EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

guerra antisubmarina

Airbus equipa su dron VSR 700 con sonoboyas, cohetes y cargas de profundidad para misiones antisubmarinas

Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.

Ocean Sentinel, el sistema de la española SAES que identifica amenazas submarinas y protege instalaciones críticas

MIRS ya está en servicio y cumple los más exigentes estándares en distintos escenarios operativos, según la compañía. Sistema MIRS (Multi Influence Range System) de SAESDurante la feria, SAES presentará también su Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas (Cetsub) y firmará acuerdos con líderes del sector como Thales e Indra, reforzando su posición como referente en defensa submarina.SAES es una empresa española con más de tres décadas de experiencia, que trabaja en el campo de la tecnología acústica y multinfluencia submarina.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Airbus Helicopters España: de ambulancias voladoras a helicópteros de ataque

"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.

G. Roselló (Thales España): "Nuestro objetivo es aportar valor en defensa de punto, guerra antisubmarina, C2 y comunicaciones"

El mando y control y las radiocomunicaciones tácticas es el core de Thales España y continuaremos en estas aéreas.

La Armada pone a prueba sus medios antisubmarinos con el disparo de torpedos de ejercicio contra blancos reales

Además, colabora el patrullero Toralla.Torpedos de ejercicioEn las maniobras se están llevando a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde helicópteros y submarinos. El torpedo de ejercicio es una variante del de combate que se emplea para adiestramiento de las dotaciones y posee capacidad de registro para realizar una evaluación y análisis posteriores al lanzamiento.

La Armada de Chile conoce las capacidades de los vehículos autónomos en el ejercicio Repmus 2024 de la OTAN

Integrantes de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CITA) participaron como observadores militares en el ejercicio Robotic Experimentation and Prototyping with Maritime Unmanned System (Repmus 2024).Según las redes sociales del CITA, Repmus es un ejercicio multinacional de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desarrollado por la Marina de Portugal que reunió del 9 al 27 de septiembre a 23 naciones y más de 130 agencias estatales, industria de defensa y academia.El objetivo de Repmus es probar la capacidad de operación conjunta entre diferentes sistemas autónomos marítimos, aéreos y submarinos y facilitar la experimentación operativa a gran escala.

Táctica Naval: guerra en el mar en el siglo XXI

Algo tan decisivo cuando se tiene como la superioridad tecnológica o tan útil como la asimetría en capacidades que se produce cuando, por ejemplo, se ataca a las defensas antiaéreas con artillería, en lugar de enfrentarlas a los aviones que están diseñadas para combatir.Los contenidos son la seguridad marítima (operaciones, guardacostas, búsqueda y rescate); guerra de superficie (misiles, artillería, aviación embarcada, drones); la guerra electrónica (radar, interceptación de señales, inteligencia electrónica, contramedidas de perturbación, engaño y señuelos); guerra antiaérea (aviones, misiles); guerra antisubmarina (sonar, acústica, submarinos, torpedos, minas); y proyección (capacidad anfibia, operaciones anfibias, Infantería de Marina). Cada capítulo termina con unas conclusiones y esto creo que es un valor añadido de la obra, así como el conjunto de los anexos, donde se tratan temas como los buques de acción marítima, las operaciones Socotora y Tribal Kat, un caso real de búsqueda y rescate (SAR), la defensa anti-misil o el ala fija embarcada de la Armada, con sus capacidades, perspectivas presupuestarias y posibles alternativas.

La Armada recibirá el primer helicóptero MH-60R a finales de 2025

El comandante de la Flotilla de Aeronaves, capitán de navío José Emilio Regodón, detalla que "para la Décima Escuadrilla va a suponer un reto, ya que deberá compaginar su misión de seguir proporcionando helicópteros SH-60B a la Flota para su despliegue a bordo de las fragatas, con la transformación de su personal para mantener y operar una nueva plataforma".Y subraya: "Si bien externamente el SH-60B y el MH-60R parecen similares, lo cierto es que el salto tecnológico es consecuente con los 30 años de diferencia que los separan".

Tidewise y Emgepron realizan una demostración del USV Suppressor X durante la Operación MINEX-2023 de la Marina brasileña

La Operación MINEX-2023 será la primera operación de la Marina de Brasil (MB) realizada en el país con buques no tripulados, centrada en la Guerra de Minas y Contramedidas de Minas.

Las armadas de Perú y EEUU concluyen el planeamiento del ejercicio Siforex 2023

La conferencia se llevó a cabo el 13 de septiembre en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos del Perú (Callao).Siforex es un ejercicio que se desarrolla anualmente con el objetivo de fortalecer las capacidades de las Armadas participantes en materia de guerra antisubmarina y antisuperficie.

La industria expondrá a la Armada y al Ejército del Aire sus tecnologías para la lucha antisubmarina

La Fundación Círculo para la Defensa y la Seguridad organiza el próximo 25 de abril, en colaboración con la Armada, una jornada sobre capacidades antisubmarinas que contará con la participación de un buen número de empresas españolas de defensa. El encuentro, que tendrá lugar en el cuartel general de la Armada en Madrid, tiene como objetivo presentar las necesidades de las Fuerzas Armadas en este ámbito, así como las novedades de la industria. En la jornada, representantes de la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio mostrarán a la industria los desafíos actuales de la guerra antisubmarina (ASW) y, después, las empresas darán a conocer sus últimos desarrollos y proyectos en este campo. Entre las compañías participantes destacan MBDA España, Indra, SAES, Thales España, Telefónica, Airbus, Airbus Helicopters, GMV y Navantia. El Ministerio de Defensa tiene previsto lanzar en los próximos meses dos programas para recuperar capacidades en la lucha antisubmarina: el avión C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire y del Espacio y el helicóptero antisubmarino de la Armada.El primer programa contempla la compra de cuatro aviones C295 -modelo producido en España por Airbus- de la versión de patrulla marítima, con capacidades para misiones de guerra antisubmarina.

​Los C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire llevarán el procesador de sonoboyas de SAES

La española SAES dotará a estos aviones con su Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) 32 para guerra antisubmarina. La empresa explica que el SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas. Airbus y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tienen previsto firmar el contrato de compra de los C295 de la versión MPA, con capacidades de guerra antisubmarina también, en el primer trimestre de 2023, según informó el fabricante del avión.

Ocho helicópteros Romeo, la única opción para sustituir los SH-60B de la Armada

“A pesar de que la célula de vuelo de estos helicópteros dispone de vida remanente, sus equipos se están quedando obsoletos progresivamente, que los hacen más difíciles de mantener o reparar, circunstancia que reduce enormemente la operatividad de las aeronaves”, comenta la Armada. Este problema se ha visto agravado desde 2015, año en el que la Marina estadounidense dio de baja su último SH-60B y completó su transición hacia el MH-60R, un modelo tecnológicamente más avanzado y capaz.