El cronograma de producción del Rafale incluye además 42 nuevos aviones para Francia, anunciados a primeros de año por el ministro de las Fuerzas Armadas del país, Sébastien Lecornu, y para los que se estima un coste de 5.000 millones de euros.
La propia compañía recogió el pasado junio, al dar el primer paso citado sobre la fusión en una única marca, que ante una industria caracterizada por numerosos fabricantes nacionales con una amplia gama de productos y sistemas, confían en que la consolidación y gobernanza estratégica conjunta por las que se han optado “contribuirán significativamente a la estandarización de las fuerzas terrestres en Europa y los demás clientes de la industria de defensa europea”.
Operativos hasta 2070 El cronograma de producción del Rafale incluye además 42 nuevos aviones para Francia, anunciados a primeros de año por el ministro de las Fuerzas Armadas del país, Sébastien Lecornu, y para los que se estima un coste de 5.000 millones de euros.
Además de estos dos futuros submarinos indonesios, el modelo Scorpene ya acumula otras 14 unidades diseñadas y adaptadas por Naval Group para el mercado de exportación, que se encuentran en servicio operativo o en construcción en distintos puntos del mundo: dos para la Armada de Chile, dos para la Armada de Malasia, cuatro para la Armada de Brasil y seis para la Armada de la India.
KNDS fabricará repuestos en Ucrania La información de Reuters sobre este encuentro recoge también el acuerdo al que los ministros de Defensa alemán y francés han llegado para que la compañía KNDS, formada por la alemana KMW (Krauss-Maffeii Wegmann) y la francesa Nexter, habilite un centro de producción de repuestos en Ucrania.
El primer contrato de seguimiento del programa, adjudicado en febrero de 2021, cubre los estudios de desarrollo hasta finales de 2025, “así como adquisiciones con plazos de entrega prolongados, producción de los primeros componentes del casco y la sala de calderas para el primer SSBN 3G y la adaptación de los recursos de fabricación de Naval Group a los requisitos específicos de los SSBN 3G”.
La movilización de recursos para poder incrementar la producción, la disponibilidad de elementos como semiconductores y tierras raras, la necesidad de más munición en Europa y la obligada continuidad en los esfuerzos de investigación, desarrollo e innovación, son algunos de los elementos que también se han destacado en la rueda de prensa con la que los organizadores de la muestra calientan el ambiente ante su próxima edición.
Tras el anuncio del ganador, la compañía alemana TKMS ha emitido un comunicado en el que, al tiempo que ha felicitado a Naval Group “por su exitosa oferta”, ha lamentado no haber resultado ganadora del contrato “y que, con esta decisión, Países Bajos haya decidido no participar en el programa [de submarinos alemanes] 212CD y, por tanto, en contra de la cooperación europea y la estandarización de los materiales y la tecnología de defensa”.
Las palabras de Faury defendiendo esa unión del FCAS y el GCAP, recogidas ahora por el diario británico The Guardian, renuevan la vieja aspiración, sobre la que en su momento también se pronunciaron, y apoyaron el jefe de la Fuerza Aérea de Italia y el de la alemana (Luftwaffe), y, entre otros, los responsables de la firma italiana Leonardo, ahora socia del GCAP y que en su momento reveló que su propósito de unirse a la iniciativa británica incluía una fusión de ambos programas en el futuro.
Esas naves se basaban también en el Barracuda, el modelo de propulsión nuclear desarrollado para la Armada francesa del que deriva la versión convencional propuesta para Países Bajos.
El submarino nuclear de ataque Duguay-Trouin (S636) de la Marine Nationale de Francia arribó a Fort-de-France (isla de Martinica) en la primera etapa de su despliegue a largo plazo para verificar sus capacidades militares.Durante su estadía en la isla caribeña, del 3 al 9 de marzo, el navío que fue entregado a la Armada francesa en agosto de 2023, fue sometido a aguas a diferentes temperaturas y a otras pruebas.En Martinica se encuentra el comando de las Fuerzas Armadas de Francia en las Antillas (Forces Armées aux Antilles) y la principal base naval francesa en la cuenca del Caribe.
No se trata de un proceso directo, en el que las ventas que ha dejado de realizar Moscú hayan recaído sobre naciones identificables, pero resulta llamativo comprobar que en el actual contexto convulso existen algunos países especialmente beneficiados.
Además cita, entre los 25 grandes encargos que ha recibido en el ejercicio, por encima de los 100 millones de euros, el pedido recibido en el primer trimestre de un subsistema submarino para un cliente militar que no ha revelado; el de un conjunto de sensores y un sistema de guerra sobre el agua para las nuevas fragatas belgas y holandesas, el pedido por parte de Indonesia de 13 radares GM400 Alpha junto a un sistema de control y mando aéreo Skyview y la modificación del contrato para el suministro y soporte de radios tácticas Contact de próxima generación para el ejército francés, todos en el segundo trimestre; un contrato para la modernización de media vida de las fragatas francesas e italianas de clase Horizon y otro para la extensión de media vida de un sistema de radar multifuncional para un cliente militar no revelado, en el tercer trimestre; y, dentro del último trimestre de 2023, el suministro de sistemas de simulación para el centro de formación de pilotos Rafale de los Emiratos Árabes Unidos; la notificación por parte de la Agencia Francesa de Compras de Defensa (DGA) de la quinta fase de producción del programa Rafale, para el suministro de 42 aviones destinados a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa; la instalación del sistema de gestión de combate Tacticos, sonares, radares de vigilancia aérea y control de tiro y un sensor infrarrojo de 360° para el programa de fragatas Miecznik de la Armada polaca; el segundo tramo del pedido realizado por Indonesia en 2022 para la compra de 42 aviones Rafale (18 aviones); la financiación por parte de la DGA de una de las fases de desarrollo del programa Rafale según el estándar F4 (que cubre determinadas funcionalidades del radar RBE2 y de la suite de guerra electrónica Spectra) y el desarrollo del futuro radar RBE2 XG destinado al Rafale estándar F5; la entrega e instalación de radares de largo alcance fijos multimisión (MM/F) Smart-L; la siguiente fase de la renovación de varios radares de las Fuerzas Armadas francesas y el pedido de un nuevo sistema de mando y control de operaciones aeroespaciales en el marco de la quinta etapa del programa Sccoa; un nuevo contrato en el marco del programa militar francés de telecomunicaciones Syracuse IV para el suministro de estaciones de comunicaciones por satélite On-The-Move, que se integrarán en los vehículos blindados Scorpion (Griffon y Serval); un contrato bajo el programa francés de vehículos blindados multifunción EBMR (también de la iniciativa Scorpion) para el suministro de electrónica de a bordo para vehículos nuevos encargados al consorcio temporal formado por Nexter, Arquus y Thales, y una nueva modificación del componente aeronáutico del contrato con la DGA de comunicaciones tácticas digitales completas y de teatro Contact.
Unos días antes de revelarse la operación ya sonaba con fuerza, e incluso se apuntó que las seis primeras unidades llegarían al país en 2024, lo que se confirma ahora, y los seis siguientes lo harán el año que viene, en 2025.
8.000 millones de euros Airbus también es socio de otros seis proyectos multinacionales del FED. Se trata del programa de innovación tecnológica para aplicaciones de sistemas europeos de radar (Tiresyas); el de adaptación de la conciencia cibernética para entornos informáticos en evolución (Newsroom); el denominado Arquitectura Europea Responsiva para el Espacio (Reacts); el de iniciativa multinacional de desarrollo para una arquitectura de alerta temprana de misiles basados en el espacio (Odins´s Eye II); del proyecto para la detección de artefactos explosivos improvisados mediante sensores de aprendizaje en una infraestructura en la nube (Convoy),y el denominado Federados, que consiste en un ecosistema federado de simulación europea de activos para la capacitación y el apoyo a la toma de decisiones.
En el mismo intervendrán efectivos y unidades terrestres, navales y aéreas de las Fuerzas Armadas de las Antillas, de las Fuerzas Armadas en Guayana y el grupo naval Jeanne d’Arc por parte de Francia, así como las Fuerzas Armadas y de Defensa de países amigos en la región y se asistirá a la población tras un desastre natural.
El coronel Roberts reconoció los entrenamientos realizados desde que se establecieron las relaciones bilaterales y su efecto positivo hacia el crecimiento de la capacidad dentro de la Fuerza.
La compañía misilística europea MBDA ha suscrito dos memorandos de entendimiento (MOU) con las compañías griegas Miltech y Altus para el desarrollo de sistemas basados en los misiles Akeron MP. Ambos acuerdos se enmarcan en la denominada iniciativa I+D Booster (estímulo de investigación y desarrollo, en inglés), que a su vez es un componente de la asociación estratégica que el país suscribió con Francia en 2021 dentro de un plan de desarrollo de cooperaciones a largo plazo en Europa.