EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

guerra antisubmarina

La industria expondrá a la Armada y al Ejército del Aire sus tecnologías para la lucha antisubmarina

La Fundación Círculo para la Defensa y la Seguridad organiza el próximo 25 de abril, en colaboración con la Armada, una jornada sobre capacidades antisubmarinas que contará con la participación de un buen número de empresas españolas de defensa. El encuentro, que tendrá lugar en el cuartel general de la Armada en Madrid, tiene como objetivo presentar las necesidades de las Fuerzas Armadas en este ámbito, así como las novedades de la industria. En la jornada, representantes de la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio mostrarán a la industria los desafíos actuales de la guerra antisubmarina (ASW) y, después, las empresas darán a conocer sus últimos desarrollos y proyectos en este campo. Entre las compañías participantes destacan MBDA España, Indra, SAES, Thales España, Telefónica, Airbus, Airbus Helicopters, GMV y Navantia. El Ministerio de Defensa tiene previsto lanzar en los próximos meses dos programas para recuperar capacidades en la lucha antisubmarina: el avión C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire y del Espacio y el helicóptero antisubmarino de la Armada.El primer programa contempla la compra de cuatro aviones C295 -modelo producido en España por Airbus- de la versión de patrulla marítima, con capacidades para misiones de guerra antisubmarina.

​Los C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire llevarán el procesador de sonoboyas de SAES

La española SAES dotará a estos aviones con su Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) 32 para guerra antisubmarina. La empresa explica que el SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas. Airbus y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tienen previsto firmar el contrato de compra de los C295 de la versión MPA, con capacidades de guerra antisubmarina también, en el primer trimestre de 2023, según informó el fabricante del avión.

Ocho helicópteros Romeo, la única opción para sustituir los SH-60B de la Armada

“A pesar de que la célula de vuelo de estos helicópteros dispone de vida remanente, sus equipos se están quedando obsoletos progresivamente, que los hacen más difíciles de mantener o reparar, circunstancia que reduce enormemente la operatividad de las aeronaves”, comenta la Armada. Este problema se ha visto agravado desde 2015, año en el que la Marina estadounidense dio de baja su último SH-60B y completó su transición hacia el MH-60R, un modelo tecnológicamente más avanzado y capaz.