos el 26 de marzo de 2004 en el marco del proyecto Puente II.El arribo de estos buques permitió a la Armada de Chile dar un salto tecnológico de 20 años y el proceso de incorporación fue un importante reto para la institución que capacitó a las tripulaciones para operar y mantener los complejos sistemas de las fragatas en el Centro de Entrenamiento de la Marina Holandesa (TOKM).El contrato de compra de los cuatro buques, valorado en 350 millones de dólares de la época, contempló repuestos, misiles, munición de artillería de 76 mm, apoyo técnico y cursos de capacitación, incluyendo el establecimiento de una Inspectoría Técnica de Obras (ITO) en la base naval de Den Helder.Características de las fragatas clase MLas fragatas clase M o Karel Doorman pertenecen a una serie de ocho unidades multipropósito contruidas por el astillero Royal Schelde (hoy Damen Schelde Naval Shipbuilding) y comisionadas entre 1991 y 1995.
Las fragatas FF-15 Almirante Blanco, FF-19 Almirante Williams, FF-05 Almirante Cochrane, FF-18 Almirante Riveros, FF-06 Almirante Condell, FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Armada de Chile visitarán del 18 al 22 de mayo Arica, Iquique, Antofagasta y Coquimbo para conmemorar el 144° aniversario del Combate Naval de Iquique.De acuerdo con la institución, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y las fragatas antisubmarinas Type 22 Batch 2 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-05 Almirante Cochrane participarán en las actividades que se desarrollarán en la ciudad de Iquique, lugar en que se efectuó aquel combate un 21 de mayo de 1879.Estas tres unidades de la Escuadra Nacional, como es tradición, en su llegada el 18 de mayo a Iquique rindieron honores a la boya Esmeralda, sitio que marca el lugar donde se hundió la histórica corbeta del comandante Arturo Prat en el marco del conflicto bélico que enfrento a Chile con Perú y Bolivia.Visitas y ejerciciosLa fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco recaló en Arica junto con el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpene, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y Type 23 FF-06 Almirante Condell arribaron a Antofagasta, la fragata antiaérea FFG-14 Almirante Latorre a Coquimbo y el petrolero AO-53 Araucano a Tocopilla.Está previsto que las fragatas Capitán Prat, Almirante Condell, Almirante Blanco y el petrolero Araucano visiten Tal Tal del 24 al 25 de mayo, y que las fragatas Almirante Williams, Almirante Cochrane y Almirante Riveros recalen en Caldera y las fragatas Capitán Prat, Almirante Condell, Almirante Blanco y el petrolero Araucano visiten Huasco del 27 al 28 de mayo.
Foto: Armada de ChileSegún la institución, la unidad fue recibida en el molo de abrigo de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Roberto Zegers, y los comandantes de los buques que componen la Escuadra Nacional.El comandante de la FF-15 Almirante Blanco, capitán de navío Cristian Reischel, señaló que el buque permaneció 17 meses fuera de puerto base en el marco de trabajos de mantenimiento inicialmente planificados por un período de nueve meses en las instalaciones que tiene Asmar en la ciudad de Talcahuano.Un proceso desafiante"Tuvimos que enfrentar desafíos que fueron hechos por primera vez en Chile, que obligó a que tuviésemos que alargar nuestro proceso de reparaciones y hacer un mantenimiento que la planta de Asmar Talcahuano, el buque y la Armada de Chile no habían hecho nunca y planteó desafíos bastante interesantes e importantes para el proceso de reparaciones", indicó el oficial.El comandante Reischel destacó el esfuerzo de Asmar, de la dotación, de las inspectorías y el apoyo de la Segunda Zona Naval "para que el buque pudiese estar en condición segura de retornar a Valparaíso y es un hecho bastante histórico porque llevamos muchos años sin que la Escuadra pueda tener la totalidad de sus buques en el molo para lo que se necesite”.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional en la bienvenida a la dotación de la FF-15 Almirante Blanco.