Entre los principales anuncios del ministro destaca la aprobación de presupuesto para iniciar el proceso de adquisición de aviones caza el próximo año.Sobre las aprobaciones de presupuestos para equipar a las Fuerzas Armadas, en primera instancia el ministro Astudillo aseguró que el año pasado se hizo una inversión importante para equipar a los Batallones de Ingeniería. "Se logró equipar a 22 Batallones de Ingeniería que permitieron tener las capacidades para asistir a la población en caso de riesgo de desastres, y este año se ha logrado asignar el presupuesto necesario para recuperar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas que respondan a su misión principal, que es garantizar la defensa del territorio nacional, la soberanía e integridad territorial, incluyendo las zonas fronterizas", indicó.Astudillo comentó que se ha asignado presupuesto para la adquisición de fusiles de asalto, para la construcción en el país de 23 buques a largo plazo en instalaciones de SIMA Perú, mediante la firma de tres importantes convenios, con tres empresas diferentes y en beneficio de los tres institutos armados.SIMA Perú ha firmado convenio de asociación estratégica con Hyundai Heavy Industries, que va a permitir la construcción de 23 buques en los próximos años; FAME S.A.C. ha firmado convenio con Hyundai Rotem para la construcción de vehículos blindados y vehículos especiales en beneficio del Ejército del Perú; mientras que Seman Perú S.A.C. ha firmado contrato con Korea Aerospace Industries, que le permite fabricar piezas aeronáuticas para los aviones de combate ligero y entrenamiento avanzado FA-50.Para el ministro, "esto constituye un fortalecimiento de la industria para la defensa, pero a la vez una contribución a la industria nacional, y lo más importante es que permite recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas de manera inteligente y disciplinada en el mediano y largo plazo".Al hacer referencia al presupuesto necesario para atender los requerimientos de los institutos armados, Astudillo señaló que es indudable la necesidad de invertir hacia tales objetivos y si bien los montos a invertir son elevados, la asignación de presupuestos se hace de manera multianual, sobre el largo plazo, dentro de una política de Estado con un horizonte de 20 á 25 años.En cuanto a las proyecciones del sector Defensa para el ejercicio fiscal 2025, el ministro dijo que se van a implementar tres aspectos, a su criterio importantes: "Por un lado, se ha incluido en el presupuesto 2025 la compra de dos aviones Boeing, que son aviones que van a permitir tener capacidades de largo alcance".
El séptimo se enfoca en la mejora de cooperación con los socios de la OTAN para reforzar la industria de defensa, y cita la necesidad de “continuar tomando medidas mutuas con la Unión Europea (UE) para fortalecer la coherencia y la complementariedad de los respectivos esfuerzos”.
Estamos satisfechos con la inversión en ITP Aero y la marcha de la compañía”, destaca Marc Murtra, presidente de Indra y miembro del consejo de administración de ITP Aero. Por su parte, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, señala que “se está demostrando que nuestra estrategia de promover la colaboración y la cooperación con otras empresas nacionales, incluso tomando alguna participación como en el caso de ITP Aero, es acertada y nos hace más fuertes a todos, a Indra como líder y coordinador de programas españoles y europeos de Defensa, como el FCAS, pero también a empresas españolas líderes en sus ámbitos de actuación, como es el caso de ITP Aero”.La participación en ITP Aero y la representación en su consejo de administración se enmarca en la estrategia de Indra para convertirse en el coordinador que lidere el ecosistema español de defensa y aeroespacio nacional, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea Madrid.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
Así lo ha anunciado este jueves el director general de la EOI, José Bayón, durante el encuentro sobre Estrategia Industrial de Defensa que tiene lugar desde ayer en la antigua Fábrica de Armas de la Vega, en Oviedo, organizado por el Gobierno del Principado de Asturias y el sindicato UGT. De momento no se han dado más detalles de esta iniciativa que agrupa a la organización de las empresas de defensa con la primera escuela de negocios que se creó en España, a mediados de los años 1950 por parte de los entonces ministerios de Educación y de Industria.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.
Solo con la anexión de Crimea por Rusia en 2014, comenzaron las preocupaciones por la amenaza rusa, que se concretaría en una acción ofensiva en febrero de 2022 para la ocupación de territorio ucraniano, en el más puro sentido de la guerra clásica.
Para las autoridades israelíes, la medida tomada por Francia, “en última instancia, recompensa al terrorismo”, de acuerdo con la entrada que el miembro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz ha publicado en su cuenta de la red social X, donde además pide a Francia que reconsidere la decisión, informa AFP. Noveno exportador, tras España Israel es el noveno exportador de material militar del mundo, con el 2,4% del volumen total del planeta.
El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.
El dato lo ha revelado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en un discurso pronunciado en Washington durante la visita que acaba de realizar a Estados Unidos, y en la que ha tratado de convencer a los aliados norteamericanos del compromiso alemán por fortalecer su defensa, a raíz del incremento de tensiones generado como consecuencia de la guerra en Ucrania.
La empresa de munición, que desde el año pasado forma parte del grupo alemán Rheinmetall, obtuvo en el último año del que el Ministerio de Defensa ha publicado los datos oficiales, 192 millones de euros en el sector militar, el 2,8% del total.
Nuestro gran aliado, que pone el músculo de la disuasión en Europa, se va a centrar en otra área del mundo.
Representación Como en otras ediciones, España presenta una cartera de productos y servicios para aumentar su cuota de mercado en la región. Indra —como una de las principales compañías globales líder en ingeniería tecnológica para los sectores Aeroespacial, Defensa y Movilidad— aseguró su participación en el evento como uno de los principales fabricantes de radares militares del mundo.
Actualmente es líder nacional en el segmento de 100-150 kilos de vehículos aéreos no tripulados, líder en guiado de armamento y son especialistas en aviónica para programas militares en guiado, control y electrificación.Pedro Becerra destaca la importancia de trabajar para que "el producto sea de satisfacción de las fuerzas armadas". Pero Becerra pone encima de la mesa una de las preocupaciones del sector: la retención del talento.
En el marco de las ayudas de refuerzo que se proporcionaran inmediatamente a Ucrania, la alta cualificación profesional, la eficacia y la elevada capacidad tecnológica de la industria de defensa española se configuran como los factores clave que permitirán hacer frente de manera efectiva a las necesidades de las Fuerzas Armadas ucranianas Apoyo desde el Ministerio de Defensa Durante un acto celebrado recientemente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid por el segundo aniversario de la Guerra en Ucrania, la titular de la cartera de Defensa defendió públicamente la calidad del material español enviado al conflicto como respuesta a las críticas sobre la poca cantidad aportada en comparación con otros países.
A los resultados de esta encuesta les sigue un extenso capítulo en el que se recogen los puntos de vista, firmados con nombres y apellidos, de una amplia representación de los profesionales que encabezan las compañías del sector de la defensa y seguridad en España.
En el marco del Foro Infodefensa 2024 celebrado en el Senado, el presidente ejecutivo del Grupo Oesía, Luis Furnells, mantuvo un encuentro con Infodefensa.com en donde resaltó la especialización que se impulsa desde Oesía en los cuatro corredores industriales de Defensa, así como el papel que tiene la compañía en cada uno de ellos.
Para Villamandos, “la transferencia de conocimiento es imprescindible y hay que potenciarlo”, tanto para que la universidad se útil en su objetivo formativo, como para el mundo empresarial en su objetivo de captación de talento.A su lado, y de acuerdo con el consejero y con la necesidad de fomentar las relaciones entre los ámbitos empresarial y educativo, estuvieron el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes Martínez, que insistió en la importancia de la industria para su provincia que, pese a la fama olivarera, tiene más ingresos por el plástico que por el aceite; la primera teniente de alcalde Delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent Cruz; el director de la Unidad de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima de Navantia, José Antonio Rodríguez Poch, que regresó a la cohesión territorial con el ejemplo del astillero nacional como tractor económico, fijador de población y vertebrador del territorio; y al director general de Aeronáutica y Defensa de Aertec, Pedro Becerra.
En similares términos se expresó el alcalde de Ferrol, que además preside la Comisión de Defensa del Senado, José Manuel Rey Valera, como Roqueñí, se refirió a la relación histórica de su municipio con la industria de Defensa, en este caso a través de Navantia, e incidió en la necesidad, apoyada en sus declaraciones por Escriña, de no invertir únicamente en la tecnología del producto, sino en la producción.
Es de recordar que India, tras EEUU y China, es el tercer mayor inversor en Defensa del mundo, si bien es un mercado difícil ya que el 70% del presupuesto debe originarse dentro de sus fronteras para favorecer la fabricación in situ.