Personal de la Compañía de Mantenimiento del Regimiento Logístico del Ejército (RLE) N°3 Limache está realizando en sus instalaciones mantenimiento recuperativo a los vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) pertenecientes a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile.De acuerdo con las redes sociales de la unidad de la División Logística (Divlog) de la institución, estos trabajos de recuperación se desarrollan para que los vehículos, conocidos como Humvee, pueden estar presentes en la Gran Parada Militar 2023 que se desarrollará, como es tradicional, este 19 de septiembre en la elipse del Parque O´HIggins de Santiago.El RLE Nº3 Limache está a cargo de realizar el mantenimiento del inventario bélico y contribuir al logro de la capacidad operativa de la institución.
Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Personal de Fuerzas de Operaciones Especiales Centro (SOTF- Centro) ejecutó inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero, abordaje y captura de embarcación, inserción con cuerda rápida desde un AS332L Super Puma y salto desde un Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de Chile y C-130J de la USAF y C-130H de la FACh en la costa de la Región de Valparaíso.Finalizado el período FIT, las Fuerzas de Operaciones Especiales comenzaron la fase de ejecución que contempla acciones directas, reconocimientos y operaciones de rescate, con la finalidad de incrementar la interoperabilidad conjunto-combinada.Respecto a la Fuerza de Operaciones Especiales Sur (SOTF Sur), unidad que recibió los vehículos Humvee en Punta Arenas e integrada por efectivos chilenos y estadounidenses, participó en un entrenamiento conjunto de tácticas de guerra de montaña y unidades pequeñas a solo 400 millas al norte de la Antártica.
Las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos han efectuado en los últimos días la fase de concentración de medios terrestres y aéreos que serán empleados por unidades de operaciones especiales de ambos países en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio hasta el 11 de agosto y reunirá a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).Según un comunicado del equipo de comunicaciones del ejercicio Estrella Austral 2023, el ejercicio, que se lleva a cabo desde el año 2007, se desarrollará en esta edición en distintos escenarios geográficos del país sudamericano, abarcando desde las regiones de Antofagasta a Magallanes y se extenderá durante 18 días.En imágenes publicadas en las redes sociales del Ejército de Chile, se puede apreciar el proceso de carga de vehículos militares en las instalaciones del Grupo de Aviación N° 10 en la base aérea Pudahuel de la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En la actividad, aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han embarcado pertrechos y material como vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, entre otros.Interoperabilidad y trabajo interagencialEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile adjudicó a las empresas Alta Sistemas y Sociedad Enerset Limitada la compra de equipos para bancos de batería externa de cuatro vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General.La Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División, como publicó Infodefensa.com, abrió el proceso de compra de los sistemas para estos vehículos, también conocidos como Humvee, a finales de febrero, y recibió propuestas de Alta Sistemas, Enerset, Importadora Ferretería y Automotriz Imfa SpA y Proteck.La Comisión Evaluadora declaró inadmisible la oferta de Imfa SpA por no presentar la documentación obligatoria y determinó adjudicar la compra de los inversores híbridos de onda pura más conectores simples a Alta Sistemas y las baterías a Enerset por cumplir los requisitos técnicos y lograr el mayor puntaje en la respectiva línea de licitación.Enerset entregará ocho baterías de ciclo profundo y libre de mantenimiento Curtiss CT12 1500 de 12 v y 150 Ah de capacidad en un plazo de siete días.
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile abrió un concurso público para adquirir bancos de baterías externas para cuatro vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General.La Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército requiere para estos vehículos, también conocidos como Humvee, dos inversores híbridos de onda pura de 2.200W 24V, ocho baterías de litio ciclo profundo de 150 Ah, cuatro paneles solares monocristalino de 400W 24V, dos servo controladores de 30 A y cuatro conectores simples de cables eléctricos.Los participantes deberán indicar el tiempo de entrega de los productos y si su traslado a las instalaciones ubicadas en el Campo Militar Azapa de la comuna de Arica será sin costo para la unidad.
El Ejército Colombiano (EJC) ha contratado el mantenimiento mayor de sus vehículos del tipo AM General HMMWV M1152A1, que actualmente despliega dentro de su programa de Seguridad en Carreteras Nacionales (PSCN-Plan Meteoro).
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de ChileJunto con ello, el general Iturriaga envió un mensaje al contigente de casi 1.000 efectivos desplegados en la Macrozona Sur en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente en las regiones del Biobío y La Araucanía desde mayo del presente año.Iturriaga expresó el "gran orgullo que siento de ser su comandante en jefe, el orgullo por ver en ustedes la gran vocación de servicio que día a día cumplen en su desempeño”.
Desde el pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos ha anunciado el envío al país europeo de distinto armamento por valor de varios miles de millones de dólares (13.500 millones en total, si se incluye la ayuda previa a la invasión que el presidente Biden ya estuvo suministrando). En los últimos seis meses, Washington ha procurado a Kiev centenares de blindados, otros cientos de vehículos de movilidad de infantería, decenas de piezas de artillería, cientos de miles de proyectiles, decenas de miles de misiles (Stinger y Javelin en gran medida) cientos de unidades de munición merodeadora, al menos 18 embarcaciones y hasta una veintena de helicópteros, entre otros.
La decisión fue tomada en un Consejo de Seguridad Extraordinario, encabezado por los ministerios de la Defensa y del Interior y la cúpula de las Fuerzas Armadas, luego de que el grupo armado organizado Clan del Golfo, ordenara un “paro armado” ilegal en varias partes del país y como retaliación a la extradición hacia los Estados Unidos de su líder, alias Otoniel.Medios Terrestres y AéreosPara tales efectos –y en un despliegue acompañado por Infodefensa.com- han sido movilizados efectivos de los Batallones de Infantería Nº 13 y 14, así como medios del Batallón de Movilidad, del Plan Meteoro y efectivos también del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional.En este sentido se han desplegado sobre el terreno Patrullas Ligeras de Combate (PLC), compuestas por vehículos AM General HMMWV M1151-A1y Navistar Defense 7000-MV-GTT, destacándose también el empleo de aviones del tipo Embraer A-29 Super Tucano, para el apoyo de las operaciones terrestres.Este dispositivo se encuentra bajo el mando directo del comando de la Fuerza Naval del Caribe (FNC), que mantendrán el mismo hasta que se logre la desarticulación de las estructuras terroristas que delinquen en la región.
El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.
El proyecto fue ideado por el personal del Bamin, responsable del diseño táctico del pixelaje, que tiene como objeto aumentar el mimetizaje de los vehículos de esta unidad con un camuflaje que pueda funcionar a diferentes distancias, permitiéndoles mezclarse con el entorno en el que sean desplegados.
Este proceso –de tercer nivel- se enmarca dentro del proyecto Lowel iniciado en 2020, en desarrollo del cual se han recuperado más de 30 unidades, e incluye, revisión, desarme, reparación, suministro y cambio de repuestos y piezas (originales de fabrica) para los sistemas de transmisión, caja, motor, frenos, suspensión, dirección, diferenciales, carrocería, chasís y sistema eléctrico, trabajos todos adelantados por técnicos de la unión temporal Mantenimiento Táctico 2021 y personal del Ejército.Proceso certificado por AM General Este proceso, valorado en aproximadamente 1,97 millones de dólares, está certificado por el fabricante AM General LLC, siendo el proveedor exclusivo de las piezas y repuestos empleados en desarrollo del proyecto adelantando por el Ejército y que incluye además la capacitación de operadores de esta fuerza para el futuro mantenimiento de estos vehículos.
Proyecto Lowel El mantenimiento mayor –de tercer nivel- de los HMMWV se da en desarrollo del proyecto Lowel, iniciado en 2020, y por el que ya se han recuperado más de 30 unidades.