Hoy está la posibilidad de brindar seguridad y también brindar un gran apoyo para las emergencias de todos los ariqueños y parinacotenses”.El coronel Carlos Maureira, prefecto de la Prefectura Arica, agradeció la aprobación del Consejo Regional y expuso que “estamos bastante contentos con la aprobación por parte del Consejo Regional de la adquisición de este helicóptero que va a venir en apoyo al servicio que prestan nuestros carabineros diariamente en la población, como así mismo será un tremendo aporte en caso de situaciones de emergencia, ya que con este helicóptero podremos contar con un puente aéreo que nos permita rescatar personas que estén aisladas y transportar elementos de emergencia en caso de aislamiento y de evacuación aeromédica de personas que sufren accidentes de tránsito o cualquier tipo de emergencia médica disminuyendo considerablemente los tiempos para una atención pronta y que hacen la diferencia entre la vida y la muerte”.Exposición de la Prefectura AéreaEl comandante Miguel Pizarro de la Prefectura Aérea expuso el martes 21 de febrero ante la Comisión de Seguridad del Consejo Regional las necesidades y características del helicóptero multipropósito Airbus H145, aeronave que se solicitó para la adquisición en Arica y Parinacota y que reforzaría la función policial en la región.
Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.
Las mismas posiciones han resultado en la comparación del alcance.En materia de precios unitarios de adquisición, nuevamente según el reporte del diario local, las posiciones sí varian, ubicándose al AW-139M como la plataforma más costosa (16,4 millones de dólares), seguido por el Bell 412 (13,4 millones de dólares), y en tercer lugar el H145 (11,9 millones de dólares).La administración del proceso formal de la selección queda a cargo de la Acffaa y sería convocado este mismo año para la compra de un primer lote de seis unidades, en función al presupuesto específico que tiene que transferir el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.
Ecuador adquirió un total de seis helicópteros a Airbus, que se integran al Ala de Combate Nº 22 –con sede en Guayaquil-, en un contrato que incluye además la capacitación y el entrenamiento de 12 pilotos y 15 técnicos de la FAE.
Incluye un piloto automático de cuatro ejes de alto rendimiento, “que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto”, según el fabricante, que además destaca “su huella acústica particularmente baja”, que convierte al helicópteros en el “más silencioso de su clase”.
El conglomerado europeo Airbus se presenta en la feria Sitdef 2021, en la ciudad de Lima, Perú, para exhibir su portafolio de productos y servicios, haciendo particular énfasis en su gama de helicópteros militares y civiles, así como sus soluciones en materia de satélites de comunicaciones en atención a los requerimientos pendientes de los institutos armados peruanos y con la mira también puesta en el mercado regional y latinoamericano.El fabricante europeo también ha colocado en la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) un lote de cinco helicópteros medianos EC145, unidades que han demostrado sus capacidades y versatilidad a lo largo y ancho del Perú, al punto que le interesaba a la Policía Nacional del Perú la compra de números adicionales de estos efectivos helicópteros, sin embargo, los presupuestos no han acompañado hasta el momento a tal necesidad. La nueva variante del EC145, el H145, tiene ahora incluso una nueva configuración con un rotor principal de cinco palas que ha incrementado ligeramente el peso máximo de despegue y mejorado aún más las características de vuelo de la aeronave, y es además uno de los productos en consideración para helicópteros de búsqueda y rescate para la Fuerza Aérea del Perú.