En Albacete hemos desarrollado sistemas de sostenimiento digital y hemos demostrado que las capacidades en la compañía en España y también del ecosistema puede aportar al grupo en un momento expansivo en actividades digitales e IA. Airbus Helicopters España también ha firmado un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90, ¿la colaboración con otras empresas es también una vía?Junto con los drones de Airbus (VSR, Flexrotor...), apostamos por la colaboración con otras empresas para avanzar en la integración de drones en helicópteros.
Airbus Helicopters cita además que las emisiones de CO2 de esta aeronave “son también las más bajas entre sus competidores”.La más moderna interfaz hombre-máquinaEntre las tecnologías que incorpora se incluye un “avanzado diseño de la cabina con la más moderna interfaz hombre-máquina (HMI), la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo antipar Fenestron como rotor de cola”.En la actualidad existen en torno a 1.470 helicópteros de la familia H145 prestando servicio en el mundo, de los que cerca de 600 están destinados a misiones HEMS. En total, el modelo acumula más de ocho millones de horas de vuelo.
En concreto, se trata de un H160, lo que la convierte en la primera agencia policial de Estados Unidos en adquirir este modelo, y tres H145, el aparato en el que se basa el UH72 Lakota del que el Ejército de EEUU ha revelado que busca ahora una alternativa tras haber recibido más de medio millar de unidades.Esta operación llega después de que el año pasado la misma Policía Estatal de Nueva York hiciese un pedido de dos H145, dentro de su proyecto de sustitución de su actual flota de helicópteros.
En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.
El H145M es la versión militar del helicóptero bimotor H145, que recientemente ha superado las ocho millones de horas de vuelo.
Además, se avanzó en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los marinos con la construcción de instalaciones.
El ministro de Interior del país del golfo Pérsico, el jeque Rashid bin Abdullah Al Khalifa, ministro del Interior de Bahréin, ha sido el encargado de firmar, por una cantidad no revelada, la adquisición de las aeronaves, que serán “operadas por el Mando de Aviación de la Policía para misiones policiales y servicios médicos de urgencia en el reino”, de acuerdo con el fabricante.
El único modelo citado en la información es el H145, un bimotor capaz de transportar a nueve pasajeros, más sus dos tripulantes, que cuenta con una versión militar, el H145M. Inicio de las negociaciones El siguiente paso es avanzar con Airbus Helicopters en las negociaciones que conduzcan a la adquisición de los helicópteros, para lo que ya se ha creado una comisión formada por los departamentos de Seguridad Nacional, Defensa, Aviación Civil y la Flota Aérea Presidencial.
Menos de un año después de la firma del contrato, Airbus Helicopters ha entregado el primero de los 62 H145M adquiridos por Alemania, en un acuerdo que contempla la opción de sumar otras 20 unidades.
El director en el área Asia-Pacífico de Airbus Helicopters, Vincent Dubrule, se ha mostrado seguro “de que el altamente versátil H145 tendrá un impacto positivo en la mejora de la formación de pilotos militares y, al mismo tiempo, será un facilitador fundamental para sus operaciones de búsqueda y rescate” de la Fuerza Aérea de Indonesia.
Firma InfodefensaReferente a este tema, el representante de Airbus dijo que "volviendo un poco a los requerimientos que vemos en la región, producto de las catástrofes naturales o el cambio climático, lo que estaría cubriendo muchas necesidades tanto en el ámbito militar como de seguridad, es tener helicópteros que puedan tambien servir a la población, apoyar en misiones al servicio público". Detalló que, "en ese sentido, en Chile vemos requerimientos por parte de la Fuerza Aérea de Chile para reemplazar o adquirir más bien 15 unidades monomotor que sean utilizadas para entrenamiento y también en la lucha contra incendios, y posicionamos el H125 que ya es operado por el Ejército, la Armada, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).
Firma AirbusCarabineros de Chile adquirió en los últimos meses un Airbus H145 para la Sección Aérea Arica y Parinacota y un H145 para la Sección Aérea Tarapacá; un Airbus H135 para la Sección Aérea Talca; y un Airbus H125 asignado a la Prefectura Aérea en Santiago. La institución está en proceso de evaluación para adjudicar próximamente un helicóptero para la Sección Aérea La Serena en la que participan el H135 de Airbus y el AW109 Trekker de Leonardo, y se espera que el Gobierno Regional (Gore) Metropolitano de Santiago inicie una licitación para la compra de una aeronave cuyas capacidades técnicas y montos no han sido especificados.
Es muy posible que todos los Airbus Helicopters H145 sean operados por la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) desde su principal base de ala rotativa en la Base Aérea Coronel Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa, y tengan la tarea de transportar personal y carga; búsqueda y rescate; evacuación médica y misiones de respuesta a desastres.
Cinco palas La Sécurité Civile, que es la equivalente en Francia a la Protección Civil en España, ya opera en la actualidad cuatro H145 de cinco palas, encargados en los años 2020 y 2021.
Los niveles sumamente bajos de vibraciones y ruido externo crean un ambiente interno inmejorable para pacientes y pasajeros, con un mínimo impacto sonoro en las aéreas residenciales o laborales.Para la misión policial, el H145 es la opción preferida en el mercado europeo, debido a sus características de concepción y amplia versatilidad para la mejor performance en patrullaje, rescate aéreo y operaciones especiales. Las principales cualidades del H145 son su piso plano que permite una fácil carga/descarga y una rápida reconfiguración a través de rieles incorporados; bajo coste de mantenimiento y operación (DMC/DOC), en comparación a otros de su categoría; dimensiones compactas y tren de aterrizaje tipo esquí que le permite aterrizar en cualquier superficie y en zonas muy confinadas e imposibles de acceso para otros modelos de helicópteros; puertas traseras de tipo almeja (clamshell) que dan acceso directo al compartimiento de carga y/o a la cabina, y que permiten una fácil carga de heridos en camillas; seguridad con rotor principal alto y rotor de cola Fenestron, reduciendo accidentabilidad al no estar expuesto y bajo nivel de ruido; y capacidad para piloto + copiloto + 8 pasajeros configuración estándar, con reconfiguración rápida a camillas.Procesos en cursoSumado a esta adjudicación, Carabineros mantiene el proceso de compra de las siguientes unidades:1.-Prefectura Aérea Región Metropolitana: adjudicó a Airbus la compra de un monomotor multipropósito e instrucción H125.2.-Prefectura Aérea Región Metropolitana: anuncio del Gore Metropolitano de Santiago (capacidades técnicas y montos no especificados aún).3.-Sección Aérea Tarapacá: se publicó la licitación 5240-189-LR23 para la compra de un helicóptero multipropósito biturbina nuevo para iquique.4.-Sección Aérea La Serena: el Gore de Coquimbo aprobó 10 millones de dólares para una unidad biturbina nueva.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile aceptó las tres ofertas de Airbus para dotar a la Prefectura Aérea de un helicóptero H125 para instrucción, un H135 para la Sección Aérea Talca, y un H145 para la nueva Sección Aérea Arica y Parinacota.El estado "aceptada" de la licitación de compra de estas tres aeronaves es el paso previo a una eventual adjudicación, por lo que Carabineros sumaría a su actual flota de H135 los modelos H125 y H145, junto a los Bo-105 y BK-117 de la misma firma; Leonardo AW109E Power y AW139 ; y Bell 206B Jet Ranger III. Sumado a estos tres helicópteros aceptados como oferta, la institución busca incorporar otros tres: uno para la Sección Aérea Iquique, uno para la Región Metropolitana de Santiago y uno para la Sección Aérea La Serena. El jefe de la Sección Aérea La Serena, capitán Diego Biso, junto a un Bo-105 durante la visita del Core de Coquimbo.
Infodefensa.com entrevistó a Alberto Robles para conocer las perspectivas comerciales de la empresa en América Latina, los principales retos de los usuarios militares y policiales de la región y los productos que ofrece el fabricante aeronáutico para satisfacer esas necesidades, los nuevos desarrollos tecnológicos y los programas en los que participa Airbus Helicopters en Chile.La entrevista se publicará en dos partes, la primera de las cuales se puede leer a continuación.¿Cómo se avizora el panorama del mercado civil, militar y policial de helicópteros en la región y Chile?Con más de cinco décadas de presencia en América Latina y con una flota de 1,400 helicópteros en servicio en toda la región, tenemos perspectivas de crecimiento positivas para Airbus Helicopters en los segmentos civil y militar, gracias a una amplia gama de productos multipropósito que responden a los desafíos actuales y que se adaptan a las necesidades de la región.
De hecho, se puso en relieve que el piloto es más bien gestor del vuelo, para que se centre en la misión.Pero aún se quiere mejorar más el modelo, ya que anunciaron que están trabajando en incorporar un sistema de comunicaciones OTAN encriptadas, además de una opción de pantalla de 17 pulgadas, una parte del H145 que se realiza en la sede que Airbus tiene en Albacete, junto con la cola de todos los modelos y el software del H145, que está conectado y actualizándose continuamente con Airbus. Catálogo y adaptaciónOtra de la ventaja que subrayaron desde Airbus es su total versatilidad tanto para lo militar como labores civiles, con una sencilla reconfiguración de cabina para una evacuación rápida, siempre adaptada al cliente.
Sitdef 2023 tiene lugar en una coyuntura muy interesante como plataforma comercial de encuentro industria-operadores, una oportunidad que Airbus aprovecha para presentar al Perú y la región su portafolio de productos.Infodefensa.com ha conversado con el vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus en la región de América Latina y el Caribe, Guillaume Gressin, acerca de las perspectivas que tiene Airbus en la novena edición de Sitdef, que se celebra del 18 y 21 de mayo en la ciudad de Lima.¿Presentará Airbus soluciones en materia de satélites de comunicaciones en Sitdef 2023?Airbus estará presente de nuevo en Sitdef con su portfolio de soluciones satelitales tanto en materia de Observación Terrestre como en materia de Telecomunicaciones.
La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) incorporará un total de seis helicópteros Airbus H145 a su flota y dos Bell 412.