El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como lamentable la crítica formulada por el diputado Andrés Jouannet quien acusó al Gobierno del retraso en la implementación de kits de combate de incendios forestales en dos aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) adquiridos usados a Estados Unidos.El congresista cuestionó que no se comprara el equipamiento para apagar incendios que contemplaba originalmente el programa Puente, señalando que "esto es una decisión política del Ministerio de Defensa, no de la Fuerza Aérea" y envió un oficio a esa cartera para solicitar explicaciones y aclarar si está planificada la compra de nuevas aeronaves como los C-130 Hercules u otros modelos para enfrentar este tipo de emergencias que azotan hoy al país.Frente a los dichos del diputado, quien expresó además que “los dos Hercules no estaban listos por una decisión política” y que “el presidente es el primer responsable, aquí no hubo prevención", Boric señaló que "es bien lamentable cuando yo creo que ha quedado en evidencia ante todos que el Gobierno ha estado desplegado desde el día uno, y que haya intentos pequeños de personas para tratar de sacar provecho político de estas cosas”.Ante este cuestionamiento de Jouannet, quien además es el actual presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados, el mandatario expresó "que se investigue todo lo que haya que investigar, yo en eso no solamente no tengo ningún problema, sino que lo aliento.
Los trabajos, que comenzarán el primer semestre del 2023 y que se esperan estén finalizados en el segundo semestre del 2025, consideran la construcción de un nuevo cuartel para el Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y un hangar, dos bodegas y una torre de vigilancia en la base aérea Chabunco de la IV Brigada Aérea.Características de la nueva infraestructuraLa estructura del edificio de las nuevas bodegas de la FACh, también denominadas Comsec, tiene como objetivo principal albergar el bodegaje de material especial de la institución y se desarrollará como soporte funcional para el resto de sus dependencias La instalación tendrá un coste estimado de 1,7 millones de dólares y un plazo de construcción de 193 días corridos.Esta obra considera la construcción de dos bodegas que permitan disponer de un área de almacenaje suficientes para las necesidades de resguardo de material.
Aviones no tripulados Hermes Q900 de Elbit Systems del Grupo de Aviación Nº 2 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) han sido desplegados en tareas de monitoreo, prevención y combate de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país.La institución inició el uso del Hermes Q900 en catástrofes naturales por primera vez en el terremoto de Iquique de 2014 y posteriormente se utilizó en los aluviones de Atacama de 2015 y en los megaincendios forestales de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío de 2017.Según la FACh, este material está apoyando actualmente a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a través de las respectivas jefaturas de la Defensa Nacional, en la captura de imágenes que permiten ayudar en tiempo real a orientar los esfuerzos en el combate de siniestros y contribuir a la toma de decisiones en la emergencia que vive el país.Los Hermes Q900 tienen cámaras de alta definición diurnas e infrarrojas y transmiten imágenes en tiempo real, tecnología que permite detectar focos de fuego subterráneos y monitorear las condiciones del viento, permitiendo proyectar el desplazamiento de las llamas y focalizar mejor a los brigadistas forestales.Características del Hermes Q900El Hermes Q900 es un vehículo aéreo no tripulado de media altitud y largo alcance (MALE) diseñado por Elbit Systems para la detección terrestre y marítima de objetivos.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de ChileEl nuevo comandante en jefe de la FACh, el general Hugo Rodríguez, agradeció su nombramiento expresando el “profundo orgullo que siento por comandar, a partir del 5 de noviembre, nuestra institución, la Fuerza Aérea de Chile, una Fuerza Aérea de todos los chilenos y de todos los hombres y mujeres de nuestra institución”.
Este Grupo de Aviación es una Unidad Táctica Aérea de Combate cuya misión es efectuar misiones aéreas en todo tiempo a través de todo el espectro ofensivo y defensivo en el ámbito de las Operaciones Contra Fuerza Aérea, de Superficie y Operaciones Aéreas Estratégicas.Con este material de vuelo la FACh comenzó a operar nuevos sistemas de tecnología avanzada ya a fines del 2010, los que aún no existen en otras Fuerzas Aéreas de la región o recién las están incorporando: radar de largo alcance AN/APG-68(V)9, el poderoso motor General Electric F110-GE-129, softwares de mantenimiento, Link 16, misiles Beyond Visual Range Raytheon AIM-120C7, bombas con el kit Joint Direct Attack Munition, barquillas de reconocimiento y designación de objetivos, contramedidas electrónicas avanzadas, el Joint Helmet-Mounted Cueing System para la designación de blancos y optimización de la conciencia situacional en el combate aéreo, entre otros.F-16 de Chile.
La misión de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) es "defender a la República de Chile por medio del control y uso en beneficio propio del espacio aéreo, participar en la batalla de superficie y apoyar a fuerzas propias y amigas, con el propósito de contribuir al logro de los objetivos estratégicos que la Política Nacional le fija a las Fuerzas Armadas".Boeing KC-135E Stratotanker.
Representantes de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) visitaron las instalacones de la compañía chilena Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) para interiorizarse sobre el programa Pillán II que está implementando en conjunto con la firma Enaer para renovar la flota de aviones de instrucción primario militar de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según DTS, la semana pasada oficiales de la FAU viajaron a Chile con el objetivo de conocer alternativas de reemplazo para su actual aeronave de instrucción primaria.