EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

El sexagenario helicóptero Chinook se adapta al futuro con el MH-47G Block II, del que EEUU ha encargado seis por 271 millones

“Como los requisitos de las operaciones especiales han ido complicándose cada vez más, el helicóptero de carga pesada se ha adaptado para satisfacer esas necesidades en constante evolución”, explica el fabricante en un comunicado en el que, además, destaca que este programa MH-47G Block II “no sólo responde a las necesidades actuales en el campo de batalla, sino también permite que el Chinook siga siendo relevante en combate en el futuro”.

Los GEO de la Policía Nacional realizan una infiltración en paracaídas desde un helicóptero H135

Airbus Helicopters ha difundido un espectacular vídeo en el que agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional llevan a cabo una operación de infiltración en paracaídas desde un helicóptero H-135 del cuerpo.

Defensa compra seis cámaras electroópticas para los NH90 y actualizará otras cuatro por 10,2 millones

En total, 10 de los 22 NH90 adquiridos por España en la primera fase del programa están preparados para incorporar este sistema electróptico. El modelo MX 15, explica el fabricante, está diseñado para misiones de vigilancia encubierta, reconocimiento y búsqueda y rescate desde plataformas aéreas tripuladas y no tripuladas. NH90 en las Fuerzas Armadas Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) cuenta en la actualidad con una flota de 16 helicópteros NH90 en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), situado en la base de El Agoncillo, en La Rioja.

​El Ejército encarga a la constructora ASCH el nuevo hangar para diez helicópteros Chinook F

El edificio 1 albergará el almacén de apoyo en tierra y cargas; el 2, oficinas de vuelo y mantenimiento y apoyo en tierra y sala de reuniones; el 3, talleres de aviónica, óptica y transmisiones y armamento; el 4, la sala briefing y un aula; el 5, oficinas de seguridad, de preparación en vuelo, y del jefe de la unidad de vuelo, junto con las secciones de pruebas e instrucción; y el 6, la sala de descanso de las tripulaciones, el cuarto técnico y los vestuarios.

​Leonardo arremete en la promoción de su AW 139M para Colombia

Precisamente y por esto último, Leonardo apuesta por seguir impulsando este modelo en Colombia, como una opción para reemplazar las flotas de Bell UH-1H de la FAC y la DAVAA de esta nación, que ya han superado su límite de operación.

Airbus prueba el NH90 Sea Tiger, el helicóptero con que Alemania quiere cazar submarinos rusos

Todo eso combinado convierte al Sea Tiger en la última configuración MRFH disponible en la actualidad”.El Sea Tiger reemplazará a la flota Mk88A Sea Lynx que entró en servicio para la Armada germana hace más de 40 años, en 1981.

Airbus entrega helicópteros H135 a Policía, Guardia Civil, Ejército del Aire y Armada

 El consejero delegado de Airbus Helicopters en España, Fernando Lombo, destaca que “sin duda, 2023 ha sido el año del H135 en España.

Así es el centro logístico de Airbus Helicopters en Albacete: 46.000 metros cuadrados con robots para gestionar envíos

Los robots en pocos segundos buscan una determinada pieza en el almacén y la trasladan en una caja hasta estación.

El rey Felipe VI, a los mandos de un helicóptero Chinook F del Ejército de Tierra

El Bheltra V cuenta en la actualidad con 11 HT-17F (Chinook) de los 18 adquiridos y 1 HT-17D, con la capacidad de vuelo instrumental (IFR).Academia de Aviación del Ejército de TierraEs el Centro Docente Militar de enseñanza de formación, orgánicamente dependiente de la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, responsable de impartir las enseñanzas necesarias para la formación de la Especialidad Fundamental de Aviación del Ejército de Tierra, y el perfeccionamiento del personal que requiera alguna titulación aeronáutica.Sus principales cometidos son: Impartir la enseñanza de formación del Cuerpo General del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad de las unidades, centros y organismos, y de los sistemas aéreos tripulados remotamente del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad y en las condiciones que se determine, para la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil, así como para personal de otros países u organismos; y gestionar y operar los sistemas de simulación de las aeronaves del Ejército de Tierra.La Academia de Aviación cuenta con helicóptero HE-26 (Airbus EC-135 en denominación comercial); sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS) Tipo I Mini; simuladores de helicópteros HT-17 Chinook, HU-21/HT-27 Superpuma/Cougar, HE-26 EC-135, HA-28 Tigre y HT-29 Caimán; y con simuladores de RPAS Raven, Orbiter y Searcher.

Leonardo eleva a siete la flota de helicópteros AW119 Koala de Portugal

Con la ampliación del acuerdo, Portugal incorpora en total siete unidades de este modelo a sus fuerzas armadas, con los que sustituye a sus antiguos helicópteros de fabricación francesa SE 3160 Alouette III. Las cinco unidades previas, que comenzaron a llegar al país en febrero de 2019 y se completaron al año siguiente, fueron entregadas en Estados Unidos, de acuerdo con la información recogida por Jane´s, en la que se apunta que el valor de adquisición de los dos Koala adicionales no ha sido revelado.

​Airbus Helicopters trabaja en un NH90 de transporte, ataque a tierra y antisubmarino para España

“Estamos trabajando con un consorcio industrial de empresas nacionales para demostrar primero que somos capaces de alinear las capacidades del helicóptero con las de la Armada; segundo que los equipos del helicóptero están absolutamente alineados con otros elementos de guerra antisubmarina como el barco, el submarino o el avión y demostrar además que con una plataforma pueden cubrirse varias misiones.

Reino Unido sumará seis helicópteros H145 de Airbus a los siete que ya tiene

Estos siete previamente comprados están destinados para tareas de formación en el UKMFTS (siglas en inglés de Sistema de Entrenamiento de Vuelo Militar del Reino Unido), donde comparten servicio con otros H135, de la misma familia y conocidos en el servicio como Juno, mientras que los H145 se denominan Jupiter.

​Indra desarrollará un simulador del helicóptero H-135 para el Ejército del Aire y la Armada por 20 millones

El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material, ha encargado a la empresa española Indra el desarrollo de un simulador del helicóptero de enseñanza H-135 para el entrenamiento de los pilotos de este aparato de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio.  El contrato, valorado en 20 millones de euros, recibió el pasado mes de julio el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros.

Airbus Helicopters incrementó su negocio en casi 150 millones de enero a septiembre

Al mismo tiempo, su facturación ha subido un 3%, al alcanzar los 4.662 millones de euros en el periodo, frente a los 4.515 millones de los tres primeros trimestres de 2022. De esa cantidad, que supone un incremento de 147 millones, la empresa ha logrado extraer un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinarios) ajustado de 417 millones de euros, un 10% más que en el lapso equivalente de 2022 (380 millones).

Boeing ya fabrica los 24 helicópteros AH-64E que comenzará a entregar a Marruecos el año que viene

“Al adquirir el avanzado y probado AH-64, Marruecos mejorará sus fuerzas de defensa en los años venideros”, añade la compañía en una entrada de su cuenta de la red social X. De forma más extensa, la compañía detalla en su canal de noticias Boeing News Now que los aparatos ya se fabrican en sus instalaciones de Mesa, en el estado norteamericano de Arizona; y que, si no hay cambios, las aeronaves comenzarán a entregarse al cliente en 2024.

La Armada construirá en la base de Rota un nuevo hangar para los helicópteros SH-60F

La Armada construirá en la base naval de Rota (Cádiz) un nuevo hangar para la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves, que opera los helicópteros SH-60F en misiones de transporte principalmente. El proyecto, con un valor estimado de 22 millones de euros, acaba de recibir el visto bueno del Gobierno. El edificio permitará alojar un hangar desplegable y todas las instalaciones, oficinas y equipamiento necesarios para alojar hasta 11 helicópteros de la Quinta Escuadrilla en las instalaciones gaditanas y preservar la operatividad de estas unidades con el mayor grado de alistamiento y operatividad.La Quinta Escuadrilla está compuesta en la actualidad por seis helicópteros SH-60F procedentes de los excedentes de la US Navy.

EEUU afirma que ha acelerado la entrega de helicópteros UH-60M para que Australia sustituya sus NH90, pero sin concretar fechas

En una información divulgada por el propio departamento, la semana pasada, se explica que estos aparatos ya “están reemplazando a los helicópteros australianos MRH-90 Taipan en un cronograma más rápido de lo normal”.

Polonia recibe sus primeros helicópteros AW149 quince meses después de encargarlos a Leonardo

Entregas hasta 2029 Con la recepción de las dos primeras unidades se cumple el cronograma previsto, que recoge el inicio del suministro ese año y su conclusión en 2029.

Noruega sigue los pasos de España con la compra de helicópteros MH-60R a Lockheed Martin

De ahí, añade, “creemos que el MH-60R es la solución que mejor se adapta a los requisitos actuales de Noruega y por eso estamos muy contentos de que este contrato avance”.

La Armada recibe el primer helicóptero H135

Durante las seis semanas que permanecerá el primer Nival en Albacete, este helicóptero realizará vuelos de instrucción con los pilotos de la Duodécima Escuadrilla.Los H135 P3H de la Armada incorporan modificaciones exclusivas que los habilitan para operar en los buques, como el relleno de combustible a presión, plegado manual del rotor principal, tratamiento anticorrosión reforzado y sistema de flotadores. Además, cuentan con una cabina compatible con gafas de visión nocturna, radar meteorológico y de superficie, sistema electro-óptico (FLIR), grúa lateral, gancho baricéntrico, tanques de combustible auxiliar, sistema de fast rope y kit de aeroevacuación (Medevac).El H135 P3H es el primer producto de Airbus que entra en servicio en la Armada, destacando por su avanzada aviónica y sencillo mantenimiento. Una vez finalice la Campaña de Calificación Inicial a bordo de un Buque de Acción Marítima durante el primer semestre de 2024, y logre su IOC (Capacidad Operativa Inicial) prevista para finales del segundo semestre del mismo año, la Duodécima Escuadrilla aportará una capacidad de formación aeronáutica de vanguardia a la Escuela de Dotaciones Aeronavales (EDAN) CN Cardona y se espera que pronto sea capaz de generar Unidades Aéreas Embarcables (Unaemb) y Unidades Aéreas Destacadas (Unadest) versátiles con alta disponibilidad.Foto: Armada