EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

flota

Tal día como hoy en 1563 el Imperio español resistió en Mazalquivir ante los otomanos

Si en el interior de la ciudad arreciaba el hambre y el aislamiento, en el exterior los cuerpos de los atacantes comenzaban a amontonarse.Una defensa al límiteEstas arremetidas directas y desesperadas, que fomentaban más la muerte que el éxito, lograron un objetivo, que el ejército de Hasán entrase en la ciudad e izase la bandera otomana; un gesto demasiado optimista, pues los españoles consiguieron expulsarlos poco después.A pesar de la defensa, los españoles estaban bajo mínimos en cuanto a fuerzas; solo la victoria moral de haber causado un número de bajas desproporcionado al enemigo les inspiró un último aliento necesario.El 6 de junio, con las últimas arremetidas de los otomanos, llegaba por mar la flota de Francisco de Mendoza y Vargas, es decir, más de 4.000 efectivos dirigidos hacia Mazalquivir.

​Esta semana en InfodefensaTV: Robles y los objetivos 2025, el plan de la Armada y los enjambres de drones

En su discurso en la Pascua Militar, Robles ha advertido nuevamente a las empresas del sector -la tercera vez en poco más de un mes- que deben cumplir con las entregas de material "en tiempo y forma" y ha subrayado que en 2025 continuará el esfuerzo inversor en "los programas en marcha". El Ministerio de Defensa ha seleccionado como proyectos "de interés" tres propuestas para el desarrollo de enjambres de drones presentadas por las empresas españolas Swarming, Arquimea y Alpha Unmanned Systems al programa de I+D Coincidente.Ante el incremento de actividades y unidades operativas en la base naval de Rota, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un plan de ampliación que incluye media docena de proyectos de infraestructuras, algunos en marcha ya. La Armada dio a conocer a principios de diciembre sus planes para aumentar el número de buques de la Flota a lo largo de la próxima década.

Las sorpresas del nuevo plan de la Armada: de los dos LHD y los buques nodriza, a los conectores y el petrolero

La Armada tiene previsto iniciar en torno a 2029 un programa para la adquisición de tres buques conocidos por el momento como LXX o nodriza.

Tal día como hoy en 1350 la flota inglesa ataca a los navíos de la Corona de Castilla

En cualquier caso, la contienda se inició frente a la ciudad de Winchelsea.Unos veinticuatro barcos mandados por Carlos de la Cerda (conocido como Carlos de España) navegaban hacia el sur cargados con mercancías de Flandes cuando fueron interceptados por los navíos ingleses, que les doblaban en número.

La base expedicionaria flotante Hershel W. Williams de Estados Unidos hace escala en Málaga

Es el cuarto de los buques conocidos como Base Marítima Expedicionaria (ESB, por sus siglas en inglés). En servicio desde principios de 2020, está diseñado -sobre la base de un petrolero- para actuar como buque móvil de apoyo en un amplio abanico de misiones (lucha contra la piratería, operaciones especiales y anfibias, proyección, ayuda humanitaria, seguridad marítima, buque de mando...) y cuenta con una amplia cubierta de vuelo para el transporte helicópteros y aviones de combate, así como cubiertas para el traslado de vehículos pesados."Las capacidades únicas de Hershel Woody Williams forman parte de la infraestructura de acceso crítica que respalda el despliegue de fuerzas y suministros para misiones globales", destaca en una nota la US Navy en Europa y África.

El astillero Metalships pone a punto dos nuevos remolcadores de la Armada

El astillero vigués Metalships & Docks ha llevado a cabo los tres últimos meses trabajos de mantenimiento y actualizaciones en dos remolcadores de la Armada, adquiridos de segunda mano para reforzar los medios del Tren Naval.

La Armada busca un remolcador similar al Carnota en el mercado de segunda mano

Puede rescatar a 300 personas y dispone de 2 motores principales MAN con una potencia de 1930Kw cada uno. El buque dispone además de una serie de sistemas (maquinilla, pines de cubierta, rodillo de popa, etc.) que permiten realizar operaciones de remolque con una capacidad de tiro de 65 toneladas.Además, el Carnota también está equipado para llevar a cabo operaciones de salvamento y rescate de náufragos, luchar contra la contaminación en el mar y realizar operaciones aeronavales de entrega vertical a bordo y reabastecimiento vertical.Renovación de la flota auxiliar La compra de un segundo remolcador después del Carnota se enmarca dentro un plan más amplio de la Armada para la renovación de su flota auxiliar.

Compra de recursos militares usados en Latam: entre la alternativa de modernización y el acopio de material obsoleto (Parte II)

Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.

Tanques Leopard 1V y 2A4, el puño acorazado del Ejército de Chile

La iniciativa finalmente no se materializó ya que en aquel momento estaban entrando en servicio los Leopard 2A4 adquiridos en 2006 y se consideró que los sistemas del Leopard 1V eran viables para el contexto regional.La institución abrió formalmente un proceso de licitación en 2017 para la modernización de los tanques Leopard 1V desplegados en las unidades de la V DIvisión de Ejército en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

​La Armada insiste en el F-35B en pleno rearme de las FFAA

Aún así, la Armada lo tiene claro y en una entrevista publicada por el Boletín informativo para personal de la Armada (BIP) el comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, capitán de navío José Emilio Regodón Gómez, al ser preguntado por la sustitución de los Harrier insiste en que, “en la actualidad, no hay más que un modelo posible: el F-35B”.

El grupo de combate del LHD Juan Carlos I ultima el segundo despliegue del año en el Mediterráneo

Este último buque, gemelo del Juan Carlos I, participará por primera vez tras su reciente entrada en servicio. En la fase final del despliegue, el Grupo Dédalo 23 tomará parte en el ejercicio OTAN Dynamic Mariner/Mare Aperto 23 que se desarrollará en aguas de Cerdeña. La combinación de los buques, aviones, helicópteros e infantes de marina presentes en el Grupo de Combate Expedicionario conforma un elemento vital de disuasión en situaciones de crisis, por su capacidad de actuar en cualquier costa desde aguas internacionales, sin necesidad, por tanto, de permisos o acuerdos con otros países. Aunque su cometido principal es llevar a cabo operaciones militares sobre tierra operando desde la mar, la variedad de capacidades que aportan al conjunto las unidades que lo componen, permiten al Dédalo 23 reconfigurarse fácilmente para enfrentarse a todo tipo de misiones, desde las de máxima complejidad militar, como Neptune Strike, a operaciones de ayuda humanitaria, como la llevada a cabo tras el terremoto que sacudió Turquía el pasado mes de febrero. En esa ocasión, el Grupo se puso a disposición de las autoridades locales de emergencia para asistir a la población con todos sus medios y llevó a cabo múltiples tareas de asistencia humanitaria como distribución de alimentos y agua, instalación de campamentos para damnificados, descarga de buques y aviones con ayuda humanitaria y búsqueda de supervivientes entre los escombros, contribuyendo a salvar las vidas de un adulto y un niño de 7 años. 

La Armada compra el buque Ocean Osprey para misiones logísticas y remolque por 15 millones

Por un lado, el remolque de altura de unidades de gran porte en servicio en la Armada y, por otro, el transporte logístico entre la península, archipiélagos y plazas de soberanía en el norte de África.

Remolcadores, logísticos e hidrográficos: la renovación de la Armada empieza por los buques auxiliares

La Armada ha iniciado una profunda renovación de sus buques auxiliares, embarcaciones no tan conocidas como sus fragatas o submarinos, pero que desempeñan misiones en muchos casos fundamentales para la navegación y la correcta operatividad de la flota.

Rímac Seguros cubrirá las aeronaves de la Policía del Perú por 10,3 millones de dólares

210 (PNP-243); un Cessna P206 (PNP-251); dos Cessna U-206G (PNP-254 y PNP-261); un Piper Navajo Chieftain PA-31-350 (PNP-255); un Cessna 205B Grand Caravan (PNP-256); un Cessna 208B Caravan I (PNP-257); un Beechcraft B1900C (PNP-258); un Cessna R172M (PNP-262) y un Cessna T210N (PNP-266).Valuación Un especialista tasador ha valuado las aeronaves policiales de la siguiente manera: cada uno de los helicópteros EC-145 en 6.480.650,03 dólares; los cuatro Mi-17 en 6.345.000 dólares, 4.022.218 dólares, 4.678.800 dólares y 7.090.000 dólares; cada uno de los dos Mi-171Sh en 19.200.000 dólares; el avión de transporte ligero Y-12 en 2.037.765 dólares; el An-32B en 3.585.871,05 dólares; el Cessna 208B Grand Caravan en 1.895.300 dólares; el Cessna 208B Caravan I en 1.566.850 dólares; y el Beechcraft B1900C en 2.035.000 dólares.

La Marina Nacional de Francia renueva sus embarcaciones portuarias en el Caribe

Dos nuevos remolcadores del tipo RP 10, Le Pélican (Y6017) y L’Huitrier (Y6018), fueron incorporados a la base naval de Fort-de-France de la Marina Nacional de Francia, ubicada en la isla de Martinica y encuadrada en las Forces Armées aux Antilles.

La Armada de Venezuela estrecha vínculos con Rusia

Relación naval bilateral La cooperación técnico-militar bilateral entre Rusia y Venezuela, iniciada en 2001, no ha tenido en la Armada venezolana, hasta ahora, la misma incidencia que en el Ejército y la Aviación Militar.

​El contralmirante Villar, nuevo comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota

Sus destinos en tierra incluyen la Sección de Doctrina de la Jefatura de Personal de la Armada, subdirector-jefe de Estudios de la Escuela Naval Militar, Oficial de Estrategia Nacional y Planes de Fuerza de la Sección de Planes Estratégicos del Estado Mayor de la Armada, jefe de la Sección de Planes de Fuerza del Estado Mayor Conjunto y Director del Gabinete del Secretario General de Política de Defensa.

EEUU dotará a todos sus buques militares de superficie con el radar SPY-6

El nuevo SPY-6 equipará desde pequeños patrulleros hasta gigantescos portaaviones, según el fabricante, que se ha hecho con un contrato de al menos 651 millones de dólares, y que incluye opciones que, de ejecutarse, incrementarán el valor de la adjudicación hasta los 3.160 millones en total.