El campo de maniobras de Chinchilla (Albacete) ha sido el escenario recientemente de un ejercicio en el que la Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra ha puesta a prueba la capacidad de respuesta a amenazas aéreas con sus misiles Mistral con el apoyo de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles (Famet). El conocido como ejercicio Escudo Mistral ha estado liderado por el Grupo de Artillería Antiaérea II/71 (GAAA II/71) del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 (RAAA 71).En él, ha participado una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) articulada en núcleo de mando y control, núcleo de apoyo logístico y cuatro núcleos de fuego Mistral, donde se han integrado las baterías Mistral de la brigadas Extremadura XII, Guadarrama XII, Aragón I, y sendos pelotones de las baterías Mistral de los regimientos de artillería mixto nº 30 y nº 32 (Ceuta y Melilla), así como un puesto de tiro Mistral del Tercio de la Armada Sur (Tear).Firma: ETLa integración fue posible gracias a la presencia de la Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea (Utmaaa) que entre otros medios ha aportado los nuevos teléfonos Rct Neo.Coincidiendo con estas maniobras, las Famet desplegaron en el ejercicio Humbre Flare dos helicópteros NH90, dos Cougar, dos Tigre y un CH47F Chinook, lo que permitió, como explica el Ejército de Tierra, "una estrecha colaboración "para ejecutar prácticas de helitransporte, emboscadas antiaéreas y secuencias de adquisición y tiro".Al final, las maniobras sirvieron para "poner en común tácticas, técnicas y procedimientos entre baterías Mistral, avanzar en el adiestramiento de integración de UDAA, y adiestrarse en la adquisición y tiro en ambiente de guerra electrónica".Firma: ET
Tras diez años de lucha ininterrumpida, en la actualidad el Daesh ya no representa una significativa amenaza en Irak, al tiempo que los niveles de seguridad en todo el país se han incrementado gracias al aumento de la eficiencia y operatividad de sus fuerzas de seguridad.El futuro inmediato de las operaciones internacionales en Irak está marcado por el paulatino repliegue de las fuerzas militares de la OIR, bajo la coordinación del Mando Central de los Estados Unidos (Uscentcom) y en estrecho contacto con el gobierno de Irak.Por el momento, el repliegue no ha afectado a las unidades de operaciones especiales españolas que mantienen, como se ha visto, su misión de asesoramiento, asistencia y capacitación para fortalecer las facultades tácticas y de combate de las fuerzas especiales y el servicio contraterrorista iraquí.Registro durante una operación de las fuerzas especiales españolas en Irak.
Las aeronaves pasarán a operar en el Batallón de Helicópteros de Maniobra nº VI (Bhelma VI), una unidad con sede en la base de Los Rodeos en Tenerife,encuadrada en el Mando de Canarias (Mcana).La delegación estuvo encabezada por el general jefe de la Subdirección de Suministros y Servicios de la Dirección de Adquisiciones (Subsuser), general de brigada Alfonso Alba Alonso, acompañado por el personal de la Sección Sección de Repuestos y Externalización del Mantenimiento (Semanto) y del Bhelma VI.La Armada y el Ejército de Tierra suscribieron el pasado verano un acuerdo de transferencia de los seis AB-212, en servicio hasta entonces en la Tercera Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), unidad dada de baja el pasado 31 de julio.La empresa explica que en el proyecto trabajan un grupo de 15 personas con diversos perfiles aeronáuticos y destaca que los helicópteros estarán listos "para cumplir con las exigencias operativas actuales".
El Ministerio de Defensa neerlandés ya ha adjudicado el contrato previsto con Airbus Helicopters para la obtención de los helicópteros H225M que compondrán su futuro 300 Escuadrón de Operaciones Especiales de su Real Fuerza Aérea.
En agosto de 2023, el Ministerio del Interior realizó una segunda contrapropuesta en la que solicitaba la donación de 24 helicópteros Huey II y sus respectivos equipos de apoyo y hasta octubre siguiente ese era el tipo y número de helicópteros que se buscaba transferir a la Diravpol.Es en enero de 2024 que la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos comunica al Ministerio del Interior del Perú que los 24 helicópteros UH-1H Huey II van a ser desmantelados y retirados de servicio y que en su lugar se ofrece a la Diravpol un lote de nueve helicópteros UH-60 Black Hawk, incluyendo un programa de entrenamiento de por lo menos 14 tripulaciones peruanas, equipos de apoyo, herramientas y repuestos.
Esta venta fue aprobada por el Departamento de Estado de Estados Unidos en octubre de 2020, junto con la de dos Bell 412EPi que fueron entregados en marzo de 2021 y julio de 2023, como informó Infodefensa.com.En el acto de la firma, que tuvo lugar el 30 de septiembre, estuvieron presentes el ministro de Finanzas, Ashni Singh; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan; la embajadora de Estados Unidos en Georgetown, Nicole D. Theriot; y el gerente de ventas regional de Bell Textron Inc., Michael Aguilar, entre otros funcionarios. Antiguo usuario de helicópteros Bell El jefe del Estado Mayor de la Defensa, brigadier Khan, expresó: “Este acuerdo no es simplemente nuestro objetivo de defensa de mejorar nuestra capacidad de alas rotatorias.
El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).
Su fuselaje de fibra de carbono y titanio ofrece capacidad para una amplia gama de combinaciones de carga útil y resistencia.Helicópteros adicionalesEl general Yáñez también se refirió a la adquisición de nuevas aeronaves para la Prefectura Aérea: "ya compramos un helicóptero con presupuesto institucional y un avión propio, ahora estamos comprando cuatro helicópteros para la zona Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo y el Maule con proyectos hechos a través de los Gobiernos Regionales, y otros que están en proceso como Punta Arenas y la Región de O'Higgins".Presentación del general Yáñez sobre los helicópteros que la institución está adquiriendo con recursos de los gobiernos regionales.
Enquanto o Exército anuncia a compra de helicópteros norte-americanos, a fábrica da Helibras luta para conseguir novas vendas e manter empregos, capacidades industriais e um Centro de Engenharia reconhecido em todo o mundo.
Es muy posible que todos los Airbus Helicopters H145 sean operados por la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) desde su principal base de ala rotativa en la Base Aérea Coronel Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa, y tengan la tarea de transportar personal y carga; búsqueda y rescate; evacuación médica y misiones de respuesta a desastres.
Además de a ITP Aero para los mantenimentos mayores, la FAC también ha recurrido para los trabajos de sostenimiento de sus aparatos de la versión Alpha (A) a la versión Lima (L), a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), empresa que cuenta con las licencias para su taller de mantenimiento T-700, donde se trabaja con los motores General Electric de estas aeronaves, ahorrando costos en el proceso y en un servicio que se les presta también a las unidades de la División de Aviación y Asalto Aéreo (Davaa).
Firma: Fuerza Aérea de República DominicanaLos AW169 dominicanosA comienzos de 2023, la Fuerza Aérea dominicana adquirió cuatro helicópteros biturbina multipropósito AW169 que habían sido fabricados para la Fuerza Aérea de Qatar, que finalmente no los incorporó.Los cuatro AW169 serán empleados por la FARD en combate contra el narcotráfico y la migración ilegal; evacuaciones médicas (Medevac); respuesta ante desastres naturales, extinción de incendios forestales y operaciones de búsqueda y rescate (SAR).Ceremonia de incorporación.
De la misma forma, la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) ha aprovechado las capacidades de sus Bell 412, para lanzar hasta 3.000 galones de agua en el incendio forestal reciente en el cerro Belenju, a un costado de las grutas de Lanquín, en la provincia de Alta Verapaz.
Dos de los seis helicópteros H145 adquiridos por la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) a Airbus Helicopters han entrado en etapa de pruebas en Alemania.
Lo propio se realizará para la transferencia del segundo helicóptero, en manos del coronel James Terrones Avellaneda y el técnico 2° Percy Checca Quispe.ContratoSegún informó Infodefensa en septiembre del año pasado, la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) le adjudicó un contrato de 2.678.669 de dólares a Panamerican Aviation Sales Corp para la compra de dos helicópteros de instrucción primaria F-280FX Shark en beneficio de la Aviación del Ejército del Perú.
Según reseñó el Consejo de Ministros en su momento, el acuerdo tiene como finalidad "asegurar el sostenimiento de diversos modelos de helicópteros que son utilizados por el Ejército del Aire y del Espacio".Contratos en todos los Ejércitos y la ArmadaAirbus Helicopters ya comenzó el año con una buena noticia, la adjudicación por parte del Ejército de Tierra de un contrato de 69 millones de euros para el mantenimiento de la flota de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles (Famet) durante los tres próximos años. La compañía también será la encargada del suministro de los repuestos necesarios para los aparatos en servicio.
La Academia de Aviación del Ejército de Tierra (Acaviet) ha recibido de Aenor el certificado que acredita la conformidad del sistema de gestión de la calidad que la unidad ha diseñado e implantado con la norma de gestión de la calidad más extendida en el mundo, la ISO 9001:2015.El Ejército de Tierra detalla en una nota que el alcance de la norma es el siguiente: "La impartición de la enseñanza de formación de oficiales y suboficiales de la especialidad de Aviación del Ejército de Tierra (a excepción de la impartida por las secciones departamentales de Liderazgo, Ciencias Jurídicas y Sociales y de Idiomas) y la impartición de la enseñanza de perfeccionamiento para oficiales, suboficiales y tropa en las áreas de vuelo y empleo táctico de helicópteros, de seguridad de vuelo, de operación de sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS), de gestión del mantenimiento aeronáutico y de ejecución del mantenimiento de mecánica, estructura, palas y aviónica de helicópteros y RPAS".Esta es la primera vez que un centro docente militar (CDM) del Ejército de Tierra obtiene este certificado y supone el reconocimiento a la calidad en los servicios de formación que presta al Ejército de Tierra en las distintas especialidades relacionadas con las aeronaves. Hace tres años, y como consecuencia de una orden dada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército, la Acaviet inició los trabajos para certificarse como organización de formación de mantenimiento conforme a la Peram 147 (Publicaciones Españolas de Requisitos de Aeronavegabilidad Militares), para la formación de tipo en los modelos de helicópteros EC135 y NH90. En agosto del año 2022, la Acaviet obtuvo ese reconocimiento por parte de la Autoridad para la Aeronavegabilidad de la Defensa (AAD).
La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) del Perú ha reincorporado el helicóptero Mi-17-1B de matrícula PNP-503 luego de la conclusión de los trabajos de reparación estructural y pruebas funcionales que se realizaron en instalaciones de la empresa Helicentro Perú S.A.C.La tripulación del helicóptero PNP-503 tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el 19 de septiembre en las cercanías de la localidad de Pangoa (Satipo, Perú); la tripulación no resultó herida.Adquirido en 1996El helicóptero fue manufacturado en el año 1992 en instalaciones de JSC Kazan Helicopters y la Diravpol lo adquirió de segunda mano en 1996.