La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile
El helicóptero Airbus H125 matrícula Naval 23 de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó el rescate de cuatro personas que habían quedado atrapadas en los roqueríos de la playa Chungungo de Coquimbo en inminente peligro de inmersión.La Gobernación Marítima dispuso el despegue del helicóptero del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, que apoya las tareas de resguardo y salvaguarda de la vida humana en el mar durante la Temporada de Playas 2021-2022, para que realizara un sobrevuelo por el sector y rescatara a los bañistas.El comandante del Naval 23, capitán de corbeta Daniel Rifo, indicó que "al llegar al sector y luego de evaluar las condiciones meteorológicas de mar y de viento, se insertaron nuestros dos nadadores de rescate en los roqueríos para efectuar una evaluación preliminar de las condiciones que se encontraban las personas”.El oficial señaló que "el rescate se efectuó de manera exitosa, trasladando a las personas hasta el sector de la playa y entregándolos en buenas condiciones a la Autoridad Marítima y familiares que los esperaban”.Airbus H125 en la Armada de ChileEl Naval 23 es uno de los cinco helicópteros H125 adquiridos por la Armada de Chile a Airbus Helicopters en 2019 para reemplazar a la antigua flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970.
Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile dispondrá de tres helicópteros de rescate costero Airbus H125 para proteger a los bañistas durante la temporada de playas 2021-2022.En la inauguración de la temporada de playas, efectuada en el quinto sector de Reñaca, se desplegó uno de las tres aeronaves de ese modelo que posee actualmente la Aviación Naval para demostrar sus capacidades de salvataje de personas en riesgo de inmersión.La institución dispondrá también de medios humanos y materiales para proteger la vida de quienes vacacionen en las playas, ríos y lagos del país, y reiteró el llamado al autocuidado y el respeto a las indicaciones de seguridad.Según el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío LT Nelson Saavedra, en la pasada temporada se registraron 157 rescates, en los cuales se tuvo que lamentar el fallecimiento de 23 personas.
El helicóptero Airbus H125 Naval 23 de la Armada de Chile aterrizó la tarde del jueves 25 de noviembre en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago tras realizar una escala técnica en la ciudad argentina de Mendoza y cruzar la cordillera de Los Andes.La aeronave, que fue ensamblada en las instalaciones que posee Helibras, filial de Airbus Helicopter, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil, arribó a Chile utilizando el registro PS-GTV y el viaje entre Mendoza y Santiago, de acuerdo a la aplicación de vuelos en tiempo real Flightradar24, tuvo una duración de una hora con 40 minutos.El helicóptero es el tercero de los cinco H125 adquiridos por la institución al constructor aeronáutico Airbus como parte del proyecto Gaviota 1 de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) que tiene por finalidad reemplazar a la flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970.A la fecha están operando en el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval las aeronaves Naval 21 y Naval 22, unidades que arribaron en diciembre del 2020 y septiembre del 2021, respectivamente.
La aeronave de Airbus Helicopters posee una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros que miran hacia adelante lo que facilita la instrucción de los alumnos que pueden observar los procedimientos de vuelo, sistemas de asiento anti crash, puertas corredizas, piso plano para fácil acceso y tres bodegas para una capacidad total de 300 kilos.El H125 posee una gran utilidad para actuar en situaciones de catástrofes gracias a su piso plano de gran resistencia, ágil montaje y desmontaje que permite el transporte de una camilla.