La asociación de empresas de Defensa Tedae organizará la semana que viene una misión industrial a la India con el objetivo de estudiar nuevas vías de colaboración e intercambio tecnológico entre ambos países. Es de recordar que India, tras EEUU y China, es el tercer mayor inversor en Defensa del mundo, si bien es un mercado difícil ya que el 70% del presupuesto debe originarse dentro de sus fronteras para favorecer la fabricación in situ. Entre los intereses de la India en los productos españoles están los C295 de Airbus y los S80 de Navantia. La visita organizada por Tedae coincidirá, según la agenda ministerial, con la de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, que también apoyará el desembarco de la industria de Defensa española en la India, si bien ambos viajes se realizan en paralelo, no en una única comitiva.
La noticia de esta misión comercial a la India es una apuesta importante por un país que ya tiene lazos comerciales con la industria de Defensa española. De hecho, la India es el mayor cliente de Airbus del planeta con el encargo de 71 unidades del C295, al menos 16 de las cuales se ensamblarán en Sevilla y las restantes en en el país cliente por la empresa local Tata Advanced Systems Limited (TASL). La primera unidad ensamblada en Sevilla se incorporó el año pasado al Escuadrón nº 11 de la Fuerza Aérea India (IAF) en un acto encabezado por su jefe militar, el mariscal jefe del Aire V R Chaudhari, y con la presencia de altos cargos de Airbus.
En el caso de Navantia, el astillero español firmó el pasado julio con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración para presentarse al programa de submarinos P75 (India) de la Armada india (los pliegos exigen que cualquier empresa extranjera se presente aliada con una india). El contrato, valorado en 4.800 millones de euros, implicaría la construcción de seis submarinos convencionales equipados con propulsión independiente del aire, junto con repuestos, simuladores, elementos de apoyo en tierra, formación y transferencia de tecnología (ToT). A esto habría que sumar un contrato de mantenimiento del ciclo de vida de 30 años por un valor similar.
Más allá de este viaje comercial, la patronal ha hecho públicos sus objetivos para 2024 y entre ellos destacan, además de las misiones industriales como la anunciada para la India, la europeización de la industria de Defensa española, la estabilidad presupuestaria, la continuidad de los programas, la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de España y de toda la Unión Europea (UE). Para la patronal no es suficiente con la creación de la Agencia Europea de Defensa, su dotación con un fondo comunitario o el interés de nombrar un comisario del ramo, todavía queda mucho trabajo por hacer y ese esfuerzo pasa por la implicación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) como motor de financiación.