El director general de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha recordado, con motivo de esta entrega a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, que este país fue el primer operador del H225M. Durante sus servicios, ha afirmado, se “han demostrado en múltiples ocasiones los beneficios de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de desastres y evacuación médica”.
El Ministerio de Defensa neerlandés ya ha adjudicado el contrato previsto con Airbus Helicopters para la obtención de los helicópteros H225M que compondrán su futuro 300 Escuadrón de Operaciones Especiales de su Real Fuerza Aérea.
El HForce es un sistema de armas, ensayado por primera vez en el H145M en 2017, en el que se incluyen misiles, cohetes guiados por láser, cañones y ametralladoras, de modo que convierte al helicóptero que lo equipa en un vector de ataque.
Las Fuerzas Armadas neerlandesas cuentan con una nueva capacidad de operaciones especiales desde la que desplegará helicópteros.
Con los H225 se busca reforzar las capacidades operacionales de la Aviación del Ejército (AAE), para reemplazar la labor de los Russian Helicopters Mi-17 y en desarrollo de las operaciones antinarcóticos y antiterroristas que se llevan a cabo en diversas aéreas del país, pero especialmente en la Frontera Norte.
Tras la firma del contrato, suscrita en Bagdad por el ministro de Defensa del país, Thabet al-Abbassi, en presencia del embajador francés, Patrick Durel, el director ejecutivo de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha destacado que el modelo adquirido por Irak “es una plataforma probada en combate utilizada en todo el mundo por muchos operadores, incluida la Fuerza Aérea Francesa, para misiones de búsqueda y rescate en combate”.
Desde entonces, los aparatos han ido llegando regularmente, según ha reconocido el ministro, que ha aprovechado el momento para apuntar que su país quiere mantenerse al margen de la guerra, en alusión al enfrentamiento con Rusia en Ucrania, y ha dejado claro que su estrategia no es la que comparten los líderes de Europa occidental.
La semana pasada aterrizaron en la base de Szolnok, en el centro de Hungría, los dos primeros helicópteros H225M del lote de 16 para su Fuerza Aérea que encargó a finales de 2018 el país.
Se trata de un contenedor que equipa el cañón de calibre 20 mm 20M621 de la firma francesa Nexter, integrada en KNDS, junto a la alemana KMW. Se trata de un arma especialmente diseñada para equipar aeronaves ligeras.
El departamento neerlandés explica en un comunicado que la compra de estas aeronaves “es una de las medidas con las que el Ministerio de Defensa convierte un escuadrón del Mando de Helicópteros de Defensa en una [unidad] SOF”.
El primero en recoger esta posible compra es el diario francés La Tribune en una información en la que explica que las negociaciones franco-marroquíes se centran en la compra de en torno a ocho H225M, un modelo considerado como un helicóptero de largo alcance (cerca de un millar de kilómetros).
Airbus Helicopters inició en 2015 las entregas de los cuatro helicópteros EC725 encargados inicialmente por la RTAF en 2012, y en 2015 suministró otros dos más, ordenados en el último trimestre de 2014 junto a cinco EC645 T2, estos últimos destinados a la Armada del país.
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha incorporado dos nuevos helicópteros Mi-171SH. La ceremonia tuvo lugar en instalaciones de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) en el Callao. Estas aeronaves, que fueron matriculadas PNP-511 y PNP 512, habían arribado al país en julio de este año, pero recién el pasado 12 de noviembre fueron puestas en el servicio activo. Compra a BielorrusiaEl Ministerio del Interior del Perú adjudicó la compra de los dos helicópteros Mi-171Sh a la empresa Belspetsvneshtechnika, a mediados del 2019, para procesar la incorporación de las dos aeronaves de ala rotatoria mediante un mecanismo Estado-a-Estado con el objetivo de obtener garantías procesales del gobierno donde el fabricante de los helicópteros tiene residencia fiscales, en este caso Bielorrusia.De esta manera, en lugar de realizar la compra de los helicópteros Mi-171Sh al fabricante original, Russian Helicopters, el Ministerio del Interior consideró más conveniente para sus objetivos de equipamiento la compra en Bielorrusia de estas útiles aeronaves, pero se ha realizado prudentemente bajo licencia del OEM (Original Equipment Manufacturer) ruso y equipadas con las potentes turbinas VK-2500-3.Estas dos aeronaves han costado al Perú aproximadamente 43 millones de dólares, lo que los coloca en competencia directa con el H215 y H225M de Airbus Helicopters, empresa europea que ofrece continuamente sus helicópteros a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional. Oportunidad tendrán para competir Airbus, Russian Helicopters y Belspetsvneshtechnika porque la PNP aún requiere más helicópteros.
Tenemos una suerte de tener un producto que está perfectamente adecuado para el mercado militar de América Latina en general y en el Perú en particular, un helicóptero que tiene unas características que ya conocemos, tiene sus hermanos chicos, a nivel de tamaño de cabina, a nivel de piso plano, las compuertas traseras y ahora cuenta con una potencia inigualable en su categoría por las modificaciones que hicimos recientemente con la instalación de un nuevo rotor, es un helicóptero que es perfectamente adecuado para las Fuerzas Armadas del Perú en particular, a nivel de operatividad y a nivel de condiciones de vuelo. Sabemos las exigentes condiciones de vuelo que tiene el Perú con la altura y el calor.Han entregado hace poco el H145 al Ecuador...Acabamos de terminar de entregar los seis H145 al Ecuador en una configuración de rescate.¿Sirvió la colocación del EC145 en la Policía Nacional del Perú para su venta en Ecuador?Exactamente, el EC145 y H145 comparten muchas características, en particular a nivel de cabina, de versatilidad, está funcionando muy rápidamente no solamente a las Fuerzas Armadas sino en las Policías como la máquina de referencia por las mejoras que hicimos a nivel de performance y Ecuador es otro país que también tiene alturas elevadas.¿Un H145 aterrizó en el pico del Aconcagua en Argentina?Sí, en el 2019.