La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de abril en la bases aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea en la que participaron en el desfile aéreo dos cazas Lockheed Martin F-16C y un F-16D Block 50 del Grupo de Aviación N° 3.Según la FACh, la actividad en la base aérea Los Cóndores comenzó con los honores a la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, quien junto al comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada Nelson Pardo, revistaron a la unidad de formación.En la oportunidad, el jefe del Estado Mayor de la Iª Brigada Aérea, coronel de aviación Luis Díaz, realizó en su discurso un recorrido sobre el trabajo que efectúa la unidad en condiciones geográficas y climáticas desafiantes y su estrecha relación con la comunidad en el Norte Grande del país que refleja el espíritu de servicio que caracteriza a la institución.“Siendo hoy la Brigada Aérea más poderosa del país y desde los inicios de la Fuerza Aérea en esta región nos hemos identificado con esta hermosa y extensa zona, con sus paisajes y costumbres, su cultura y su gente, y donde hoy, siendo parte íntegra de la comunidad iquiqueña y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá renovamos nuestro compromiso y lealtad hacia Chile y nuestros compatriotas”, expresó el coronel Díaz.En el acto, se entregó estímulos al mejor profesional civil, Karen Díaz, y al mejor profesional militar, sargento 1° Andrés Leyton, por el compromiso y esfuerzo en sus áreas de trabajo, y a los aviadores militares que cumplieron 10 y 20 años de servicios en la FACh.
El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.
El canal público Televisión Nacional de Chile (TVN) emitirá en directo el 21 de marzo, entre las 11:00 y las 12:15 hr, la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se desarrollará en la base aérea El Bosque y en el que participarán los cazas Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU, entre otras aeronaves.Según la institución, la cobertura televisiva resaltará el legado histórico de la FACh y su visión en la Ruta al Centenario, entregando una perspectiva detallada de más de nueve décadas de avances tecnológicos, su papel fundamental en la defensa del país y su contribución al desarrollo nacional.La ceremonia contará con un desfile aéreo, en el cual se presentarán las aeronaves más modernas de la FACh incluyendo los cazas F-16 Fighting Falcon del Grupo de Aviación N° 3, Grupo de Aviación N° 7 y Grupo de Aviaicón N° 8; y los Norhrop Grumman F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N°12.La actividad contará también con helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9, aviones estratégicos del Grupo de Aviación N°10 y la participación de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus Game Composites GB1 GameBird y los aviones de instrucción Enaer T-35 Pillan de la Escuela de Aviación, entre otras aeronaves.Por su parte, el escalón terrestre estará conformado por las escuelas matrices de la FACH, así como secciones de cadetes del Ejército, Armada, Carabineros y de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina, además de integrantes de la Reserva Aérea y de las guarniciones aéreas de El Bosque, Pudahuel y Cerrillos.
Aviones de combate Northrop Grumman F-5E/F Tigre III y Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU arribaron a la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea para participar en el ejercicio Air Defence Exercise, ADEX-VIII, y en el desfile aéreo del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En ediciones anteriores, la institución ha señalado que el objetivo de ADEX es entrenar a los aviadores militares en la planificación, ejecución y control de operaciones contra fuerzas de superficie; operaciones contra fuerza aérea ofensivas y defensivas; y operaciones de mando y control aerotransportado en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Este tipo de entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, permite medir el grado de alistamiento operacional institucional, cuyos resultados contribuyen a la mejora de los programas de instrucción y entrenamiento de las tripulaciones aéreas.Además, gracias a los modernos equipos de búsqueda, reconocimiento y transferencia de datos en tiempo real, la FACh pone a prueba esta tecnología que se emplea para ir en ayuda de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.La institución informó en sus redes sociales que los aviones de combate realizarán también vuelos de entrenamiento sobre Santiago como parte de su preparación para el desfile aéreo del 95° aniversario de la FACh.
Junto con analizar la meteorología espacial, o space weather, los equipos de trabajo debieron resolver cómo defender los sistemas asignados de distintas amenazas como basura espacial y ataques enemigos. Chile trabajó junto a Colombia analizando y monitoreando las capacidades adversarias y utilizando información obtenida a través de satélites ópticos con el objetivo de aportar datos relevantes al jefe de la fuerza del ejercicio.Para el oficial chileno “participar como deputy en este ejercicio espacial resultó muy satisfactorio y provechoso ya que esta instancia nos permitió trabajar con distintos países, donde Chile, trabajando como país líder, tuvo que orientar sobre las distintas capacidades y proponer acciones para sacar adelante la misión. Lo más importante fue escuchar a los demás integrantes del equipo, evaluar las capacidades para salvaguardar los sistemas, y sacar el máximo de aprendizaje con respecto a las misiones que se nos iban otorgando”, afirmó, y agregó que “Chile ha participado de bastantes ejercicios internacionales en los que se ha adquirido la experiencia suficiente para poder estar a la altura y poder participar codo a codo en la cobertura de las misiones que fueron asignadas”.El capitán Cárcamo en la Célula Espacial en Cruzex 2024.
“Nuestra misión el día de ayer se efectuó bajo los más estrictos parámetros de seguridad requeridos para un ejercicio de esta envergadura junto a países con altísimos estándares operacionales con fuerzas aéreas conjuntas”, explicó, junto con indicar que la fase de reabastecimiento de combustible a múltiples aeronaves de combate se realizó con el mayor profesionalismo, poniendo a prueba las capacidades tácticas propias de una fuerza aérea preparada y entrenada al más alto nivel, concluyendo así nuestra misión, demostrando una vez más la tenacidad de nuestra tripulación”.F-16D Block 50 visto desde la estación del boom operator del KC-135. Firma FAChDurante Cruzex 2024 -que finaliza hoy- los medios humanos y aéreos de 16 países desarrollaron un entrenamiento multinacional que tiene como propósito incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas participantes, además de validar tácticas y compartir experiencias en el empleo del Poder Aéreo en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN. Entre ellas, la FACh lideró una operación Comao con cerca de 60 aeronaves.Alto nivel de alistameinto operativoEl comandante de la agrupación chilena, el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, se refirió al alistamiento operativo efectuado durante las primeras jornadas por la Fuerza Aérea de Chile, destacando el alto nivel de competencia tanto en lo aéreo como en las tareas de mantenimiento de quienes componen la delegación.
Firma Roberto CaiafaAdemás, destacó que "este ejercicio permite a la Fuerza Aérea de Chile fortalecer la interoperabilidad con el resto de las fuerzas aéreas participantes.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) participará en el ejercicio multinacional Cruzeiro do Sul Exercise (Cruzex 2024) que se realizará en la base aérea de Natal, Brasil, desde el 3 al 15 de noviembre. La agrupación de la FACh -al mando del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo-estará conformada por tripulaciones de los aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Fighting Falcon Block 50 del Grupo de Aviación N° 3 de la Iª Brigada Aérea y los aviones de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Arribo de los F-16 Block 50 y KC-135E de la FACh a la base aérea Natal en Cruzex 2010.
Firma ChilevisiónJunto a los F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, también participarán los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 7 y del Grupo de Aviación N° 8 de la Vª Brigada Aérea. En esta línea, en las últimas prácticas del desfile aéreo además se han avistado aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la Vª Brigada Aérea; aviones de apoyo al combate Boeing 767, Gufstream IV, Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10; helicópteros MH-60M Black Hawk, UH-412 y UH-1H del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea, y aviones de instrucción Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación.
Las tripulaciones de aviones de combate F-16 Fighting Falcon, F-5 Tigre III y A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) están desarrollando el ejercicio militar Air Defence Exercise, ADEX-VII.El comandante del Grupo de Aviación N° 3, comandante de grupo Jorge Ramos, explicó en un video institucional que "ya estamos listos con los preparativos para el ejercicio ADEX-VII, y el 21 marzo, celebrando los 94 años de la Fuerza Aérea de Chile".Según las redes sociales de la FACh, "las aeronaves se encontrarán participando del entrenamiento hasta el 22 de marzo, con la finalidad de aumentar el alistamiento operativo de las tripulaciones".
Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.
La edición 2023 está a cargo de la Academia de Guerra Naval y participan 117 alumnos, 11 de ellos extranjeros.Según el Estado Mayor Conjunto (Emco), los oficiales recorrieron en su visita al Teatro de Operaciones Norte dependencias de la 1ª Brigada Aérea, Cuarta Zona Naval, 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Comando Conjunto Norte y el cuartel general de VI División de Ejército.En esta actividad profesional, los alumnos pudieron observar y conocer las capacidades operativas y medios de esas unidades de las Fuerzas Armadas, donde además, se realizó un encuentro táctico demostrativo en los sectores de entrenamiento y polígonos autorizados en la zona general de Iquique.
Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.
Foto: FAChLa actividad contempló una exposición en la sala de consejo de la Comandancia en Jefe por parte del jefe del Estado Mayor General, general de aviación Leonardo Romanini, y luego se efectuaron las intervenciones del comandante del Comando Logístico, general de aviación Máximo Venegas; el comandante del Comando de Combate, general de aviación Miguel Marguirot; y el comandante del Comando de Personal, general de brigada aérea Carlos Madina.Posteriormente, el subsecretario Barrueto visitó el puesto de mando, donde el director de Operaciones, general de brigada aérea Alfredo Ríos, efectuó una exposición sobre las capacidades de los medios aéreos de la institución y la labor que realizan los aviadores militares.
Foto: FAChSegún la FACh, el viernes 2 de diciembre la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Javier Dublé, ocasión en la que el comandante de grupo Dabor Arbunic dejó el mando, asumiendo en calidad de suplente el comandante de escuadrilla Jorge Gallo. En la instancia se efectuó simbólicamente la bajada del gallardete de mando del comandante Arbunic, quien lideró durante dos años esta unidad estratégica que cuenta con 94 años de historia, y que en la actualidad está conformada por los aviones de combate más modernos y poderosos de la Fuerza Aérea de Chile.Al término de la ceremonia, el general Dublé entregó algunas palabras de agradecimiento a ambos comandantes: “Quiero felicitar al comandante Gallo por haber asumido el mando de esta importante unidad y desearle los mejores éxitos durante este período, en el que liderará temporalmente el Grupo de Aviación N° 3.
Según la FACh, la visita a la base aérea Los Cóndores en Iquique se realizó el pasado 29 de septiembre, oportunidad en la que el vicealmirante estuvo acompañado por el comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, general de brigada de Ejército, Ricardo Stangher, y por el jefe del Estado Mayor del CCN, coronel de aviación Óscar Zambrano.Las autoridades militares fueron recibidas por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Javier Dublé, quien sostuvo una reunión para dar a conocer las capacidades humanas y tácticas que posee la unidad.