Varias bastidas avanzaban hacia las murallas, y las escalas estaban preparadas para que los soldados ascendieran a las murallas defensivas de la ciudad.
Tal día como hoy, 23 de junio, pero de 1280, se libró la Batalla de Moclín, una contienda en la que las tropas castellanas de la Orden de Santiago dirigidas por el maestre Gonzalo Ruiz Girón fueron derrotadas por el ejército del rey Muhammad II de Granada.El municipio granadino de Moclín fue escenario de una emboscada después de que se cumpliese la orden del rey Alfonso X de Castilla de talar la zona boscosa de la Vega de Granada.
Situado estratégicamente entre el camino de Loja y Granada, logró un hito que fue recordado en 1679 con la creación del marquesado del Salar. Esta conquista con tan pocos efectivos fue una prueba de su consideración de maestro de la estrategia militar y de la guerra psicológica.
La empresa Rheinmetall Expal Munitions, especializada en la fabricación de munición y sistemas de mortero, prepara una ambiciosa ampliación de su factoría en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete para incrementar la producción. Actualmente, la planta fabrica vainas y proyectiles de calibres medios de 60 mm, 81 mm y 120 mm, una línea que representa entre el 80% y 90% de su producción.
La delegación del Ejército de Tierra también pasó por las instalaciones de la Universidad de Granada (UGR). De acuerdo con Safran, la visita permitió al Jcisat y a los representantes del Madoc, conocer mejor al personal detrás tecnología desarrollada en Granada "a disposición del Ejército de Tierra"; las soluciones del resto del grupo Safran a las que la sede de Granada da soporte de ingeniería; y a la empresa partner de Safran ubicada en Madrid, Europavia, que colabora activamente con Granada tanto en la parte comercial como en la de ciclo de vida de producto.Jcisat, representantes del Madoc y Europavia en UGR. Firma: Safran Eectronics & Defense EspañaLa UGR, por su parte, que trabaja junto al Madoc bajo un acuerdo marco desde hace años, mostró su desarrollo tanto en mecanizado de circuitos impresos, como en sensores y enjambres de drones.La compañía afirma que "el beneficio de estas acciones para con la industria, siempre es mutuo permitiendo a los ejércitos conocer las capacidades tecnológicas presentes en el país y a la industria y universidad los requerimientos operativos a los que atenerse a la hora de desarrollar tecnología". Safran Electronics & Defense España nació como un spin-off de la Universidad de Granada con la que colabora activamente y, tras más de 18 años en el sector de la sincronización ultra precisa a nivel mundial, pasó a formar parte del grupo Safran Electronics & Defense para consolidar soluciones PNT-R acordes a los estándares europeos y nacionales.
La Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78 del Ejército del Aire y del Espacio, situada en la base aérea de Armilla (Granada), ha despedido al último de los Sikorsky S-76C. Tras 34 años de servicio y cerca de 70.000 horas de vuelo en misiones principalmente de enseñanza y SAR, este helicóptero emprende una nueva etapa en el Ala 49 de la base aérea de Son San Juan en Mallorca con dedicación exclusiva a la búsqueda y salvamento.Con la finalización del traspaso, la flota de helicópteros S-76C del Ejército del Aire y del Espacio tendrá una segunda vida, después de más de tres décadas destinada a la formación de pilotos en la base aérea de Armilla.El S-76C tiene una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.
La empresa, que cerró la compra de las instalaciones hace unos meses, acaba de presentar el proyecto al consistorio municipal. FMG tiene previsto crear a corto y medio plazo un centenar de puestos de trabajo en esta fábrica, que forma parte de su plan de expansión para dar respuesta a la fuerte demanda de munición a raíz principalmente de la guerra en Ucrania. La instalaciones de Vadollano, a escasos siete kilómetros del núcleo urbano de Linares, fueron adquiridas en 2022 por un grupo empresarial, Proyectos e Inversiones Dagasa, en una subasta pública del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), gestor de las propiedades del Ministerio de Defensa, por algo más de 200.000 euros.
El H135 pasará a ser, por tanto, el modelo de helicóptero para formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.Firma: Ejército del Aire y del Espacio
La Pragmática Sanción decía lo siguiente:I. Prohibir hablar, leer y escribir en arábigo en un plazo de tres años.II. Anular los contratos que se hicieran en aquella lengua.III. Que los libros escritos en ella, que poseyeron los moriscos, fueran presentados en un plazo de treinta días al presidente de la Chancillería de Granada, y que, una vez examinados, se devolvieran los que no tuvieran inconveniente en poseer personas creyentes para que sus propietarios los poseyeran otros tres años.IV. Que los moriscos se vistieran a la castellana, no haciéndose "marlotas", "almalafas" ni calzas, y que sus mujeres fueran con las caras destapadas.V. Que en bodas, velaciones y fiestas semejantes siguieran las costumbres cristianas, abriendo ventanas y puertas, sin hacer zambras, ni leilas, con instrumentos y cantares moriscos, aunque éstos no fueran contrarios al cristianismo.VI. Que no celebrarán el viernes.VII. Que no usasen nombres y sobrenombres moros.VIII. Que las mujeres no se alheñasen.IX. Que no se bañaran en baños artificiales y que los existentes se destruyeran.X. Que se expulsase a los "gacis" (moros del norte de África) y que los moriscos no tuvieran esclavos de este linaje.XI. Que se revisarán las licencias para poseer esclavos negros.
Tal día como hoy, 25 de noviembre, pero de 1491, se firman las Capitulaciones de Granada, también conocidas como el Tratado de Granada, entre los Reyes Católicos y el sultán de Granada, Boabdil.En este acuerdo, Boabdil renunciaba a la soberanía del reino a favor de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. A cambio, los monarcas cristianos garantizaban la tolerancia religiosa, lo que significaba que los granadinos no serían obligados a convertirse al cristianismo ni serían reprendidos por sus costumbres, tampoco podrían ser obligados a alistarse en el ejército en contra de su voluntad.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó el pasado septiembre en una visita a sus instalaciones que la compañía trabaja en la producción de vehículos para el Ejército ucraniano, aunque sin dar detalles sobre las versiones y el número de unidades, en la línea de la política del departamento respecto a la ayuda militar a Kiev.El Alakran, por su parte, es un sistema de mortero que Ucrania ya conoce muy bien. La compañía española NTGS ha suministrado en los últimos años esta solución instalada sobre dos plataformas: el vehículo blindado de fabricación local BARS y el Toyota Land Cruiser pick up. El nuevo Vamtac porta Alakran de Ucrania está basado en la versión Vamtac ST5 de Urovesa, la más avanzada de la familia española de vehículos, con una serie de modificaciones en el chasis -sobre todo en la parte trasera- para el traslado y despliegue del sistema Alakran con un tubo de 120 mm en este caso.
El ataque castellano y granadino estuvo mandado por el rey Sancho IV de Castilla, hijo de Alfonso X El Sabio, y el de las tropas de la República de Génova por el almirante Benedetto Zaccaria, meintras que los aragoneses estaban a las órdenes de Berenguer de Montoliú.
La compañía ofrece versiones de guerra (ofensiva y defensiva) y también de instrucción e inerte. La Alhambra D/O (M2) es, según su fabricante, de doble uso, defensiva y ofensiva, y está calificada por la empresa como la única granada de mano mecano-electrónica en el mundo.
Según ha informado la Fuerza Aérea española, en próximas fechas, personal del Malog, el Ala 15, el Ala 12 y el Ala 46 se reunirán en la Base Aérea de Zaragoza para inspeccionar y probar el primer lote de propulsores procedente de Estados Unidos.El Ejército de Tierra va a equipar su flota de vehículos de combate de infantería Pizarro con nuevas cámaras de ayuda a la conducción.
Pese al éxito de la campaña, las tropas castellanas temían una posible reconquista enemiga, por lo que comenzaron las labores para reforzar las defensas y para abrir de nuevo el foso.
Los morteros permiten por ejemplo abatir los objetivos más cercanos en el puesto de combate avanzado (COP), asegurando la libertad de acción de las fuerzas propias. El contrato se enmarca en el acuerdo marco suscrito a principios de este año entre el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) y la empresa que contempla el suministro de más de 100.000 granadas de mortero de 60, 81 y 120 mm durante los dos próximos años.
En estas instalaciones, la compañía trabaja a la vez en la puesta a punto de carros de combate Leopard- un contrato valorado en más de 100 millones de euros- y la actualización de obuses 155/52 del Ejército de Tierra y en el mantenimiento de media vida de los vehículos Piraña IIIC de la Infantería de Marina. Además, este centro acoge los trabajos de reparación de carros Leopard 2A4 donados por España a Ucrania.El Ministerio de Defensa utiliza la concesión demanial para mantener la actividad en otros centros de su propiedad como la fábrica de municiones de Granada en El Fargue, en este caso, operada por la compañía española del mismo nombre, conocida por las siglas FMG, del grupo eslovaco MSM. El pasado noviembre, el Ministerio prorrogó hasta 2036 el acuerdo con esta compañía que tomó el control de las instalaciones en 2020.
La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL) tramita una licitación para la compra de un lote de 600 granadas de este tipo por 660.000 euros.La granada anti buceador es un artefacto que, al ser arrojado al agua y producir la explosión de la carga que contiene, evita la aproximación y ataques contra el propio buque de los buceadores de combate o vehículos submarinos no tripulados (ROV/UUV), sin producir daños en la embarcación.
"Este avance refuerza la capacidad operativa del Ejército del Aire y de Espacio, no solo en escenarios de entrenamiento, sino también en misiones reales, garantizando que los pilotos estén preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de batalla, con un nivel de preparación y tecnología que les brinda una ventaja táctica significativa", destaca.
Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. En el caso de la munición de 120 mm, FMG ya ha producido disparos de este calibre con licencia de terceros y ahora apuesta por un producto propio.