Mostró sus misiles antiaéreos, misiles aire-aire de variado alcance, misiles crucero, misiles aire-superficie de largo alcance, puestos de comando y control móvil, dispensadores de contramedidas electrónicas, entre otros.El material informativo abarca más de 50 soluciones, incluyendo al misil aire-aire Asraam (alcance superior a 25 kilómetros y cabeza IIR-Imaging Infra-Red); misil antimaterial Brimstone (50 kilogramos de peso, cabeza de guerra en tándem, guía por radar de onda milimétrica y láser semiactivo); misil aire-aire Meteor (discutiblemente el mejor en su categoría, adquirido en la región por Brasil, de guía activa por radiofrecuencia, 190 kilogramos de peso); y misil aire-aire multimisión MICA (dos variantes, por radiofrecuencia e infrarrojo, peso de 112 kilogramos, con más de 5.900 unidades vendidas).Además de los sistemas aire-aire, la empresa llevó varios aire-superficie, entre ellos el misil aire-superficie Spear (motor turbojet, todo tiempo, alcance más allá del horizonte, peso inferior a 100 kilogramos, cabeza de guerra multiefectos, dispara-y-olvida y blanco designado, cabeza buscadora multimodo); Spear-EW (variante de guerra electrónica del anterior, carga útil modular, robusta navegación inercial y GPS, longitud menor a dos metros); y también misil aire-superficie Storm Shadow/Scalp (variante de exportación con alcance superior a 250 kilómetros, peso de 1.300 kilogramos, longitud de 5,1 metros, motor turbojet, cabeza de penetración, navegación inercial, GPS y referencia por terreno). Junto a estos, MBDA también mostró el misil crucero Taurus KEPD 350E (alcance superior a 500 kilómetros, cabeza de guerra de 480 kilogramos, peso de 1.400 kilogramos, alta resistencia a interferencias electrónicas).Sistemas defensivosLa empresa europea no solo llevó sistemas de ataque, sino también de defensa, como el DDM-NG (sistema de alerta de misil para caza Rafale, parte del sistema Spectra de guerra electrónica); Eclair-M (dispensador de señuelos adicionales instalado en el ensamblaje del paracaídas del Mirage 2000, conectado al sistema Spirale de contramedidas, que cuadruplica el número de bengalas); dispensador de señuelos Elips (chaff, bengalas, espectrales, entre otros); dispensador descartable Saphir-400 para el avión de transporte A400M (gran número de señuelos, se integra al sistema DASS del A400M); dispensador de señuelos Saphir-M/Elips-NH para helicópteros; suite integrada de contramedidas electrónicas Spectra ; y el dispensador de señuelos y alerta de misiles Spirale (agregar el Eclair-M multiplica el número de bengalas) para el Mirage 2000.Asimismo, los misiles antiaéreos Aspide 2000 (actualización del Aspide, 40% de mejora en desempeño, alcance superior a 20 kilómetros, motor de estado sólido de una etapa, radar semiactivo); Aster 30 SAMP/T (alcance superior a 100 kilómetros y altitud hasta 20 kilómetros, combustible sólido, propulsión de dos etapas, velocidad Mach 4,5, la variante Aster Bloque 1 NT tendrá más capacidad contra misiles balísticos tácticos); CAMM (Common Anti-air Modular Missile, velocidad supersónica, alcance superior a 25 kilómetros, peso de 99 kilogramos); CAMM-ER (peso de 160 kilogramos, alcance superior a 40 kilómetros).Emads (Enhanced Modular Air Defence Solution) es un sistema modular de defensa antiaérea que emplea misiles CAMM y/o CAMM-ER como vectores de interceptación sobre los 360 grados de la batería.
A pesar de tener un diseño estilizado de reducida señal cruzada al radar no es un caza de quinta generación al no disponer de bahías internas para porte de armas y el moderno material superficial absorbente de señales de radar que utilizan cazas como el F-35 Joint Strike Fighter y F-22 Raptor, aunque sí integra tecnologías de avanzada. El KF-21 tiene una envergadura alar de 11,2 metros, longitud de 16,9 metros, altura de 4,7 metros, diez puntos duros y radar de escaneo electrónico activo AESA, una plataforma de alta maniobrabilidad que será desarrollado con ejemplares monoplaza y biplaza, aviónica digital, en la sección inferior del fuselaje puede portar cuatro misiles aire-aire en una posición que penetra parcialmente la estructura de base, sus dos motores desarrollan un empuje máximo de 44.000 libras (19.958 kilogramos), capacidad para una carga útil de hasta 17.000 libras (7.711 kilogramos), y un peso máximo de despegue de 56.400 libras (25.583 kilogramos).El Ministerio de Defensa de Indonesia es socio de su contraparte surcoreana en el programa KF-21 y se ha comprometido a cargar con aproximadamente el 20% de los costos globales del proyecto valorado en aproximadamente en 6.500 millones de dólares.
Cada uno de esos dos tipos de motores tiene ventajas comparativas sobre el otro, y su elección depende principalmente del rol en el que se utilizarán con mayor frecuencia las aeronaves que los integran, incluyendo contingencias imprevistas.
Puede hacer una función de llevar al helicóptero a un punto y dejarlo a un metro y el piloto nada más tiene que aterrizar, que en situaciones que se pierde la referencia puede ser interesante.El H145M en el stand de Airbus y una maqueta del H225M. Foto: Peter Watson¿Con el H145 de rotor de cinco palas se posaron en el Aconcagua, en Argentina?Sí, con este helicóptero de rotor de cinco palas, e hicimos pruebas de altura en Bolivia porque estábamos buscando condiciones extremas de altura y temperatura.
Cabe recordar que la FAP y Stockholm Exhibiciones patrocinaron la primera feria sobre sistemas no tripulados Sitdrone, llevada a cabo entre el 17 y 19 noviembre del año pasado en las instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, Lima, marcando así la gran importancia que le otorga el sector defensa peruano a los drones y a sus múltiples capacidades.El sector defensa de Perú vive tiempos interesantes y es en este ambiente en el que se celebra Sitdef 2023, con la expectativa de avances o anuncios concretos sobre nuevas adquisiciones en el dominio naval como buques de patrulla oceánica, buques de cabotaje, fragatas con capacidades multirol, etc); en el dominio terrestre con nuevos vehículos blindados 8x8 para el Ejército y vehículos protegidos para la Policía; en el dominio aéreo con más aeronaves de transporte de ala fija y ala rotatoria, y las nuevas tecnologías en materia de drones.Expo Ciber Seguridad & Defensa 2023, que se desarrolla en simultáneo dentro de Sitdef 2023.
Mediante la Resolución Ministerial N° 00391-2023-DE de fecha 05 de mayo del 2024, se han asignado 45.051.795 soles (unos 12,18 millones de dólares al cambio) para la compra de la aeronave que será asignada al Ala Aérea N° 2 de la Fuerza Aérea del Perú, unidad que opera desde la provincia constitucional del Callao.El 25 de enero del 2023, el Comité de Administración del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional aprobó asignar otros 10,5 millones de dólares al presupuesto para el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Mejoramiento del Servicio de Transporte Aéreo con Aeronaves Livianas en el Ala Aérea N° 2 - Base Aérea Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias - Callao, del distrito del Callao - provincia de Callao - departamento de Callao", con Código Único de Inversión N° 2486632.
También se desplazaron a Estados Unidos el mayor general José Luis Barrios Espinosa, el mayor general Roberto Antonio Melgar Sheen y el comandante Francisco Ildefonso Linares.La oportunidad para la firma del convenio se genera con la invitación que el Departamento de Defensa de Estados Unidos cursó a la Fuerza Aérea del Perú a través de su Agregaduría Aérea para que la FAP y Conida participen en las reuniones de alto nivel con las agencias de defensa del país norteamericano, de visitas a la Academia de Oficiales de la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) y para suscribir el denominado Convenio de Consciencia de la Situación Espacial con el Comando Espacial.El viaje de la delegación de militares peruanos ha supuesto una ocasión para afianzar alianzas estratégicas, buscar beneficios para el Sistema de Defensa Nacional del Perú en general y para la Fuerza Aérea del Perú en particular, incrementar el prestigio institucional y del país, y la información.
En beneficio del Ejército del Perú se han agregado seis contrataciones: Servicio de seguros de vehículos e hidrocarburos" con un valor estimado de 2.000.000 soles; Servicio de seguro de embarcaciones fluviales para el Ejército, por 850.945 soles; Servicio de seguro de aviación, por un valor estimado de 31.028.341,27 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Mejoramiento del servicio de habitabilidad institucional y de viviendas de las unidades acantonadas en el Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio ubicado en el distrito del Rímac - Dpto/Prov Lima - Lima - Primera etapa, por 2.257.762,23 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Recuperación de las capacidades operativas de la 7ma Brigada de Infantería en la Guarnición de Lambayeque (Sipán) - 1ra Etapa, con un valor estimado de 20.786.202,40 soles.Para la Marina de Guerra del Perú se han añadido cinco contrataciones: Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución, por un valor de 8.155.000 soles; Servicio de overhaul de un tren de aterrizaje del programa Fokker F-50/60, por un valor estimado de 1.657.500 soles; Adquisición de botes de casco semirígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por 7.000.000 soles; Adquisición de equipos para vehículos del segundo Buque Multipropósito BAP PAita (AMP-157), con un valor estimado de 1.200.000 soles; Adquisición de equipamiento de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por un monto de 2.234.799,20 soles.La Fuerza Aérea del Perú ha logrado que se consideren estratégicas tres contrataciones: Servicio de seguros de vehículos para las unidades FAP, por un valor estimado de 688.470,998 soles; Adquisición de sistema de comunicaciones satelitales - Fase 2 con Código Único de Inversión N° 2481370, por 10.562.012 soles, que es el financiamiento de la siguiente etapa del proceso de adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual; Servicio de overhaul de motores aplicables a los helicópteros Mi-25 / Mi-35, por 4.224.000 soles.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima transferencia de una partida presupuestal al Ministerio de Defensa para la adquisición de helicópteros en beneficio de las Fuerzas Armadas.Luego de la sesión de Consejo de Ministros celebrada el 15 de marzo en la sede de Lima del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Boluarte, en compañía del premier, Alberto Otárola, y del ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunció la compra de helicópteros para los institutos armados como parte de un paquete de medidas que se están adoptando para mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales como la que por estos días vive el Perú a causa de un sistema de baja presión que se formó en el mar peruano y ha generado lluvias y deslizamientos de variada intensidad en zonas de la costa norte y costa central del Perú.
La exitosa intervención del tren de aterrizaje del Boeing 777 resulta de particular interés para Seman al convertirse en la única estación reparadora en América Latina que está certificada para tales labores y en una de las seis estaciones reparadoras a nivel mundial con tal capacidad.El Boeing 747 en el que se ha realizado un mantenimiento de profundidad a dos trenes de aterrizaje principales pertenece a la aerolínea Air Atlanta Icelandic.
El Gobierno de Perú ha designado como nuevo viceministro de Políticas para la Defensa al general en retiro Jorge Luis Chaparro Pinto, ex comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, en reemplazo del renunciante Andrés Eduardo Salas Jaén, a quien se le han dado las gracias por los servicios prestados.La designación de Chaparro se materializó mediante la Resolución Suprema N° 015-2023-DE de fecha 23 de febrero del 2023, instrumento legal en el que se indica que el cargo de viceministro de Políticas para la Defensa se encuentra vacante y ante la necesidad de designar a personas idóneas en puestos de responsabilidad como uno de los dos Despachos Viceministeriales del Ministerio de Defensa, la selección de un ex comandante general resulta acertada y en este particular caso es además una reivindicación para un alto oficial que fue pasado a retiro en circunstancias en que de manera paralela al entonces comandante general del Ejército, general José Vizcarra, hoy también en retiro, denunciaban irregularidades en el proceso de ascensos 2021-2022 en sus respectivos institutos armados, denuncias que alcanzaban al Despacho Presidencial.Chaparro fue designado comandante general de la Fuerza Aérea del Perú mediante la Resolución Suprema N° 032-2021-DE de fecha 03 de agosto de 2021.
Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.
Astronics Test Systems ha invitado a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para que el capitán Antonio Ulises Palomino O'Connor, director del proyecto Mantenimiento de los sistemas electrónicos del Sistema de Alarma y Control de Aeronaves del Estado Peruano participe en la reunión de cierre del proyecto en instalaciones de la empresa, en la ciudad de Orlando, Florida, Estados Unidos, entre el 20 y 24 de marzo de 2023.El proyecto indicado es producto de las compensaciones sociales e industriales offset establecidas a través del convenio específico denominado Desarrollo de capacidades técnicas enfocadas al mantenimiento de los sistemas electrónicos del Sistema de Alarma y Control de Aeronaves del Estado Peruano" (Proyecto Offset N° 10 de la Fuerza Aérea del Perú), acuerdo derivado de la compra de los aviones de transporte mediano C-27J Spartan al fabricante italiano Leonardo.La participación del capitán Palomino O'Connor en el evento de cierre de proyecto se considera conveniente para la FAP porque permite una evaluación detallada del cumplimiento de los hitos del proyecto offset.Los gastos en materia de alimentación, alojamiento, transporte local y pasajes aéreos internacionales serán financiados por Astronics Test Systems.Según informó Infodefensa a mediados del año pasado, como parte del proyecto de compensaciones offset indicado, una delegación de la FAP participó en una capacitación en la tecnología Test Vue en la sede de Orlando de Astronics.
La Fuerza Aérea del Perú y la Universidad de Piura han sostenido una primera reunión de trabajo para evaluar la factibilidad de implementar un programa de desarrollo conjunto de vehículos aéreos no tripulados (UAV) con la mira puesta en su producción a nivel nacional.El comandante general del Ala Aérea N° 1 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), mayor general Manuel Antonio Plasencia Miranda, quien a la sazón ha laborado previamente como director de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento de la FAP, ha realizado días atrás una visita a la sede de Ingeniería Mecánico Eléctrica de la Universidad de Piura para realizar un primer acercamiento con la institución educativa en torno al eventual desarrollo de proyectos conjuntos para la producción de UAV.Aeronaves para el control geoespacialEl objetivo primario de la Fuerza Aérea del Perú es que los drones desarrollados por el Taller de Mecánica y Diseño de Drones de la Universidad de Piura sean desplegados en misiones de levantamiento de información geoespacial, de manera autónoma y a gran escala a lo largo del territorio peruano.En años recientes, el instituto armado peruano ha manifestado gran interés en el desarrollo e incorporación de drones en variedad de áreas de actividad aeronáutica, al punto que organizó en sociedad con Stockholm Exhibiciones la primera edición de la feria Sitdrone, llevada a cabo entre el 17 y 19 de noviembre de 2022, en instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en Lima, logrando captar la participación de empresas internacionales y nacionales como Airbus, Indra, Aerovironment, Drone Dreams Perú, UAV Latam, Robotic Air Systems, Aerosystem Perú, TopoEquipos, entre otros.
En este caso, Curtiss-Wright Arresting Systems solicitó al Servicio de Abastecimiento Técnico (Sebat) de la Fuerza Aérea una ampliación de plazo para presentar la carta fianza que tenía en trámite con el banco BBVA, aduciendo que la entidad bancaria estaba retrasando la emisión del documento, pero según la Acffa no presentó constancia alguna sobre el retraso, motivo por el cual no se aceptó la ampliación de plazo. Ante esto, la Dirección General de Logística de la Fuerza Aérea del Perú le solicitó a la Acffaa que inicia un procedimiento de observación (suspensión, sanción) contra Curtiss-Wright Arresting Systems SAS por no suscribir contrato tras recibir la adjudicación del proceso de selección RES-38-2022-CE3-SEBAT/FAP-2 para la adquisición de dos barreras de contención multielementos NET MEN-301.Como es usual en estos casos, la Acffaa le notificó a la empresa la situación y le solicitó sus descargos, en un plazo de cinco días hábiles.
Para su incorporación se requiere del visto bueno de un equipo de trabajo conformado por un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa del Perú, un representante de la Acffaa y reprsentantes de los institutos armados u otras entidades del sector con contrataciones de este tipo en trámite, en función a los contenidos de sus respectivos Planes Anuales de Contrataciones (PAC).Miembros designadosPara definir las contrataciones estratégicas a cargo de la agencia de compras militares, el equipo de trabajo correspondiente estará conformado por el coronel FAP en situación de retiro Wolker Lozada Maldonado (titular), y en caso de imposibilidad de incorporarse a dichas labores, le reemplazará el teniente coronel FAP en retiro Víctor Alcántara Espinoza, quienes representan al Ministerio de Defensa.En representación de la Acffaa se incorpora al equipo de trabajo el coronel EP Jorge Luis Sánchez Rojas (titular) o el coronel FAP en retiro Javier Humberto López Zubiaurr; en representación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se incorpora Cris Villacorta Gonzales (titular) o el técnico administrativo Téofilo Roque Roque; en representación del Ejército del Perú (EP), el titular es el coronel EP Augusto Policarpo Pareja Bazán o el mayor EP Christian Oswaldo Jauregui Teran (suplente); en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el titular es el capitán de corbeta Sandro Tolentino Jiménez (titular) o el capitán de fragata César Francisco Arrese Chávez; y en representación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el titular es el coronel FAP César Miguel Abt Zirena (titular) o el mayor FAP Oscar Ugarte Izquierdo (suplente).Para representar a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aerospacial (Conida), se integra al equipo de trabajo el mayor FAP Joao Gabriel Díaz Salinas (titular) o Virginia Pomayay Pomayay (suplente).
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha suspendido como proveedor a la empresa Mercaéreo por no haber suscrito el correspondiente contrato de compra-venta tras su selección para suministrar repuestos para los aviones de entrenamiento básico KT-1P de la Fuerza Aérea del Perú.El Servicio de Abastecimiento Técnico de la Fuerza Aérea del Perú informó que cumplido el plazo para la suscripción del acuerdo en línea con el Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero Versión 06, Mercaéreo no cumplió con sus obligaciones para la suscripción de contrato, quedando sin efecto la adjudicación otorgada a la empresa en el proceso de de selección RES N° 009-2022-DPC/ACFFAA organizado para la adquisición de repuestos aeronáuticos para los aviones KT-1P.Solicitud de sanción Por su parte, la Dirección General de Logística de la FAP remitió un oficio de fecha 20 de diciembre de 2022 a la agencia de compras en el que le solicitó se inicie el proceso de observación (sanción) a Mercaéreo Inc.
La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, ha revelado que su país está en conversaciones con seis países latinoamericanos, incluyendo Perú, para convencerlos de que donen sus equipos militares de origen ruso a Ucrania, con la promesa de que estos serán reemplazados en el futuro por material de origen estadounidense. La jefa del COmando Sur aseguró que "Nuestros socios saben que somos confiables y saben que somos capaces, porque ellos ven lo que hemos podido hacer con Ucrania, y ese es solo un ejemplo", aseguró la jefa del Comando Sur en ina entrevista, celebrada el pasado 19 de enero, en el marco del Commander Series del Atlantic Council, un evento patrocinado por la firma sueca Saab.Richardson enfatizó en repetidas oportunidades la calidad y durabilidad de los equipos militares de origen estadounidense, en comparación con los materiales de otra procedencia: "Los impactos económicos en nuestros países socios está afectando su habilidad para comprar equipamiento, y mientras trabajo con nuestras naciones asociadas y ellos invierten en equipos estadounidenses, que son los mejores equipos, debo decir que soy un poco parcial, pero es el mejor equipo.
En 2023, por primera vez, se fusionarán los ejercicios Resolute Sentinel y Patriot Fury.Resolute Sentinel es un ejercicio del Comando Sur de Estados Unidos que es organizado por la 12º Fuerza Aérea cuya primera edición tuvo lugar en 2021 como una evolución de los ejercicios de asistencia humanitaria New Horizons y Beyond the Horizons que buscan mejorar la interoperatividad con los institutos armados y cuerpos de seguridad de América Latina y el Caribe en materia de actividades de respuesta a emergencias causadas por situaciones de desastre, empleo conjunto de activos en operaciones de combate, interveciones médicas en soporte a la población civil y proyectos de construcción civil.La conferencia de planificación final de Resolute Sentinel 2023 se llevará a cabo en la ciuidad de Tucson, Estado de Arizona, Estados Unidos, entre el 24 y 27 del presente mes.
En el rol de aeronave alterna se había designado al KC-130H Hercules de matrícula FAP-396.El 20 de diciembre pasado, se le adjudicó a Cóndor Industria Química sendos contratos para la compra de 13.721 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Simple (205.815 dólares) y 15.239 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Triple (289.541 dólares).La tripúlación del L-100-20 FAP-397 estuvo conformada por el coronel Carlos Chávez Arévalo, comandante Juan Carlos Vásquez Acosta, mayor Renzo Llamosas Consiglieri, técnico de 1ra Yuri Tejada Salas, técnico de 2da Julio César Lipa Lipa, técnico inspector Willy Pinedo Ruiz Caro y por el técnico 2da Williams Mauricio Reyes.Evolución de los disturbios en PerúEl uso intensivo de gases lacrimógenos responde a las virulentas protestas que tienen lugar, principalmente, en el sureste del país desde la destitución y el posterior encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar mediante decreto.Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad se han saldado con la muerte de más de 40 civiles y cientos de heridos.